
Lyt til La Trama: Fiebre, poder, liberación y olvido de la electricidad en Guatemala
Podcast af Plaza Pública
El mercado de energía eléctrica es particular en Guatemala. Aunque la distribución está concentrada en dos empresas, para generarla participan más de cien agentes y hay un ente estatal que lo regula. A diferencia de la década de 1990, cuando los apagones eran comunes, ahora la electricidad abunda y es barata en comparación con otros países de la región. ¿Son bondades de la liberalización del sector? ¿Quiénes se han beneficiado de cómo se ha manejado este mercado? ¿Qué pasa con las comunidades que todavía no tienen acceso al servicio y los precios siguen altos? En este podcast te lo contamos.
Prøv gratis i 60 dage
99,00 kr. / måned efter prøveperiode.Ingen binding.
Alle episoder
6 episoder
Durante años pareció que el mercado eléctrico sería como otros en Guatemala: uno con poca competencia y muchos beneficios. Pero cuando estaban en la cúspide, los captores se enfrentaron a un cúmulo de circunstancias que desafió su poder durante el gobierno de Óscar Berger. La cárcel de la que se beneficiaban fue derruida. Se liberó el mercado. Aunque ya partían con ventaja.

Cuando en 1991 el embalse de Chixoy no se llenó lo suficiente y tuvo que racionarse la electricidad, se desató una carrera para proveer energía al Estado que duró casi cinco años. Fue una dura competencia en la que se hicieron grandes fortunas y sobre la que aún planean sospechas de corrupción.

Uno de los grandes cambios que atravesó la economía guatemalteca en las últimas décadas fue el de liberalizar la generación de energía. Al revisar lo que sucedió en este proceso, que duró más de una década, veremos cómo algunos grandes empresarios hicieron fortunas gracias a la debilidad del Estado y su incapacidad para proteger a los consumidores. Pero esta historia también ilustra cómo, a veces, a pesar de todo, en Guatemala, en términos generales, las cosas mejoran razonablemente.

Quienes diseñaron el sector eléctrico se enamoraron de lo que crearon. Es cierto que incrementaron la producción de energía y lograron liberalizarla, pero se quedaron cortos en otros aspectos importantes que afectan a los usuarios. Uno de ellos, cómo ponerle precio al servicio de distribución.

Un conflicto legal sobre el servicio de electricidad en la principal playa turística de Guatemala plantea la discusión entre el monopolio natural y la libre competencia en la distribución. Energuate defiende la exclusividad de su servicio en los departamentos en los que opera. Eegsa, su competidora, se expande más allá del área central del país que era, hasta hace poco, su hábitat. Transcurridos tres años y una pandemia que ha afectado al sector turístico, el Estado calla. La Asociación de Hoteleros de Monterrico dice estar cansada de la irresponsabilidad de Energuate.
Prøv gratis i 60 dage
99,00 kr. / måned efter prøveperiode.Ingen binding.
Eksklusive podcasts
Uden reklamer
Gratis podcasts
Lydbøger
20 timer / måned