
AIRE CANCION
Podcast af Gastón_Nakazato
Bienvenidos a este micro encuentro musical llamado AIRE CANCIÓN. Un podcast destinado a difundir a cancionistas Argentinos, noveles y referentes de diversas regiones, distintos géneros y estilos musicales.
Prøv gratis i 7 dage
99,00 kr. / måned efter prøveperiode.Ingen binding.
Alle episoder
211 episoder
HERNÁN IACOVINO Músico, cantautor, compositor y multi-instrumentista de la Ciudad Autónoma de Bs. As. Sus canciones exploran los límites entre lo popular-académico y lo analógico-digital desde un constante proceso de reconversión de lo existente y una búsqueda musical centrada en lo artesanal. Estudió Música con especialización en Violín en el Conservatorio Superior de Buenos Aires "Astor Piazzolla" con los maestros Sebastián Masci y Lucrecia Herrero. Desarrolló sus conocimientos de composición junto a Fernando Strasnoy.Actualmente su proyecto solista, ya lleva publicado tres discos de estudio: Cartas hacia ningún lugar (2022), Heterotopías (2024) y Átomos y diamantes (2025). Músicos: Hernán Iacovino: Voces, Guitarras, Violín/Viola, Bajo (tracks 1, 4, 9) Piano y teclados. Christian Pisani: Bajo eléctrico (tracks 2, 3, 4, 5, 7, 10) Tomás Ribas: Batería Grabado en Vitral Estudio, La Bola Records (batería) y Estudio Dr.F (piano) Producido y mezclado por Hernán Iacovino Mastering: Toto Strapporava en 3Faders Studio. Arte de tapa: Hernán Iacovino Año de grabación: 2025

DAFNE USORACH Cantautora, guitarrista y productora musical, oriunda de Guatimozín, Provincia de Córdoba, Argentina. Realizó la carrera de Guitarra en la Facultad de Humanidades y Artes de la ciudad de Rosario. Su música refleja la mezcla de variadas influencias y ritmos que es la base de su estilo. Dafne Impacta con un fuerte y contundente mensaje en las canciones. Abordando diferentes temáticas con tinte social y fusionando ritmos latinoamericanos con sonidos electrónicos, hace de sus presentaciones un vaivén continuo de emociones, generando un efecto transformador en el público. Se presenta en vivo en dos formatos: Solista Loop Set: (Voz, guitarra, loopera, bombo legüero, pad percusión electrónica) Solista: Guitarra y Voz. A principios de 2023, Victoria Gallegos (programadora y productora artística de UTUCA Exportadora de Música de Mujeres y Disidencias, Argentina) y Diana Ramundey (Cantautora de Montevideo), se conectan en el marco de lo que fue el Mercado de Música Uruguay, que se desarrolló en Montevideo en el mes de Marzo. Dicho encuentro no se dio de manera convencional, asistiendo a las charlas de negocios, sino que fue después, telefónicamente y con una serie de intercambios de idas y venidas, que concluyeron en la gestión de un espectáculo que compartirían las Hermanas Ramundey con Dafne Usorach en Sala Corchea de Montevideo, en Junio de 2024. Es allí donde comienza este vínculo musical entre La Cantautora Dafne Usorach y el dúo Hermanas Ramundey. En esta última visita de Dafne a Uruguay; ambas Cantautoras comenzaron a escribir, componer y producir, junto con Sofía y Claudio Diverso, “Aguaí”, Canción que invoca al agua en todas sus formas, para limpiar y sanar todo lo malo que la humanidad le provoca al planeta. En ritmo de Chamamé, su poesía describe paisajes de ríos y mares, resignificando el recurso del Agua como fuente de vida. El material estará disponible en plataformas el 22 de Marzo, el mismo día que en todo el mundo se desarrollan actividades en el marco del Día Mundial del Agua. En ésta creación de carácter internacional participaron: Andrés Tritten desde Rosario, Provincia de Santa Fé, Sabrina Galimbertti desde Andacollo, Provincia de Neuquén, Victor Amaral Portela de Sauce de Batoví, Tacuarembó, Uruguay y Gerardo Alonso, Montevideo, Uruguay Dafne Usorach de Guatimozin, Córdoba y Sofia y Diana Ramundey de Montevideo, Uruguay. Mezcla y Master: Gerardo Alonso Grabación: Santiago Costas – Diverso Music Contacto Prensa: Argentina Victoria Gallegos – +54 93416839521

LEANDRO "BOTIS" MACHIN Músico, cantautor, arreglador, titiritero, nacido en Buenos Aires, Argentina en 1976. Ha llevado adelante diversos proyectos musicales, con la intención de desarrollar un lenguaje compositivo e identidad propia. Con una fuerte presencia musical y escénica; abordando en todos los casos historias y personajes fantásticos, en un marco donde lo onírico se fusiona con el humor y el surrealismo.

SOL BURGOS es una mujer, música, madre, cantautora y docente de 35 años. Nació en Haedo, en el oeste de Buenos Aires, en 1989. Empezó a estudiar música a los 8 años, yendo a clases de piano con la profesora de su barrio, la maestra Julia Gamba, quien la acompañó durante 7 años. A los 13 años hizo el ingreso a la carrera de piano en el Conservatorio de Música de Morón “Alberto Ginastera”. Completó el Nivel Inicial e hizo la carrera de música hasta tercer año. En 2012 egresa de la EMBA (Escuela de Música de Buenos Aires), de la carrera de Músicx Profesional con especialización en Canto. Durante ese período cantó y grabó junto a Javier Malosetti y formó parte de la EMBA Big Band, haciendo presentaciones en el auditorio de la AMIA y Boris Club de Jazz. En paralelo estudió comedia musical en la escuela B´WAY ST. (Haedo, Buenos Aires) donde se recibió en 2007, y continuó luego como docente de lenguaje musical y de canto hasta 2015. En este período se formó también en danza y teatro. Estudió canto desde temprana edad, con maestrxs como Melina Moguilevsky, Mirtha Arrúa Lichi, Lucila Gandolfo, Loli Álvarez, Coni Müller, Wendy Parr y Kurt Robinson (NYC), entre otrxs. Y piano con Leandro Bulacio (David Lebón) y Andrés Beeuwsaert (Aca Seca Trío). En los últimos años se formó con la cantautora y docente Caro Tapia. Con ella cursó la formación Herramental para la voz y el cuerpo en movimiento, de donde egresó en diciembre de 2024. En mayo ´25 grabaron juntas la canción Caracol que pertenece al último disco Caro, Mamífera. En su adolescencia comienza a escribir sus primeras canciones. En 2012 nace la banda Rancho, donde empieza a tocar y cantar algunas de sus composiciones. Junto a esta banda tocó en numerosos espacios culturales de Buenos Aires y compartió escenario con Juan Quintero y el Tiki Cantero de Aca Seca Trío (Festival Malambit, Tecnópolis 2014). En 2015 participa como cantante y corista del grupo Nave Tierra, con quien graba el disco “Abducción” en Estudio Los Elefantes. Presentan el disco en vivo en el Teatro Caras y Caretas en junio 2016. Luego de que se desarma Rancho en 2016, Sol comienza definitivamente su carrera solista, participando de innumerables ciclos de cantautorxs y tocando en bares, teatros y centros culturales de Buenos Aires, Chubut, Neuquén y Córdoba. En 2019 graba su primer disco en Altamar Estudio (Bs. As.). En noviembre del 2020 sale “El fuego que soy” y se lanza en todas las plataformas digitales. En 2018 también participa de la banda de su hermano Reeno Vento y al año siguiente graban el disco "Finas hierbas"; que termina de lanzarse en 2022. En julio 2023 filma una live session presentando tres nuevas canciones en formato trío en Estudio Pichuatl (San Javier, Córdoba), lanzadas en todas las plataformas digitales entre octubre y diciembre de ese año. En noviembre es elegida a nivel nacional como una de las diez finalistas del Festival de la Canción Argentina con su tema “Ah´i es cuando”, que interpreta en vivo en el Teatro Gran Rex junto a Flor Bobadilla Oliva. Asimismo, en octubre del 2023 participa del Pre Cosquín y queda seleccionada en el rubro Tema Inédito con su canción “Abre el corazón”, que presenta en vivo en Cosquín en enero ´24. Sol también es docente. Facilita clases, talleres, seminarios y círculos de voces hace más de 10 años. Enseña piano y lenguaje musical además de canto, donde acompaña las búsquedas y procesos creativos desde un abordaje energético, medicinal e integrativo de la voz y el cuerpo a través del movimiento. Este mes (junio ´25) comenzarán los encuentros de RECUPERAR EL PODER, una nueva propuesta vivencial de círculos de mujeres para la reconexión con la soberanía y la sabiduría femenina.

OSVALDO DE LA FUENTE Es uno de los compositores más prolíficos y destacados en la escena musical de la provincia de Misiones y de la región NEA. De alguna manera, su obra El Libro de los Monstruos refleja la esencia de su carrera como solista, que atravesó muchos momentos y estéticas. También ha participado en proyectos de obras de teatro. Además, formó parte de bandas emblemáticas en la escena Posadeña de los 90's como Los Pie y Divino Vicio donde también hacía producción. Pero entre sus intereses, estaba el de explorar el género canción en sí mismo. La canción como puente. “Lo que tiene el género canción es que puede ir a distintos ritmos mientras esté la esencia”, cuenta De la Fuente. Y agrega: “mientras la canción esté, cómo la vestís o cómo la encarás es algo que puede cambiar”. La obra de Osvaldo de la Fuente es una compilación de diversos géneros desde lo más indie, folk y pop hasta el folklore o el chamamé. Incluso, grandes pasajes de trip hop y metal. Inés Zárate vive en Traslasierra (Córdoba) cantante que se suma a la composición de Osvaldo y que brilla en la canción con su voz de alma natural.
Prøv gratis i 7 dage
99,00 kr. / måned efter prøveperiode.Ingen binding.
Eksklusive podcasts
Uden reklamer
Gratis podcasts
Lydbøger
20 timer / måned