WordPress Pódcast (español)

WordPress Pódcast (español)

Podcast af WPpodcast Team

Información sobre la Comunidad WordPress

Begrænset tilbud

3 måneder kun 9,00 kr.

Derefter 99,00 kr. / månedIngen binding.

Kom i gang

Alle episoder

268 episoder
episode Adiós WordPress 4.6 artwork
Adiós WordPress 4.6

Desde diciembre de 2022 se da soporte de seguridad desde la versión 4.1 y ahora la versión que recibirá actualizaciones será 4.7 y superiores. Recuerda que puedes escuchar este programa desde Pocket Casts [https://www.wppodcast.es/pocketcasts/], Spotify [https://www.wppodcast.es/spotify/] y Apple Podcasts [https://www.wppodcast.es/apple/] o suscribirte al feed [https://www.wppodcast.es/feed/podcast/] directamente. TRANSCRIPCIÓN DEL PROGRAMA Hola, soy Javier Casares [https://www.javiercasares.com/] y estás escuchando WPpodcast [https://www.wppodcast.es/], en el resumen de noticias de la Comunidad WordPress. En este episodio encontrarás la información del 16 al 22 de junio de 2025. Era diciembre de 2022 cuando se anunció que WordPress iba a dejar de dar soporte de seguridad retroactiva a las versiones desde 3.7 a 4.0 [https://make.wordpress.org/security/2022/09/07/dropping-security-updates-for-wordpress-versions-3-7-through-4-0/]. Dos años y medio después, la versión mínima que recibirá esos backports será la 4.7 [https://make.wordpress.org/security/2025/06/18/security-updates-will-cease-for-wordpress-versions-4-1-through-4-6/]. Y es que, aunque oficialmente la única versión soportada es la última, actualmente WordPress 6.8, el equipo de seguridad hace el esfuerzo de aplicar parches de seguridad a versiones anteriores. Simplemente eso: si se descubre algún problema de seguridad, se aplica el parche sin cambiar nada más. Esto significa que se actualizan entre 20 y 25 versiones de WordPress ya no soportadas, para hacer de la Web un lugar más seguro. Pero, ahora mismo, casi el 90 % de los sitios usan WordPress 6.0 o superior, y más del 95 % usan WordPress 5.0 o superior, lo que implica que mantener versiones anteriores ya se puede considerar mantener sitios fantasma que probablemente estén olvidados. Recuerda que, para mantener tu sitio seguro y compatible, lo mejor siempre es tener alguna de las tres últimas versiones mayores de WordPress. Y hablando de versiones de WordPress, se acerca WordPress 6.8.2, que plantea como fecha de lanzamiento el martes 15 de julio. A lo largo de las próximas tres semanas [https://make.wordpress.org/core/2025/06/17/wordpress-6-8-2-release-schedule/] se realizarán las revisiones para incluir las mejoras propuestas; el 8 de julio tendremos una versión candidata con los cambios finales, y el día 15 se lanzaría la nueva versión menor. Alrededor de 20 tickets del núcleo y 10 del editor están previstos que se incorporen en esta versión. Durante la WordCamp Europe 2025 hubo un WPCafé con un tema central: Five for the Future. De todo lo que se comentó durante esas horas, se ha publicado un resumen que adopta un tono propositivo y estratégico [https://make.wordpress.org/project/2025/06/17/five-for-the-future-wceu25-chat/]: parte de un análisis profundo de “Five for the Future” y convence a los distintos actores de la comunidad, desde voluntarios hasta patrocinadores, para redefinir por completo qué cuenta como contribución más allá del código, garantizando sostenibilidad, reconocimiento inclusivo, gobernanza transparente y procesos estandarizados de equipo. Se insiste en reemplazar el ambiguo compromiso del 5 % por un marco claro que abarque docencia, organización de eventos, mentoría, moderación, traducción, creación de documentación y apoyo de infraestructura; además, se propone simplificar la comunicación con resúmenes y aplicar teorías de medición rigurosas para evitar interpretaciones contrapuestas. El texto deja patente el consenso en torno a abordar la crisis de burnout con mecanismos de financiación justa (becas, estipendios o subvenciones), y la reactivación del equipo de Sostenibilidad; a impulsar métricas y paneles de control fiables (Contributor Dashboard y Bitergia) para reforzar la rendición de cuentas; a estructurar procesos de incorporación y cierre de ciclo de colaboradores; y a aprovechar la IA para sintetizar conocimiento disperso sin deshumanizar la interacción. En los comentarios, Mary Hubbard, directora ejecutiva del proyecto WordPress, reafirma estos puntos clave: definir con nitidez los criterios de contribución incluyendo el trabajo no técnico, rediseñar el sistema de reconocimiento con un esquema de insignias y métricas concretas, monitorizar aportaciones reales con herramientas de datos, documentar la formación y clausura de equipos (onboarding y offboarding) y fomentar la autonomía descentralizada de los colaboradores. En general, se apoya el espíritu “pedir perdón en vez de pedir permiso” y propone plazos claros de entrega para el tercer trimestre. El equipo de Plugins está planteando un bloqueo en la actualización de plugins [https://make.wordpress.org/systems/2025/06/20/plugins-pre-commit-block-request/] cuando se intenta subir código inaceptable, como podría ser, por ejemplo, la versión premium de Freemius, que no es compatible con las licencias de WordPress. De esta manera, cuando se encuentren patrones de elementos que se sabe que son incompatibles, la subida al repositorio quedará bloqueada automáticamente, devolviendo un mensaje con la razón de por qué pasa eso. El equipo de Polyglots propone un flujo de trabajo escalonado y transparente para gestionar contribuciones de traducción de baja calidad [https://make.wordpress.org/polyglots/2025/06/16/a-structured-process-for-addressing-inconsistent-translations/] que imponen una carga extra a los validadores voluntarios. Primero, el revisor contacta al traductor a través de la herramienta de discusión integrada, ofreciendo orientación; si no hay respuesta ni mejora en pocos días, se le avisa públicamente en el canal #polyglots de Slack; tras la falta de reacción, se documenta el caso con capturas y enlaces en el blog de Polyglots etiquetado como #block-spammer; y, finalmente, si persiste el patrón de envíos deficientes, se aplica una suspensión temporal de derechos de contribución mediante un plugin a medida, con un aviso al usuario con enlace al post explicativo. Aunque se han planteado algunas preocupaciones: cómo definir con claridad qué se considera «mala calidad», o sea, el número de errores, porcentaje de inexactitud o violaciones de la guía de estilo; también cuántos validadores deben avalar la medida y cuántos fallos justifican la primera alerta; asegurar que las notificaciones de la plataforma estén habilitadas por defecto; confiar en el criterio de los editores de proyecto (PTE) y editores generales (GTE); y tal vez renombrar la etiqueta a algo menos punitivo. Y, para acabar, este pódcast se distribuye con licencia Creative Commons [https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/]; tienes todos los enlaces para ampliar la información, y el pódcast en otros idiomas, en WPpodcast .es [https://www.wppodcast.es/]. Un abrazo, y hasta el próximo programa.

24. jun. 2025 - 7 min
episode CampTix necesita una actualización artwork
CampTix necesita una actualización

La herramienta de gestión de entradas y la organización de las WordCamp ha quedado obsoleta tras varios años sin cambios, llegando una propuesta para su actualización. Recuerda que puedes escuchar este programa desde Pocket Casts [https://www.wppodcast.es/pocketcasts/], Spotify [https://www.wppodcast.es/spotify/] y Apple Podcasts [https://www.wppodcast.es/apple/] o suscribirte al feed [https://www.wppodcast.es/feed/podcast/] directamente. TRANSCRIPCIÓN DEL PROGRAMA Hola, soy Javier Casares [https://www.javiercasares.com/] y estás escuchando WPpodcast [https://www.wppodcast.es/], en el resumen de noticias de la Comunidad WordPress. En este episodio encontrarás la información del 9 al 15 de junio de 2025. Uno de los pilares que ha sostenido la organización de los eventos WordCamp a lo largo de los años ha sido CampTix, el sistema de gestión de entradas que ha permitido a organizadores de todo el mundo planificar y ejecutar eventos con cierta eficiencia. Sin embargo, con la evolución de las expectativas tanto de los equipos organizadores como de los asistentes, este sistema empieza a mostrar sus límites [https://make.wordpress.org/community/2025/06/13/proposal-prioritizing-camptix-improvements-for-a-better-organizer-and-attendee-experience/]. Las herramientas actuales, aunque funcionales, no están del todo alineadas con las necesidades modernas de usabilidad, análisis y control. Y es ahí donde se plantea una necesaria reflexión: ¿cómo podemos mejorar la experiencia en WordCamp desde la tecnología que los soporta? El reto es claro: CampTix necesita una revisión estructural que no solo corrija pequeños fallos, sino que lo transforme en una herramienta verdaderamente útil y moderna. Los organizadores reclaman estadísticas más útiles, mejor control sobre las entradas y flujos de compra más claros. Por su parte, los asistentes necesitan procesos más sencillos y opciones para gestionar sus propias entradas sin recurrir a terceros. Todo esto se agrava con la falta de mantenimiento activo del sistema y la curva de aprendizaje para quienes quieren contribuir a su desarrollo. Frente a este panorama, se ha lanzado una propuesta abierta desde el equipo de Comunidad de WordPress para priorizar mejoras en CampTix. Se plantean ideas concretas: integrar mejor los datos para análisis, rediseñar el proceso de compra, facilitar reembolsos y permitir más autonomía para los asistentes. También se sugiere modernizar la gestión de divisas y optimizar el uso de códigos de descuento. Esta propuesta no solo es técnica, sino también organizativa: implica escuchar activamente a quienes usan la herramienta en el día a día y crear una hoja de ruta colaborativa. Los próximos pasos serán decisivos. Se abre el proceso para recoger ideas a través de comentarios en el blog oficial y en el canal de Slack #meta-wordcamp. A partir de ahí, se priorizarán las tareas según impacto y viabilidad, y se invitará a desarrolladores, diseñadores y organizadores a sumarse a este esfuerzo conjunto. Porque mejorar CampTix no es solo una cuestión de código: es una apuesta por cuidar la experiencia de comunidad que hace únicas a las WordCamp. En la versión Gutenberg 21.0 se añade la opción de seleccionar el elemento HTML en los bloques Button y Separator, permitiendo elegir entre

17. jun. 2025 - 10 min
episode Nuevos repositorios en GitHub artwork
Nuevos repositorios en GitHub

WordPress ha definido un conjunto de principios y pasos claros para decidir si un proyecto merece alojarse (o migrarse) bajo su organización oficial en GitHub. Recuerda que puedes escuchar este programa desde Pocket Casts [https://www.wppodcast.es/pocketcasts/], Spotify [https://www.wppodcast.es/spotify/] y Apple Podcasts [https://www.wppodcast.es/apple/] o suscribirte al feed [https://www.wppodcast.es/feed/podcast/] directamente. TRANSCRIPCIÓN DEL PROGRAMA Hola, soy Javier Casares [https://www.javiercasares.com/] y estás escuchando WPpodcast [https://www.wppodcast.es/], en el resumen de noticias de la Comunidad WordPress. En este episodio encontrarás la información del 2 al 8 de junio de 2025. WordPress ha definido un conjunto de principios y pasos claros [https://make.wordpress.org/project/2025/06/04/criteria-for-creating-or-migrating-repositories-under-the-wordpress-github-organization/] para decidir si un proyecto merece alojarse, o migrarse, bajo su organización oficial en GitHub. Primero, se busca asegurar la propiedad por parte de la comunidad y la calidad, ya que solo los repositorios que aporten valor al ecosistema, con código accesible y bien administrado, van a ser candidatos. Para entrar en la organización, un proyecto va a tener que cumplir tres grandes bloques de requisitos: El primer punto es la documentación y objetivos claros, teniendo un fichero README o una entrada en el blog de Make WordPress con una definición del problema que resuelve y sus metas, además de actualizar periódicamente su estado. El segundo punto es el patrocinio y mantenimiento, contando con al menos un mantenedor activo dentro de un equipo reconocido de contribuidores, aunque idealmente varios para garantizar la continuidad del proyecto, señalados en el fichero README y en un fichero CODEOWNERS. Como tercer punto, el compromiso de soporte y buenas prácticas, respondiendo a peticiones y bugs con rapidez, siguiendo las normas de codificación de WordPress, manteniendo documentación accesible y cumpliendo licencias (GPL) y el código de conducta de la Comunidad. Una vez dentro, hay reglas sobre ciclo de vida y seguridad: Por ejemplo, si un repositorio queda huérfano, sin mantenimiento, y no es un canonical plugin, se archivará tras seis meses sin respuesta, aunque podrá reabrirse si surge un nuevo responsable. Solo los repositorios incluidos explícitamente en la política de HackerOne entran en el programa de recompensas; pero cualquier fallo crítico debe repararse de inmediato en coordinación con el equipo de seguridad. Y los proyectos experimentales o herramientas internas han de tener etiquetas y expectativas de soporte diferenciadas, para no confundir a usuarios finales con componentes en desarrollo. Todo esto viene bajo el paraguas de que el lanzamiento de nuevas funcionalidades de WordPress no venga tan centrado en el núcleo en sí, sino en estos plugins de funcionalidad que ayuden a mejorar y probar ideas que se puedan incluir en un futuro en WordPress. Gutenberg 20.4 y 20.5 ya están disponibles [https://make.wordpress.org/core/2025/06/05/whats-new-in-gutenberg-20-4-and-20-5/] con algunas novedades destacadas. En el caso de Gutenberg 20.4, se ha incluido un sistema de recuerdo persistente de la preferencia del usuario en la opción “Mostrar Plantilla” en el editor. Además, el bloque de Query Loop ahora da soporte para ordenar contenidos según el orden del menú. Para Gutenberg 20.5, los bloques creados por el paquete “create-block” ahora incluyen un manifiesto de bloques con metadatos, mejorando el rendimiento de carga. Además, en el panel de prepublicación no se muestran sugerencias de etiquetas o categorías si no hay ninguna añadida. El equipo de Performance ha lanzado el canonical plugin View Transitions [https://wordpress.org/plugins/view-transitions/], que implementa la nueva CSS View Transitions API para suavizar las transiciones al navegar entre URLs en sitios WordPress. En lugar del “flash” habitual al cambiar de página, el plugin aplica por defecto un efecto de “fade” entre el estado antiguo y el nuevo del DOM, logrando una experiencia más fluida. Tras la presentación del equipo de IA como grupo dedicado a explorar cómo la inteligencia artificial puede mejorar la experiencia WordPress de forma abierta y responsable, en una primera fase se centrará en crear un conjunto de canonical plugins y herramientas base para sentar los cimientos que puedan evolucionar hacia futuras inclusiones en el núcleo de WordPress. Para su funcionamiento, el equipo seguirá una estructura abierta [https://make.wordpress.org/ai/2025/06/05/whats-next-for-the-wordpress-ai-team/]: reuniones quincenales, código y planificación en repositorios públicos en GitHub, y decisiones tomadas tanto en revisiones de pull requests como vía propuestas formales. El equipo de Test ha encontrado que, en el flujo actual de trabajo de WordPress, cuando alguien prueba una corrección de error, o sea, un “parche”, y la prueba pasa, esa persona añade la etiqueta dev-feedback para avisar a los desarrolladores de que el parche está listo. El problema es que la mayoría de quienes hacen estas pruebas no revisan el código en detalle [https://make.wordpress.org/test/2025/06/02/the-code-review-flaw-in-the-workflow/], así que los desarrolladores no saben si la etiqueta viene acompañada de un examen técnico serio o no, haciendo que muchas veces se ignoren esos avisos porque solo confían en las pruebas realizadas por gente con reputación en revisión de código, y el resto de informes acaba siendo prácticamente inútil. Para resolverlo, se propone introducir una nueva etiqueta: needs-code-review. Con ella, quien solo prueba el parche puede marcar que hace falta un revisor de código, y quienes sí revisan pueden seguir usando dev-feedback cuando el examen técnico esté completo. De ese modo, los desarrolladores sabrán de un vistazo qué parches sí han sido revisados a fondo y cuáles necesitan todavía un repaso antes de pasar a producción. La WordCamp Europe 2025 cerró sus puertas [https://wordpress.org/news/2025/06/wceu-2025-a-community-celebration-in-the-swiss-sun/] el pasado sábado en Basilea, con 1.723 asistentes presenciales de 84 países, y más de 20.000 en línea, tras tres intensos días que comenzaron con un Contributor Day con 640 participantes repartidos en 21 equipos. Como en otras WordCamp Europe, Matt Mullenweg, acompañado esta vez de Mary Hubbard, dedicaron media hora a comentar los proyectos y el ecosistema de WordPress, y posteriormente contestaron a algunas de las preguntas de los asistentes. Entre los temas más destacados están las regulaciones europeas de protección de datos y ciberseguridad, el lanzamiento del Proyecto FAIR [https://fair.pm/], o el proyecto Campus Connect, en el que en Italia 5.000 estudiantes podrán convalidar créditos en la universidad si dedican 150 horas de contribución a WordPress, aunque no se especificó de qué manera se iba a gestionar la entrada de todos estos alumnos en la comunidad y en qué tareas. Todo lo relacionado con Five for the Future tuvo bastante representación tanto en la conversación como en las preguntas, así como en el WP Café que se produjo esa misma mañana con la participación de la propia Mary. Si te has perdido el evento, tienes más de 6.000 fotografías [https://flickr.com/photos/wceu/albums/] para encontrar a sus participantes y momentos más destacados. Y no olvides que el año que viene la WordCamp Europe 2026 [https://europe.wordcamp.org/2026/] será en Cracovia, en Polonia, del 4 al 6 de junio. Y, para acabar, este pódcast se distribuye con licencia Creative Commons [https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/]; tienes todos los enlaces para ampliar la información, y el pódcast en otros idiomas, en WPpodcast .es [https://www.wppodcast.es/]. Un abrazo, y hasta el próximo programa.

10. jun. 2025 - 9 min
episode WordPress Core AI artwork
WordPress Core AI

Llega la creación de un nuevo equipo dentro de WordPress: Make Core AI. Recuerda que puedes escuchar este programa desde Pocket Casts [https://www.wppodcast.es/pocketcasts/], Spotify [https://www.wppodcast.es/spotify/] y Apple Podcasts [https://www.wppodcast.es/apple/] o suscribirte al feed [https://www.wppodcast.es/feed/podcast/] directamente. TRANSCRIPCIÓN DEL PROGRAMA Hola, soy Javier Casares [https://www.javiercasares.com/] y estás escuchando WPpodcast [https://www.wppodcast.es/], en el resumen de noticias de la Comunidad WordPress. En este episodio encontrarás la información del 26 de mayo al 1 de junio de 2025. WordPress ha anunciado la creación de un nuevo equipo dedicado a la inteligencia artificial (IA) [https://wordpress.org/news/2025/05/announcing-the-formation-of-the-wordpress-ai-team/] dentro de su ecosistema. Este equipo tiene como objetivo acelerar y coordinar los proyectos de IA en toda la plataforma, asegurando que la innovación se alinee con los valores de la comunidad y los estándares del núcleo de WordPress. La formación de este equipo busca evitar la fragmentación de esfuerzos y proporcionar un enfoque estratégico unificado para el desarrollo de funcionalidades impulsadas por IA. Además, se adoptará un enfoque de desarrollo basado en canonical plugins, similar al del equipo de Performance, lo que permitirá iterar rápidamente, recopilar comentarios y ofrecer valor real sin depender de los lanzamientos del núcleo. El equipo de IA está compuesto por miembros con amplia experiencia en código abierto, rendimiento y desarrollo de productos [https://make.wordpress.org/ai/2025/05/23/welcome-to-the-core-ai-team-blog/], incluyendo a James LePage de Automattic, Felix Arntz y Pascal Birchler de Google, y Jeff Paul de 10up. James y Felix actuarán como representantes iniciales del equipo, apoyando la organización, comunicación y coordinación con otros equipos de Make WordPress. Se invita a la comunidad a unirse al canal “core-ai” en Slack para participar en las conversaciones [https://make.wordpress.org/ai/2025/05/30/hallway-hangout-lets-chat-about-the-new-ai-team/] y contribuir al desarrollo de la hoja de ruta inicial, las pautas de contribución y otros aspectos organizativos que se compartirán en las próximas semanas. Gutenberg 20.9 [https://github.com/WordPress/gutenberg/releases/tag/v20.9.0] introduce mejoras significativas en la experiencia de edición y en la accesibilidad del editor de bloques. Destacan las mejoras en el modo de edición contentOnly, que ahora permite editar directamente bloques como Código, Más y Tabla, lo que facilita una experiencia de escritura más fluida y centrada en el contenido. Además, se han añadido atributos role a varios bloques, como HTML personalizado, RSS y Detalles, mejorando así la accesibilidad para usuarios que utilizan tecnologías de asistencia. En cuanto a la interfaz de usuario, se han realizado ajustes como la apertura de los enlaces de vista posterior en una nueva pestaña desde el panel de publicación, y la reorganización de la configuración del bloque de búsqueda, que ahora se encuentra en el inspector lateral. El equipo de Comunidad ha anunciado que el proyecto GatherPress ha ajustado su estrategia tras las conversaciones con el equipo Meta, ya que, aunque las pruebas técnicas realizadas en 2024 fueron útiles, no fueron suficientes para una evaluación completa. Por ello, se ha decidido iniciar una prueba real con comunidades locales seleccionadas [https://make.wordpress.org/community/2025/05/28/update-on-the-gatherpress-project-may-2025/], utilizando una instalación autohospedada de GatherPress que también incluirá BuddyPress. Esta fase comenzará con el lanzamiento de la versión 0.33.0 del plugin. Además, se están desarrollando nuevas funcionalidades como la gestión de eventos recurrentes, notificaciones por correo al inicio de eventos y la federación de eventos mediante ActivityPub. También se están creando complementos para integrar GatherPress con otros plugins. Esta semana se celebra la WordCamp Europe 2025 [https://europe.wordcamp.org/2025/] en Basilea, Suiza, donde se esperan alrededor de 2.000 participantes. Todos los equipos están preparados para el Contributor Day y dos días intensos de charlas y pasilleo. También se han puesto a la venta las entradas para la WordCamp US 2025 [https://us.wordcamp.org/2025/], que se celebrará a finales de agosto en Portland, Oregón. Y, para acabar, este pódcast se distribuye con licencia Creative Commons [https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/]; tienes todos los enlaces para ampliar la información, y el pódcast en otros idiomas, en WPpodcast .es [https://www.wppodcast.es/]. Un abrazo, y hasta el próximo programa.

03. jun. 2025 - 5 min
episode Más plugins y más Gutenberg artwork
Más plugins y más Gutenberg

En el último año se han enviado un 80 % más de plugins nuevos para aprobación, muchos de ellos relacionados con la inteligencia artificial. Recuerda que puedes escuchar este programa desde Pocket Casts [https://www.wppodcast.es/pocketcasts/], Spotify [https://www.wppodcast.es/spotify/] y Apple Podcasts [https://www.wppodcast.es/apple/] o suscribirte al feed [https://www.wppodcast.es/feed/podcast/] directamente. TRANSCRIPCIÓN DEL PROGRAMA Hola, soy Javier Casares [https://www.javiercasares.com/] y estás escuchando WPpodcast [https://www.wppodcast.es/], en el resumen de noticias de la Comunidad WordPress. En este episodio encontrarás la información del 19 al 25 de mayo de 2025. En el último año, los envíos de plugins nuevos al directorio de WordPress crecieron un 87 % con respecto al año anterior [https://make.wordpress.org/plugins/2025/05/21/the-wordpress-ecosystem-is-growing-new-plugin-submissions-have-doubled-in-2025/], prácticamente doblando el ritmo de propuestas detectado desde septiembre de 2024. Este aumento se atribuye en gran medida a la incorporación de herramientas automatizadas, mejoras en el escáner interno del equipo de revisión y al creciente impacto de la inteligencia artificial en el proceso de evaluación y publicación. Se han reforzado las capacidades del escáner con IA para detectar incidencias y nombres duplicados, y la integración de la herramienta Plugin Check Plugin desde septiembre de 2024 ha reducido en un 41 % los problemas de aprobación, permitiendo mantener al mínimo los tiempos de revisión inicial pese al aumento de envíos. Los plugins que incluyen “AI” en su título han experimentado un crecimiento exponencial, destacando categorías como chatbots, generadores de contenido, ecommerce, SEO y generación multimedia. En las últimas semanas se han lanzado dos versiones nuevas de Gutenberg, tanto la 20.7 [https://github.com/WordPress/gutenberg/releases/tag/v20.7.0] como la 20.8 [https://github.com/WordPress/gutenberg/releases/tag/v20.8.0], y en breve saldrá la 20.9 [https://github.com/WordPress/gutenberg/releases/tag/v20.9.0-rc.1]. En Gutenberg 20.7, antes, al darle color a un texto en WordPress estabas limitado a escoger un tono sólido, pero ahora la biblioteca de formatos te deja ajustar el nivel de transparencia, el “canal alfa”, para que sea tan suave o tan intenso como quieras. Además, en la vista de navegación ya no hace falta dar un clic extra para ver los submenús: vienen desplegados por defecto. Y al pegar una tabla en Markdown, esta se convierte al instante en un bloque de tabla manteniendo la alineación de columnas. En Gutenberg 20.8, se ha incluido la definición de los text-domain con Create Block, importante para las traducciones. Y en los listados de plantillas o patrones verás un buscador integrado que permite filtrar por nombre en lugar de hacer scroll infinito. También se han pulido varios errores: ya puedes editar el HTML de bloques inválidos para corregir etiquetas mal cerradas, y se evita que un bloque Espaciador dentro de una Fila adopte márgenes negativos. Y, para acabar, este pódcast se distribuye con licencia Creative Commons [https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/]; tienes todos los enlaces para ampliar la información, y el pódcast en otros idiomas, en WPpodcast .es [https://www.wppodcast.es/]. Un abrazo, y hasta el próximo programa.

27. maj 2025 - 3 min
En fantastisk app med et enormt stort udvalg af spændende podcasts. Podimo formår virkelig at lave godt indhold, der takler de lidt mere svære emner. At der så også er lydbøger oveni til en billig pris, gør at det er blevet min favorit app.
En fantastisk app med et enormt stort udvalg af spændende podcasts. Podimo formår virkelig at lave godt indhold, der takler de lidt mere svære emner. At der så også er lydbøger oveni til en billig pris, gør at det er blevet min favorit app.
Rigtig god tjeneste med gode eksklusive podcasts og derudover et kæmpe udvalg af podcasts og lydbøger. Kan varmt anbefales, om ikke andet så udelukkende pga Dårligdommerne, Klovn podcast, Hakkedrengene og Han duo 😁 👍
Podimo er blevet uundværlig! Til lange bilture, hverdagen, rengøringen og i det hele taget, når man trænger til lidt adspredelse.

Begrænset tilbud

3 måneder kun 9,00 kr.

Derefter 99,00 kr. / månedIngen binding.

Eksklusive podcasts

Uden reklamer

Gratis podcasts

Lydbøger

20 timer / måned

Kom i gang

Kun på Podimo

Populære lydbøger