
spansk
Videnskab & teknologi
3 måneder kun 9 kr. Derefter 99 kr. / måned. Ingen binding.
Læs mere Co3 Radiolab
Co3: Conecta, comunica, comparte. Un programa cuyo objetivo principal es visibilizar investigaciones, congresos y proyectos de la comunidad universitaria. A través de tertulias y entrevistas conoceremos las diferentes líneas de trabajo que se desarrollan en la Universidad de Granada.
CO3 187: Hay tantos “idiomas del amor” como especies en el planeta
En este nuevo programa de CO3 (comunica, conecta y comparte), hablamos con Federico Zurita Martínez, licenciado en Ciencias Biológicas y Doctor en Biología por la Universidad de Granada. En esta entrevista, Federico nos lleva a un fascinante viaje por el "lenguaje del amor", explorando cómo las señales biológicas, las feromonas y otros factores químicos influyen en la atracción y el comportamiento animal. Además, hablamos sobre su artículo titulado “Hay tantos ‘idiomas del amor’ como especies en el planeta”, publicado recientemente en Canal UGR. Desde los mecanismos biológicos que afectan a los seres humanos hasta las increíbles estrategias de atracción en el reino animal, Federico desentraña cómo la ciencia explica lo que a menudo interpretamos como romántico. ¿Podemos oler el amor? ¿Hasta qué punto la biología determina nuestra percepción de la belleza? Estas son solo algunas de las preguntas que abordamos en este interesante episodio. ¡No te lo pierdas! -------------------------- Radiolab, la radio universitaria de la Universidad de Granada, es un espacio de participación de la comunidad universitaria abierto a la ciudadanía. Nuestra universidad, como institución de aprendizaje está abierta al conocimiento y al debate. Desde su autonomía proporciona espacio para un debate libre y crítico, abierto a la pluralidad de voces y a la demandas de la sociedad dentro del marco de los derechos humanos y de los valores de nuestra institución. De este modo, constatamos que las opiniones vertidas en nuestros programas son exclusiva responsabilidad de quienes las emiten, sin representar un posicionamiento de la institución como tal. Defendemos la libertad de expresión y la comunicación en el espacio público como una forma de hacer ciudadanía y avanzar en el conocimiento.
CO3 186: L@s Caballer@s de Moclín: patrimonio en movimiento
En este episodio de CO3 (Comunica, Conecta y Comparte) nos adentramos en una ruta donde la historia se camina. Conversamos con Juan Antonio Costela Serrano, bibliotecario en la Facultad de Ciencias de la Educación y presidente de la Asociación Cultural Almenara, sobre la iniciativa “Caballeros de Moclín”, una experiencia que une patrimonio, naturaleza y comunidad. Además, interviene el alcalde de Moclín, Marcos Antonio Pérez Mazuecos, para contarnos cómo el municipio ha recuperado su legado fronterizo a través de una recreación histórica inspirada en el famoso romance. -------------------------- Radiolab, la radio universitaria de la Universidad de Granada, es un espacio de participación de la comunidad universitaria abierto a la ciudadanía. Nuestra universidad, como institución de aprendizaje está abierta al conocimiento y al debate. Desde su autonomía proporciona espacio para un debate libre y crítico, abierto a la pluralidad de voces y a la demandas de la sociedad dentro del marco de los derechos humanos y de los valores de nuestra institución. De este modo, constatamos que las opiniones vertidas en nuestros programas son exclusiva responsabilidad de quienes las emiten, sin representar un posicionamiento de la institución como tal. Defendemos la libertad de expresión y la comunicación en el espacio público como una forma de hacer ciudadanía y avanzar en el conocimiento.
CO3 185: Cartografías Pintadas: la generación de cristal en las paredes de la UGR
En este episodio nos adentramos en Cartografías Pintadas, la intervención artística que ha llenado de color la Facultad de Trabajo Social de la UGR. Conversamos con Clara García Garzón y Manuel Gómez López, artistas del mural, junto a David Domínguez Escalona y Daniel Torres-Salinas, coordinadores del programa Rock Your Research, sobre cómo el arte puede ser una forma de pensar, sentir y comunicar la ciencia. Un encuentro entre pinceles, ideas y conocimiento compartido, donde la universidad se pinta, se vive y se imagina. -------------------------- Radiolab, la radio universitaria de la Universidad de Granada, es un espacio de participación de la comunidad universitaria abierto a la ciudadanía. Nuestra universidad, como institución de aprendizaje está abierta al conocimiento y al debate. Desde su autonomía proporciona espacio para un debate libre y crítico, abierto a la pluralidad de voces y a la demandas de la sociedad dentro del marco de los derechos humanos y de los valores de nuestra institución. De este modo, constatamos que las opiniones vertidas en nuestros programas son exclusiva responsabilidad de quienes las emiten, sin representar un posicionamiento de la institución como tal. Defendemos la libertad de expresión y la comunicación en el espacio público como una forma de hacer ciudadanía y avanzar en el conocimiento.
CO3 184: ¿Cómo nos afecta psicológicamente la desigualdad económica?
¿Cómo nos afecta la desigualdad más allá del bolsillo? En este episodio conversamos con Efraín García, investigador Ramón y Cajal del Departamento de Psicología Social de la Universidad de Granada, que recientemente ha trabajado en la Universidad de Stanford. Su estudio demuestra que la desigualdad económica no solo marca diferencias materiales, sino también emocionales y cognitivas: moldea cómo pensamos, sentimos y actuamos. Hablamos sobre cómo los entornos competitivos erosionan la confianza, por qué las redes sociales amplifican la comparación y qué podemos hacer, como individuos y comunidades universitarias, para reducir el impacto psicológico de la desigualdad. Porque vivir en una sociedad desigual también deja huellas en la mente. -------------------------- Radiolab, la radio universitaria de la Universidad de Granada, es un espacio de participación de la comunidad universitaria abierto a la ciudadanía. Nuestra universidad, como institución de aprendizaje está abierta al conocimiento y al debate. Desde su autonomía proporciona espacio para un debate libre y crítico, abierto a la pluralidad de voces y a la demandas de la sociedad dentro del marco de los derechos humanos y de los valores de nuestra institución. De este modo, constatamos que las opiniones vertidas en nuestros programas son exclusiva responsabilidad de quienes las emiten, sin representar un posicionamiento de la institución como tal. Defendemos la libertad de expresión y la comunicación en el espacio público como una forma de hacer ciudadanía y avanzar en el conocimiento.
CO3 183: La realidad de las mujeres encarceladas: el programa Abrazar
En este episodio de CO3 (Comunica, Conecta y Comparte) nos adentramos en el trabajo del Programa Abrazar, una iniciativa coordinada desde Almanjáyar en Familia que acompaña a mujeres reclusas y ex reclusas en su proceso de reinserción social y personal. Conversamos con Raquel Monteoliva Gutiérrez, trabajadora social, e Irene Ángel Gómez, psicóloga y terapeuta familiar, sobre los retos que enfrentan estas mujeres dentro y fuera de prisión, la importancia del apoyo emocional y comunitario, y las actividades que les ayudan a recuperar su autonomía y bienestar. Un diálogo honesto y necesario sobre cómo se reconstruye la libertad desde dentro. -------------------------- Radiolab, la radio universitaria de la Universidad de Granada, es un espacio de participación de la comunidad universitaria abierto a la ciudadanía. Nuestra universidad, como institución de aprendizaje está abierta al conocimiento y al debate. Desde su autonomía proporciona espacio para un debate libre y crítico, abierto a la pluralidad de voces y a la demandas de la sociedad dentro del marco de los derechos humanos y de los valores de nuestra institución. De este modo, constatamos que las opiniones vertidas en nuestros programas son exclusiva responsabilidad de quienes las emiten, sin representar un posicionamiento de la institución como tal. Defendemos la libertad de expresión y la comunicación en el espacio público como una forma de hacer ciudadanía y avanzar en el conocimiento.
Vælg dit abonnement
Begrænset tilbud
Premium
20 timers lydbøger
Podcasts kun på Podimo
Gratis podcasts
Ingen binding
3 måneder kun 9 kr.
Derefter 99 kr. / måned
Premium Plus
100 timers lydbøger
Podcasts kun på Podimo
Gratis podcasts
Ingen binding
Prøv gratis i 7 dage
Derefter 129 kr. / måned
3 måneder kun 9 kr. Derefter 99 kr. / måned. Ingen binding.