Desacatto #1 - Identidad y músicas en Bolivia

Lyt til Desacatto #1 - Identidad y músicas en Bolivia

Podcast af Revista Desacatto

Desacatto, revista de músicas y sonoridades. Una revista en formato distinto al impreso. Desacatto es producida en formato podcast. Como toda revista especializada en algún oficio o tema, está compuesta por 8 secciones. Cada sección es un podcast de no más de 20 minutos, dicho, esto es, en audio, por la persona que firma el artículo. Para lo cual se ha invitado articulistas, con la trayectoria que garantice un buen contenido. Este primer número, para abrir con un tema del que no se quiere hablar o se lo hace desde el paternalismo, mesianismo o desde la simple impostura, es Identidad y músicas en Bolivia.

Prøv gratis i 60 dage

99,00 kr. / måned efter prøveperiode.Ingen binding.

Prøv gratis

Alle episoder

9 episoder
episode Las manos que mecen Desacatto artwork
Las manos que mecen Desacatto

Desacatto, revista de músicas y sonoridades. Una revista en formato distinto al impreso. Desacatto es producida en formato podcast. Como toda revista especializada en algún oficio o tema, está compuesta por 8 secciones. Cada sección es un podcast de no más de 20 minutos, dicho, esto es, en audio, por la persona que firma el artículo. Para lo cual se ha invitado articulistas, con la trayectoria que garantice un buen contenido. Este primer número, para abrir con un tema del que no se quiere hablar o se lo hace desde el paternalismo, mesianismo o desde la simple impostura, es “Identidad y músicas en Bolivia”.

06. jan. 2021 - 2 min
episode Novedades y antigüedades artwork
Novedades y antigüedades

Novedades y antigüedades Elementos, noticias, ideas, innovaciones, proyectos, relacionados con la música y el trabajo en el sonido. Vamos a hablar de nuevos discos, de producciones en vivo, de innovaciones tecnológicas y de cosas que pasaron, y nos han marcado tanto en el oficio musical como en la ingeniería de sonido; en la producción sonora en general, en el cine, en las artes escénicas, en el teatro, en los estudios de grabación, etc. Tocaremos temas históricos, temas que nos han formado y nos siguen sorprendiendo.

06. jan. 2021 - 9 min
episode Entrevista - Entrevista a Mauricio Sánchez Patzy artwork
Entrevista - Entrevista a Mauricio Sánchez Patzy

Entrevista Entrevista a Mauricio Sánchez Patzy Por: Beatriz Rossells Montalvo Beatriz Rossells Montalvo, estudios de Derecho, Universidad Mayor de San Francisco Xavier, Sucre. De Antropología social en Cambridge, Inglaterra. De Historia y Civilizaciones en la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales, París. Obtuvo un Doctorado en Historia, Universidad Central de Venezuela. Docente de la materia de Antropología. Carrera de Historia (UMSA) Investigadora titular del Instituto de Estudios Bolivianos. Publicaciones: -El poder de la música y danzas en Bolivia. Historia social (1850 – 1952). -Antología de la gastronomía boliviana. Biblioteca del Bicentenario de Bolivia. -La Gastronomía en Potosí y Charcas siglos XVIII, XIX y XX (6a. Ed.). -Caymari Vida. La emergencia de la música popular en Charcas. -Carnaval Paceño y Jisk’anata. IEB. La Paz *Entrevistó a: Mauricio Sánchez Patzy Es sociólogo por la Universidad Mayor de San Simón, Cochabamba. Magíster en Arte Latinoamericano por la Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina. Es doctorando en Historia por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Principales investigaciones: Tesis de Licenciatura: La Ópera Chola. Música Popular en Bolivia y Batallas por el Sentido Social (1999). Tesis de Maestría: País de Caporales. La danza-música de los Caporales y los imaginarios de Poder. Tesis de Doctorado en Historia: Transformaciones de las conductas de urbanidad en Bolivia (del siglo XIX al XXI) (en elaboración). Investigador, Nudos Sururbanos. Integración y Exclusión Sociocultural en la Zona Sur de Cochabamba (2007-2008), Programa de Investigación Estratégica en Bolivia (PIEB). // Coordinador de la investigación: ¡Cholos! Cultura chola, prejuicios e imaginarios raciales en Cochabamba (2010-2011) única investigación ganadora para Cochabamba, Fundación PIEB. // Investigador y director de libros ilustrados para el Concejo de Cochabamba (2011-2013). Libros: • Nudos surUrbanos (PIEB/FAM, 2009) • Sueña Cochabamba (Concejo Municipal de Cochabamba, septiembre 2011), • ¡Están aquí! Las mujeres de Cochabamba (libro conmemorativo por los 200 años de la gesta del 27 de mayo de 1812), Cochabamba el pasado que nos habita y el futuro que nos encuentra (Concejo Municipal de Cochabamba, septiembre de 2012) • Cochabamba ante los ojos del mundo (Concejo Municipal de Cochabamba, mayo de 2013). • La ópera chola: Música popular en Bolivia y pugnas por la identidad social (Plural/IFEA, 2017). Docente de Taller Colectivo de Investigación y de Trabajo de Tesis, en la Carrera de Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Mayor de San Simón. // Docente de la materia Corrientes Artísticas Modernas y Contemporáneas, Programa de Antropología, FACSO, UMSS. // Docente de la materia Demografía, Carrera de Economía, UPB

06. jan. 2021 - 20 min
episode Técnicas y tecnología - Desarrollo cultural de la música y el audio en las últimas 6 décadas artwork
Técnicas y tecnología - Desarrollo cultural de la música y el audio en las últimas 6 décadas

Técnicas y tecnología Desarrollo cultural de la música y el audio en las últimas 6 décadas Por: Marcelo Navía Alarcón Marcelo Navía Alarcón, ingeniero en sonido con más de 10 años de experiencia en el rubro. Diseñador y fabricante de equipos en Borealis Audio e ingeniero de mastering en Lado b. Recibió el premio Inacap por la excelencia académica demostrada durante su formación en la Universidad Tecnológica de Chile Inacap. Se desenvolvió como docente en diversas instituciones académicas donde resaltan la Universidad Mayor de San Andrés y la Universidad Técnica Privada Cosmos; también realizó diversas ponencias a nivel internacional como en el Congreso Iberoamericano de Acústica en Buenos Aires, Argentina en el año 2008, en SEMACUS Santiago de Chile ese mismo año, en la Conferencia Latinoamericana AES 2019 en Perú y en la Conferencia Latinoamericana AES 2020 en Brasil. Como ingeniero de mastering ha trabajado con más de 200 artistas de distintas partes de Bolivia y Latinoamérica, dónde destacan: Llegas, Luzmila Carpio, Kala Marka, Veneno, PK2, Llajtaymanta, Ruphay, Efecto Mandarina, Go Go Blues, Ra Beat, Irreversible, Sin Ley, Expreso, Miguel Orías, Carlos Fischer, Rantés, Ciudad Líquida, Vadik Barrón, El David, Huascar Hermosa, Idania Dowman, Pureza Natural, Edwin Hosoomel, Aurelio Tamayo entre otros.

05. jan. 2021 - 14 min
episode Homenaje - Melodías en temple diablo, homenaje al maestro Alberto Arteaga 1948-2020 artwork
Homenaje - Melodías en temple diablo, homenaje al maestro Alberto Arteaga 1948-2020

Homenaje Melodías en temple diablo, homenaje al maestro Alberto Arteaga 1948-2020 Por: Marisol Díaz Vedia Marisol Díaz Vedia, artista multifacética, cantante - compositora, poeta, documentalista y comunicadora social cochabambina. Su trabajo es una muestra tangible de los amplios recursos de la creatividad femenina; y la posibilidad de trascender géneros, idiomas y cualquier barrera que imposibilite el diálogo sincero y respetuoso entre diversas culturas. Su arte, inspirado en sus raíces quechuas, es pasado y futuro. Es ancestro, mujer, viento y agua dulce de los Andes. Es Vida.

05. jan. 2021 - 10 min
En fantastisk app med et enormt stort udvalg af spændende podcasts. Podimo formår virkelig at lave godt indhold, der takler de lidt mere svære emner. At der så også er lydbøger oveni til en billig pris, gør at det er blevet min favorit app.
Rigtig god tjeneste med gode eksklusive podcasts og derudover et kæmpe udvalg af podcasts og lydbøger. Kan varmt anbefales, om ikke andet så udelukkende pga Dårligdommerne, Klovn podcast, Hakkedrengene og Han duo 😁 👍
Podimo er blevet uundværlig! Til lange bilture, hverdagen, rengøringen og i det hele taget, når man trænger til lidt adspredelse.

Prøv gratis i 60 dage

99,00 kr. / måned efter prøveperiode.Ingen binding.

Eksklusive podcasts

Uden reklamer

Gratis podcasts

Lydbøger

20 timer / måned

Prøv gratis

Kun på Podimo

Populære lydbøger