
Entrevistas de ciencia con Alberto Aparici
Podcast de Alberto Aparici
Este canal recoge los audios de diversas entrevistas de Alberto Aparici, tanto en español como en inglés. Se trata sobre todo conversaciones con personalidades del mundo científico, que a menudo han dado lugar a piezas de radio o artículos escritos. Aquí se puede escuchar el audio completo. On this channel you can find the audio tracks of several interviews by Alberto Aparici, both in English and Spanish. The interviewees are mostly science-related individuals, and often these conversations have produced either radio pieces or written articles, but here the full, unabridged audio can be found.
Empieza 30 días de prueba
4,99 € / mes después de la prueba.Cancela cuando quieras.
Todos los episodios
22 episodios
Charlamos con Daniel Marín, autor del blog Eureka y uno de los integrantes del pódcast Radio Skylab, sobre la luz zodiacal, cómo se origina y qué información nos aporta sobre el medio interplanetario. También hablamos sobre la misión LISA Pathfinder, un demostrador de la tecnología necesaria para el futuro observatorio de ondas gravitacionales LISA, que gracias a su exquisita precisión ha permitido detectar algunos granos de polvo de los que generan la luz zodiacal. Esta conversación dio lugar a uno de los episodios de La Brújula de la Ciencia. Si queréis escucharlo, buscad el capítulo s09e04. La entrevista se grabó el 21 de septiembre de 2019 en el Palacio Euskalduna de Bilbao durante el desarrollo de Naukas 2019, el gran evento de divulgación de la plataforma Naukas. Gracias a Daniel por prestarse, y a la organización por ayudarnos a encontrar un lugar donde grabarla :)

Charlamos con Daniel Marín, autor del blog Eureka y uno de los integrantes del pódcast Radio Skylab, sobre la luz zodiacal, cómo se origina y qué información nos aporta sobre el medio interplanetario. También hablamos sobre la misión LISA Pathfinder, un demostrador de la tecnología necesaria para el futuro observatorio de ondas gravitacionales LISA, que gracias a su exquisita precisión ha permitido detectar algunos granos de polvo de los que generan la luz zodiacal. Esta conversación dio lugar a uno de los episodios de La Brújula de la Ciencia. Si queréis escucharlo, buscad el capítulo s09e04. La entrevista se grabó el 21 de septiembre de 2019 en el Palacio Euskalduna de Bilbao durante el desarrollo de Naukas 2019, el gran evento de divulgación de la plataforma Naukas. Gracias a Daniel por prestarse, y a la organización por ayudarnos a encontrar un lugar donde grabarla :)

Andrés Castellanos, ganador de una de las Ayudas de la Fundación BBVA para Investigadores y Creadores Culturales, dialoga con Alberto Aparici sobre nuevos materiales, sobre el paso de la ciencia básica a la ciencia aplicada y sobre los límites de la electrónica basada en el silicio. En esta entrevista nos centramos especialmente en los materiales bidimensionales, láminas muy delgadas, de pocos átomos de espesor, que despiertan mucho interés en la comunidad científica por la robustez de sus propiedades y su pequeño tamaño. También hablamos sobre el carácter estratégico de los materiales y sobre la importancia de disponer de un amplio catálogo de ellos para poder atender las necesidades tecnológicas cuando éstas se presenten. Esta entrevista fue grabada en la sede de la Fundación BBVA en Madrid el 19 de noviembre de 2015. Agradecemos al equipo de comunicación de la FBBVA su colaboración y disposición. El material de esta conversación dio lugar a una pieza de radio en el programa La Brújula, de Onda Cero radio, que podéis encontrar buscando "La Brújula de la Ciencia s05e29", en el canal de La Brújula de la Ciencia o en la web de Onda Cero.

Andrés Castellanos, ganador de una de las Ayudas de la Fundación BBVA para Investigadores y Creadores Culturales, dialoga con Alberto Aparici sobre nuevos materiales, sobre el paso de la ciencia básica a la ciencia aplicada y sobre los límites de la electrónica basada en el silicio. En esta entrevista nos centramos especialmente en los materiales bidimensionales, láminas muy delgadas, de pocos átomos de espesor, que despiertan mucho interés en la comunidad científica por la robustez de sus propiedades y su pequeño tamaño. También hablamos sobre el carácter estratégico de los materiales y sobre la importancia de disponer de un amplio catálogo de ellos para poder atender las necesidades tecnológicas cuando éstas se presenten. Esta entrevista fue grabada en la sede de la Fundación BBVA en Madrid el 19 de noviembre de 2015. Agradecemos al equipo de comunicación de la FBBVA su colaboración y disposición. El material de esta conversación dio lugar a una pieza de radio en el programa La Brújula, de Onda Cero radio, que podéis encontrar buscando "La Brújula de la Ciencia s05e29", en el canal de La Brújula de la Ciencia o en la web de Onda Cero.

En esta conversación con Lorenzo Rosenzweig, Director General del Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza, hablamos sobre la mariposa monarca y su gran migración anual, que las lleva a lo largo de toda Norteamérica desde México a Canadá y otra vez de vuelta. El señor Rosenzweig nos explica cómo se produce esta migración, que involucra a cuatro generaciones sucesivas de mariposas, y nos cuenta cuáles son los mayores peligros a los que se enfrentan las mariposas a lo largo de su viaje. También nos habla de las actuaciones de conservación que se están llevando a cabo en México para proteger los santuarios de las monarcas y de la necesaria coordinación con las administraciones estadounidense y canadiense. Esta entrevista se grabó en Madrid para Onda Cero radio el 18 de noviembre de 2015, en la sede de la Fundación BBVA. El señor Rosenzweig visitó Madrid en esas fechas para recibir el Premio a la Conservación de la Biodiversidad de la Fundación BBVA, a los que agradecemos que propiciaran este encuentro. La entrevista dio lugar a una pieza de radio en el programa de información vespertino de Onda Cero, La Brújula, que podéis encontrar buscando "La Brújula de la Ciencia s05e14".
Empieza 30 días de prueba
4,99 € / mes después de la prueba.Cancela cuando quieras.
Podcasts exclusivos
Sin anuncios
Podcast gratuitos
Audiolibros
20 horas / mes