En Bones Mans - Carles Aguilar

En Bones Mans - Carles Aguilar

Podcast af Carles Aguilar

Programa radiofònic especialitzat en salut, educació sanitària i qualitat de vida. Programa radiofònico especializado en salud, educación sanitaria y calidad de vida. 

Andre eksklusive shows

Det får du

Seneste episoder

En Bones Mans - Carles Aguilar | 5 Noviembre 2023
El desarrollo actual de terapias mínimamente invasivas mediante control ecográfico ha revolucionado el diagnóstico, seguimiento y tratamiento de la patología nodular del tiroides. La ecografía ha supuesto un cambio de paradigma en el manejo de la patología nodular de tiroides, teniendo el radiólogo un papel fundamental en el diagnóstico y el tratamiento de las lesiones tumorales, aunque es imprescindible el tratamiento multidisciplinar participando diversas especialidades médicas que proporcionan un abordaje completo. Tanto el conocimiento de los patrones ecográficos como la posibilidad de obtener muestras citológicas y el desarrollo actual de terapias mínimamente invasivas mediante control ecográfico sin duda ha supuesto un gran cambio en la patología nodular del tiroides. Carles Aguilar habla con el dr. Jesús Aldea Martínez, radiólogo especialista de la SERAM y jefe del Servicio de Radiodiagnóstico del Hospital Universitari de Burgos. Hablamos sobre cómo podemos convertirnos en personas sin factores de riesgo cardiovascular siguiendo algunas pautas como una alimentación saludable y actividad física. Consumir alimentos frescos y variados, que incluyan en cada una de las comidas frutas enteras y verduras, consumo de tabaco y bebidas alcohólicas, control del estrés, hipertensión y diabetes, etc. Nos lo comenta el dr. José Abellán, Director de la Cátedra de Riesgo Cardiovascular de la Universidad Católica de Murcia y Presidente de la Sociedad Murciana de Hipertensión Arterial y Riesgo Cardiovascular. Explicamos todo lo que hay que saber sobre el síndrome del intestino perezoso. El síndrome del intestino perezoso es un término que describe el movimiento muscular lento, débil o detenido en el colono que provoca que los residuos se mueven lentamente o, incluso, no se muevan. Si bien es cierto que con este término o hace referencia a un trastorno médico diagnosticable, puesto que en realidad se trata de un síntoma, su uso está muy extendido para referirse a las personas que realizan digestiones lentas. La digestión lenta resulta en movimientos intestinales poco frecuentes, lo que los médicos llaman estreñimiento de tráfico lento. Una de las características de quienes la padecen es la dureza de sus heces. Esto hace que sean más difíciles de eliminar, lo que a su vez puede provocar complicaciones como hemorroides y deposiciones dolorosas. Además, el intestino perezoso puede provocar otros efectos, como distensión abdominal y dolor y náuseas. Nos lo explica el dr. Rafael Guayta, Especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública y Asesor Médico de En Bones Mans. Los disruptores endocrinos aumentan la probabilidad de desarrollar determinadas enfermedades como la obesidad, la diabetes, los cánceres hormono dependientes como el de próstata o el de mama, alteraciones del aparato reproductor masculino y femenino pueden causar infertilidad, así como alterar la función de la glándula tiroides. Los disruptores endocrinos son compuestos químicos exógenos, naturales o artificiales, que se encuentran en una gran cantidad de objetos cotidianos como plásticos, detergentes, cosméticos, etc. Los disruptores endocrinos podrían agravar también enfermedades que ya se padecen y aumentar su prevalencia al cambiar los niveles de las hormonas, aumentándolos o disminuyéndolos, o por la alteración en la acción de estas hormonas en determinados tejidos si ya se sufre una alteración endocrina. Carles Aguilar entrevista a Ángel Nadal, Catedrático de fisiología en la Universidad Miguel Hernández de Elche (Alicante) Nace la primera alianza por la epilepsia en España, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las más de 400.000 personas que viven con esta patología en nuestro país. La Alianza por la Epilepsia se convierte en la primera iniciativa a nivel mundial que da continuidad a la línea de trabajo definida por la OMS. por la OMS y aprobado por unanimidad en la 75a Asamblea Mundial de la Salud. Esta plataforma de trabajo reúne en una misma estructura a sociedades científicas, asociaciones de pacientes, compañías focalizadas en epilepsia, gestores e instituciones. más de 400.000 personas viven actualmente con epilepsia en España, lo que la convierte en la tercera enfermedad neurológica más prevalente en nuestro país y la más prevalente en menores de edad. Sin embargo, ni es tan conocida ni ha experimentado los mismos avances que han protagonizado otras patologías neurológicas en los últimos años. Carles Aguilar habla con Elvira Vacas, Presidenta de la Federación Española de Epilepsia (FEDE).
1 h 53 min - 05. nov. 2023
En Bones Mans - Carles Aguilar | 29 Octubre 2023
En el tratamiento del ictus, el tiempo es cerebro. Para minimizar las secuelas neurológicas que sufren los pacientes con ictus, Vall d'Hebron ha puesto en marcha One Step Ictus, que transforma la atención al paciente de ictus isquémico y hemorrágico concentrando todo su abordaje en una única sala de acceso directo para reducir el tiempo de actuación desde que llega al Servicio de Urgencias hasta su tratamiento. Es, por tanto, una nueva tecnología que va acompañada de un abordaje también innovador. Después de un año de actuaciones estructurales y tecnológicas, este proyecto, pionero en el mundo, ya ha entrado en funcionamiento. One Step Ictus ha ido acompañado de la reforma del espacio de neurorradiología intervencionista, que se ha equipado con la tecnología más innovadora para que el equipo de profesionales de Neurología y Neuroradiología evalúen, diagnostiquen y traten a los pacientes de manera más ágil. Carles Aguilar entrevista al dr. Carlos Molina Jefe de Sección del Servicio de Neurología y Jefe de la Unidad de Ictus del Hospital Vall d'Hebron de Barcelona. Se solicita establecer en cinco años el período de remisión de la enfermedad para reconocer el derecho al olvido oncológico. La tasa de supervivencia de los pacientes oncológicos ha mejorado en las últimas décadas gracias a los avances de los tratamientos. Se estima que alrededor de 20 millones de personas viven después de un diagnóstico de cáncer, el 35% de los cuales son supervivientes a largo plazo (fueron diagnosticados hace 10 años o más). Este nuevo paradigma ha dado lugar a un número creciente de supervivientes de cáncer en Europa, que, sin embargo, siguen sufriendo diversas formas de discriminación relacionadas con su enfermedad ya superada, como la contratación de seguros de salud o vida, solo ·licitar préstamos bancarios, o querer adoptar o emprender, entre otros. Hablamos con el dr. César Rodríguez, Presidente de la Sociedad española de Oncología Médica. La estimulación cortical motora podría ser una buena alternativa terapéutica para los pacientes con dolor neuropático crónico que no responden a los tratamientos convencionales, según se desprende de los resultados de un estudio multicéntrico realizado por investigadores del Grupo de Neurocirugía del Instituto de Investigación del Hospital de la Santa Cruz y San Pablo - IIB San Pablo, en colaboración con el Hospital del Mar Research Institute, que publica la revista Neurosurgery. El estudio analiza datos de una de las mayores cohortes del mundo de pacientes con dolor neuropático resistente al tratamiento a los que se hizo estimulación cortical motora como terapia de rescate. Esta técnica consiste en la implantación de unos electrodos en la superficie del cerebro en áreas específicas relacionadas, de forma indirecta, con los circuitos del dolor. Los resultados demuestran la eficacia a largo plazo de la estimulación cortical motora en el tratamiento del dolor neuropático, en concreto de la neuralgia trigeminal dolorosa. El dolor neuropático es una forma de dolor que persiste aunque la lesión que lo originó ya no existe. Está relacionado con lesiones en el sistema nervioso central o periférico, y es especialmente difícil de controlar con los tratamientos convencionales. Los pacientes que padecen esta condición experimentan a menudo otros problemas asociados como la ansiedad, la depresión y los problemas laborales, además de una importante afectación de su calidad de vida. Carles Aguilar entrevista al dr. Juan Aibar, miembro del Grupo de Neurocirugía del Instituto de Investigación del Hospital de la Santa Cruz y San Pablo y Neurocirujano del propio hospital. La salud emocional, una prioridad para los milenniales y Z españoles. Los milenniales son los jóvenes españoles que más valoran la salud emocional. De hecho, el 61% considera que la salud emocional es un aspecto “muy importante” en sus vidas, frente al 56% de la Generación Z y de la media europea. Por lo general, 9 de cada 10 jóvenes españoles otorgan la misma importancia que a la salud física, con porcentajes muy similares. Por tanto, en ambas generaciones se denota un interés por cuidar tanto cuerpo como mente. En España, 7 de cada 10 jóvenes encuestados asegura que la salud emocional es un tema habitual, o surge de vez en cuando, en reuniones sociales con amigos o en su entorno social, por lo que se vislumbra una cierta apertura a compartir cómo se sienten entre ellos. En comparación con el dato del resto de Europa, de media, nuestro país está 5 puntos por encima. Muchos ocupan puestos de liderazgo en grandes compañías y cargos públicos, y están transformando los modelos de trabajo, sostenibilidad, diversidad o digitalización. Debemos escucharles, saber cuáles son sus inquietudes y prioridades y darles lugar y responsabilidad en el diseño del futuro que anhelamos”. Nos lo explica la Dra. Isabel Sánchez Magro, Directora Médica de Merck en España.
1 h 54 min - 05. nov. 2023
En Bones Mans - Carles Aguilar | 22 Octubre 2023
Hablamos de un tema que a pesar de lo sufrimos a menudo, nos es bastante desconocido nos referimos a las noticias falsas y si sabemos cómo identificarlas. La globalización, las redes sociales nos han llevado a un montón de informaciones o mejor pseudo informaciones que se han multiplicado en estos últimos años y lo que es peor se han convertido en un problema que afecta a todos: tanto a los usuarios de las redes , en las empresas e incluso en las propias instituciones. Hoy intentaremos explicarles cómo identificar las noticias falsas o fake news como también se las conoce. Nos lo explica Carme Sabater, Presidenta de la CUS - Salud + Consumo + Alimentación. La posible relación entre la exposición involuntaria a algunos contaminantes presentes en el medio ambiente y el desarrollo de cáncer se está investigando desde hace años. La contaminación atmosférica (tanto interior como exterior) está relacionada con alrededor del 1% de todos los casos de cáncer en Europa y causa aproximadamente el 2% de todas las muertes por cáncer. Si consideramos sólo el caso del cáncer de pulmón, esta cifra aumenta hasta el 9% de las muertes. Hablamos de esta cuestión con el dr. Rafael Guayta, experto en Medicina Preventiva y Salud Pública. La Medicina Regenerativa incluye una serie de terapias que buscan la regeneración de los tejidos y órganos. La Medicina Regenerativa es un campo amplio que incluye la investigación sobre la autocuración, es decir, en la que el cuerpo utiliza sus sistemas propios, a veces con ayuda de materiales biológicos para recrear células y reconstruir tejidos y órganos. A diferencia de muchos tratamientos tradicionales, algunos de alto coste, con efectos secundarios, que no se dirigen a las causas, sino a los síntomas, la terapia celular ha tenido respuestas muy positivas, especialmente para el tratamiento de la artrosis. Hablamos con el dr. Humberto Loscertales, Director de Medicentre. De entre las tecnologías emergentes en los últimos años destaca el caso de la inteligencia artificial, cuya aceptación por parte de la sociedad sigue aumentando, y su implementación para contribuir a un mejor estado de salud es bien vista por la mayoría de los españoles (69%). Sin embargo, el 52% apunta a la necesidad de que esta tecnología cuente siempre con el acompañamiento de un apoyo humano profesional. Un hecho sobre lo que ponen énfasis desde We Humans, compañía española pionera en el desarrollo de humanos digitales entrenados con IA. El objetivo de las IA es acelerar el trabajo de las personas, permitiendo a los médicos acceder a una mayor cantidad de conocimiento. Pero existe un déficit de profesionales frente al cual los humanos digitales pueden permitir reducir el coste de cada actividad unitaria gracias a la capacidad de escalar el conocimiento que nos da la IA ya la capacidad de amplificar el alcance para llegar a un número más elevado de personas. Humanos digitales para combatir la soledad y el estrés impulsados por inteligencia artificial la aplicación que destaca por el potencial para mitigar la escasez y reforzar la atención al paciente, la educación médica y el apoyo a la salud mental y que mediante un trato individualizado y en detalle conseguir que la persona se sienta escuchada y valorada sin esa limitación de tiempo que en muchos casos sucede en la visita presencial con un médico. Carles Aguilar habla con María Pardo de Santayana Directora Comercial y de Marketing y Comunicación de We Humans. Con motivo del Día Internacional de las Personas Ostomizadas, que se conmemora el primer sábado de octubre, conjuntamente Fieldfisher, firma legal internacional y la FAPOE (Federación de Asociaciones de Personas Ostomizadas de España) a quien asesoran de forma desinteresada, se ha elaborado un decálogo portadores de una ostomía en España. Este decálogo pretende ser una hoja de ruta para reivindicar los derechos de las personas ostomizadas, así como un documento guía, que se discutirá con las diferentes autoridades sanitarias, en la búsqueda de una mayor calidad de vida y una integración plena para los pacientes portadores de una ostomía. Este decálogo supone el primer paso en el reconocimiento de unos derechos básicos para un colectivo, el de los ostomizados, que supera ya los 210.000 pacientes en nuestro país. Carles Aguilar entrevista a Yolanda Fernández de Dios, Vicepresidenta de la FAPOE.
1 h 53 min - 22. okt. 2023

Populære lydbøger

En fantastisk app med et enormt stort udvalg af spændende podcasts. Podimo formår virkelig at lave godt indhold, der takler de lidt mere svære emner. At der så også er lydbøger oveni til en billig pris, gør at det er blevet min favorit app.
Rigtig god tjeneste med gode eksklusive podcasts og derudover et kæmpe udvalg af podcasts og lydbøger. Kan varmt anbefales, om ikke andet så udelukkende pga Dårligdommerne, Klovn podcast, Hakkedrengene og Han duo 😁 👍
Podimo er blevet uundværlig! Til lange bilture, hverdagen, rengøringen og i det hele taget, når man trænger til lidt adspredelse.

Tilgængelig overalt

Lyt til Podimo på din telefon, tablet, computer eller i bilen!

Et univers af underholdning på lyd

Tusindvis af lydbøger og eksklusive podcasts fra kun 79,00 kr. / måned

Ingen reklamer

Spild ikke tiden på at lytte til reklamepauser, når du lytter til Podimos indhold.

Det får du

Andre eksklusive shows

Populære lydbøger