coverImageOf

PodKast de K Fund

Podcast af K Fund

spansk

Videnskab & teknologi

Begrænset tilbud

3 måneder kun 9 kr.

Derefter 99 kr. / månedOpsig når som helst.

  • 20 lydbogstimer pr. måned
  • Podcasts kun på Podimo
  • Gratis podcasts
Kom i gang

Læs mere PodKast de K Fund

We invest €100k to €10M in entrepreneurs with the capacity to create differentiated technology-based products and services, mostly in Southern Europe and Latam.

Alle episoder

246 episoder
episode El arte de ganar distinto: Oskar Hjertonsson PodKast #244 artwork

El arte de ganar distinto: Oskar Hjertonsson PodKast #244

Hay invitados que te obligan a mirar hacia adelante: a repensar lo que significa emprender hoy, a cuestionar las narrativas de moda y a recordar que la ejecución, más que la inspiración, sigue siendo la base de todo. Oskar Hjertonsson, fundador de Cornershop, es uno de ellos. Pionero del delivery y uno de los fundadores que mejor entiende la relación entre producto, operaciones y cultura, Oskar ha vivido todo el arco emprendedor: desde bootstrapear un producto hasta venderlo sin perder la obsesión por los detalles que marcan la diferencia. En este episodio del PodKast de Kfund, hablamos con él sobre: * Cómo la obsesión por producto y operaciones puede ser la verdadera ventaja competitiva de una startup. * La delgada línea entre las “AI companies” que construyen infraestructura real y el simple AI-washing. * Por qué Europa genera pocas deeptech y qué papel juega la cultura del riesgo en ello. * Qué hizo diferente Cornershop para ganar en un mercado hipercompetitivo. * Cómo el underfunding se convirtió en su mejor aliado en términos de eficiencia. * Una conversación sobre construir, vender y volver a empezar. Sobre cómo ganar distinto, sin perder la esencia de lo que te llevó hasta ahí. 00:00 – Presentación & contexto del invitado02:37 – La obsesión por producto y operaciones en startups 06:44 – Cómo encontrar ideas: romanticismo vs. pragmatismo emprendedor 08:13 – El impacto real de la IA en nuevos productos y eficiencia 12:39 – ¿Está muerto el consumer? Resaca VC y competir con gigantes 15:16 – “AI companies”: infraestructura vs. aplicación y el AI-washing 17:27 – Por qué Europa (y España) genera pocas deeptech 21:23 – Caso Cornershop: qué hicieron diferente y por qué ganó 24:54 – Eficiencia de capital: la ventaja oculta del “underfunding” 27:51 – Qué haría distinto en su próxima startup (cultura, vesting, capital) 31:28 – Roles infravalorados: producto, operaciones y ventas 33:38 – Cómo elegir inversores: valoración vs. fit personal 37:02 – Lecciones de vender una startup (Walmart, Uber) y timing 43:06 – Integrar una startup en una corporación: desafíos y fricciones 46:18 – Vida después del exit: por qué volver a emprender 52:29 – Por qué España para emprender y visión del ecosistema 54:28 – Señales de burbuja en IA y reflexiones sobre mercado 56:33 – Europa en la carrera tecnológica: riesgos y oportunidades

23. nov. 2025 - 58 min
episode Lo que España e Italia pueden aprender la una de otra en VC: Fabio Mondini | PodKast #243 artwork

Lo que España e Italia pueden aprender la una de otra en VC: Fabio Mondini | PodKast #243

Fundador de Growth Capital [https://growthcapital.vc/en], uno de los actores más activos del ecosistema italiano que también cuenta con oficinas en Madrid y Londres, Fabio ha vivido el capital riesgo desde múltiples ángulos: como inversor en Francia (en Eurazeo), como observador de la evolución de los mercados español, italiano y británico, y como emprendedor de su propia gestora. En este episodio del podKast de Kfund, hablamos con él sobre: * Cómo España e Italia han seguido trayectorias distintas en la evolución de sus ecosistemas emprendedores. * Qué papel jugó la regulación fiscal en Francia en el surgimiento de su potente escena de inversión. * Por qué muchos fundadores de gestoras comparten un perfil claramente emprendedor. * Cómo nació y se estructura Growth Capital. * Qué está pasando con la verticalización e internacionalización de los fondos europeos. * Cómo el comportamiento del M&A varía radicalmente según el país. Una conversación para entender que, aunque todos juguemos en el mismo mapa, las reglas, los incentivos y las oportunidades cambian según el terreno.

26. jun. 2025 - 1 h 4 min
episode How Brazil became a fintech powerhouse, with Bruno Balduccini | PodKast #242 artwork

How Brazil became a fintech powerhouse, with Bruno Balduccini | PodKast #242

In this episode, we talk to Bruno Balduccini [https://www.linkedin.com/in/bruno-balduccini-b6024114/], partner at Pinheiro Neto Advogados [https://www.pinheironeto.com.br/] and a central figure in shaping Brazil’s modern financial regulation. From the early days of the fintech boom and of instant payments to the rise of tokenization and digital money, Bruno shares how regulatory innovation helped shape one of the most advanced financial ecosystems in the world. We talk about what makes Brazil a complex but exciting market, why execution always beats ideas, and how even street beggars are embracing P2P payments with a PIX key. A must-listen for anyone building in fintech, emerging markets, or curious about how regulation can drive transformation. 00:00 – Introduction 01:35 – Who is Bruno Balduccini and his role in Brazil’s fintech transformation 07:00 – Overview of Pinheiro Neto and its structure 08:45 – Brazil’s banking landscape before the fintech boom 11:35 – Why the Central Bank pushed for change and competition 14:20 – Regulatory innovation and the birth of Nubank 17:10 – How onboarding and digital regulation evolved 20:00 – How traditional banks reacted to fintech disruption 23:00 – Acquirers, competition, and how new players gained market share 26:00 – Brazil’s influence on fintech across Latin America 31:00 – The rise of credit fintechs and the concept of “super-light banks” 33:30 – Why Pix was created and how it revolutionized payments 38:15 – Why open finance hasn’t taken off in Brazil (yet) 44:30 – Crypto in Brazil: regulation, stablecoins, and custody rules 47:00 – Tokenization and its legal implications 53:30 – Visa, Mastercard, and crypto integration for real-world use 55:00 – The AgroToken case: soybeans as tokenized credit and new possibilities 57:00 – How traditional companies are adapting to the fintech era 59:00 – Exporting regulatory know-how: Brazil’s global influence 01:01:00 – Why Bruno’s firm launched a fintech startup accelerator 01:03:00 – Lessons learned from supporting fintechs in their early stages 01:05:00 – Final thoughts: Executing ideas and supporting entrepreneurs

30. maj 2025 - 1 h 9 min
episode Ander Michelena: bitácora de un contramaestre del VC | | PodKast #241 artwork

Ander Michelena: bitácora de un contramaestre del VC | | PodKast #241

Esta semana nos vuelve a visitar Ander Michelena [https://www.linkedin.com/in/ander-michelena-778a2b7/], emprendedor español que, tras lograr uno de los mayores exits de la historia del ecosistema tech en España, lidera hoy uno de los fondos de capital riesgo con mayor proyección internacional del país. En la conversación repasamos su trayectoria: desde sus inicios en Londres trabajando en fusiones y adquisiciones en Morgan Stanley, hasta la venta de Ticketbis y sus posteriores emprendimientos. Pero, sobre todo, nos centramos en su etapa actual como General Partner en Acurio Ventures [https://www.acurio.vc/]. Algunos de los temas más destacados de nuestra charla fueron: * Como poner en macha proyectos globales desde Bilbao con impacto internacional. * La disyuntiva entre fijarse más en la idea o el sector que en el equipo que pone en marcha un equipo. * Su apuesta por el mercado internacional y sus primeros pasos como fondo construyendo cartera fuera de España. * La diferencia de estrategia entre los distintos vehículos de Acurio. * El papel del lead investor frente al de los inversores secundarios en una ronda. * La estrategia de follow-ons de Acurio. Una charla imprescindible para entender cómo está evolucionando la inversión en startups desde una mirada global.

28. maj 2025 - 1 h 5 min
episode De talkers a doers: cómo Maisa convierte la IA en trabajadores digitales | PodKast #240 artwork

De talkers a doers: cómo Maisa convierte la IA en trabajadores digitales | PodKast #240

En el último capítulo del Podkast de Kfund nos acompañan David Villalón, cofundador y CEO, y Jochen Doppelhammer, COO de Maisa, una compañía que está construyendo digital workers para que las empresas puedan ejecutar tareas de conocimiento de forma integral, de principio a fin. A lo largo de la conversación, David y Jochen nos cuentan cómo Maisa ha evolucionado de ser un proyecto de investigación en inteligencia artificial a convertirse en un producto en el mercado, y qué aprendizajes se han llevado por el camino.Hablamos sobre cómo detectaron las limitaciones que iba a tener la generación aumentada por recuperación (RAG) al escalar, el paso de modelos conversacionales tipo talker a agentes que realmente hacen cosas (doers), y por qué elementos como la gestión de memoria o la multimodalidad nativa serán claves en la próxima fase del desarrollo de la IA. Si te interesa entender hacia dónde va la inteligencia artificial y cómo se está construyendo el futuro desde dentro, este episodio es para ti. 00:00 Intro y Ads  4:40 Explicación de qué es MAISA y su evolución.  5:11 Historia de David Villalón y su trayectoria en el mundo del emprendimiento.  6:21 Experiencia previa con GPT-2 y GPT-3.  8:21 Reflexión sobre el impacto de la IA y sus aplicaciones.  10:00 Problemas de los modelos RAG y su escalabilidad.  12:10 Cuestionamiento sobre la precisión y coherencia de los modelos de IA.  15:00 Desarrollo de la Unidad de Procesamiento del Conocimiento (KPU).  17:30 Limitaciones del RPA tradicional y su evolución.  20:00 Introducción de APA (Automatización de Procesos de Agentes).  22:40 Ejemplo práctico de automatización en atención al cliente.  26:00 Impacto de la automatización en banca y seguros.  30:00 Evolución del mercado de IA y el futuro de los agentes digitales.  34:00 Gestión de memoria y velocidad en modelos de IA.  38:00 Estrategias de negocio y adopción de IA en empresas.  42:00 Modelos de comercialización y estrategia de go-to-market.  46:30 Reflexión sobre la responsabilidad y confiabilidad de la IA.  50:00 Desafíos en la adopción de IA en el mundo empresarial.  54:00 Predicciones sobre el futuro del trabajo con IA.  58:00 Conversaciones con clientes sobre automatización y agentes digitales.  1:02:00 Discusión sobre la integración de IA en empresas.  1:08:00 Preguntas finales.

24. apr. 2025 - 1 h 9 min
En fantastisk app med et enormt stort udvalg af spændende podcasts. Podimo formår virkelig at lave godt indhold, der takler de lidt mere svære emner. At der så også er lydbøger oveni til en billig pris, gør at det er blevet min favorit app.
En fantastisk app med et enormt stort udvalg af spændende podcasts. Podimo formår virkelig at lave godt indhold, der takler de lidt mere svære emner. At der så også er lydbøger oveni til en billig pris, gør at det er blevet min favorit app.
Rigtig god tjeneste med gode eksklusive podcasts og derudover et kæmpe udvalg af podcasts og lydbøger. Kan varmt anbefales, om ikke andet så udelukkende pga Dårligdommerne, Klovn podcast, Hakkedrengene og Han duo 😁 👍
Podimo er blevet uundværlig! Til lange bilture, hverdagen, rengøringen og i det hele taget, når man trænger til lidt adspredelse.

Vælg dit abonnement

Begrænset tilbud

Premium

20 timers lydbøger

  • Podcasts kun på Podimo

  • Gratis podcasts

  • Opsig når som helst

3 måneder kun 9 kr.
Derefter 99 kr. / måned

Kom i gang

Premium Plus

100 timers lydbøger

  • Podcasts kun på Podimo

  • Gratis podcasts

  • Opsig når som helst

Prøv gratis i 7 dage
Derefter 129 kr. / måned

Prøv gratis

Kun på Podimo

Populære lydbøger

Kom i gang

3 måneder kun 9 kr. Derefter 99 kr. / måned. Opsig når som helst.