Peras y manzanas
Podcast de Así Como Suena, Valeria Moy
El podcast en el que la economía cuenta. Valeria Moy cuestiona a los invitados sobre temas económicos y nos los explica con peras y manzanas.
Empieza 7 días de prueba
Después de la prueba USD 4.99 / mes.Cancela cuando quieras.
Todos los episodios
315 episodiosEn el primer episodio de Peras y Manzanas de este año, Valeria Moy comenta sobre las perspectivas económicas que existen para México, basadas en las encuestas realizadas por el Banco de México y Citi Bank a los especialistas del sector privado. ¿Qué podemos esperar en el 2025 y hacia adelante? Toca temas cómo el bajo crecimiento del PIB, las tendencias de las tasas de interés, el tipo de cambio y la disminución de la creación de empleos formales al cierre de 2024 y lo que esto puede implicar hacia adelante. ¡Acompáñanos para aprender sobre lo que se viene para México en términos económicos y más!
En este episodio de Peras y Manzanas, Valeria Moy cierra el año 2024 analizando la economía mexicana y las perspectivas que existen para el 2025. Se exploran distintos temas como el crecimiento del PIB y la inflación y también, se abordan los retos fiscales del país y las políticas monetarias implementadas por Banxico para contrarrestar dicha inflación. En este contexto de incertidumbre, Valeria reflexiona sobre el futuro económico de México en 2025, donde se proyecta un crecimiento bajo y desafíos fiscales persistentes. El episodio termina con un segmento especial sobre el origen del aguinaldo, una práctica que, desde tiempos de la cultura celta y el imperio romano, ha evolucionado hasta convertirse en un derecho en México. ¡Acompáñanos para entender más sobre el cierre de un año muy pero muy movido!
En este episodio de Peras y Manzanas, Valeria Moy analiza la amenaza de Donald Trump de imponer aranceles a todos los productos provenientes de México y Canadá. Con una visión proteccionista y su enfoque en la negociación forzada, esta postura podría marcar un cambio significativo en la relación comercial entre ambos países. ¿Qué implicaciones tendría esto para la economía mexicana y para sectores clave como el automotriz? Valeria explora cómo los beneficios del comercio y la especialización se enfrentan a estas políticas, y qué significa esto para consumidores, productores y el futuro del T-MEC. ¡Acompáñanos para entender qué está en juego en este crucial tema!
El Paquete Económico 2025 ya está sobre la mesa, y en este episodio de Peras y Manzanas, Valeria Moy comienza a desmenuzarlo. ¿Cuáles son las proyecciones económicas de la Secretaría de Hacienda? ¿Qué áreas recibirán más recursos y cuáles enfrentarán recortes? Desde los criterios generales de política económica hasta el proyecto de presupuesto de egresos, este episodio se centra en entender las prioridades del gobierno y sus implicaciones para el próximo año. Esta es la primera parte de un análisis profundo que continuará en los próximos episodios. ¡No te lo pierdas!
En este episodio de Peras y Manzanas, Valeria Moy conversa con Erick Sánchez Salas, experto en temas energéticos, para analizar qué podemos esperar del recién presentado Plan Nacional de Energía. En un año lleno de cambios y decisiones trascendentales, el plan energético es clave tanto para el futuro de México como para sus relaciones globales. ¿Cuáles son las expectativas reales frente a este programa y cómo podría afectar a México en el mediano y largo plazo? Erick nos desglosa lo que viene y qué implicaciones tendrán estas políticas para el sector energético nacional. Invitado: Erick Sánchez Salas, especialista en energía.
Disponible en todas partes
¡Escucha Podimo en tu móvil, tablet, ordenador o coche!
Un universo de entretenimiento en audio
Miles de podcast y audiolibros exclusivos
Sin anuncios
No pierdas tiempo escuchando anuncios cuando escuches los contenidos de Podimo.
Empieza 7 días de prueba
Después de la prueba USD 4.99 / mes.Cancela cuando quieras.
Podcasts exclusivos
Sin anuncios
Podcasts que no pertenecen a Podimo
Audiolibros
10 horas / mes