
Ser mujer ... Sin ser madre
Podcast de Alicia Hernández Fuentes
PODCAST SER MUJER… SIN SER MADRE Historias reales, decididas y encontradas. De mujeres que lo son, a pesar de no ser madres En esta serie de entrevistas personales, honestas y crudas, hablaremos de aquellas cosas que habitualmente no se cuentan, charlaré con mujeres que no son madres, maravillosas todas ellas y que comparten conmigo sus sentimientos, inquietudes y experiencias en torno a la no maternidad. Soy Alicia Hernández Fuentes, pertenezco a esa generación mal llamada X. Estoy casada y tengo una hija que se llama Martina que no llegó a nacer, y cuando me preguntan que si tengo hijos, por supuesto digo que no, demasiado profundo y demasiado personal para una primera conversación. Estudie psicología, me dedico a la gestión y desarrollo del Talento en la función de recursos humanos de grandes empresas, me encantan las personas y conectar con ellas profundamente, soy Coach profesional y mentora. En este podcast vamos a hablar de ser mujeres y de las situaciones que vivimos y de lo que esto conlleva a nivel social profesional y familiar. Hablaremos de las situaciones que vivimos, de qué sucede cuando no seguimos los patrones asociados a ser mujer. En esta primera serie de entrevistas o charlas me concentraré en hablar con mujeres que no son madres por diversos motivos, elegidos o no y algunos hombres que han vivido esta realidad con sus parejas. Serán charlas muy personales e íntimas, donde hablaremos de sentimientos, emociones, vivencias y experiencias compartidas de las que no nos atrevemos a hablar o no encontramos ni cómo ni con quien hacerlo. Crearemos un espacio donde ser, donde poder compartir….. por fin llenaremos ese espacio vacío de diálogo o de comunicación alrededor de la no maternidad.
Disfruta 90 días gratis
4,99 € / mes después de la prueba.Cancela cuando quieras.
Todos los episodios
12 episodios
Episodio 10: Cierre de Temporada 1 – "Ser Mujer Sin Ser Madre" 🎙 Introducción Hola, hola, ¡bienvenidos y bienvenidas! Llegamos al episodio final de esta primera temporada. ¡Qué viaje tan increíble hemos vivido juntas y juntos! Este décimo episodio es mi forma de cerrar un 2024 lleno de aprendizajes, reflexiones y, sobre todo, conexión. Hoy quiero hacer un repaso de los momentos más especiales que nos regalaron los nueve episodios anteriores, donde hablamos con honestidad y amor sobre ser mujer sin ser madre, y también sobre no ser padre. Porque este podcast empezó como un altavoz para mujeres, pero fue más allá: tocó la vida de hombres y abrió conversaciones necesarias. 👂 Un vistazo a nuestra comunidad Quiero compartir algo que me llena de orgullo: casi 600 personas han escuchado el podcast. Hemos alcanzado más de 1800 reproducciones y los episodios han sido iniciados más de 2500 veces. Nuestra audiencia es diversa: un 86% mujeres, un 14% hombres, un 4% no especificado y un 0.3% no binario. Nos escuchan desde edades tan variadas como los 23 hasta los 60 años y desde países que jamás imaginé: España, Argentina, México, Colombia, Costa Rica, Chile, Australia, Reino Unido, Alemania, Francia y Estados Unidos. ¡Gracias por estar ahí, por escuchar y por darme esta oportunidad de llegar hasta vosotros! 🎧 Recordando los episodios Cada episodio fue único y quiero dar las gracias a quienes lo hicieron posible: • Blanca nos enseñó que no ser madre puede ser una elección valiente y liberadora. • Eva compartió su experiencia con la endometriosis, las enfermedades genéticas y el duelo tras una interrupción del embarazo. • Marta nos habló de la soltería como un tema aún tabú. • Emi nos ayudó a reflexionar sobre la maternidad consciente. • Carmen puso luz sobre las maternidades en parejas de mujeres. • Gema nos contó sobre la ruptura de pareja y el impacto en el deseo de ser madre. • Ana nos regaló una visión creativa a través de la arteterapia. • Y José Luis nos dio una perspectiva masculina sobre la no paternidad. Cada conversación fue un regalo, una oportunidad para aprender y conectar. ✨ Reflexión final: La magia de compartir Si algo he aprendido en esta aventura, es que compartir nos transforma. Las historias, los sentimientos, las experiencias... Todo eso nos conecta, nos hace más humanos. Por eso, quiero invitarte a abrirte a la comunidad, a buscar apoyo y referentes, especialmente entre nosotras, las mujeres. La sororidad tiene una fuerza inmensa: abrazarla es un acto revolucionario. 🙏 Agradecimientos Gracias a cada persona que participó y escuchó. A mi marido Joaquín, por impulsarme y regalarme las herramientas para empezar; a Paco, por compartir su conocimiento; a mi prima Ángela, por tu sensibilidad en las entrevistas; a mi madre, mis tías y primas, por ser mi red desde siempre. Gracias también a mis amigos, mi familia y a vosotros, mi comunidad. 📢 Llamada a la acción Si este podcast ha resonado contigo, suscríbete, déjame tu like o comentario, y compártelo en tus redes. Sigamos creciendo juntas y juntos, siendo más reales, más nosotras mismas. 💡 Cita final para reflexionar "Compartir nuestras historias no solo alivia el alma, sino que abre caminos donde antes solo había paredes." Gracias por ser parte de esto. Nos vemos en la próxima temporada. ¡Un abrazo enorme!

Os doy la bienvenida al noveno episodio de la primera temporada de Ser mujer Sin ser madre, que se titula: En Saturno viven los hijos que nunca tuvimos, en este episodio se ha pasado por aquí Jose Luis Castro, es el primer hombre que participa en este podcast y espero que no sea el último, es de San Roque, Cádiz, él se define como “solucionador”, es ingeniero y yo añado hombre del renacimiento, compone música, toca la guitarra, es pintor y poeta, es un hombre sensible y que gracias al arte, y a través de todas estas disciplinas expresa su sensibilidad y amor por todo lo que le rodea, ya sean personas, animales, plantas o cosas. Con Jose Luis hablaré acerca de cómo él vivió y vive actualmente la no paternidad, y la no maternidad de su mujer, Yoli, y aportará a este podcast una nueva perspectiva que no habíamos abordado hasta ahora, la masculina. Nos contará como fue su camino y como transitó por una enfermedad, varias operaciones de su mujer y varios intentos invitro. En esta charla hablamos de lo importante que es saber parar, decir hasta aquí y cómo llego a esa decisión en pareja de no ser padre conscientemente, aunque en un inicio él hubiera seguido intentándolo aunque su salud estuviera comprometida, como veis la búsqueda de la paternidad o la maternidad no es una cuestión de géneros. Os invito a que disfrutéis de Jose Luis tanto como lo hice yo al entrevistarle, fue una tarde maravillosa, lo mejor que le escuchéis a él d sin duda y que empecemos con el episodio de hoy y de todo lo que Jose Luis tiene que contarnos…

Os doy la bienvenida al octavo episodio de la primera temporada de Ser mujer Sin ser madre, en este episodio se ha pasado por aquí otra mujer espectacular, Ana Barrera, es artista y utiliza el arte como terapia, hablaremos de todo lo que aprendió gracias al arte, por ejemplo, a conocerse a sí misma y lo sanador que fue para ella y como ha hecho de esto una profesión. Grabamos este episodio en su cálido, luminoso, acogedor y maravilloso centro Espacio Arte y Rio, ubicado en la calle Pizarra 3 en Madrid, muy cerquita de Madrid Rio y del Puente de Segovia, por si tenéis curiosidad y para los que no viváis en Madrid o en España o queráis saber más podéis localizarla en: Instagram en @Anabarreraarte o @Espacioarteyrio y también a través de su web Anabarreraarte.com Con Ana hablaré acerca de cómo el arte puede ser una gran herramienta para conocernos y ayudarnos a sanar. Nos contará como ella integró la no maternidad en su vida que viene de una enfermedad congénita, un síndrome muy poco conocido del que nos hablará. Además charlaremos sobre la figura de la madrastra, y reflexionaremos sobre esta realidad de la que se habla poco también y cómo una vez más en femenino el término tiene una connotación peyorativa que incluso viene de los cuentos que nos cuentan y contamos cuando somos niños y niñas…quien no recuerda la madastra de Blancanieves o de Cenicienta… Os invito a que disfrutéis de Ana tanto como lo hice yo al entrevistarla, fue una tarde maravillosa, no le voy a dedicar tiempo a presentar a Ana, mejor que la escuchéis a ella sin duda y que empecemos con el episodio de hoy y disfrutéis de todo lo que Ana tiene que contarnos… ¿¿¿Empezamos???

Os doy la bienvenida al séptimo episodio de la primera temporada de Ser mujer Sin ser madre y sigo siendo tan afortunada que vuelvo a compartir conversación con una mujer maravillosa, Gema Ávila, hablaremos de todo lo que aprendió del fracaso, en este caso de la no maternidad hablaremos menos, tangencialmente, y como en su caso, fue parte decisión, parte circunstancias, y hablaremos de muchos otros temas Y leo un texto que ella misma me ha compartido que lo describe fantásticamente bien: A veces hace falta caer porque el mundo se ve diferente desde el suelo. Y cuando estás ahí supongo que, si quieres moverte, solo te queda la opción de levantarte. No siempre hay un desencadenante concreto que te haga reaccionar, pero a veces el golpe provoca que abras los ojos. Y el velo con el que caminabas desaparece. Empiezas a ver. A ver de una manera diferente. Los colores que antes estaban apagados cobran fuerza y vibran. Te desentumeces. Tomas impulso. Y te levantas. Y de algún modo vuelves a sentirte tu misma. Y esto de lo que nos habla Gema es muy importante, y es común a cualquier pérdida, sea del tipo que sea, sea una pérdida de un familiar querido, una pérdida de una pareja por una ruptura, un aborto espontáneo, una interrupción de embarazo por enfermedad, una pérdida de la posibilidad de ser madre…. No le voy a dedicar tiempo a presentar a Gema y cómo nos conocimos, porque lo contamos en el episodio, así que lo mejor sin duda es que empecemos con el episodio de hoy y disfrutéis de todo lo que Gema tiene que contarnos… ¿¿¿Empezamos??? https://www.ivoox.vip/premium?affiliate-code=2a76e0751ba073049db58b5055c792cb https://www.ivoox.vip/premium?affiliate-code=0409218e936d6a82e1bf798e20f33d86 https://www.ivoox.vip/plus?affiliate-code=51c65b9703797e55f7e70b672fe3f5c7

En este episodio tengo la suerte de compartir conversación con Carmen López, una increíble mujer que no siempre quiso serlo, que soñaba de pequeña con despertarse siendo niño, que le apasionan las personas, cantar, y aprender cada día. Carmen, es una de las personas más vitalistas y positivas que conozco, y cuando digo positivas, digo positivas de verdad, con una resiliencia admirable, que siempre ve el vaso medio lleno y su gesto por defecto es la sonrisa. Descubrió que quería vivir en pareja cuando conoció a su mujer Mavés con la está casada y hoy en día forma una familia feliz. Hablaremos de la no maternidad en una pareja de mujeres, y como transitaron para llegar hasta aquí. Además, aprovecharemos y trataremos temas sobre la importancia de tener referentes para colectivos que no han sido tan visibles históricamente…. Lo mejor sin duda es que empecemos con el episodio de hoy y disfrutéis de todo lo que Carmen tiene que contarnos… #nomaternidad #lesbianas #homosexuaildadymaternidad😀
Disfruta 90 días gratis
4,99 € / mes después de la prueba.Cancela cuando quieras.
Podcasts exclusivos
Sin anuncios
Podcast gratuitos
Audiolibros
20 horas / mes