
Indigenous Rights Radio
Podcast af Cultural Survival
Cultural Survival is a global leader in the fight to protect Indigenous lands, languages, and cultures around the world. In partnership with indigenous peoples, we advocate for native communities whose rights, cultures, and dignity are under threat.
Prøv gratis i 3 dage
99,00 kr. / måned efter prøveperiode.Ingen binding.
Alle episoder
2563 episoder
Global News on the topic of Indigenous rights. In this edition, news from the U.S, Canada, Kenya, Algeria, Japan, Malaysia, Guatemala, Brazil, Ecuador, Peru, Panama, and Mexico.

The International Day for Biological Diversity, observed annually on May 22, is a United Nations-sanctioned observance dedicated to raising awareness of biodiversity issues worldwide. In this special radio program, we hear how important Indigenous Peoples are to Mother Earth's biological diversity. Produced by Shaldon Ferris (Khoi/San) Music "Kame" by Sotz'il, used with permission

Muchos sucesos que involucran a los Pueblos Indígenas están pasando alrededor del mundo. ¿Sabes cuáles son? Como parte del derecho a la información, Cultural Survival presenta este noticiero del mes de marzo de 2025 con notas relevantes de Norte, Centro y Sur América, África y Asia, el cual puedes escuchar, descargar y compartir de forma gratuita. Música de introducción: - “Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso. Redacción: - Rosy Sul González, maya kaqchikel, Cultural Survival, Guatemala. - Shaldon Ferris, khoisan, Cultural Survival, Sudáfrica. - Dev Kumar, sunuwar, Cultural Survival, Asia. Voz: - Rosy Sul González, maya kaqchikel, Cultural Survival, Guatemala. - César Gómez, maya poqomam, Cultural Survival, Guatemala. Edición: - Rosy Sul González, maya kaqchikel, Cultural Survival, Guatemala. Imagen: - Cultural Survival. COLOMBIA: Organizaciones indígenas realizan manifestación nacional para exigir garantías a sus derechos territoriales. https://www.telesurtv.net/colombia-minga-indigena-exige-garantias/ GUATEMALA: Rechazo a la criminalización y detención de los líderes indígenas Luis Pacheco y Héctor Chaclán. https://prensacomunitaria.org/2025/04/organizaciones-y-colectivos-rechazan-la-criminalizacion-y-detencion-de-luis-pacheco-y-hector-chaclan/ BRASIL: Miles de indígenas realizan marcha exigiendo el reconocimiento del derecho a la tierra. https://apnews.com/climate-and-environment/general-news-f671abdb5f38b6d00396d0a398e622ca ECUADOR: Comunidades Indígenas denuncian a fundación de Estados Unidos por tratar de contactar a pueblos en aislamiento voluntario. https://www.elcomercio.com/actualidad/ecuador/indigenas-de-ecuador-denuncian-a-fundacion-de-ee-uu-por-tratar-de-contactar-a-pueblos-aislados.html PERÚ: Mujer indígena gana premio mundial por la defensa del río Marañón. https://www.idl.org.pe/mari-luz-canaquiri-representante-de-federacion-de-mujeres-indigenas-kukama-de-loreto-gana-el-goldman-environmental-prize-por-defender-al-rio-maranon/ PANAMÁ: Crisis ambiental en la comunidad Embera debido a la migración en el Darién. https://apnews.com/article/panama-darien-basura-contaminacion-crisis-migratoria-e3dc45f61ce1831d84556c0f00470365 MÉXICO: Asesinato del ambientalista Marco Antonio Suástegui genera indignación en redes. https://www.laizquierdadiario.com/Asesinato-del-ambientalista-Marco-Antonio-Suastegui-genera-indignacion-en-redes ESTADOS UNIDOS: Aluki Kotierk, del pueblo inuit de Canadá, asumió la presidencia del 24º período de sesiones del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de la ONU. https://www.filac.org/aluki-kotierk-del-pueblo-inuit-de-canada-asume-la-presidencia-del-24o-periodo-de-sesiones-del-foro-permanente-para-las-cuestiones-indigenas-de-la-onu/ KENIA: Jóvenes masái abrazan la tradición y el liderazgo en un campamento de formación guerrera. https://www.africanews.com/2025/04/28/maasai-youths-embrace-tradition-and-leadership-at-rare-warrior-training-camp/ ARGELIA: Persisten el odio y el racismo contra la identidad amazigh. https://www.pressenza.com/2025/05/algeria-why-hatred-and-racism-persist-against-the-amazigh-identity/ ESTADOS UNIDOS: Cientos de personas se reúnen para visibilizar la situación de las personas indígenas desaparecidas y asesinadas en Washington. https://www.king5.com/article/news/local/hundreds-washington-native-americans-gather-raise-awareness-missing-murdered-community-members/281-19cdf0e4-202c-4ad9-a0bd-480957432641 CANADÁ: La Primera Nación Dakota de Standing Buffalo interpone una demanda contra el gobierno por discriminación sistémica. https://www.aptnnews.ca/national-news/standing-buffalo-dakota-first-nation-sues-canada-for-centuries-of-systemic-discrimination/

En el marco del Día Mundial de las Abejas, desde Radio de Derechos Indígenas de Cultural Survival presentamos un programa especial para resaltar la conexión de muchos Pueblos Indígenas con las abejas (a través de la apicultura). Además, hacemos énfasis en la importancia de estos insectos en la polinización y en la preservación de la biodiversidad. Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita. Música de introducción: - Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso. Música de fondo: - “Libertad” de Los Chalanes del Amor. Derechos de autor, propiedad de Los Chalanes del Amor. Usada bajo su permiso. - “Sembrando flores” de Los Cojolites. Derechos de autor, propiedad de Los Cojolites. Usada bajo su permiso. - Ambientes sonoros de la biblioteca de sonidos de la BBC. Uso libre. Entrevistados: - María Cruz Torres, meliponicultura, Escuela de Agricultura Ecológica U Yits Ka'an, Maní, Yucatán, México. - Aracely Bacab, meliponicultura, Escuela de Agricultura Ecológica U Yits Ka'an, Maní, Yucatán, México. Voz: - Guadalupe Pastrana, nahua, Cultural Survival, México. Guión, producción y edición: - Guadalupe Pastrana, nahua, Cultural Survival, México. Imagen: - Imagen creada con inteligencia artificial, Cultural Survival. Enlaces: - Página de la Escuela de Agricultura Ecológica U Yits Ka'an. https://www.facebook.com/uyitskaan/?locale=es_LA Esta es una producción de Radio de Derechos Indígenas. Nuestros programas son gratuitos para escuchar, descargar y difundir.

A falta de suficiente información sobre la situación de los pueblos Indígenas en Nicaragua en marco al Covid19; vía telefónica conversamos con la Líner Indígena Miskitu, y defensora de Derechos Humanos Lotty Cunningham. Ella es fundadora de la organización CEJUDHCAN, que promueve y protege los Derechos Humanos colectivos e individuales de los Pueblos Indígenas en la Costa Caribe Norte de Nicaragua. En esta entrevista Lotty denuncia que desde antes de la pandemia ya experimentaban una grave situación respecto a la falta de acceso a salud, alimentación y agua limpia, pues la invación de colonos y el despojo de territorios Indígenas ha causado fuertes problemas a la economía local, creando conflico, muertes y más pobreza a estos pueblos. "Con la llegada de la pandemia la situación se complica", enfatiza Lotty. Escuchemos la entrevista y recuerde que nuestros programas son de uso libre y gratuitos, yusted puede ajustarla esta y todas nuestras producciones al tiempo que disponga en su radio, es decir reeditarla sin alterar las declaraciones de nuestros entrevistados. Realización: Teresita Orozco, Cultural Survival, Nicaragua. Musicalización: Música de Fondo: FLASH informativo fondo, de uso libre Música de Introducción: “Burn Your Village to the Ground” por A Tribe Called Red. Usado con permiso. Imágen: Diario La Prensa, Nicaragua Esto es una producción de Radio de Derechos Indígenas. Nuestros programas son gratuitos para escuchar, descargar y difundir.
Prøv gratis i 3 dage
99,00 kr. / måned efter prøveperiode.Ingen binding.
Eksklusive podcasts
Uden reklamer
Gratis podcasts
Lydbøger
20 timer / måned