Brincando Fronteras

Brincando Fronteras

Podcast af Renato Malca

Un Podcast dirigido principalmente a personas en contextos migratorios o interesados en estos. Hablamos de Temas vinculados a aspectos socioculturales y psicosociales que motivan nuestras migraciones. Retos y Desafíos, vinculados a nuestras creencias nucleares, discursos, vínculos afectivos, narrativas, etc, que finalmente motivan la construcción de una realidad particular y propia.

Prøv gratis i 7 dage

99,00 kr. / måned efter prøveperiode.Ingen binding.

Prøv gratis

Alle episoder

38 episoder
episode E38: Estrategias de una vida cotidiana sin documentos en el extranjero. artwork
E38: Estrategias de una vida cotidiana sin documentos en el extranjero.

Hablar del presente, es muchas veces recordar el pasado y asimismo buscar un nuevo camino hacia el futuro. En este espacio de reflexión quiero recordar a aquel o aquella errante sin domicilio fijo, que busca incansablemente su lugar de pertenencia y sus sueños cumplidos. Nos referimos al inmigrante ilegal. Cualquiera sea el continente, donde existe un/a inmigrante ilegal, existe una historia de motivaciones, luchas y desilusiones.  En la mayoría de casos, luchan contra los malos tratos y las condiciones precarias de vida. Donde es usual que se acepten los empleos peor pagados, los de largos jornales y donde se acostumbra el robo de su salario, al igual que los maltratos verbales e incluso físicos. Todo esto asumido como parte del paquete de viaje, donde el miedo les impide acudir a las autoridades. El temor a ser deportados y a que sus familias sean separadas se ha vuelto un tema común entre los inmigrantes indocumentados de las diferentes regiones de destino. Sin embargo, en estas condiciones, en muchos de ellos/as, aumenta los niveles de resiliencia y afrontamiento, surgiendo como el ave fénix y manifestando diversas estrategias para salir adelante. Para ello he invitado a Yerson Herrera nativo de ecuador, se considera un ciudadano del mundo que hace 23 años dejó su país natal y ahora ha vuelto a él. El es desde hace mucho voluntario de Voades Internacional y delegado de Voades en Ecuador. Es miembro activo de la Red Athenea Internacional y asociado a la organización de Logoterapia de Victor Frank.

12. jun. 2023 - 1 h 16 min
episode E37: La lucha contra la impunidad de la Cleptocracia en favor de la sociedad civil. artwork
E37: La lucha contra la impunidad de la Cleptocracia en favor de la sociedad civil.

La corrupción es en la actualidad uno de los problemas más graves que enfrenta el mundo en la actualidad, y más aún el de Estado. El robo desmedido, el clientelismo y la mala gestión de recursos públicos por parte de algunos gobernantes, así como otros funcionarios públicos y sus aliados tiene consecuencias devastadoras para las estructuras sociales, económicas, judiciales y políticas, dando lugar a graves violaciones de los derechos humanos, distorsionando los mercados, deteriorando el medio ambiente, y permitiendo en su visión global que prospere el crimen cada vez más organizado. Sin embargo, por otro lado, existen esfuerzos para neutralizar este fenómeno.  Desde organismos como la Corte Penal Internacional y juristas especializados en estos temas, se está considerando buscar medidas apropiadas, para sancionar estas conductas criminales ubicándolos a la altura de los crímenes de lesa humanidad, visto que perjudica las vidas de la sociedad civil y todas sus estructuras, causando en muchos casos muertes de personas que tienen que afrontar las consecuencias de la corrupción dentro de los gobiernos y del estado.  Para hablar de esto y mucho más, estamos con Bärbel Schmidt, Jurista, mediadora y docente en temas de Derecho Penal Internacional y Derecho Internacional Público (Corte Penal Internacional de La Haya), Derecho Europeo (LL.M. en el Colegio de Europa en Brujas), Derechos humanos, CPI, entre muchas de otras especialidades, con quien trataremos el tema de La lucha contra la impunidad de la Cleptocracia en favor de la sociedad civil.

10. jan. 2023 - 46 min
episode E36: ¿Por qué llamarse expats y no sencillamente inmigrante?. artwork
E36: ¿Por qué llamarse expats y no sencillamente inmigrante?.

Nunca fue un tema que le haya tomado relevancia, sobre la diferencia entre un expatriado y un inmigrante. Para mí era claro, que los que tenemos un proyecto de vida fuera de nuestro lugar de origen somos al salir de nuestros países emigrantes y al entrar a un país de destino inmigrantes. Un expatriado o expats era una persona que viajaba a otro país a través de un contrato laboral de su empresa de origen y con una misión diplomática, académica, empresarial o quizás internacionalista por el tiempo que dure ese contrato, podrían estar en este ámbito los estudiantes de pre o postgrado (aunque al tener derecho a 40 % de trabajo en muchos lugares, podía no estar en este grupo). Sin embargo, se puede oír cada vez más recurrentemente, que este concepto ha tomado otros matices que puede marcar cierta distancia entre las experiencias migratorias de ambos colectivos. Para profundizar sobre ello y hablar sobre estos matices que pueden diferenciar los conceptos de expats e inmigrante, he invitado a David Rodríguez padre de familia, artista profesional master de la Universidad Sorbona de París, relojero , coleccionista y además viajero.

03. jan. 2023 - 50 min
episode E35: La imaginación activa. artwork
E35: La imaginación activa.

Un método descubierto por el reconocido psicoanalista Carl Gustav Jung, el cual dibuja un puente hacia el diálogo activo entre lo consciente y lo inconsciente, con el propósito de comprender mejor nuestro mundo interno. Pero para entender mejor sobre este camino. Hemos invitado a Daniela Sofía Loayza Valarezo, psicóloga graduada en la Universidad Politécnica Salesiana de Ecuador. En formación como Psicoterapeuta con orientación junguiana, arte terapeuta y psicoterapeuta junguiana femenina con el Instituto Eleusis. Coordinadora de la Sede de Eleusis en ecuador. Instructora de Yoga y Moon Mother.

18. sep. 2022 - 1 h 20 min
episode E34: La ciudad de los/as niños/as. Retos y Reflexiones. artwork
E34: La ciudad de los/as niños/as. Retos y Reflexiones.

Erase una vez, un lugar donde los espacios públicos o comunitarios, se concibieron en tiempos pasados como lugares donde las personas podrían quizás en esa utopía llamada libertad, generar su interacción, sus intercambios, su creatividad, su autonomía, o sencillamente su necesidad de ser libres de exponer sus diversas manifestaciones en amar, jugar, luchar, soñar, etc. Sin embargo en la actualidad, somo cada día expuestos a la rigidez y la mono funcionalidad que nos imponen estos sitios de convivencia cotidiana. Quizás hemos ido cambiando la interacción social, la individualidad y sus intercambios por espacios estériles, controlados y vigilados, creando hábitos no propios, sino modelos enlatados, que suprimen la espontaneidad del ciudadano del futuro, reprimiendo el dinamismo, la creatividad, las relaciones sociales y la autonomía, no solo del adulto, sino del niño del hoy, que será el adulto del mañana. Cual será nuestro porvenir, si no buscamos respuestas en la imaginación y la necesidad de ser libres de los niños y niñas.   Para tratar más sobre este tema tenemos dos especiales invitados, ellos son Francesco Tonucci y Lorena Morachimo; Francesco Tonucci, conocido también como “Frato” es un pensador, psicopedagogo, ilustrador e investigador italiano [https://es.wikipedia.org/wiki/Italianos], reconocido internacionalmente como un defensor del derecho al juego, la participación en espacios públicos, del diseño de ciudades para todos/as y de la necesidad de escuchar las ideas de las niñas/os sobre su autonomía y sus derechos como ciudadanos.   Es el creador del proyecto La ciudad de los/as niños/as que actualmente se desarrolla en ciudades de 15 países del mundo. Y…… Lorena Morachimo, educadora y pedagoga peruana, impulsora del Proyecto la ciudad de los/as niños/as , coordinadora de las Redes  Latinoamericana y Española del Proyecto Ciudad de los/as Niños/as y presidenta de la Asociación de Promoción Social Francesco Tonucci

16. aug. 2022 - 1 h 0 min
En fantastisk app med et enormt stort udvalg af spændende podcasts. Podimo formår virkelig at lave godt indhold, der takler de lidt mere svære emner. At der så også er lydbøger oveni til en billig pris, gør at det er blevet min favorit app.
En fantastisk app med et enormt stort udvalg af spændende podcasts. Podimo formår virkelig at lave godt indhold, der takler de lidt mere svære emner. At der så også er lydbøger oveni til en billig pris, gør at det er blevet min favorit app.
Rigtig god tjeneste med gode eksklusive podcasts og derudover et kæmpe udvalg af podcasts og lydbøger. Kan varmt anbefales, om ikke andet så udelukkende pga Dårligdommerne, Klovn podcast, Hakkedrengene og Han duo 😁 👍
Podimo er blevet uundværlig! Til lange bilture, hverdagen, rengøringen og i det hele taget, når man trænger til lidt adspredelse.

Prøv gratis i 7 dage

99,00 kr. / måned efter prøveperiode.Ingen binding.

Eksklusive podcasts

Uden reklamer

Gratis podcasts

Lydbøger

20 timer / måned

Prøv gratis

Kun på Podimo

Populære lydbøger