
Sólo en Podimo
Real Politik FC
Podcast de El Orden Mundial y Panenka
Seguidores
1.752
Reacciones
5.204
Disfruta 7 días gratis
$99 / mes después de la prueba.Cancela cuando quieras.

Más de 1 millón de oyentes
Podimo te va a encantar, y no sólo a ti
Valorado con 4,7 en la App Store
Acerca de Real Politik FC
Real Politik FC es un podcast donde la geopolítica se juega a dos tiempos y el fútbol es mucho más que un deporte: es la clave para entender el mundo. Bajo el lema “Como el fútbol te explica el mundo”, este proyecto une la mirada global de El Orden Mundial y la pasión cultural de Panenka, en una alianza que convierte cada episodio en un auténtico partido de ideas. Una producción original de Podimo. En Real Politik FC, todo está conectado: un Mundial en dictadura, una final entre naciones enemigas, o un fichaje que cambia la política regional. En cada episodio, una presentadora reparte juego entre dos voces expertas —una de Panenka y otra de El Orden Mundial— para analizar cómo la política internacional se filtra en los estadios, en los vestuarios y hasta en las gradas. Con un tono cercano, riguroso pero sin corbata, este podcast quiere llegar a todos los públicos: desde los más futboleros hasta los más politizados, pasando por quienes solo buscan entender un poco mejor el mundo a través de las historias que se juegan en la cancha. El Orden Mundial, referente en análisis internacional en español desde 2012, aporta su red de expertos y su capacidad para desentrañar los grandes temas del presente y la historia global. Panenka, la revista que lleva más de una década hablando de fútbol con profundidad y estilo, suma su enfoque único para contar historias donde el balón y la cultura se encuentran. Real Politik FC, un podcast original de Podimo, producido por El Orden Mundial y Panenka: el lugar donde el balón revela las costuras del poder global.
Todos los episodios
10 episodios
En este episodio del Banquillo analizamos la prohibición que sufren las mujeres iraníes para asistir a eventos deportivos masculinos desde 1981, una restricción que ha generado estrategias de resistencia como disfrazarse de hombres para acceder a los estadios. La historia de Sahar Khodiyari, fanática del Esteghlal que se quitó la vida tras ser arrestada por intentar ver un partido, simboliza la lucha de las mujeres iraníes por sus derechos más básicos. Su sacrificio no fue en vano: en 2023, por primera vez en décadas, 3.000 mujeres pudieron entrar legalmente al estadio Azadi para presenciar el derbi de Teherán.

En este episodio viajamos a un lugar de gran actualidad. Exploramos cómo el fútbol se convirtió en un reflejo clave de la historia política y social de Irán, desde las pachangas entre británicos en los campos petrolíferos hasta el uso del balón como símbolo de resistencia, el fútbol ha sido testigo —y protagonista— de un país en constante transformación. Con la ayuda de Carlos Martín Rio (Panenka) y David Gómez (El Orden Mundial), analizamos cómo los shas lo promovieron como vía de modernización y cómo, tras la Revolución Islámica de 1979, pasó a ser visto como una amenaza moral. Hablamos de mandatarios futboleros, jugadores comprometidos, aficionadas valientes y boicots al himno. Irán no solo juega al fútbol: lo vive, lo sufre y lo convierte en revolución. Un viaje entre goles y geopolítica.

En este episodio del Banquillo, hablamos de una de las proezas más inesperadas de la historia del fútbol: la victoria de Hong Kong contra China en la fase de clasificación para el Mundial 1986. La selección hongkonesa visitaba Pekín en un momento convulso para la región. En aquellos años, el Reino Unido había acordado con China la devolución de Hong Kong a cambio de que se mantuvieran sus libertades políticas y su sistema económico capitalista. En este escenario, la victoria hongkonesa resultó tan traumática para los locales que terminó desencadenando los disturbios más graves en China desde la proclamación de la República Popular en 1949 hasta esa fecha. Con ello, el fútbol chino entraría en un declive del que no se recuperaría hasta hoy.

La relación de China con el fútbol es la historia de un proyecto fallido. Desde que asumió el poder en 2012, el presidente chino Xi Jinping se propuso convertir a China en una de las principales potencias futbolísticas a nivel mundial. Sin embargo, el sueño chino del fútbol se ha visto truncado por la mala planificación, la corrupción, el endeudamiento de sus clubes y el pobre rendimiento de sus selecciones. Pero a pesar de sus malos resultados sobre el césped, el gigante asiático sí ha conseguido incrementar su influencia fuera del terreno de juego. En este episodio, analizamos las claves del fracaso del modelo chino y su papel en la industria global del fútbol.

En este Banquillo nos adentramos en una historia única: la del Atlético Tetuán, el único club africano que ha jugado en la Primera División española. A través del fútbol exploramos la huella colonial de España en Marruecos, el nacimiento de clubes en el Protectorado y el legado que aún pervive en Ceuta y Tetuán. Analizamos cómo la pelota sirvió como herramienta política y cultural. Un episodio que viaja de la batalla de Tetuán hasta el fútbol profesional de hoy. Porque a veces, un escudo explica más que una bandera.

Valorado con 4,7 en la App Store
Disfruta 7 días gratis
$99 / mes después de la prueba.Cancela cuando quieras.
Podcasts exclusivos
Sin anuncios
Podcast gratuitos
Audiolibros
20 horas / mes