
Mariofolk
Podcast af MarioFolk
Begrænset tilbud
2 måneder kun 1,00 kr.
Derefter 99,00 kr. / månedIngen binding.

Mere end 1 million lyttere
Du vil elske Podimo, og du er ikke alene
Rated 4.7 in the App Store
Læs mere Mariofolk
El contenido del canal de MarioFolk (youtube.com/mariofolk), para que lo puedas escuchar cómo y dónde quieras.
Alle episoder
66 episoder
En este penúltimo episodio de la temporada, grabado una vez más "camino de Sanabria en la 52", tenemos como invitado especial a Miguel Gago. Miguel, joven titulado en percusión y bailarín en Doña Urraca, nos ofrece una perspectiva fresca sobre cómo viven y sienten el folklore los adolescentes hoy en día. Charlamos sobre qué les motiva a seguir vinculados a la música y el baile tradicional, las diferencias entre la vivencia del folklore como músico o como bailarín, y el papel crucial de las escuelas de folklore como puntos de encuentro y "fijadores" de esta pasión. También se tocan temas como la experiencia en los exámenes de música, la importancia de la práctica y, por supuesto, ¡no faltan las anécdotas y el humor característico del podcast! Acompáñanos a explorar el "folklore junior" y los "valores jóvenes" que mantienen viva la llama de la tradición. --- 📻 Puedes verlo en formato vídeo a través de https://www.youtube.com/playlist?list=PLeBXpdsttQY_2hwHFiR_EU8GMjMdYEbhf [https://www.youtube.com/playlist?list=PLeBXpdsttQY_2hwHFiR_EU8GMjMdYEbhf] 🌐 conoce todas mis redes en https://bit.ly/m/mariofolk [https://bit.ly/m/mariofolk] 😽 Si deseas apoyar mi contenido, puedes invitarme a un café ☕ en https://www.buymeacoffee.com/mariofolk [https://www.buymeacoffee.com/mariofolk]. Muchas gracias --- Carolina, Vanessa y Mario viajan los sábados a dar clase a la escuela de Puebla de Sanabria y, cogida la A52, comentarán en 20 minutos sus conocimientos y visiones sobre un tema particular cada día.

Bienvenidos a Noticiero de FolclorIA, el contenido de la mano de Mariofolk generado con inteligencia artificial. En este episodio, repasamos las noticias más destacadas relativas al folklore de Castilla y León durante la semana del 26 de mayo al 1 de junio de 2025. Ha sido una semana muy activa que ha puesto de manifiesto la convivencia y el diálogo constante entre la tradición más arraigada y las nuevas propuestas que buscan conectar con sonidos actuales. En el ámbito de las actuaciones, destacamos a D'Campos Folk en Palencia, quienes ofrecieron conciertos en la Feria Chica de la capital y en la Feria del Pan de Grijota, haciendo un repaso a la música de raíz con una gran variedad de instrumentos tradicionales, incluso sartenes. En Zamora, el grupo salmantino Folk on Crest presentó su gira 'Enmarañando' en el Teatro Ramos Carrión, explorando la conexión entre los viejos cancioneros y el siglo XXI. Por su parte, en Valladolid, Bailare participó en la Semana Intercultural con su propuesta que fusiona el folk con sonidos contemporáneos para conectar culturas. Recordamos también el Encuentro de Folclore en La Bañeza (León) del 24 de mayo, que sirvió para hermanar al Grupo Tradicional Alto Pisuerga de Cervera (Palencia) con grupos locales, poniendo en valor el patrimonio inmaterial. La semana también trajo reconocimiento a trayectorias y nuevos talentos en Benavente (Zamora) con la 17ª edición de los Premios MT de Música Tradicional del Reino de León. Fueron galardonados el Dúo Tsacianiegas como Joven Valor, Carmen Marentes con el Premio Trayectoria por su labor de recopilación, y Entavía por el Mejor Disco Folk ('Vertiginosa Baranda'). Mirando al futuro, la agenda de junio viene cargada. La Federación Espigas celebra su 25º aniversario en Zamora el 6 de junio con una gala que incluirá muestras del folklore tradicional. El fin de semana del 7 y 8 de junio, la Feria del Chorizo en El Puente de Sanabria (Zamora) contará con actuaciones de la Escuela de Folklore Sanabria y la Banda de Gaitas As Portelas. En las mismas fechas, Laguna de Duero (Valladolid) acoge el festival Son de Aquí, con la participación de artistas como Vanesa Muela, Óscar Ibáñez y Lévid Folk. Y en Muñoveros (Segovia), el festival MuñoSound (6 y 7 de junio) presentará propuestas que fusionan folklore y electrónica, como Delameseta y Daniel Romano & Julia Rodríguez. Se anticipan otros eventos importantes como la Fiesta del Pandero Cuadrado de Peñaparda en julio y el festival Aldea Folk en septiembre. También analizamos la labor de artistas que renuevan la tradición, como Dulzaro (Alberto Domínguez Buitrón) de Valladolid, cuyo álbum 'Ícaro' mezcla el folklore de Castilla y León con la electrónica, utilizando instrumentos tradicionales y buscando resignificar sus códigos. Mencionamos el proyecto de documental "Viva quien canta y quien baila" sobre el pandero cuadrado de Peñaparda (Salamanca) y el papel de las mujeres, que cuenta con el apoyo de Rozalén. En conclusión, el folklore en Castilla y León se muestra vibrante y en constante evolución, demostrando que la tradición y la experimentación no solo pueden coexistir, sino que se retroalimentan, generando una riqueza cultural diversa y dinámica. --- 🌐 conoce todas mis redes en https://bit.ly/m/mariofolk [https://bit.ly/m/mariofolk] 😽 Si deseas apoyar mi contenido, puedes invitarme a un café ☕ en https://www.buymeacoffee.com/mariofolk [https://www.buymeacoffee.com/mariofolk]. Muchas gracias

¡Bienvenidos al noticiero de FolklorIA! Resumen semanal del 19 al 25 de mayo en Castilla y León: Una mirada a la semana que hemos vivido: La semana pasada estuvo marcada por el reconocimiento y la celebración de nuestras raíces. En Simancas (Valladolid), se rindió un merecido homenaje a Teresa Salvador Berrueco, una figura clave en la preservación del folclore castellano, por su inestimable labor y su generosa donación a la Fundación Joaquín Díaz. Zamora continuó con su ciclo de conferencias dedicado a la poeta Margarita Ferreras y las mujeres de la Generación del 27, una iniciativa fundamental para reivindicar su papel en el estudio y la difusión de la tradición oral. Desde Palencia llegaron importantes apoyos económicos por parte de la Diputación: se destinaron 30.000 euros para la promoción y el mantenimiento del Museo del Cerrato Castellano en Baltanás y 4.000 euros para la Asociación Almuenza Folck, que hicieron posible la organización del XXVIII Festival Folclórico en Hornillos de Cerrato. También en la provincia palentina, Grijota celebró con éxito la XV Feria del Pan, un evento que fusionó a la perfección la gastronomía tradicional con la música folk. En La Bañeza (León), tuvo lugar un enriquecedor Encuentro de Folclore que contó con la participación del Grupo Tradicional Alto Pisuerga de Palencia y la Escuela de Pandereta de La Bañeza, continuando así un intercambio cultural que se inició en 2023. Salamanca nos ofreció dos visiones complementarias del folk: por un lado, la actuación de Luis Antonio Pedraza en Villamayor, representando la faceta más apegada a la raíz; y por otro, la grabación de un videoclip de Ángel Lemus en la emblemática Plaza Mayor de la capital, que fusionó la tradición charra con lenguajes contemporáneos y danza urbana. ¡No te pierdas lo que está por llegar! La agenda cultural no se detiene. En Zamora, continuará el ciclo sobre Margarita Ferreras, y en Villamayor (Salamanca) podremos disfrutar de un pasacalles a cargo de Dulzaineros Adobe. La gran cita de la semana será la Feria Chica de Palencia, que se celebrará del 29 de mayo al 1 de junio con una destacada presencia de música y danza tradicional. No te puedes perder el IX Festival de Danzas Ciudad de Palencia, los conciertos de D'Campos de Folk y el Vermut Folk con Patas de Peces, además del IV Encuentro de Dulzaina Ciudad de Palencia. Finalmente, el 1 de junio, Aranda de Duero (Burgos) acogerá el Encuentro entre Culturas, que tendrá como broche de oro la actuación de la Escuela Municipal de Folclore. --- 🌐 conoce todas mis redes en https://bit.ly/m/mariofolk [https://bit.ly/m/mariofolk] 😽 Si deseas apoyar mi contenido, puedes invitarme a un café ☕ en https://www.buymeacoffee.com/mariofolk [https://www.buymeacoffee.com/mariofolk]. Muchas gracias

En este episodio de #Sitúese abordamos el tema de los exámenes o pruebas de paso de nivel en la escuela de folklore. Discutimos si son necesarios, para qué sirven y cómo han evolucionado a lo largo de los años. Mencionamos diferentes formatos de examen, incluyendo la idea de pruebas aleatorias. Hablamos de la finalidad de evaluar conocimientos y la capacidad de tocar ante un tribunal, ayudando a los alumnos a soltarse y ser autosuficientes con su instrumento. Incluimos experiencias personales, anécdotas sobre los nervios ante el tribunal o situaciones curiosas durante los exámenes, y reflexiones sobre la presión, el esfuerzo en casa y la posibilidad de repetir curso. También tocamos brevemente temas como los exámenes en diferentes instrumentos y la posibilidad de implementarlos en baile, evaluando ritmo y pasos --- 📻 Puedes verlo en formato vídeo a través de https://www.youtube.com/playlist?list=PLeBXpdsttQY_2hwHFiR_EU8GMjMdYEbhf [https://www.youtube.com/playlist?list=PLeBXpdsttQY_2hwHFiR_EU8GMjMdYEbhf] 🌐 conoce todas mis redes en https://bit.ly/m/mariofolk [https://bit.ly/m/mariofolk] 😽 Si deseas apoyar mi contenido, puedes invitarme a un café ☕ en https://www.buymeacoffee.com/mariofolk [https://www.buymeacoffee.com/mariofolk]. Muchas gracias --- Carolina, Vanessa y Mario viajan los sábados a dar clase a la escuela de Puebla de Sanabria y, cogida la A52, comentarán en 20 minutos sus conocimientos y visiones sobre un tema particular cada día.

¡Bienvenidos al noticiero de FolklorIA! Resumen semanal del 12 al 18 de mayo en Castilla y León: Zamora celebra el 70º aniversario del Grupo Doña Urraca El emblemático Grupo de Coros y Danzas Doña Urraca de Zamora celebró siete décadas de trayectoria. El sábado 17 de mayo, el Teatro Principal fue escenario de un espectáculo centrado en el bolero, rindiendo homenaje a Rosa Do Barros, exdirectora del grupo. Contó con la participación de agrupaciones de Madrid, Murcia, Zaragoza, Mallorca, Valencia, Jaén, La Puebla de Montalbán, Burgos, Palencia y la propia Zamora. El domingo 18, la Plaza de la Catedral vibró con “El que baile el bolero”, donde más de 30 tríos interpretaron simultáneamente el Bolero de Algodre, considerado un himno local. Este acto destacó la transmisión intergeneracional del folclore, uniendo a miembros actuales, antiguos componentes y alumnos. Estas celebraciones reafirman a Doña Urraca como un referente del folclore en Castilla y León. Joaquín Díaz, nombrado Hijo Predilecto de Valladolid El reconocido etnógrafo, músico e investigador Joaquín Díaz recibió el título de Hijo Predilecto de Valladolid el 17 de mayo de 2025, en un acto solemne en el Ayuntamiento. Nacido en Zamora en 1947, pero residente en Valladolid desde los cuatro años, la distinción reconoce su excepcional trayectoria y profunda vinculación con la ciudad. El alcalde Jesús Julio Carnero lo definió como "un hombre de la cultura de Valladolid (...) que ha sabido transmitir con rigor, humildad y pasión el alma de nuestras tradiciones". Díaz, autor de más de 100 discos y 70 libros, dirige la Revista de Folklore desde 1980 y la Fundación Centro Etnográfico Joaquín Díaz en Urueña, un referente documental en etnografía. En su discurso, reivindicó la "memoria de las cosas" y subrayó que "nada de lo que acontece en el campo de la tradición es superficial". El acto contó con la interpretación a la zanfona de su sobrino, Germán Díaz. La Jota, candidata a Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO La Jota aspira a ser incluida en la lista protegida por la UNESCO. Impulsada por el Gobierno de España en 2024, y previamente declarada Manifestación Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial en España, se espera una resolución de la UNESCO durante 2025. Considerada el género más extendido, diverso y dinamizado de España, la jota es un potente elemento de cohesión social, aunque enfrenta riesgos como influencias externas y la falta de relevo generacional. Expertos como Esther Maganto sugieren ampliar la protección a manifestaciones vinculadas en el folclore castellano, como el 'baile de rueda' (incluyendo baile corrido, seguidillas, fandangos, 'habas verdes') y la indumentaria tradicional. Agenda de próximos eventos folclóricos en Castilla y León: * XV Feria del Pan en Grijota (Palencia): 24 y 25 de mayo. Incluye teatro, música folk con D’Campos Folk y Zascandil (con dulzainas y danzantes), actividades infantiles, Misa Castellana con el Coro Torrealta y mercado de Alimentos de Palencia. * 22ª Semana Intercultural en Valladolid: Del 21 de mayo al 1 de junio. Fomenta la convivencia en la diversidad. Destaca un pasacalles del Encuentro Intercultural el domingo 1 de junio, culminando en la Cúpula del Milenio con folclore tradicional de distintos países. * XVIII Festival Almuenza Folk en Baltanás (Palencia): Anual en agosto. La Diputación de Palencia renueva su colaboración económica. Festivales en Burgos con folclore: * Pollogómez Folk (Villangómez): 25 y 26 de julio. Combina arte, folk y tradición gastronómica. * Alpaka Fest (Hacinas): 1 y 2 de agosto. Festival indie que integra danzas tradicionales y antiguos oficios. ¡El folclore en Castilla y León sigue vivo, celebrándose y adaptándose! --- 🌐 conoce todas mis redes en https://bit.ly/m/mariofolk [https://bit.ly/m/mariofolk] 😽 Si deseas apoyar mi contenido, puedes invitarme a un café ☕ en https://www.buymeacoffee.com/mariofolk [https://www.buymeacoffee.com/mariofolk]. Muchas gracias

Rated 4.7 in the App Store
Begrænset tilbud
2 måneder kun 1,00 kr.
Derefter 99,00 kr. / månedIngen binding.
Eksklusive podcasts
Uden reklamer
Gratis podcasts
Lydbøger
20 timer / måned