
Un tema Al Día
Podcast de elDiario.es
Disfruta 7 días gratis
$99 / mes después de la prueba.Cancela cuando quieras.

Más de 1 millón de oyentes
Podimo te va a encantar, y no sólo a ti
Valorado con 4,7 en la App Store
Acerca de Un tema Al Día
"Un tema Al día" es un podcast de elDiario.es para explicarte la actualidad. Con ayuda de los mejores periodistas de la redacción, nos detendremos cada día en un asunto: puede ser una noticia compleja o una historia sencilla que merezca la pena. Una píldora de sonido para acompañarte en el desayuno, de camino al trabajo, en la pausa de la comida o antes de dormir. Con Juanlu Sánchez. Disponible todas las noches en Podimo.
Todos los episodios
1024 episodios
Hay pocas cosas más trascendentes, más duras, que perder tu casa. Por desgracia, en las últimas décadas en España este problema ha afectado a mucha gente de muchas formas distintas. Con el tiempo, se ha ido transformando: de los desahucios por las hipotecas a los que ahora ocurren por los alquileres. En Un tema Al día [https://www.eldiario.es/blog/al-dia/podcast-desahucios-por-que-sigue-pasando_132_11229902.html]estuvimos en una de las casas de la calle Tribulete número 7, en el barrio de Lavapiés en Madrid. Allí vivían Blanca y José. Vivían, porque ya no viven allí, en su casa de toda la vida. Una empresa, Elix, compró el edificio para hacer apartamentos… y todo el mundo fuera. Para Blanca y Jose, el dolor no venía solo del desahucio, sino del acoso, de la incertidumbre… Y eso ha desaparecido por fin. Perdieron su casa… pero ganaron un futuro. Después de la injusticia, para ellos ha venido algo mejor. El periodista de elDiario.es [http://eldiario.es] Marcos García Santonja se ha acercado a su nueva casa, en Móstoles, para conocer su nueva vida. *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743 See omnystudio.com/listener [https://omnystudio.com/listener] for privacy information.

Desde el principio de la masacre del Ejército israelí sobre Gaza con el pretexto de responder a los atentados de Hamás de octubre de 2023, los expertos en Relaciones Internacionales denunciaron y definieron como genocidio la estrategia militar de Israel. En España, algunos políticos con pasado activista o en ONG humanitarias también lo tuvieron claro entonces. Casi dos años después, con más de 60.000 palestinos asesinados y un territorio completamente arrasado, Pedro Sánchez ha pronunciado hasta tres veces en un mismo día la palabra genocidio. Solo los líderes de la derecha española se resisten a usar este término a pesar de que la inmensa mayoría de la opinión pública española califica la ofensiva israelí como un genocidio. Hablamos con Rosa Ana Alija Fernández, profesora agregada de Derecho Internacional Público de la Universidad de Barcelona, sobre qué dicen las convenciones internacionales y el Derecho sobre el término genocidio, si es aplicable a lo que está ocuriendo en Gaza y por qué esto es o no es importante. *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743 See omnystudio.com/listener [https://omnystudio.com/listener] for privacy information.

Era el gran anuncio de la legislatura: más de 12 millones de trabajadores y trabajadoras iban a tener dos horas y media más de tiempo libre o de conciliación a la semana. Yolanda Díaz, como ministra de Trabajo, y gran parte del resto de la izquierda, celebraban el hecho histórico de su aprobación en el Consejo de Ministros, pero quedaba lo más importante, y lo más difícil: una mayoría suficiente en el Congreso de los Diputados que lo aprobase. Llegado el día de la votación, Junts confirma que votará en contra y con su negativa se esfuma toda esta expectativa creada en torno a uno de los mayores avances en derechos laborales. Con Laura Olías, periodista de elDiario.es [http://eldiario.es/] especializada en información laboral, recordamos las claves de esta reforma que iba mucho más allá de reducir la jornada laboral de 40 a 37 horas y media a la semana. Con Neus Tomás, adjunta al director de elDiario.es [http://eldiario.es/], analizamos las razones que han llevado a Junts a impedir que esta medida salga adelante. *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743 See omnystudio.com/listener [https://omnystudio.com/listener] for privacy information.

El curso político ha empezado y Pedro Sánchez ha querido remarcar la posición de España como antagonista de Israel. Y da un paso más: ha anunciado una ley para un embargo de armas a Israel. Porque aunque las declaraciones eran contundentes, había cosas por hacer. En elDiario.es [http://eldiario.es] hemos estado meses publicando que esto que decía Sánchez, que España había suspendido todas sus operaciones comerciales de armamento con Israel, no era exactamente cierto. ¿Qué sabemos de la letra pequeña? ¿Qué importancia política tiene en Europa que España siga dando pasos para presionar a Israel? Hablamos con la periodista y escritora Olga Rodríguez para entender mejor en qué se puede traducir este anuncio. Además, hablamos con la periodista de elDiario.es [http://eldiario.es] Irene Castro, que ha seguido la comparecencia de Pedro Sánchez. *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743 See omnystudio.com/listener [https://omnystudio.com/listener] for privacy information.

Un juez de Tarragona lleva siete años investigando en secreto a Cristóbal Montoro, ministro de Hacienda primero con Aznar y luego con Rajoy, por varios delitos muy graves de corrupción a través de Equipo Económico, la asesoría jurídica y fiscal que fundó cuando abandonó el Ministerio por primera vez junto a miembros de su cúpula en el ministerio. Pedro Águeda, uno de los periodistas de elDiario.es [http://eldiario.es/] que sigue esta investigación judicial, nos desvela algunos detalles de este caso, en el que el Ministerio de Hacienda de Montoro redactaba rebajas fiscales a medida a cambio de mordidas, y nos da pistas sobre el uso político y personal que hacía Montoro de los datos confidenciales que Hacienda tenía de sus enemigos políticos. *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743 See omnystudio.com/listener [https://omnystudio.com/listener] for privacy information.

Valorado con 4,7 en la App Store
Disfruta 7 días gratis
$99 / mes después de la prueba.Cancela cuando quieras.
Podcasts exclusivos
Sin anuncios
Podcast gratuitos
Audiolibros
20 horas / mes