
Mujer Vestida
Podcast af Akorde Podcast
MUJER VESTIDA es un podcast creado por la escritora Vanessa Rosales donde se encuentran la crítica cultural, los estudios de historia y teoría de moda y estética, la historia de las mujeres y la multiplicidad de las perspectiva feminista.
Begrænset tilbud
3 måneder kun 9,00 kr.
Derefter 99,00 kr. / månedIngen binding.
Alle episoder
76 episoder
En este episodio la escritora Vanessa Rosales regresa con una grabación sólo con su voz para construir una reflexión sobre los distintos significados de la soledad en relación con lo femenino y habitarse mujer. Porque históricamente las mujeres tenían como grandes destinos el casamiento y la maternidad, la soledad ha tenido múltiples connotaciones políticas en las experiencias femeninas. ¿Qué permite la soledad? ¿Cómo se relaciona con la soltería? A las mujeres se les he enseñado también socialmente a temer la soledad, a percibirla como un fracaso, ¿por qué se dan esas construcciones particularmente en las mujeres? En el episodio también se explora la idea de que si bien está la figura de la mujer que escribe y piensa a solas, existen otros, muchos modelos de mujer sola. Al verlas, podemos mirar también las distintas formas políticas que puede asumir la soledad en la historia de las mujeres. Este es también un breve recorrido histórico de fabricaciones que permiten mirar el tema de maneras múltiples, con matices iluminadores.

In this episode of Dressing Woman, writer Vanessa Rosales interviews education pioneer and revolutionary Dr. Ben Barry, Chair of Fashion at Ryerson, recently appointed Dean of the School of Fashion at Parsons School of Design. In his working years, Dr. Barry has made a changemaking case for a fashion that seeks to include social justice, equity and diversity. This has meant bridging the gap between academic knowledge and the industry as well as reshaping academic curriculums to include non-binary fashion, gender studies, race studies, decolonization, sustainability. His work has amply explored the intersectional experiences of disabled, fat, trans and queer people, and he has collaborated with them to co-design clothing and fashion media. His leadership has also movilized education programs that focus on anti-racist and inclusive fashion practices for global brands. In this enlightening conversation, they discuss his path, the ways in which the fashion industry can show receptiveness for a more diverse and inclusive practice; the meanings of decolonization; the ways in which the program about to begin at Universidad Jorge Tadeo Lozano, in Colombia, directed by Rosales reflects and synchronizes with a lot of the luminosity Dr. Barry is bringing to the field of fashion. It's also a dialogue filled with valuable information for a Latin American audience interested in the critical study of fashion and the production of situated and contextual knowledge. His is an incomparable light for the present and future of fashion.

En este episodio la escritora Vanessa Rosales dialoga con Simón Uribe, máster en Estudios Culturales, quien ha dedicado sus estudios al género, la sexualidad, la interseccionalidad y el activismo trans. Es una conversación que oscila entre iluminadores conceptos y nociones teóricas y las texturas de la vida, el sentido de la humanidad. Conversan sobre el género y la sexualidad como preguntas del sentido vital, sobre el concepto de Kate Bornstein de , sobre el uso de ciertas categorías para reivindicaciones políticas y al tiempo sobre las tensiones que hay en la categorización, reflexionan sobre cómo el pensamiento crítico implica observar la tensión entre lo que permiten las categorías y las formas en que pueden resultar sujetantes. También sobre la crisis de la representación dentro del feminismo, sobre la interseccionalidad, sus matices; sobre la subalternidad, la ampliación del sujeto político de los feminismos, la fluidez identataria, conceptos alrededor de lo queer. Gaytari Spivak, Judith Butler, Jacques Derrida, son referentes para iluminar un tema que siempre vale la pena recordar se trata de personas y no sólo de teorías. Este es uno de los diálogos más iluminadores en Mujer Vestida, en él se cuestionan, además, pensamientos jerárquicos, las lógicas que buscan normalizar la exclusión. Es un espacio desde donde observar y pensar cómo ciertas facciones reproducen nociones esencialistas, coloniales, problemáticas, que necesitan constante problematización. Que nuestras políticas sean un sitio de hospitalidad hacia el otro, humanidad y de amor.

En este episodio la escritora Vanessa Rosales entrevista a la doctora Zandra Pedraza cuyo trabajo ha explorado construcciones académicas alrededor de la biopolítica de la belleza, la centralidad del cuerpo desde la perspectiva histórica. En este episodio conversan sobre proyectos de feminidad en Colombia en los 30 y 40, en conexión también a un proyecto de modernidad y a las formas en que se concibió "la educación de las mujeres". Dialogan sobre la noción de la familia burguesa como un ejercicio biopolítico y sobre cómo podemos leer vestigios de esas expresiones en el escenario contemporáneo. También sobre el capital corporal y la belleza como códigos en el ejercicio de la feminidad colombiana, así como sobre ideas alrededor del "gobierno del hogar" en la condición de mujer, las circunstancias históricas, sociales y políticas en las que se forjaron ciertos imaginarios y arquetipos estructurales. Una poderosa e iluminadora voz para comprender críticamente fabricaciones de de feminidad, belleza, capital corporal.

En este episodio, la escritora Vanessa Rosales conversa con la doctora Laura Quintana, la primera mujer en dirigir el departamento de Filosofía de la Universidad de Los Andes. Conversan sobre las misoginias estructurales de la disciplina académica, sobre los espacios subrepticios que su trabajo fue abriendo, sobre la posibilidad de la feminizacion del canon filosófico. Reflexionan sobre lo que significa dirigir el departamento, sobre temas de representación y dialogan sobre algunos lemas específicos en su propio trabajo: las políticas del cuerpo, ciertas discusiones estéticas en términos filosóficos, la división social en la experiencia corporal. También sobre cómo el trabajo de una pensadora como Quintana, al mirar una filosofía de la contingencia, puede dialogar con panoramas sociales y políticos contemporáneos. Tensiones, conflictos, desfases, modos de hacer experiencia desde la percepción, todos son lemas en este diálogo que es también una celebración del pensamiento femenino en la academia colombiana.
Begrænset tilbud
3 måneder kun 9,00 kr.
Derefter 99,00 kr. / månedIngen binding.
Eksklusive podcasts
Uden reklamer
Gratis podcasts
Lydbøger
20 timer / måned