
Tango Sensei
Podcast af Tango Sensei
Un podcast sobre la historia del tango desde el filo de Latinoamérica, Tijuana-San Diego. Conductores: José Ciccone y Marcelo Fernández. Controles: Joe Ciccone
Begrænset tilbud
3 måneder kun 9,00 kr.
Derefter 99,00 kr. / månedIngen binding.
Alle episoder
453 episoder
Muchos son los cantantes y orquestas de primer nivel que homenajearon al Zorzal, interpretando sus canciones, casi al borde de cumplir un siglo, alguna de ellas, que jamás pasan de moda y guardan una sorprendente recordación en el público. Voces y figuras sobresalientes de nuestra música ciudadana dijeron presente a la hora de rendirle culto a la imagen de Gardel. Desde Azucena Maizani, hasta el polaco Goyeneche, pasando por el negro Vidal, Edmundo -el gran- Rivero, hasta los más jóvenes, todos dejaron ese presente grabado en distintas épocas que hoy, Tango Sensei pone a disposicón de nuestros oyentes, este cuarta emisión de nuestro Pod cast, en homenaje luctuoso por el noventa aniversario de la muerte del ídolo de ayer hoy y siempre: Don Carlos Gardel.

En este mes de junio, de triste recuerdo para los tangueros de ley, también se nos produce cierta satisfacción, pensar que en ese fatídico 24 de junio de 1935, muere un ídolo y todos sus compañeros, pero nace una leyenda tan profunda y sabia como nuestra música. La imagen de Carlos Gardel se proyecta de manera definitiva, grabada para muchas generaciones que noventa años después, seguimos oyendo sus tangos y a intérpretes que lo siguen homenajeando de manera tan respetuosa como talentosa. El caso de nuestro programa de hoy, en tributo al zorzal, lo completa Rubén Juárez, el querido negro del blanco bandoneón, que se apresuró muy joven encaminándose para acompañar al morocho del abasto y juntos llenar el cielo de esta maravillosa música rioplatense más que centenaria, eterna. Con todas sus luces encendidas, Rubén le cantó a Gardel dejando en el disco toda su fuerza interpretativa. Nos dejó algunas joyas clásicas de composiciones gardelianas y otras con aires de campo, que nos siguen deleitando con sus letras y giros que evocan tiempos de canciones llenas de verdades y crudas realidades. Tango Sensei, en el tercer programa, se suma al entusiasmo de rendirle culto a nuestro mayor exponente, Don Carlos Gardel, hoy en la voz y presencia incomparable de Rubén Juárez.

Cantar tangos de Gardel no es cualquier cosa, hay que tener buena voz, originalidad y estilo, para no caer en comparaciones. Si hubo alguien que destacó interpretando sus temas fue El Varón del Tango, Julio Sosa, uno de los pocos cantantes de fuerte personalidad que pudo entonar temas del zorzal con calidad y frescura. Tenía una garganta privilegiada y una forma de ‘conversar el tango’ que lo diferenciaban del resto, como alguien que sentía la presencia de Gardel en cada tema. Lo hizo con piezas inolvidables del zorzal y hasta se animó a cantar con guitarras, aquellas canciones camperas que estremecen por sus relatos y nos llevan a la cuna de nuestra música Río Platense. Julio se nos fue más joven que Gardel, su corta y exitosa carrera dieron muestra acabada de su calidad a la hora de cantar y actuar en un escenario. Los dos fueron grandes ídolos en distintos momentos del Tango, por eso en esta ocasión, queremos homenajear a nuestro ‘morocho del abasto’, con un uruguayo de pura cepa, que supo dejar bien alto el nombre de nuestro inolvidable Carlos Gardel.

En este mes de junio, el día 24 se conmemora un año más de la muerte de nuestro máximo ídolo del Tango de todos los tiempos. Noventa años han pasado desde aquel trágico accidente de Medellín y aún su inspiración, sus cuerdas y su voz maravillosa, siguen tan vigentes como en aquel 1935, para transformarse e instalarse como ‘un clásico’. Son muy pocos cantantes y compositores que puedan soportar el paso de más de un siglo de permanencia. Los temas de su autoría musical y las exquisitas letras de poetas de alta gama que lo acompañaron, siguen sonando fuerte en algún ámbito musical del mundo. Obras de teatro actuales y de éxito, películas quién no recuerda al inmenso Al Pacino bailando ‘por una cabeza’-, más versiones renovadas de sus piezas, hasta en distintos ritmos, suenan con la misma intensidad y recordación maravillosa de antaño. Carlos Gardel representa la imagen viva del Tango, por esa y otras muchas razones que lo atesoran como máximo ídolo, nuestro programa dedicará cuatro emisiones en este ‘mes del Zorzal’ para recordarlo como se merece, no sólo repasando su vasta historia musical, sino recreándonos, en distintos programas, con otros grandes cantantes que le grabaron sus exitosas composiciones. Si 20 años no eran nada nada para él, 90 son muy pocos como para olvidarnos de su enorme figura artística y el rico legado que nos dejó.

Fue una figura de larga trayectoria artística, que cubrió exitosamente su función como cantante y además brilló en el teatro, cine y televisión. Tenía el carácter de la fuertes, su propia vida plagada de dificultades al principio, resultó su mejor escuela. Se incorporó a labores comunicativas, coronando con éxito sus intervenciones como guía para muchas mujeres argentinas, su nombre lo dice todo; trabajo y dedicación intensa hasta el final de sus días. Alguien que el público nunca abandonó y la sigue recordando con amor como ‘Tita de Buenos Aires’. La gran Tita Merello!
Begrænset tilbud
3 måneder kun 9,00 kr.
Derefter 99,00 kr. / månedIngen binding.
Eksklusive podcasts
Uden reklamer
Gratis podcasts
Lydbøger
20 timer / måned