
Lyt til Audios Valencia Plaza
Podcast af audiobranded
Los sonidos que acompañan a los artículos de Valencia Plaza y las conversaciones con los personajes más relevantes de la política, la sociedad y la economía valenciana
Prøv gratis i 60 dage
99,00 kr. / måned efter prøveperiode.Ingen binding.
Alle episoder
35 episoder
La tercera cita de los encuentros tecnológicos motivados por el diario Valencia Plaza y Vodafone ha tenido lugar, en esta ocasión, en la empresa valenciana ISTOBAL, una de las firmas líderes a nivel mundial en el sector del lavado y cuidado de vehículos y que está apostando por la tecnología de la comunicación y los datos para liderar la transformación digital como uno de los pilares fundamentales en sus ambiciosos planes de expansión. El director nacional de ventas de la compañía de telecomunicaciones, Jesús Suso, ha entrevistado a Yolanda Tomás, CEO de ISTOBAL. “Ordenar e integrar el Big Data es fundamental para ser capaces de liderar la transformación digital del sector del lavado de vehículos", argumenta Yolanda Tomás. Y es que la tecnología, la conectividad y la inteligencia artificial, son pilares fundamentales para esta empresa valenciana con más de 70 años de historia que está presente en 75 países y con el 80% de las ventas fuera de España. Tal es la apuesta, que la empresa cuenta con sus propios equipos de investigación y desarrollo en materia tecnológica, dispone de laboratorios en robótica e innovación en los productos químicos que aplican en sus procesos, y tiene un equipo interno para el desarrollo de sus productos: "La experiencia internacional nos ha hecho especializarnos y enriquecernos en cuanto a conocimiento y desarrollo de productos", señala Tomás. "En materia de innovación hemos apostado por una estrategia de diferenciación. Por potenciar el talento". Y en este sentido, los datos y la conectividad son fundamentales para agilizar todos los procesos productivos, pero también en las relaciones entre todos los departamentos de la empresa y la relación con los clientes pues, como hemos dicho, están presentes en 75 países. "El 5G es fundamental porque permite poder actuar y estar conectados en tiempo real y de forma inmediata, haciendo realidad cosas que hace sólo unos años no podíamos pensar". A sabiendas de que el Big Data crece hasta resultar vital para las empresas, Yolanda Tomás es consciente de que "estamos en un momento incipiente del Big Data. Ahora hay que ordenarlo e integrarlo porque la información te permite actuar antes y que el negocio de nuestro cliente no pare". Un claro ejemplo es la apuesta de la empresa por Smartwash. Se trata de una herramienta de conectividad que permite saber lo que ocurre exactamente en una instalación de lavado y actuar de manera inmediata e incluso a distancia. A la vez, ofrece datos del negocio que son muy valiosos para cada cliente, y satisface las demandas de un usuario cada vez más exigente y digitalizado a través de nuevos medios de pago digitales que hacen que su experiencia de lavado sea más rápida, cómoda, fácil e intuitiva. La tecnología, la conectividad, el 5G y la transformación digital, pilares fundamentales en una empresa de éxito como ISTOBAL. El podcast https://plazaradio.es/podcast-audios-valencia-plaza-20201021-el-big-data-como-herramienta-para-liderar-la-transformacion-digital-del-lavado-de-vehiculos ha sido publicado en https://plazaradio.es/

Una nueva cita de los encuentros tecnológicos motivados por el diario Valencia Plaza y Vodafone ha tenido lugar, en esta ocasión, en el aeródromo de Mutxamel. El director territorial en la Comunitat Valenciana de la compañía de telecomunicaciones, Jesús Suso, ha entrevistado a José Luis Saiz, director de Innovación en Babcock Spain, aeronáutica dedicada a servicios de emergencia aérea y mantenimiento de aeronaves, que ahora pone el punto de mira en la tecnología 5G en el que es su leitmotiv: salvar el máximo número de vidas facilitando un desfibrilador en menos de diez minutos gracias a los UAV –vehículos aéreos no tripulados-, los populares drones, proyecto aprobado por la Xunta de Galicia para el Camino de Santiago.El podcast https://plazaradio.es/podcast-audios-valencia-plaza-20200709-salvando-vidas-a-la-velocidad-del-dron-5g ha sido publicado en https://plazaradio.es/

Guardian es un proyecto destinado a aumentar la resiliencia al fuego en una zona del Parc Natural del Túria. La iniciativa, que cuenta con la subvención de la Unión Europea, está liderada por el Ayuntamiento de Riba-roja de Túria, el Ayuntamiento de Paterna, Hidraqua, Medi XXI, la Universidad de Valencia, la Universidad Politécnica de Valencia y Cetaqua. Asimismo, colabora en este proyecto el Parc Natural del Túria (Generalitat Valenciana). Entre las acciones que se desarrollan se encuentra el diseño y construcción de una Estación Regeneradora de Agua. Para explicarlo con detalle contamos en este podcast con el project manager, Vicente Adobes que realiza una descripción general. Además, el alcalde de Riba-roja de Túria, Robert Raga y la teniente alcalde de Paterna, Nuria Campos explican la labor de cada uno de los consistorios en el proyecto. También participa el CEO de Medi XXI, Ferrán Dalmau para valorar la vinculación entre incendios y cambio climático. Además, el gerente de operaciones de Hidraqua Valencia, Javier Anguiano y el project manager de CETAQUA, Mario Ruiz hablan de la importancia de apostar por la reutilización del agua. Por último, dedicamos un bloque a la investigación en el que el catedrático de Economía del Agua de la Universitat de Valéncia, Francesc Hernández y el profesor de la Universidad Politécnica de Valencia, Antonio del Campo reflexionan sobre la labor de cada una de las universidades en el proyecto. El podcast https://plazaradio.es/podcast-audios-valencia-plaza-20200604-proyecto-guardian-innovacion-para-proteger-contra-el-fuego-el-parc-natural-del-turia ha sido publicado en https://plazaradio.es/

Las Fallas 2020, ya son una realidad. Un inicio de nuestra fiesta marcador por la alerta y el miedo al Coronavirus, y por el cese temporal de las competencias en materia festiva del que hasta ahora era el concejal de Cultura Festiva, Pere Fuset. Carlos Galiana, será el encargado de asumir estas competencias y con ellas, la presidencia de Junta Central Fallera. Las Fallas 2020, inician su camino, y diariamente en Plaza Radio, os lo contaremos todo en nuestra Plaza Fallera. Puedes suscribirte para recibir cada nuevo episodio a través de WhatsApp enviando un mensaje con POR QUÉ al 605 66 36 70. Si estás en un smartphone, puedes hacerlo pinchando https://api.whatsapp.com/send?phone=34605663670&text=%C2%A1Hola%21%20Quiero%20recibir%20los%20programas%20de%20PLAZA%20FALLERA%20en%20%20Plaza%20Radio&source=&data= . Recuerda que debes guardar el número en la agenda de tu móvil. El podcast https://plazaradio.es/podcast-audios-valencia-plaza-20200228-crida-coronavirus-y-cese-temporal-de-pere-fuset ha sido publicado en https://plazaradio.es/

'Por qué somos del Valencia' cuenta la historia de ilustres valenciansitas con grandes anécdotas a sus espaldas. Arrancamos con Merchina Peris. Tiene, a los 59 años, el aire juvenil de cuando saboreó una de las experiencias más fascinantes para un seguidor de fútbol: convivir con sus ídolos. Merchina aprendió la técnica de los penaltis con Alfredo Di Stéfano, compartió confidencias con Juan Cruz Sol y viajó con el autobús del Valencia CF que ganó la liga de 1971, desde Sarrià a Mestalla. Es la hija de una leyenda del club, Vicente Peris, fallecido de un ataque al corazón en Mestalla hace ahora 48 años. “Cuando nací, lo primero que vi fueron escudos del Valencia CF”, confirma Merchina al recordar también la afición de su madre, gran desconocida. La hija de Peris rescata en este podcast la vida de su carismático padre, pero también la suya propia, jugadora pionera del fútbol femenino, autor de un gol en Mestalla a los 10 años ante 60.000 espectadores, en la previa de un trofeo Naranja. “Yo era una delantera rápida y goleadora, pero caía mucho en fuera de juego”, cuenta. Publicista de profesión, Merchina ha mantenido todos estos años el entusiasmo por el club que ayudó a levantar su padre durante cuatro décadas. “La sociedad tiende a acabar con el fútbol romántico”, remata la exfutbolista con esa mirada tan pura sobre el juego y sobre el legado gigantesco de su padre. Puedes suscribirte para recibir cada nuevo episodio a través de WhatsApp enviando un mensaje con POR QUÉ al 605 66 36 70. https://api.whatsapp.com/send?phone=34605663670&text=%C2%A1Hola%21%20Quiero%20recibir%20los%20programas%20de%20POR%20QU%C3%89%20SOMOS%20DEL%20VALENCIA%20en%20%20Plaza%20Radio&source=&data=. Recuerda que debes guardar el número en la agenda de tu móvil. El podcast https://plazaradio.es/podcast-audios-valencia-plaza-20200219-di-stefano-me-enseno-la-tecnica-de-los-penaltis ha sido publicado en https://plazaradio.es/
Prøv gratis i 60 dage
99,00 kr. / måned efter prøveperiode.Ingen binding.
Eksklusive podcasts
Uden reklamer
Gratis podcasts
Lydbøger
20 timer / måned