
Soy De Cine
Podcast af Soy De Cine
Prøv gratis i 7 dage
99 kr. / måned efter prøveperiode.Ingen binding.

Mere end 1 million lyttere
Du vil elske Podimo, og du er ikke alene
Rated 4.7 in the App Store
Læs mere Soy De Cine
Podcast oficial de Somosdecine.com | Hablamos de películas y series, comentamos noticias y estrenos, entrevistamos a profesionales del Séptimo arte y debatimos sobre los temas más actuales. Si amas las películas y las series tanto como nosotros entonces ¡ERES DE CINE!
Alle episoder
112 episoder
En este nuevo episodio de Cine de verano nos vamos directos a los años 70 para hablar de Coffy, una película clave dentro del llamado blaxploitation. Dirigida por Jack Hill en 1973, Coffy llegó en un momento en el que el cine de explotación vivía un auge importante. Lo curioso es que el guion fue pensado originalmente para un hombre blanco, pero Hill decidió reescribirlo para Pam Grier, dándole así un giro total a la propuesta. Estamos en los 70, con una América marcada por los cambios sociales. Coffy muestra a una mujer negra protagonista y vengadora. Eso no se veía. La historia es directa: una enfermera de día que, de noche, busca venganza contra los responsables de la adicción que arruinó la vida de su hermana pequeña. No se anda con rodeos. El argumento puede parecer sencillo, pero el ritmo es brutal. Es como una Kill Bill de los 70. Hablamos también del blaxploitation, un subgénero que combina las palabras black y exploitation, surgido para dirigirse principalmente al público afroamericano. Era cine con protagonistas negros, estética urbana, funk, violencia y denuncia. Entre los títulos que dieron forma al movimiento están Sweet Sweetback’s Baadasssss Song o Shaft. Nos detenemos también en las señas de identidad del subgénero: protagonistas afroamericanos que toman el control, paisajes urbanos cargados de tensión, drogas, corrupción, diálogos sin filtro y una banda sonora dominada por el soul y el funk. El blaxploitation es una cápsula cultural afroamericana: moda, música, rabia y fantasía de poder. En ese contexto, Pam Grier se convirtió en un icono. Con Coffy logró su primer papel protagonista y no tardó en consolidarse como una figura del cine de acción de la época. No estaba para ser salvada: era la que partía caras. Más tarde llegarían películas como Foxy Brown, y ya en los 90, Tarantino la recuperó en Jackie Brown, homenajeando todo este cine y su espíritu combativo. Comparando Coffy con otras películas del mismo subgénero, como Shaft, Super Fly o Cleopatra Jones, vemos que la propuesta de Jack Hill es menos estilizada, más dura. Coffy es más callejera, más directa que otras del género. Menos cool, más real. También repasamos las críticas que ha recibido el blaxploitation a lo largo de los años. Si bien supuso un avance en cuanto a visibilidad y representación afroamericana, también fue señalado por su violencia, sexualización de personajes y ciertos estereotipos. Muchos la veían como “pornografía de gueto”, pero el público conectaba con ella. Por último, reflexionamos sobre su legado. La influencia del blaxploitation sigue viva en el cine, la televisión, la moda y la música. Desde Jackie Brown hasta videoclips de Beyoncé o Kendrick Lamar, su eco sigue presente. Pam Grier caminó para que muchas después pudieran correr. Coffy sigue siendo brutal, directa y poderosa. Su rabia aún resuena hoy. ¡Gracias por acompañarnos una semana más y recuerda lo mucho que nos ayudan tus likes y comentarios! También puedes hacerte mecena del proyecto desde 1,49€ al mes en el apartado para fans de Ivoox y tener acceso a sorteos, contenido exclusivo y nuestro grupo en Telegram. Canal de Youtube: https://www.youtube.com/@cine Canal de Telegram: https://t.me/yosoydecine Nuestro blog de cine: https://somosdecine.com Usa el código SOYDECINE al efectuar tus compras en https://www.pampling.com/ y llévate unos calcetines GRATIS Escucha el episodio completo [https://www.ivoox.com/coffy-1973-jackie-brown-1997-blaxploitation-audios-mp3_rf_150440017_1.html] en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals [https://www.ivoox.com/originals]

En este programa especial de verano de Soy de cine dejamos a un lado los estrenos de cartelera para mirar atrás con cierta nostalgia y buen humor. Esta semana nos centramos en una de las sagas más reconocibles del cine adolescente de finales de los 90 y principios de los 2000: American Pie. Y lo hacemos poniendo el foco en American Pie 2, quizá la más representativa de la época estival por su ambientación playera y ese aire despreocupado que la convirtió en una comedia imprescindible para toda una generación. Volvemos a encontrarnos con Jim, Stifler, Finch y compañía un año después de su primer verano como universitarios, con un grupo que, lejos de madurar, se enfrenta a nuevos enredos sexuales, amistades que se ponen a prueba y situaciones tan absurdas como divertidas. La secuela repite el esquema del éxito original, pero amplía la escala, llevando a los personajes a una casa de vacaciones frente al mar que sirve de escenario perfecto para todo tipo de desmadres juveniles. Además de repasar las claves que definieron la saga y comentar qué hizo que American Pie 2 conectara tan bien con el público, hablamos también del fenómeno que supuso esta serie de películas, de cómo influyeron en el cine de comedia adolescente posterior y del lugar que ocupan hoy en la memoria cinéfila. Aprovechamos también para revisar algunas curiosidades del rodaje y comentar qué fue de algunos de sus protagonistas. Un episodio en tono distendido, ideal para escuchar bajo el sol o camino de la playa, con el humor de siempre y el cariño que nos despiertan aquellas películas que marcaron veranos enteros. ¡Gracias por acompañarnos una semana más y recuerda lo mucho que nos ayudan tus likes y comentarios! También puedes hacerte mecena del proyecto desde 1,49€ al mes en el apartado para fans de Ivoox y tener acceso a sorteos, contenido exclusivo y nuestro grupo en Telegram. Canal de Youtube: https://www.youtube.com/@cine Canal de Telegram: https://t.me/yosoydecine Nuestro blog de cine: https://somosdecine.com Usa el código SOYDECINE al efectuar tus compras en https://www.pampling.com/ y llévate unos calcetines GRATIS Escucha el episodio completo [https://www.ivoox.com/american-pie-cine-verano-4x02-audios-mp3_rf_150039110_1.html] en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals [https://www.ivoox.com/originals]

Esta semana en Soy de Cine damos el pistoletazo de salida a nuestra temporada de Cine de Verano con un programa especial dedicado a una de las películas más crudas y rompedoras del cine de terror: La matanza de Texas de Tobe Hooper, estrenada en 1974. Una obra de bajo presupuesto que, contra todo pronóstico, terminó siendo una referencia inevitable del género, generando controversia, censura y veneración por igual. Nos adentramos en su origen, en las condiciones extremas de su rodaje y en el impacto que sigue teniendo más de medio siglo después. Recordamos cómo Hooper, influido por casos reales como el de Ed Gein y por la tensión social de la época, levantó esta historia sucia, claustrofóbica y perturbadora que aún hoy es difícil de olvidar. Revisamos el modo en que la película canaliza el miedo colectivo a lo rural y lo desconocido, y cómo la decadencia de la América post-Vietnam se filtra en cada plano, cada grito y cada golpe de motosierra. Analizamos también su influencia en el cine de género. Antes de que Halloween o Viernes 13 pusieran las reglas del slasher sobre la mesa, La matanza de Texas ya anticipaba muchos de sus elementos fundamentales, pero con un enfoque mucho más físico y menos explícito, apoyándose en el sonido, el montaje y el horror sugerido. Directores como Rob Zombie, Wes Craven o Ridley Scott han reconocido la huella que dejó en sus propias filmografías, y no es para menos: pocas películas transmiten una sensación tan áspera y real como esta. No podía faltar un repaso a la figura de Leatherface, un asesino que no es precisamente un villano al uso. Más que un psicópata calculador, es un ser infantil, aterrador y sometido a una familia disfuncional, que actúa por obediencia más que por sadismo. Su máscara de piel humana no solo oculta su rostro, sino su identidad quebrada. Por eso sigue siendo uno de los rostros más reconocibles del género: no por su brutalidad, sino por lo que dice de nuestros propios miedos. Y por supuesto, no pasamos por alto las durísimas condiciones en las que se rodó la película. Un calor infernal, carne real descomponiéndose, ropa sudada durante días, actores deshidratados, jornadas de rodaje interminables… lo que se ve en pantalla no solo es ficción, también es el reflejo de una experiencia límite. Todo ese sufrimiento y precariedad se cuela en el celuloide, dándole a la película un nivel de autenticidad pocas veces alcanzado. También comentamos brevemente algunas de sus secuelas y remakes, incluyendo el de 2003 dirigido por Marcus Nispel, que si bien ofrecía una versión más estilizada, no conseguía replicar la incomodidad ni la crudeza del original. Un programa dedicado a una obra que sigue siendo fundamental para entender no solo el cine de terror, sino cómo el género puede hablar del contexto social, del miedo colectivo y de la violencia como herencia cultural. ¡Gracias por acompañarnos una semana más y recuerda lo mucho que nos ayudan tus likes y comentarios! También puedes hacerte mecena del proyecto desde 1,49€ al mes en el apartado para fans de Ivoox y tener acceso a sorteos, contenido exclusivo y nuestro grupo en Telegram. Canal de Youtube: https://www.youtube.com/@cine Canal de Telegram: https://t.me/yosoydecine Nuestro blog de cine: https://somosdecine.com Usa el código SOYDECINE al efectuar tus compras en https://www.pampling.com/ y llévate unos calcetines GRATIS Escucha el episodio completo [https://www.ivoox.com/matanza-texas-1974-cine-de-audios-mp3_rf_149091404_1.html] en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals [https://www.ivoox.com/originals]

En este nuevo episodio de Gaming Zone repasamos la actualidad del mundo del videojuego, marcada por varias noticias que han dado mucho que hablar. Entre ellas, los rumores cada vez más insistentes sobre una posible PlayStation 6. Aunque la actual generación aún tiene mucho que ofrecer, empiezan a surgir pistas y movimientos que apuntan a que Sony ya estaría preparando el terreno para lo que está por venir. También hablamos del sorprendente éxito continuado de Nintendo Switch, que, pese al paso del tiempo, sigue posicionándose como una de las consolas más vendidas, con cifras que superan las expectativas en cada informe. Otro de los temas que abordamos es la situación complicada que atraviesa Microsoft tras los despidos masivos que han sacudido sus divisiones de videojuegos. Nos centramos especialmente en cómo la apuesta por la inteligencia artificial podría estar detrás de estas decisiones, y reflexionamos sobre las consecuencias de estos cambios para el futuro de estudios y desarrolladores. En la sección de análisis, nos detenemos en Death Stranding 2: On the Beach, el nuevo título de Kojima Productions. Comentamos el reciente tráiler, las claves que lo conectan con la primera entrega y el tipo de experiencia que podría ofrecer. Hablamos del tono que plantea esta secuela, del regreso de personajes como Sam Porter Bridges y de lo que parece una evolución importante dentro del particular universo creado por Hideo Kojima. ¡Gracias por acompañarnos una semana más y recuerda lo mucho que nos ayudan tus likes y comentarios! También puedes hacerte mecena del proyecto desde 1,49€ al mes en el apartado para fans de Ivoox y tener acceso a sorteos, contenido exclusivo y nuestro grupo en Telegram. Canal de Youtube: https://www.youtube.com/@cine Canal de Telegram: https://t.me/yosoydecine Nuestro blog de cine: https://somosdecine.com Usa el código SOYDECINE al efectuar tus compras en https://www.pampling.com/ y llévate unos calcetines GRATIS Escucha el episodio completo [https://www.ivoox.com/gaming-zone-death-stranding-2-on-the-beach-audios-mp3_rf_151772833_1.html] en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals [https://www.ivoox.com/originals]

En este último episodio de la temporada de Soy de cine nos despedimos —de momento— repasando algunas de las propuestas que nos habéis hecho llegar para cerrar el curso con una sonrisa. Un programa algo más distendido en el que agradecemos vuestra compañía durante todos estos meses, y en el que además sorteamos entradas de cine entre quienes nos habéis escrito cortesía de OCINE. Para terminar, repasamos los premios Soy de cine, una sección cargada de humor con galardones como “Te cruzo la cara” al personaje más insoportable, “28 centímetros después” a la escena más tórrida, “Eres un peluche” al personaje más adorable o “Se me van los pies solos” a la mejor escena musical. Un repaso irreverente y divertido a lo que nos ha dejado la temporada de estrenos. Y como colofón, os hablamos de un tráiler muy especial: la versión inventada de Superman hecha con IA por Iván. ¡Gracias por acompañarnos una semana más y recuerda lo mucho que nos ayudan tus likes y comentarios! También puedes hacerte mecena del proyecto desde 1,49€ al mes en el apartado para fans de Ivoox y tener acceso a sorteos, contenido exclusivo y nuestro grupo en Telegram. Canal de Youtube: www.youtube.com/@cine Canal de Telegram: t.me/yosoydecine Nuestro blog de cine: somosdecine.com Usa el código SOYDECINE al efectuar tus compras en www.pampling.com y llévate unos calcetines GRATIS Escucha el episodio completo [https://www.ivoox.com/fin-temporada-hasta-pronto-sdc-5x42-audios-mp3_rf_151255820_1.html] en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals [https://www.ivoox.com/originals]

Rated 4.7 in the App Store
Prøv gratis i 7 dage
99 kr. / måned efter prøveperiode.Ingen binding.
Eksklusive podcasts
Uden reklamer
Gratis podcasts
Lydbøger
20 timer / måned