
Sólo en Podimo
Real Politik FC
Podcast de El Orden Mundial y Panenka
Real Politik FC es un podcast donde la geopolítica se juega a dos tiempos y el fútbol es mucho más que un deporte: es la clave para entender el mundo. Bajo el lema “Como el fútbol te explica el mundo”, este proyecto une la mirada global de El Orden Mundial y la pasión cultural de Panenka, en una alianza que convierte cada episodio en un auténtico partido de ideas. Una producción original de Podimo. En Real Politik FC, todo está conectado: un Mundial en dictadura, una final entre naciones enemigas, o un fichaje que cambia la política regional. En cada episodio, una presentadora reparte juego entre dos voces expertas —una de Panenka y otra de El Orden Mundial— para analizar cómo la política internacional se filtra en los estadios, en los vestuarios y hasta en las gradas. Con un tono cercano, riguroso pero sin corbata, este podcast quiere llegar a todos los públicos: desde los más futboleros hasta los más politizados, pasando por quienes solo buscan entender un poco mejor el mundo a través de las historias que se juegan en la cancha. El Orden Mundial, referente en análisis internacional en español desde 2012, aporta su red de expertos y su capacidad para desentrañar los grandes temas del presente y la historia global. Panenka, la revista que lleva más de una década hablando de fútbol con profundidad y estilo, suma su enfoque único para contar historias donde el balón y la cultura se encuentran. Real Politik FC, un podcast original de Podimo, producido por El Orden Mundial y Panenka: el lugar donde el balón revela las costuras del poder global.
Seguidores
1.390
Reacciones
2.679
Disfruta 7 días gratis
$99.00 / mes después de la prueba.Cancela cuando quieras.
Todos los episodios
7 episodios
La relación de China con el fútbol es la historia de un proyecto fallido. Desde que asumió el poder en 2012, el presidente chino Xi Jinping se propuso convertir a China en una de las principales potencias futbolísticas a nivel mundial. Sin embargo, el sueño chino del fútbol se ha visto truncado por la mala planificación, la corrupción, el endeudamiento de sus clubes y el pobre rendimiento de sus selecciones. Pero a pesar de sus malos resultados sobre el césped, el gigante asiático sí ha conseguido incrementar su influencia fuera del terreno de juego. En este episodio, analizamos las claves del fracaso del modelo chino y su papel en la industria global del fútbol.

En este Banquillo nos adentramos en una historia única: la del Atlético Tetuán, el único club africano que ha jugado en la Primera División española. A través del fútbol exploramos la huella colonial de España en Marruecos, el nacimiento de clubes en el Protectorado y el legado que aún pervive en Ceuta y Tetuán. Analizamos cómo la pelota sirvió como herramienta política y cultural. Un episodio que viaja de la batalla de Tetuán hasta el fútbol profesional de hoy. Porque a veces, un escudo explica más que una bandera.

Marruecos ha convertido el fútbol en una poderosa herramienta de diplomacia y proyección internacional. A través de inversiones millonarias, organización de grandes torneos y el uso estratégico de su diáspora, el país busca consolidarse como referente africano y árabe. El Mundial 2030 y la Copa África 2025 son piezas clave en este plan. Además, el fútbol sirve para legitimar posiciones políticas sensibles como el Sáhara Occidental. Todo esto lo convierte en un caso paradigmático de cómo el deporte puede explicar la geopolítica.

En este episodio de “El banquillo”, se profundiza en La Familia, los ultras del Beitar de Jerusalén, conocidos por su racismo y violencia. Surgieron en 2005, coincidiendo con una polarización política en Israel. Su rechazo a los jugadores musulmanes y su relación con la extrema derecha, como el ministro Ben Gvir, reflejan la creciente derechización del país. El grupo ha sido usado para movilizar a la derecha radical y fomentar la polarización política, especialmente tras los ataques de octubre.

En el segundo episodio de Real Politik FC, se analiza cómo el fútbol ha reflejado las tensiones entre Israel y Palestina. Desde los primeros equipos palestinos hasta los efectos de la partición de 1947 y la guerra de 1948, el deporte se convirtió en una herramienta de resistencia y simbolismo. Las guerras de 1967 y 1973 intensificaron la rivalidad, mientras que los acuerdos de paz de Oslo en 1993 no trajeron estabilidad. El fútbol ha sido utilizado por Israel para afianzar su dominio, mientras que el apoyo árabe a Palestina persiste.
Disfruta 7 días gratis
$99.00 / mes después de la prueba.Cancela cuando quieras.
Podcasts exclusivos
Sin anuncios
Podcast gratuitos
Audiolibros
20 horas / mes