
Pantalla y Memoria
Podcast de Enrique Figueroa MX
Disfruta 7 días gratis
$99 / mes después de la prueba.Cancela cuando quieras.

Más de 1 millón de oyentes
Podimo te va a encantar, y no sólo a ti
Valorado con 4,7 en la App Store
Acerca de Pantalla y Memoria
"Pantalla y Memoria" es un podcast que explora la confluencia entre cine e historia, revelando cómo el séptimo arte captura y a veces reinventa eventos históricos. A través de análisis, discusiones y entrevistas con expertos, cada episodio desentraña la compleja relación entre películas y momentos pasados, ofreciendo perspectivas enriquecedoras para aficionados al cine y apasionados de la historia por igual. Sumérgete en esta travesía por la historia a través del cine, donde cada narración es un espejo de nuestra realidad.
Todos los episodios
232 episodios
La inteligencia artificial avanza, pero ¿a qué costo para las personas que viven del arte y la creatividad? En este episodio, exploramos los riesgos del uso no regulado de la IA en las industrias culturales. Nos acompañan tres voces clave del movimiento que impulsa la Ley CreativaH: Dessiree Hernández, expresidenta de AMELOC y promotora de la iniciativa; Aurora Mijangos, coordinadora del Movimiento por la Regulación de la IA; y Lizy Vázquez, presidenta de la Asociación Internacional de Trabajadores del Espectáculo. Una conversación urgente sobre derechos, dignidad y futuro. Porque la voz humana no se clona: se respeta. #UnaSolaVoz

En el episodio 85 de Pantalla y Memoria, nos sumergimos en el universo mítico de The Natural (1984), una de las más conmovedoras películas sobre el béisbol y el poder de los sueños que persisten. Acompañado por el crítico y amigo Erick Estrada, fundador de Cinegarage, conversamos sobre la figura de Roy Hobbs, el peso del destino y cómo el amor por el juego puede convertirse en una forma de redención. Exploramos la dirección de Barry Levinson, la música inolvidable de Randy Newman y la interpretación luminosa de Robert Redford. Un episodio que celebra el cine deportivo, la nostalgia y la fuerza de aquello que, aunque postergado, nunca se olvida.

En el episodio 84 de Pantalla y Memoria conversamos con Pierre Saint Martin Castellanos, director de No nos moverán, una fábula en blanco y negro que entrelaza el duelo personal con la herida colectiva del 2 de octubre de 1968. Desde la plaza de Tlatelolco, el filme plantea una historia de venganza que lentamente se transforma en una reflexión sobre la memoria, la justicia y el perdón. ¿Es posible perdonar sin olvidar? ¿Qué lugar ocupa la herida en la construcción de nuestra identidad? Con humor ácido, ternura y contundencia política, esta ópera prima retrata a una mujer marcada por la ausencia y a un país que aún no cierra su duelo. Una charla íntima sobre cine, historia y memoria viva.

En este episodio de Pantalla y Memoria, converso con Román Rangel, programador del festival DOQUMENTA, sobre Ready Player One, la película con la que Spielberg se sumerge en la nostalgia digital para hablar del presente. Exploramos cómo el OASIS refleja nuestro deseo de escape, el peligro de olvidar el mundo real y el papel de los jóvenes frente al poder corporativo. También reflexionamos sobre la figura del creador atrapado en su propia obra y sobre esa idea tan simple como poderosa: al final, solo era un juego… ¿o no?

¿Cómo nació Superman y por qué cambió la historia de los superhéroes para siempre? En este episodio, viajamos a los orígenes del Hombre de Acero con Fernando García, El Comicólogo, para explorar cómo dos jóvenes hijos de inmigrantes crearon en los años 30 a un símbolo de justicia, esperanza y poder. Desde sus primeras apariciones en Action Comics hasta su impacto en la cultura pop y el imaginario colectivo, hablamos de mitología, política, ciencia ficción y fantasía. Un recorrido por el Superman antes de Hollywood, cuando aún era solo tinta, papel… y una idea revolucionaria.

Valorado con 4,7 en la App Store
Disfruta 7 días gratis
$99 / mes después de la prueba.Cancela cuando quieras.
Podcasts exclusivos
Sin anuncios
Podcast gratuitos
Audiolibros
20 horas / mes