
Los Dioses de la IA
Podcast de Básico.fm
Empieza 7 días de prueba
$99 / mes después de la prueba.Cancela cuando quieras.

Más de 1 millón de oyentes
Podimo te va a encantar, y no estás solo/a
Valorado con 4,7 en la App Store
Acerca de Los Dioses de la IA
La inteligencia artificial ya está moldeando tus decisiones, emociones y relaciones. En Los Dioses de la IA, David Uvalle (ingeniero de IA) y Alberto Cruz (estratega digital) revelan cómo los algoritmos están reescribiendo la sociedad. Filosofía, poder, neurociencia, cultura, ética y datos en un podcast provocador, útil y sin filtro. Entiende el futuro antes de que te atropelle.
Todos los episodios
13 episodios
¿La IA te va a quitar el trabajo? ¿Es seguro pegar contratos o estados financieros en ChatGPT? ¿Por qué una red neuronal encuentra al “gato escondido” mejor que tú? En este especial Vol. 1 reunimos los momentos más útiles y escuchados del podcast, hilados por Alberto Cruz y con la mirada técnica de David Uvalle (creador de IA en Big Tech). Ideal si recién nos conoces o si quieres refrescar los aprendizajes clave. Qué vas a escuchar: * Empleo y salarios: qué trabajos son más vulnerables (y cuáles no), por qué muchas “reducciones” también obedecen a fiscales/tasas/eficiencia y cómo volverte 2–3× más productivo usando bien la IA (sin vender tu alma al prompt). * Privacidad en la oficina: qué sí y qué no pegar en un LLM; riesgo real de empleado malicioso / hackeo; diferencia entre modelo en la nube vs. local y cómo clasificar datos (público, interno, confidencial, altamente confidencial) para no romper NDAs. * Deuda cognitiva (MIT): cuándo la IA te atrofia habilidades y cómo evitarlo (papel y lápiz, escribir primero tú, luego pedir mejora; mantener memoria espacial sin GPS). * Internet de las Cosas (IoT): explicación clara (del cómputo ubicuo al wearable) + los gadgets absurdos y los realmente útiles (por qué tu TV ya es una computadora que perfila tu consumo). * Redes neuronales, del gato a ChatGPT: cómo “ven” las capas (bigotes, orejas, texturas), qué es deep learning, por qué un modelo puede superar a un humano experto y la breve historia desde AlexNet. Para quién es: Profesionales y padres/madres tech-curiosos 28–44 que quieren usar IA en trabajo, empresa y vida diaria con cabeza — productividad sí, pero sin perder privacidad ni cerebro. Acción recomendada: * Usa este episodio como puerta de entrada al show. * Guárdalo y compártelo con tu equipo: es un resumen accionable. * Más transcripciones y recursos en losdiosesdelaia.com. Conduce: Alberto Cruz · Invitado: David Uvalle Serie: Los Dioses de la IA · Volumen 1 – “Lo mejor de

¿Pegas contratos o códigos en ChatGPT? Spoiler: salen de tu empresa. Cómo usar IA sin romper NDAs, evitar “prompt injection” y blindarte de filtraciones.¿Es seguro usar ChatGPT/Grok/Gemini en la oficina? En este episodio de Los Dioses de la IA, Alberto Cruz y David Uvalle aterrizan lo que sí y lo que no debes hacer cuando metes datos sensibles en un LLM: contratos, código, estados de cuenta, estrategias… Además, explican prompt injection, data poisoning, uso de VPN, modelos on-prem y buenas prácticas para no volarte un NDA. Te llevas: * Regla de oro: si pegas algo en un LLM público, sale de tu red (aunque viaje cifrado). * NDAs y compliance: cuándo un tercero (el proveedor de IA) rompe la confidencialidad. * Alternativas seguras: modelos locales (small language models, on-prem) y cuándo valen la pena. * Ataques actuales: prompt injection, documentos con instrucciones ocultas, envenenado de datos. * Higiene digital: updates, antivirus, phishing, y por qué una VPN sí ayuda. * Guía express para empresas: clasifica la info (pública/interna/confidencial/altamente confidencial) y define qué puede o no pasar por IA pública. Minuto a minuto 00:00 Bienvenida: el tema que nadie piensa… hasta que filtra algo. 02:21 VPN para mortales: para qué sirve de verdad (y qué no). 07:06 ¿Es legal/seguro usar ChatGPT en el trabajo? Depende qué pegas. 08:22 NDAs: si lo subes a un LLM, ya hubo tercero. 10:46 Políticas y contratos: cómo no tropezar. 12:07 Modelos on-prem / locales: privacidad máxima, costes y cuándo aplican. 15:40 “Hackear” LLMs hoy: prompt injection, PDFs maliciosos y cadenas de ataque. 19:27 El eslabón débil: pymes con chatbots sin hardening. 25:57 Páginas con malware: qué puede pasar en 1 clic (y cómo recuperarte). 27:55 Básicos que salvan: parches, antivirus, backups. 29:07 Tip para directivos: catálogo de datos por criticidad y reglas por cada nivel. 30:21 Cierre. Aplicación inmediata en tu empresa * Define 4 niveles: Pública / Interna / Confidencial / Altamente confidencial. * Pública/Interna: permitir IA pública con guía de redacción (anonimizar, quitar PII). * Confidencial/Alta: solo IA on-prem o revisión humana; prohibido LLM público. * Habilita VPN y SSO/MFA; fuerza actualizaciones y antivirus. * Crea prompts plantilla que anonimicen casos (legal, finanzas, RRHH). * Pruebas de seguridad periódicas: intenta prompt injection a tu propio bot. Si trabajas con datos, legal, IT, marketing o ventas: este episodio te ahorra un dolor de cabeza (y un susto de compliance).

Cámaras que te siguen en la tienda, IA que mide tu productividad y cómo todo eso ya está moviendo sueldos y vacantes en 2026. ¿Te toca a ti? La IA ya no es sólo un juguete: está cobrando compras sin cajero, midiendo tu rendimiento en la oficina y redefiniendo quién tiene trabajo y quién sube de sueldo. En este episodio desmenuzamos qué está pasando ahora —y qué viene en 2026— con ejemplos prácticos que afectan tu bolsillo. Qué vas a escuchar Alberto Cruz y David Uvalle te llevan desde las cámaras inteligentes en supermercados hasta los estudios que muestran cómo los empleos expuestos a IA cambian salarios y requisitos. Si trabajas, consumes o administras equipos, este capítulo es obligatorio. Puntos clave * Cómo funcionan tiendas sin cajero (Amazon Go / fusión de sensores) y por qué no es ciencia ficción. * Cámaras que detectan gestos y productos: precisión, falsos positivos y cómo se entrena la visión por computadora. * Impacto laboral: industrias que ganan (salarios más altos) y qué habilidades subirán de precio. Datos y ejemplos para México, EEUU y Europa. * Formación y empleabilidad: ¿sirven cursos rápidos o sigue siendo necesario el título formal? * Cómo usar la IA en tu trabajo: afinar prompts, dar roles y supervisar al “agente” para obtener resultados útiles. Minuto a minuto — Episodio 11 [00:00] Intro + por qué importa este capítulo[00:01] Presentación y agenda del episodio[00:04] Noticias: cámaras inteligentes y retail (Asda, Veesion)[00:05] Caso Amazon Go: cómo se construyó la tienda sin cajero (prototipo y sensores)[00:11] Tecnología detrás: segmentación, detección de objetos y fusión de sensores[00:12] Informe PwC: salarios y vacantes en industrias con IA (datos México/EEUU)[00:15] Debate: ¿bajan títulos o sube la exigencia educativa?[00:19] Efecto en jóvenes y mercado laboral (burbuja, dot-com paralelo)[00:25] La Escuelita con David: cómo entrenar modelos para detectar gestos[00:31] Falsos positivos, métricas y cómo mejorar precisión (80/20 training/test)[00:34] Aplicaciones domésticas: cámaras WYZE y reconocimiento de mascotas[00:36] Predicción y futuro: hacia modelos tipo “Minority Report”?[00:40] Cómo usar mejor la IA en tu trabajo: guiar, afinar y combinar agente + experto[00:41] Cierre y próximos episodios Para quién es este episodio Profesionales 28–44 (godínez digitales), managers, responsables de operaciones y cualquier persona interesada en cómo la IA impacta salario, seguridad y procesos en 2025–2026. Consejos prácticos 1. Si trabajas en retail o logística: invierte en entender fusión de sensores y cómo validar modelos (no sólo comprar la caja). 2. Si eres manager: diseña formaciones que mezclen “cómo pedir” + fundamentos técnicos; no te fíes sólo de cursos de 2 semanas. 3. Si eres trabajador: aprende a pedir y supervisar agentes de IA (prompt design + verificación humana). 4. Si te preocupa privacidad: revisa opciones on-device (Apple/CoreML) o VPNs para reducir metadatos expuestos. ¿Te gustó el episodio? Suscríbete, comparte y deja 1 idea concreta en los comentarios: ¿qué empleo crees que cambiará más con IA en 2026? Links & recursos Web: https://losdiosesdelaia.com/ [https://losdiosesdelaia.com/] — transcripciones y prompts. Informe PwC (mencionado): busca “PwC AI jobs salaries 2024/2025”.

¿Tus chats cifrados te protegen? Sí… pero los metadatos revelan más de lo que crees. WhatsApp/Gmail/Outlook ya usan IA para resumir y en la oficina miden tu productividad. En este episodio de Los Dioses de la IA, Alberto Cruz y David Uvalle explican tres niveles en los que la IA ya toca tu vida diaria: 1. Mensajería: resúmenes con IA en WhatsApp (EE. UU., opcional, inglés), Gmail/Outlook para correos. 2. Trabajo: suites como Microsoft 365/Google Workspace y herramientas (Copilot, Cider, Viva Insights, Time Doctor) que miden y aceleran productividad. 3. Metadatos: lo que no dices, pero cuándo, desde dónde y con qué lo dices. Claves aterrizadas * Cifrado y “private processing”: cómo funciona el resumen privado (modelo + nube efímera + cifrado en tránsito). * Diferencia real entre leer contenido vs usar metadatos (IP, dispositivo, horarios, patrones). * En empresa: por qué un buen uso de IA puede darte +10% de productividad y cómo capacitar equipos sin romper su flujo de trabajo. * VPN 101: qué es, para qué sirve y sus límites. * Privacidad por diseño: del enfoque de WhatsApp/Meta al on-device de Apple (Core ML / motor neuronal), sin sacar datos del equipo. Para llevar a casa – Tus chats pueden estar cifrados, pero los metadatos viajan y perfilan hábitos. – En oficina, “poder hacerlo” con IA ≠ “deber hacerlo”: ética, alineamiento y pensamiento crítico. – Capacitación efectiva = partir del problema real del área y elevar el flujo, no forzarlo. Minuto a minuto [00:00:33] WhatsApp, correos y metadatos: el mapa del episodio[00:02:10] Por qué importa tener contenido en español[00:03:26] Resúmenes con IA: WhatsApp/Gmail/Outlook (áreas y límites)[00:05:02] ¿La IA “lee” tus mensajes? Entrada de datos y dónde corre[00:07:07] “Private processing” y cifrado: qué promete WhatsApp[00:11:46] Correos: inferencia en la nube, seguridad y qué NO deben guardar[00:14:49] Oficina: Copilot, Cider, Viva Insights, Time Doctor[00:18:50] ¿Marketing o real? Productividad y casos concretos[00:21:39] Cómo capacitar a equipos sin romper el workflow[00:24:45] Dificultad real de “desencriptar” frente a ingeniería social[00:26:41] Metadatos: qué son y por qué importan[00:29:43] VPN explicado simple (pros y contras)[00:31:31] On-device AI (Apple) vs nube: niveles de privacidad[00:34:15] Cierre y próximos temas (VPN a fondo) Promptsy recursos en https://losdiosesdelaia.com/ [https://losdiosesdelaia.com/]

¿Puede la IA volverse más lista que tú en la oficina, en el hospital… o en tu celular? Eso ya tiene nombre: AGI y superinteligencia. En este episodio de Los Dioses de la IA, David Uvalle (científico de datos en Seattle) y Alberto Cruz (estratega digital en CDMX) explican por qué compañías como Meta, Microsoft y Google ya no hablan solo de “inteligencia artificial”, sino de un futuro donde la máquina supera al humano en todo. Lo que vas a escuchar: * Meta apuesta 68 mil millones de dólares a la superinteligencia con su nuevo laboratorio. * La escala de capacidades según DeepMind: emergente → competente → experto → virtuoso → superinteligente. * Satya Nadella (CEO de Microsoft) define AGI en términos de PIB global. * Yann LeCun y la visión de Meta AI abierta vs. el modelo cerrado de OpenAI. * Ejemplos claros: diagnósticos médicos más precisos que un doctor, productividad masiva en Excel y Word, y escenarios de una sociedad automatizada. * Riesgos sociales: de un futuro estilo WALL-E hasta dilemas éticos sobre educación y empleo. MINUTO A MINUTO — Episodio 9 [00:00:32] Hackers, phishing y el paralelo con IA.[00:02:39] Equipos de investigación: físicos, lingüistas, neurocientíficos.[00:05:14] ¿Qué es la superinteligencia? Primeras definiciones.[00:08:38] De AGI emergente a IA superhumana.[00:11:15] Yann LeCun y la apuesta científica de Meta.[00:12:34] La AGI antes de 2060: encuestas y think tanks.[00:16:13] Los 5 niveles de AGI (DeepMind).[00:19:19] Satya Nadella y el PIB como métrica de éxito.[00:21:11] Riesgos sociales: automatización y sistemas óptimos.[00:25:13] El futuro de la educación universitaria.[00:28:02] Pensamiento crítico en la era de la IA.[00:30:38] Ética, transparencia y la diferencia cultural. Si pensabas que la IA solo escribe textos, prepárate. Porque la pregunta ya no es “¿cuándo llega la AGI?”, sino si estás listo para vivir con ella.

Más de 1 millón de oyentes
Podimo te va a encantar, y no estás solo/a
Valorado con 4,7 en la App Store
Empieza 7 días de prueba
$99 / mes después de la prueba.Cancela cuando quieras.
Podcasts exclusivos
Sin anuncios
Podcast gratuitos
Audiolibros
20 horas / mes