
Noticiero Católico - Radio Claret América
Podcast af Radio Claret América
Desde Chicago un sacerdote y una periodista abordan temas novedosos que convergen en la fe y la cultura del mundo moderno. Conversación, diversión y entrevistas para nutrir la mente y el espíritu.
Prøv gratis i 7 dage
99,00 kr. / måned efter prøveperiode.Ingen binding.
Alle episoder
150 episoder
Mañanitas y Misa: La jornada inicia con las tradicionales “Mañanitas a la Virgen” al amanecer, en las que miles de fieles cantan y rezan frente a su imagen, en especial en la Basílica de Guadalupe en la Ciudad de México. Se celebran misas durante todo el día, donde los devotos agradecen milagros y piden su intercesión. Procesiones y Peregrinaciones: Muchas personas realizan peregrinaciones, algunas caminando largas distancias, como acto de fe y devoción. Los fieles llevan ofrendas como flores, velas o imágenes de la Virgen. Altares y Ofrendas: En los hogares y comunidades, se levantan altares decorados con flores, veladoras y la imagen de la Virgen de Guadalupe. En algunos lugares, se realizan danzas tradicionales, como las de los matachines, en honor a la "Morenita". Significado cultural y espiritual: La Virgen de Guadalupe es un símbolo de identidad mexicana y un lazo de unión para las comunidades hispanas. Representa no solo la fe católica, sino también la integración de las culturas indígenas y españolas. La celebración del 12 de diciembre no solo honra a la Virgen como madre espiritual de los mexicanos, sino que también fortalece la identidad, la fe y el sentido de comunidad entre sus devotos.

Donald Trump, presidente electo de Estados Unidos, anunció la nominación de Ronald Johnson, un veterano de la CIA y exembajador en El Salvador, como nuevo embajador de EE.UU. en México. Johnson tiene más de 40 años de experiencia en el gobierno, incluyendo su labor como Boina Verde y asesor del Comando Sur. Trump destacó que Johnson será clave en combatir la inmigración irregular y el tráfico de fentanilo, asegurando que trabajará junto con Marco Rubio, su candidato a secretario de Estado, para priorizar la seguridad de EE.UU. La relación bilateral podría tensarse, ya que Trump ha acusado a México de no hacer lo suficiente para frenar el flujo de drogas y migrantes. También ha amenazado con aranceles y deportaciones masivas que afectarían a millones de mexicanos. La designación de Johnson aún requiere la aprobación del Senado.

El asesinato del CEO de UnitedHealthcare, Brian Thompson, fue un acto meticulosamente planeado pero lleno de errores críticos, según expertos. Luigi Mangione, el sospechoso detenido en un McDonald’s en Pensilvania, utilizó métodos como viajar en autobús y pagar en efectivo para evitar ser rastreado. Sin embargo, cometió fallos clave: mostró su rostro en cámaras, dejó rastros de ADN en objetos desechados y no se deshizo de documentos de identidad falsos. Mangione usó una "pistola fantasma" difícil de rastrear y diseñó una ruta de escape compleja, lo que inicialmente desconcertó a las autoridades. No obstante, su captura fue posible gracias a la colaboración entre la policía, los medios de comunicación y el público, destacando el poder de las investigaciones colectivas.

En una entrevista con NBC, Donald Trump, presidente electo de los Estados Unidos, sugirió que, dado el supuesto subsidio económico que su país otorga anualmente a México y Canadá, estos podrían convertirse en los estados 51 y 52 de la Unión Americana. Según Trump, EE.UU. aporta más de 100 mil millones de dólares al año a Canadá y casi 300 mil millones a México. Argumentó que estos subsidios no deberían continuar sin un beneficio directo para los estadounidenses. Además, señaló que los aranceles son la clave para fortalecer la economía y combatir la inflación, calificándolos como "la palabra más hermosa". Estas declaraciones generaron controversia y críticas a nivel internacional.

El equipo del presidente electo Donald Trump ha elaborado una lista de países, como Bahamas, Panamá, Granada y Turcas y Caicos, para deportar migrantes cuyos países de origen no los acepten. Sin embargo, estas naciones han rechazado categóricamente la propuesta, destacando su derecho soberano a decidir quién puede residir en su territorio. La negativa ha generado incertidumbre sobre el destino de miles de migrantes que podrían quedar desplazados en países con los que no tienen vínculo cultural, lingüístico ni social. Autoridades de países como Bahamas y Panamá aseguraron que no han recibido ninguna comunicación oficial y no aceptarán presiones económicas o diplomáticas para recibir deportados de otras nacionalidades.
Prøv gratis i 7 dage
99,00 kr. / måned efter prøveperiode.Ingen binding.
Eksklusive podcasts
Uden reklamer
Gratis podcasts
Lydbøger
20 timer / måned