París América

París América

Podcast af RFI Español

"París América" es el programa interactivo de RFI, sus radios asociadas y usted. Esperamos sus mensajes de voz. WhatsApp de RFI:+ 33 6 45 60 11 26. Escríbanos:parisamerica@rfi.fr

Prøv gratis i 7 dage

99,00 kr. / måned efter prøveperiode.Ingen binding.

Prøv gratis

Alle episoder

24 episoder
episode El cierre de 2024 para Milei, Arévalo, Maduro y Macron artwork
El cierre de 2024 para Milei, Arévalo, Maduro y Macron

'En Guatemala muchos creen que sin corrupción las cosas no funcionan', afirma el periodista Felipe Valenzuela, director de Emisoras Unidas de Guatemala, radio asociada a RFI. Junto a él, el sociólogo venezolano Pedro José García (París) y el periodista argentino Marcelo Ripari (Mendoza), realizamos un balance sobre los gobiernos de los presidentes Milei, Arévalo, Maduro y Macron al cierre de este año. En esta última edición de París América del 2024, analizamos junto a nuestros invitados algunos de los hechos más relevantes que marcaron la actualidad política en Argentina, Guatemala, Venezuela y Francia. En los estudios de RFI, contamos con la presencia de Pedro José García, profesor de sociología en París. Además, contactamos a Felipe Valenzuela, director de Emisoras Unidas de Guatemala, y a Marcelo Ripari, periodista de Radio Nacional de Cuyo en Mendoza. Entre los temas abordados, destacó la situación de Nicolás Maduro ante la posibilidad de que Donald Trump regrese a la Casa Blanca con Marco Rubio como secretario de Estado, así como el bloqueo político en Francia, donde el nombramiento de un nuevo primer ministro no parece clarificar por completo el panorama. También escuchamos las reflexiones del periodista Felipe Valenzuela sobre Arévalo. ¿Cómo cierra este año el presidente guatemalteco, quien había generado tantas expectativas? Finalmente, con Marcelo Ripari analizamos el primer año de gobierno de Milei, poniendo especial atención en el frente económico.

19. dec. 2024 - 27 min
episode Una mirada al cine latinoamericano desde París con Carlos Tello, director de CLAP artwork
Una mirada al cine latinoamericano desde París con Carlos Tello, director de CLAP

Carlos Tello nos comparte las novedades del cine latinoamericano desde su experiencia como director del Festival de Cine Latinoamericano de París (CLAP) y su participación como jurado del Premio RFI – Radio Cultura de Fomento de las Artes en Buenos Aires, enfocado este año en el cortometraje. Este colombiano apasionado del cine también estuvo presente en el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata y en Ventana Sur, celebrado este año en Montevideo. "El cine latinoamericano, desde hace algunos años, está viviendo un momento muy especial. Es, sin duda, el espacio donde se están creando las propuestas más interesantes, no solo en la región, sino en el panorama mundial del cine", dice Carlos Tello, espectador privilegiado de la riqueza y diversidad del cine latinoamericano contemporáneo. Con un pie en América Latina y otro en París, Carlos Tello fue este año jurado del II Festival de Cine Latinoamericano CLAP en París y del Premio RFI – Radio Cultura, además de participar en importantes encuentros cinematográficos en Argentina y Uruguay. En este París América nos habla sobre las tendencias, los desafíos y los talentos emergentes que están marcando el cine de América Latina.  Además, conversamos con Natalia Vélez sobre el cineclub Cinédito, que fundó este año junto a su hermana Juliana. Ubicado en el Barrio Latino de París, al pie de la Universidad de la Sorbona, en el emblemático teatro Christine Cinéma Club del número 4 de la rue Christine, este espacio está dedicado exclusivamente a la proyección de películas latinoamericanas, abriendo una ventana única al séptimo arte de la región.

12. dec. 2024 - 27 min
episode Notre Dame 2024: 'La misma catedral, pero más bella' artwork
Notre Dame 2024: 'La misma catedral, pero más bella'

En este programa dedicado a Notre Dame, una de nuestras invitadas afirma con certeza que la catedral de París, que reabre sus puertas este 7 y 8 de diciembre, 'es la misma, pero más bella'. La impactante imagen de Notre Dame envuelta en llamas recorrió el mundo el 15 de abril de 2019. Cinco años después, con motivo de su reapertura, reflexionamos sobre el significado de este emblemático monumento, tanto para creyentes como para no creyentes. Esta semana, Francia vive momentos históricos. El próximo sábado y domingo, 7 y 8 de diciembre, se celebrará la reapertura de Notre Dame. Cinco años después del incendio que casi la destruye el 15 de abril de 2019, la catedral de París vuelve a abrir sus puertas. Por otro lado, el 4 de diciembre, el gobierno del primer ministro Michel Barnier cayó tras una moción de censura aprobada por la Asamblea Nacional. Es la primera vez que esto ocurre en Francia desde 1962. El presidente Macron se dirigirá a la nación este jueves por la noche. En "París América" evocaremos la reapertura de Notre Dame, un símbolo no solo para los católicos de Francia, sino también para los latinoamericanos. Escucharemos sus voces y exploraremos por qué esta catedral es un emblema de la historia de este país. Invitados: * Eleonor Caroit, diputada oficialista, * Blanca Jiménez  Cisneros, embajadora de México en Francia * Pierre-Henri Guignard, ex embajador de Francia en Panamá y Argentina. * El sacerdote paraguayo Mario Jara * Sandra Lupercio, organizadora de la fiesta de Nuestra Señora de Guadalupe en París * Sor Ana María Fresneda, monja de las Hermas de la Caridad * Claudia Silva, mexicana en París

05. dec. 2024 - 26 min
episode De Cértegui a París: recordando al gran escritor chocoano Arnoldo Palacios artwork
De Cértegui a París: recordando al gran escritor chocoano Arnoldo Palacios

Este 2024 se celebra el centenario del nacimiento de Arnoldo Palacios, destacado novelista afrodescendiente colombiano. En Francia, país donde estudió y residió gran parte de su vida, se publicará una edición bilingüe español-francés de su emblemática novela 'Las estrellas son negras' (editorial El Círculo) gracias a la iniciativa de Natalia y Juliana Vélez. En este programa, exploramos la vida y obra de este escritor nacido en el Chocó en compañía del profesor Georges Palacios y dos miembros de su familia: Béatrice, su esposa, y Pol, uno de sus hijos. Este escritor afrodescendiente dejó una profunda huella en la literatura de su país y del continente con varias obras, entre ellas "Las estrellas son negras", su primera novela. Fue pionero al utilizar su pluma para narrar las vivencias y luchas de las comunidades afrocolombianas. Gracias al esfuerzo de las hermanas Natalia y Juliana Vélez, este libro se publicará en París bajo el sello de la editorial "El Círculo", en una versión bilingüe francés-español. El pasado martes, el Instituto Cervantes de París rindió homenaje a Arnoldo Palacios en un evento que sirvió como preludio a la publicación de esta edición, prevista, con alta probabilidad, para principios de 2025.

28. nov. 2024 - 26 min
episode Carmen Lanzi y Martina Ocampo, ganadoras del Premio RFI – Radio Cultura artwork
Carmen Lanzi y Martina Ocampo, ganadoras del Premio RFI – Radio Cultura

Hoy conversamos con Carmen Lanzi Giannoni y Martina Ocampo, jóvenes estudiantes de la Universidad de Buenos Aires, ganadoras del Premio RFI – Radio Cultura para el Fomento de las Artes 2024 por su documental 'Luz mala'. Como parte de este reconocimiento, ellas tendrán la oportunidad de viajar a Francia para asistir al Festival Internacional de Cortometraje de Clermont-Ferrand. Entrevistamos también a dos miembros del jurado del premio: Mario Terzano, presidente de Radio Cultura, emisora asociada a RFI, y Juan Buchet, ex corresponsal de RFI y uno de los fundadores de esta distinción. En la segunda parte del programa, abordamos el futuro nombramiento de Marco Rubio, nacido en Florida de padres cubanos, como jefe de la diplomacia estadounidense. Para ello, contaremos con los análisis de Sabrina Vourvoulias, periodista radicada en Filadelfia, y Javier Larrondo, presidente de Prisoners Defenders, desde Madrid.

21. nov. 2024 - 27 min
En fantastisk app med et enormt stort udvalg af spændende podcasts. Podimo formår virkelig at lave godt indhold, der takler de lidt mere svære emner. At der så også er lydbøger oveni til en billig pris, gør at det er blevet min favorit app.
En fantastisk app med et enormt stort udvalg af spændende podcasts. Podimo formår virkelig at lave godt indhold, der takler de lidt mere svære emner. At der så også er lydbøger oveni til en billig pris, gør at det er blevet min favorit app.
Rigtig god tjeneste med gode eksklusive podcasts og derudover et kæmpe udvalg af podcasts og lydbøger. Kan varmt anbefales, om ikke andet så udelukkende pga Dårligdommerne, Klovn podcast, Hakkedrengene og Han duo 😁 👍
Podimo er blevet uundværlig! Til lange bilture, hverdagen, rengøringen og i det hele taget, når man trænger til lidt adspredelse.

Prøv gratis i 7 dage

99,00 kr. / måned efter prøveperiode.Ingen binding.

Eksklusive podcasts

Uden reklamer

Gratis podcasts

Lydbøger

20 timer / måned

Prøv gratis

Kun på Podimo

Populære lydbøger