
No me provoquen: Breaking the Palace
Podcast de Sonoro
Empieza 7 días de prueba
$99 / mes después de la prueba.Cancela cuando quieras.

Más de 1 millón de oyentes
Podimo te va a encantar, y no estás solo/a
Valorado con 4,7 en la App Store
Acerca de No me provoquen: Breaking the Palace
No Me Provoquen: Breaking The Palace es el testimonio de la mujer que logró lo impensable: llevar a un artista moreno y popular a un palacio blanco y conservador. En 1990, una funcionaria cultural presenció el fenómeno de Juan Gabriel en un palenque y decidió trasladar esa “locura colectiva” al Palacio de Bellas Artes. Este podcast narra la inédita serie de obstáculos y crisis que enfrentó para producir el legendario primer show de Juanga en el Palacio —un evento que en su momento fue tachado como “un atentado contra la pureza del arte”, pero que con el tiempo se consagró como una de las presentaciones más emblemáticas de la música en México. Escucha esta producción original de Sonoro, con testimonios exclusivos de quienes hicieron posible el baile más sabroso que ha vivido Bellas Artes. No Me Provoquen: Breaking The Palace is the testimony of the woman who achieved the unthinkable: bringing a dark-skinned, wildly popular artist to a white, conservative palace. In 1990, an arts official witnessed Juan Gabriel's electrifying performance at a rural venue and became determined to bring Mexico's most beloved artist to its most elite stage. This podcast reveals her relentless fight against institutional prejudice, bureaucratic roadblocks, and production disasters to stage what was once dismissed as "an assault on pure art" but became one of the most iconic concerts in Mexican history: Juan Gabriel en Bellas Artes. An original Sonoro production featuring exclusive accounts from the people who made history the night Mexico's high culture learned to let loose. Listen to this original production from Sonoro, featuring exclusive testimonies from those who made possible the most joyful dance the Palace of Fine Arts has ever seen.
Todos los episodios
11 episodios
El contraste entre dos mundos aparentemente irreconciliables: el palenque mexicano, con su ambiente festivo y popular, y el solemne Palacio de Bellas Artes. A través de la mirada de Andrés Vargas, narrador del podcast, conocemos sus recuerdos personales sobre Juan Gabriel mezclados con la historia de María Esther Pozo, quien en 1990 descubrió el fenómeno de "locura colectiva" que provocaba Juan Gabriel y concibió la idea de llevarlo al Palacio de Bellas Artes con la Orquesta Sinfónica Nacional, enfrentándose inmediatamente a la negativa de su jefe, quien considera que un artista popular no tenía cabida en máximo recinto cultural mexicano.

La historia de cómo María Esther Pozo navegó los complejos laberintos del poder para hacer realidad el concierto. Tras la negativa de su jefe, descubre que la entonces esposa del presidente Salinas, Cecilia Occelli, es fanática de Juan Gabriel y utiliza esta conexión para obtener la aprobación presidencial. El episodio revela las tensiones entre los intelectuales conservadores que consideraban el concierto como "el fin de Bellas Artes" y las figuras como Carlos Monsiváis, quien respaldó públicamente el evento. También explora los aspectos financieros del proyecto y cómo Juan Gabriel aceptó donar sus ganancias para beneficiar a la Orquesta Sinfónica Nacional.

Los intensos preparativos y obstáculos de última hora antes del histórico concierto. Con apenas días para el debut, los organizadores enfrentan múltiples crisis: el director principal se niega a dirigir, las partituras llegan a cuentagotas, y coincidentemente ocurre el funeral de uno de los hombres más respetados para la élite conservadora, en el mismo Palacio, durante el único ensayo programado. La tensión aumenta cuando el Estado Mayor Presidencial solicita que Juan Gabriel salude al presidente después del show, petición que el artista rechaza con una respuesta memorable. El capítulo culmina con la amenaza de una huelga del personal técnico de Bellas Artes, la cual puso en jaque la realización del primer show en mayo de 1990.

El desenlace muestra el impacto cultural y emocional de los primeros cuatro históricos en el Palacio. A través de los testimonios de los músicos de la Orquesta Sinfónica Nacional, descubrimos cómo el público y los propios artistas vivieron una experiencia transformadora, especialmente durante la interpretación de "Hasta que te conocí" y el emotivo "Amor eterno" en el Día de las Madres. También revelamos la historia del mantel autografiado por Juan Gabriel que María atesoraba hasta perderlo en una tragedia personal. El capítulo reflexiona sobre el legado de estos conciertos que abrieron las puertas de Bellas Artes a la cultura popular y lanza la pregunta sobre qué otros artistas populares merecerían ahora este escenario.

The contrast between two seemingly irreconcilable worlds: the Mexican cockfighting arena, with its festive and popular atmosphere, and the solemn Palace of Fine Arts. Through the perspective of narrator Andrés Vargas, we discover his personal memories of Juan Gabriel intertwined with the story of María Esther Pozo, who in 1990 witnessed the "collective madness" phenomenon that Juan Gabriel provoked and conceived the idea of bringing him to the Palace of Fine Arts with the National Symphony Orchestra, immediately facing rejection from her boss, who believed a popular artist had no place in Mexico's premier cultural venue.

Más de 1 millón de oyentes
Podimo te va a encantar, y no estás solo/a
Valorado con 4,7 en la App Store
Empieza 7 días de prueba
$99 / mes después de la prueba.Cancela cuando quieras.
Podcasts exclusivos
Sin anuncios
Podcast gratuitos
Audiolibros
20 horas / mes