
Educación Física y Entrenamiento por Entre Profes
Podcast von Entre Profes
Nimm diesen Podcast mit

Mehr als 1 Million Hörer*innen
Du wirst Podimo lieben und damit bist du nicht allein
Mit 4,7 Sternen im App Store bewertet
Alle Folgen
15 Folgen
En el episodio de hoy te vamos a presentar una gran batería de herramientas para que puedas utilizar en tu proceso evaluativo. De este modo podrás mejorar la práctica educativa de tus alumnos y la tuya como docente ¡No te lo pierdas! Como mencionamos en el episodio anterior, tiempos difíciles son los que nos toca atravesar. Nuestra labor como docentes se vio dificultada y modificada. Eso no quiere decir que nos tengamos que ahogar en un mar de dudas, ni recurrir a lo básico para llevar a cabo nuestras tareas. Es por eso que, en este episodio, nos centramos en facilitar el proceso evaluativo de ustedes ¿Cómo? Presentándoles una batería de herramientas gratuitas, votadas por nuestra comunidad. Cabe aclarar, que nuestra visión de la evaluación, es que la misma no es tomada como un punto específico en el trabajo con nuestros alumnos. Por el contrario, la consideramos como un proceso formativo y continuo, en donde evaluamos múltiples aspectos. El trabajo en clase;La aptitud del alumnado;La actitud;Cumplimiento de normas y tiempos;Evolución en el proceso;Nuestra labor como docentes. Por lo tanto, y dada la amplitud que nosotros le otorgamos, les presentamos una batería muy completa de herramientas que son muy útiles de forma aislada. Pero son SÚPER POTENCIADORAS si las utilizamos en conjunto. No sólo desde la facilidad y agilización de la cursada de nuestros alumnos. Sino que también el tiempo que invertiremos en aprender a usarlas, se verá retribuido en una gran forma. ¿Querés conocer todas las herramientas? No te pierdas el episodio. Te recomendamos también que prestes atención a las novedades que vamos subiendo en nuestro sitio relacionadas a esta temática. ¿Querés aprender a ser más organizado para trabajar desde casa? No dejes de escuchar este episodio que le dedicamos a esa temática. No te pierdas los posteos de nuestro sitio web, porque en el mismo podrás encontrar enlazados todos los artítulos, herramientas, videos y episodios que mencionemos en el podcast para que puedas acceder de forma sencilla y sacarle el provecho a todo el material trabajado. Te dejamos nuestras redes para que puedas seguirnos: Facebook;Instagram;Grupo de estudio;Canal de Youtube;Plataforma de Cursos. Si te ha gustado el podcast puedes dejar 5 estrellas en Apple podcast, comentar o suscribirte a Spotify.

En el episodio de hoy vamos a conversar sobre la evaluación en tiempos de pandemia, Métodos, estrategias, herramientas, qué se debe tener en cuenta y muchas cosas más ¡No te lo pierdas! Tiempos difíciles nos toca atravesar. No sólo en el factor humanos, sino también en nuestra labor docente. No sólo nos vimos obligados a adaptar nuestro trabajo al mundo online, sino que también debimos hacer lo mismo con nuestra organización personal/laboral en casa (no te pierdas el episodio 5, donde te dejamos muchos consejos para hacerlo de forma correcta y efectiva). Llegando el final de los trimestres, se acerca también la hora de cerrar con una devolución los mismos. Muchos ministerios han tomado la determinación de no calificar el desempeño de los alumnos. Dicha determinación no quita que nosotros debamos realizar evaluaciones para monitorizar el desempeño y aprendizaje de nuestros alumnos. Para poder cumplir con el objetivo de brindarles herramientas, acudimos a nuestra gran comunidad. Quienes al instante comenzaron a aportar y colaborar, como nos tienen acostumbrados. En primera instancia, quisimos saber en qué nivel se desempeñaban: Nivel inicial: 19,4%Nivel primario: 53%Nivel secundario: 51,4%Nivel terciario: 12,9% Después quisimos saber si consideraban evaluar de forma online como un problema. Estas fueron las respuestas que obtuvimos: En tercera instancia, quisimos conocer si tienen ideada alguna estrategia para realizarla: Ya conocimos como nos estamos parando ante la evaluación. Pero… ¿Qué evaluamos? ¿Desempeño? ¿Trabajos prácticos? ¿Participación? ¿Estamos preparados para hacerlo? Las preguntas, estrategias y herramientas fueron muchas. ¿Querés enterarte de todas? No te pierdas el episodio. No te pierdas el próximo episodio, donde vamos a analizar todas las herramientas mencionadas y que uso le podemos dar. NOTAS DE ESTE EPISODIO: Episodio Nº2 No te pierdas los posteos de nuestro sitio web, porque en el mismo podrás encontrar enlazados todos los artítulos, herramientas, videos y episodios que mencionemos en el podcast para que puedas acceder de forma sencilla y sacarle el provecho a todo el material trabajado. Te dejamos nuestras redes para que puedas seguirnos: Facebook;Instagram;Grupo de estudio;Canal de Youtube;Plataforma de Cursos. Si te ha gustado el podcast puedes dejar 5 estrellas en Apple podcast, comentar o suscribirte a Spotify.

En este episodio vamos a analizar la inclusión de los juegos con competencia en Educación Física y el deporte formativo, sus pros, sus contras y una serie de pasos a seguir para que puedas aplicarlos con éxito ¡No te lo pierdas! La competitividad: Una herramienta demonizada por muchos, y muy alabada por otros. Pero ¿Tiene los efectos deseados en las etapas formativas? La respuesta se resume a una palabra: DEPENDE. ¿Depende? Si, de nosotros como docentes, del enfoque que le demos, de cómo sepamos utilizarla y aplicarla con nuestros alumnos. Por lo tanto, tenemos una herramienta más, que dejamos pasar por ser “mal vista” sin darnos la oportunidad a nosotros como profesionales, de desafiarnos e incorporarla. Y mucho peor, privando a los niños de sus puntos formativos. Toda herramienta en Educación Física y deporte formativos, no enseña por sí sola. Sino por la impronta que aporte el docente a cargo de la misma. Que sea positiva o negativa, depende de nuestra actitud, de lo involucrados que estemos con la actividad y las modificaciones que podamos realizar para que TODOS los participantes de la misma jueguen, aprendan y que sobre todo se diviertan. Esto y mucho más conversamos en el episodio y te dejamos también 10 PASOS A SEGUIR para que puedas incorporar estas actividades a tu clase de forma exitosa. ¿Queres conocer todos los consejos? No te pierdas el episodio. No te pierdas los posteos de nuestro sitio web, porque en el mismo podrás encontrar enlazados todos los artítulos, herramientas, videos y episodios que mencionemos en el podcast para que puedas acceder de forma sencilla y sacarle el provecho a todo el material trabajado. Te dejamos nuestras redes para que puedas seguirnos: Facebook;Instagram;Grupo de estudio;Canal de Youtube;Plataforma de Cursos. Si te ha gustado el podcast puedes dejar 5 estrellas en Apple podcast, comentar o suscribirte a Spotify.

En este episodio conversaremos sobre el sedentarismo y la obesidad infantil, el impacto de la inactividad física en los niños y sobre qué podemos hacer desde la Educación Física modificar esta realidad ¡No te lo pierdas! El exceso de peso en niños, niñas y adolescentes es uno de los problemas de salud pública más graves del siglo XXI a nivel mundial. La pregunta que nos hacemos nosotros como educadores es: ¿Cómo podemos intervenir desde la Educación Física para revertir esta realidad? Según datos brindados por la OMS, más 23% de los adultos y del 80% de los adolescentes no realizan suficiente actividad física. Pero más alarmante es el dato que nos brinda la UNICEF, donde arroja 1 de cada 3 niños o niñas en edad escolar es obesa. Si le atribuimos esta problemática a: Mala alimentación;Escasa actividad física;Exceso de tiempo pasado delante de pantallas. Nos referimos a tres aspectos completamente modificables ¿Cómo? Con concientización y educación. ¿Queres conocer todos los consejos? No te pierdas el episodio. No te pierdas los posteos de nuestro sitio web, porque en el mismo podrás encontrar enlazados todos los artítulos, herramientas, videos y episodios que mencionemos en el podcast para que puedas acceder de forma sencilla y sacarle el provecho a todo el material trabajado. Te dejamos nuestras redes para que puedas seguirnos: Facebook;Instagram;Grupo de estudio;Canal de Youtube;Plataforma de Cursos. Si te ha gustado el podcast puedes dejar 5 estrellas en Apple podcast, comentar o suscribirte a Spotify.

En este episodio resolveremos la duda de muchos profes que nos consultaron sobre cómo organizarnos para ser más efectivos trabajando desde casa. Para cumplir con el objetivo, te dejamos estos 10 consejos. ¡No te lo pierdas! En el episodio Nº 2, estuvimos conversando sobre cómo llevar la Educación Física a un formato online. A partir de ese momento, comenzaron a llovernos los mensajes a nuestro mail «¿Cómo puedo organizarme?», «Siento que en casa no puedo trabajar, me distraigo», «Me la paso todo el día haciendo cosas, pero no puedo completar ninguna». Nosotros, hace tiempo que venimos trabajando en el hogar con nuestra página y plataforma de cursos (sumado a nuestros respectivos trabajos como profes). Como pasamos por esa situación, decidimos crear este episodio con 10 consejos prácticos para que se puedan organizar mucho mejor. Los dividimos en dos partes: La preparación del entorno; La estructura del trabajo. ¿Queres conocer todos los consejos? No te pierdas el episodio. NOTAS DEL EPISODIO: Por si no escuchaste el episodio Nº2, te dejamos en enlace para que puedas hacerlo: Episodio Nº 2 en Spotify Episodio Nº 2 en Apple Podcast No te pierdas los posteos de nuestro sitio web, porque en el mismo podrás encontrar enlazados todos los artítulos, herramientas, videos y episodios que mencionemos en el podcast para que puedas acceder de forma sencilla y sacarle el provecho a todo el material trabajado. Te dejamos nuestras redes para que puedas seguirnos: Facebook;Instagram;Grupo de estudio;Canal de Youtube;Plataforma de Cursos. Si te ha gustado el podcast puedes dejar 5 estrellas en Apple podcast, comentar o suscribirte a Spotify.