
WordPress Pódcast (español)
Podcast af WPpodcast Team
Begrænset tilbud
1 måned kun 9 kr.
Derefter 99 kr. / månedIngen binding.

Bedømt til 4,7 stjerner i App Store
Læs mere WordPress Pódcast (español)
Información sobre la Comunidad WordPress
Alle episoder
280 episoder
El equipo de Documentación quedó excluido del lanzamiento de WordPress 6.8 y ese experimento sigue para WordPress 6.9, con la situación que genera falta de información sobre la nueva versión. Recuerda que puedes escuchar este programa desde Pocket Casts [https://www.wppodcast.es/pocketcasts/], Spotify [https://www.wppodcast.es/spotify/] y Apple Podcasts [https://www.wppodcast.es/apple/] o suscribirte al feed [https://www.wppodcast.es/feed/podcast/] directamente. TRANSCRIPCIÓN DEL PROGRAMA Hola, soy Javier Casares [https://www.javiercasares.com/] y estás escuchando WPpodcast [https://www.wppodcast.es/], en el resumen de noticias de la Comunidad WordPress. En este episodio encontrarás la información del 7 al 14 de septiembre de 2025. WordPress está probando una estructura más ligera para su Release Squad, con menos miembros en el equipo central de lanzamientos, buscando reducir la carga operacional. Uno de los cambios más relevantes es que el equipo de documentación ha sido excluido [https://make.wordpress.org/docs/2025/09/10/docs-team-participation-in-wordpress-releases/] directamente del squad de releases, quedando relegado a tener un enlace o liaison en lugar de liderazgo o representación efectiva en la toma de decisiones durante el ciclo. Eso tiene consecuencias concretas: la documentación suele quedar como lo que se hace “cuando queda tiempo”, lo que crea varias situaciones. Primero, algunos materiales de usuario o técnicos llegan tarde o incompletos, lo que obliga a que usuarios, soporte o comunidad intenten “llenar huecos” incluso después de que la versión ya esté en producción. Segundo, contribuir en documentación pierde valor visible si los autores no tienen posición clara ni reconocimiento real durante el proceso de lanzamiento, lo que desincentiva su participación. Los comentarios recogidos refuerzan estas preocupaciones con pasión: varios contribuidores argumentan que “reducir participación” por eficiencia corre el riesgo de erosionar la transparencia, de hacer que lo que se necesita sea invisible, y de desmotivar. Se ve como una decisión que no solo afecta a la calidad técnica, sino a la salud comunitaria: reconocimiento, moral, retención de voluntarios. En varios comentarios queda muy claro: “La documentación no es accesoria, es infraestructura. Si no está bien integrada, el producto y la experiencia de usuario sufren”. Por todo esto, la llamada desde el equipo de Documentación es clara para el próximo lanzamiento (WordPress 6.9): restaurar un liderazgo documental definido, con autoridad real; establecer barreras que impidan que las nuevas versiones se publiquen sin notas de desarrollador, documentación de usuario revisada y todos los recursos asociados con la versión; asegurar al menos un nivel mínimo de compromiso de personal equivalente a tres “tiempos completos” entre todos los que trabajan esos materiales. Porque, como se dice, una versión de WordPress no está completa verdaderamente hasta que la documentación que la acompaña lo está, y no solo el código, también los manuales, los ejemplos, los changelogs, las guías. Sin eso, lo técnico funciona, pero la adopción, el soporte, la satisfacción del usuario y la comunidad se resienten. Y mientras la documentación pierde peso, se ha lanzado un nuevo canal de Slack llamado #content-creators [https://make.wordpress.org/core/2025/09/07/introducing-the-content-creators-slack-channel/] que sirve para conectar a quienes generan contenido, ya sean veteranos o principiantes, para compartir retroalimentación de audiencias, detectores de errores o mejoras cuando hacen contenido, y difundir más rápidamente nuevas funcionalidades de WordPress. Aunque ya está activo, se ve como un experimento que irá evolucionando según lo que los creadores necesiten. En seis meses se evaluará qué tal funciona: se medirá cuántas personas se unieron, el nivel de participación y se harán encuestas entre los creadores para saber si de verdad les ha sido útil. Se invita a quien haga contenido relacionado con WordPress a sumarse, incluso si no se considera “experto” o siente inseguridad; el canal está abierto, también para quienes solo quieran seguir las conversaciones. El equipo de Core va a forzar que todos aquellos usuarios que quieran publicar información en Make/Core deban tener activado el 2FA [https://make.wordpress.org/core/2025/09/11/two-factor-authentication-is-required-for-all-people-with-the-capabilities-to-publish-here-on-make-core/]. Esto se aplicará a partir del 16 de septiembre y todos los usuarios Administradores, Editores o Autores que no lo tengan perderán su estado a Contribuidor. El equipo de Performance está enfocado ya a 6 semanas del lanzamiento de la primera beta de WordPress 6.9 con 25 tickets [https://core.trac.wordpress.org/query?status=accepted&status=assigned&status=new&status=reopened&status=reviewing&focuses=~performance&type=!defect+%28bug%29&milestone=6.9&group=milestone&col=id&col=summary&col=status&col=milestone&col=focuses&col=owner&col=type&col=priority&desc=1&order=id] que deberían incluirse en esta versión. Algunas de las mejoras tienen que ver con la carga de algunos elementos, continuando la línea de lo que ya existe, mejoras en el fetchpriority de scripts y el almacenamiento de claves y su uso para optimización. En el Blog de Desarrolladores se ha publicado una entrada en la que se detalla paso a paso cómo crear un bloque de tipo botón que permite cambiar el tema del sitio de modo claro a oscuro [https://developer.wordpress.org/news/2025/09/buiding-a-light-dark-toggle-with-the-interactivity-api/]. El sistema está creado gracias a la Interactivity API, no requiere un bloque personalizado, usa herramientas CSS modernas y se puede aplicar a cualquier tema. El equipo de Sistemas va a redirigir los dominios [https://make.wordpress.org/systems/2025/09/10/domain-forwarding-wordpress-ongngo-foundation-donations/] wordpress.ong y wordpress.ngo a la página de donaciones de la Fundación WordPress [https://wordpressfoundation.org/donate/]. También se van a redirigir [https://make.wordpress.org/systems/2025/09/12/domain-redirect-request/] los dominios wordpresscampusconnect.org y wpcampusconnect.org a la página de eventos [https://events.wordpress.org/campusconnect/] correspondiente. Y, para acabar, este pódcast se distribuye con licencia Creative Commons [https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/]; tienes todos los enlaces para ampliar la información, y el pódcast en otros idiomas, en WPpodcast .es [https://www.wppodcast.es/]. Un abrazo, y hasta el próximo programa.

El núcleo de WordPress incorporará la funcionalidad nativa para tener imágenes integradas en los correos sin depender de enlaces externos o contenido en BASE64. Recuerda que puedes escuchar este programa desde Pocket Casts [https://www.wppodcast.es/pocketcasts/], Spotify [https://www.wppodcast.es/spotify/] y Apple Podcasts [https://www.wppodcast.es/apple/] o suscribirte al feed [https://www.wppodcast.es/feed/podcast/] directamente. TRANSCRIPCIÓN DEL PROGRAMA Hola, soy Javier Casares [https://www.javiercasares.com/] y estás escuchando WPpodcast [https://www.wppodcast.es/], en el resumen de noticias de la Comunidad WordPress. En este episodio encontrarás la información del 1 al 7 de septiembre de 2025. El equipo de Core ha introducido soporte mejorado para imágenes incrustadas [https://make.wordpress.org/core/2025/09/04/prettier-emails-supporting-inline-embedded-images/] directamente dentro de los correos electrónicos generados por el sistema. Ahora se pueden incluir imágenes inline en el cuerpo del correo, lo que permite que se muestren correctamente en clientes que bloquean imágenes externas o no cargan adjuntos automáticamente. El enfoque busca mayor fidelidad visual sin sacrificar compatibilidad ni confiabilidad en la entrega. Esta funcionalidad se implementa con un sistema que utiliza ID de contenido para referenciar las imágenes incrustadas, en lugar de depender de enlaces externos o codificación en base64, que suelen fallar o ser bloqueados por los clientes de correo. El resultado es tener correos más robustos, visualmente más consistentes y menos propensos a romperse por restricciones del cliente de destino. En el Blog de Desarrolladores se explica cómo llevar el desarrollo de plugins un paso más allá [https://developer.wordpress.org/news/2025/09/implementing-namespaces-and-coding-standards-in-wordpress-plugin-development/] integrando namespaces de PHP, autoloading de Composer y estándares de codificación uniformes para PHP, JavaScript y CSS. La meta es mantener la calidad del código y escalar de forma eficiente tanto para desarrolladores individuales como para equipos grandes. Se detallan pasos concretos: configurar autoloading PSR-4 en un composer.json, dividir funcionalidades en clases dentro de namespaces claros, utilizar linting y formateo automático para mantener estándares coherentes en todos los lenguajes usados, y organizar la estructura del plugin para que sea modular, mantenible y libre de conflictos de nombres. El equipo de Hosting ha lanzado su encuesta anual [https://make.wordpress.org/hosting/2025/09/03/take-the-2025-wordpress-hosting-survey/] para analizar algunos aspectos del funcionamiento de las empresas de hosting que proveen servicios sobre WordPress, con algunas cuestiones sobre la empresa, el stack tecnológico, prácticas de seguridad, experiencia con WordPress o soporte, entre otros. La encuesta está ya disponible [https://wordpressdotorg.survey.fm/wordpress-hosting-survey-2025] y se cerrará el 15 de octubre. El equipo de Plugins ha publicado un resumen [https://make.wordpress.org/plugins/2025/08/31/stats-of-plugins-team-after-wordcamp-us/] comentando que hay 60.187 plugins en el directorio de WordPress.org, y que en los primeros 9 meses se han enviado a revisar más de 7.600 plugins, lo que significa un 87 % más que en todo el periodo del año anterior. Un dato muy interesante es que, gracias a todas las nuevas herramientas de revisión y control, un 65 % de los desarrolladores sigue el proceso de revisión, lo que incrementa un 17 % los datos con respecto al año pasado, mejorando así el flujo de trabajo. Y, para acabar, este pódcast se distribuye con licencia Creative Commons [https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/]; tienes todos los enlaces para ampliar la información, y el pódcast en otros idiomas, en WPpodcast .es [https://www.wppodcast.es/]. Un abrazo, y hasta el próximo programa.

La última versión del plugin de Gutenberg incorpora una primera fase para la inclusión del bloque de acordeón en WordPress 6.9. Recuerda que puedes escuchar este programa desde Pocket Casts [https://www.wppodcast.es/pocketcasts/], Spotify [https://www.wppodcast.es/spotify/] y Apple Podcasts [https://www.wppodcast.es/apple/] o suscribirte al feed [https://www.wppodcast.es/feed/podcast/] directamente. TRANSCRIPCIÓN DEL PROGRAMA Hola, soy Javier Casares [https://www.javiercasares.com/] y estás escuchando WPpodcast [https://www.wppodcast.es/], en el resumen de noticias de la Comunidad WordPress. En este episodio encontrarás la información del 25 al 31 de agosto de 2025. La versión de Gutenberg 21.5 incluye el bloque de acordeón como gran novedad [https://make.wordpress.org/core/2025/08/28/whats-new-in-gutenberg-21-5/], que podría incluirse en WordPress 6.9. Aún está en modo experimental, pero ya debería ser funcional para probarse. También añade la Paleta de Comandos a todo el panel de administración, y no solo al Editor, y se ha planteado un sistema predeterminado de radio de borde a todos los bloques que lo deban incluir, de forma estándar. En el Blog de Desarrolladores se ha publicado una guía avanzada para mejorar la estructura de plugins con múltiples bloques [https://developer.wordpress.org/news/2025/08/refactoring-the-multi-block-plugin-build-smarter-register-cleaner-scale-easier/]. A partir de una base más simple, se propone un enfoque más robusto que facilita la escala y el mantenimiento del plugin. La nueva organización separa bloques estáticos, dinámicos e interactivos dentro de carpetas individuales en src/blocks, mientras que la función de registro se automatiza mediante un manifiesto blocks-manifest.php. Esto elimina la necesidad de registrar manualmente cada bloque y aprovecha las APIs modernas según la versión de WordPress para una gestión más limpia. Además, la guía añade bloques interactivos utilizando plantillas específicas y adapta el proceso de compilación con Webpack. También se describe cómo incluir activos compartidos mediante funciones de encolado separadas y cómo extender la configuración predeterminada de Webpack para compilar esos scripts junto al resto del plugin. Esta arquitectura modular mejora significativamente el rendimiento y la mantenibilidad del desarrollo de plugins con muchos bloques. WordCamp US 2025 llegó a Portland del 26 al 29 de agosto en el Oregon Convention Center [https://wordpress.org/news/2025/08/portland-welcomes-wcus-2025/], reuniendo a desarrolladores, diseñadores, creadores de contenido y entusiastas de WordPress. El evento comenzó con el Contributor Day, con una jornada colaborativa donde participantes de todos los niveles contribuyeron en equipos como Core, Hosting, Test, AI y Comunidad, trabajando en código, documentación, pruebas y mejoras. Hubo opciones presenciales y remotas. Los días principales incluyeron el Showcase Day, con demostraciones en vivo, casos reales e inspiración sobre diseño, accesibilidad, rendimiento, IA y más. Entre las presentaciones destacaron “The System is the Strategy” de Tammie Lister, sobre sistemas de diseño, y “Unlock Developer Superpowers with AI” de Adam Silverstein, sobre IA en flujos de trabajo. Además, hubo espacios para compartir historias de creadores como YouTubers y personas influyentes del ecosistema WordPress, junto al animado Sponsor Hall, que combinó networking, demostraciones e incluso un arcade, reforzando el espíritu de comunidad. El cierre del evento estuvo a cargo de Matt Mullenweg, quien presentó datos de crecimiento de WordPress, con más de 124.000 nuevos seguidores en redes y un aumento de usuarios del sitio WordPress.org superior al 10 %, y destacó proyectos comunitarios como el WordPress Campus Connect, que ha beneficiado ya a 570 estudiantes en 11 eventos, reflejando un aumento del 32,8 % en eventos respecto a 2024. Además, se inauguró la beca Open Horizons, que otorgó 14.670 dólares a seis participantes de cinco países. El evento concluyó con una fiesta de cierre en Portland y un mensaje de agradecimiento a todos los involucrados. Y, para acabar, este pódcast se distribuye con licencia Creative Commons [https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/]; tienes todos los enlaces para ampliar la información, y el pódcast en otros idiomas, en WPpodcast .es [https://www.wppodcast.es/]. Un abrazo, y hasta el próximo programa.

Esta semana se celebra la WordCamp US 2025, con invitados de gran prestigio y con la vista puesta en el lanzamiento de WordPress 6.9. Recuerda que puedes escuchar este programa desde Pocket Casts [https://www.wppodcast.es/pocketcasts/], Spotify [https://www.wppodcast.es/spotify/] y Apple Podcasts [https://www.wppodcast.es/apple/] o suscribirte al feed [https://www.wppodcast.es/feed/podcast/] directamente. TRANSCRIPCIÓN DEL PROGRAMA Hola, soy Javier Casares [https://www.javiercasares.com/] y estás escuchando WPpodcast [https://www.wppodcast.es/], en el resumen de noticias de la Comunidad WordPress. En este episodio encontrarás la información del 18 al 24 de agosto de 2025. Como ya se había anunciado, WordPress 6.9 va a incorporar un equipo mucho más pequeño [https://make.wordpress.org/core/2025/08/19/announcing-the-wordpress-6-9-release-squad/] para su lanzamiento a nivel de liderazgo, y en esta ocasión serán 11 personas las que gestionarán el lanzamiento de esta versión. Una vez más, liderado por Matt Mullenweg, incorpora tanto a caras muy conocidas que están en el proyecto desde hace mucho tiempo como a algunas que han estado involucradas en los últimos tiempos como Team Reps. En el Blog de Desarrolladores vas a encontrar un artículo sobre el registro de iconos personalizados en WordPress 6.9 [https://developer.wordpress.org/news/2025/08/registering-custom-social-icons-in-wordpress-6-9/], que va a añadir funcionalidad a la larga lista de iconos ya existentes. Un artículo técnico para desarrolladores que permite incorporar nuevos iconos con un plugin y que puede servir de guía a una de las novedades de la próxima versión. Esta semana se celebra la WordCamp US 2025 [https://us.wordcamp.org/2025/], entre el martes 26 de agosto, que será el Contributor Day, y el viernes 29 de agosto, cuando finalizará un evento muy enfocado al mundo profesional y que se celebra completamente durante la semana. El evento lo abrirá John Maeda [https://us.wordcamp.org/2025/john-maeda-to-deliver-opening-keynote-at-wordcamp-us-2025/], uno de los responsables del área de inteligencia artificial de Microsoft y antiguo trabajador de Automattic. El cierre será en el World Forestry Center [https://us.wordcamp.org/2025/were-bringing-the-wordcamp-us-2025-closing-party-to-the-world-forestry-center/], que además permitirá la visita a su museo. Y, para acabar, este pódcast se distribuye con licencia Creative Commons [https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/]; tienes todos los enlaces para ampliar la información, y el pódcast en otros idiomas, en WPpodcast .es [https://www.wppodcast.es/]. Un abrazo, y hasta el próximo programa.

Cuando se lance una nueva versión de un plugin, se podrá decidir lanzarla de forma directa o retrasar las actualizaciones automáticas hasta 24 horas. Recuerda que puedes escuchar este programa desde Pocket Casts [https://www.wppodcast.es/pocketcasts/], Spotify [https://www.wppodcast.es/spotify/] y Apple Podcasts [https://www.wppodcast.es/apple/] o suscribirte al feed [https://www.wppodcast.es/feed/podcast/] directamente. TRANSCRIPCIÓN DEL PROGRAMA Hola, soy Javier Casares [https://www.javiercasares.com/] y estás escuchando WPpodcast [https://www.wppodcast.es/], en el resumen de noticias de la Comunidad WordPress. En este episodio encontrarás la información del 11 al 17 de agosto de 2025. El lanzamiento inicial de los lanzamientos por fases para plugins ya existe como nueva funcionalidad que permite que las actualizaciones sean desplegadas primero a un subconjunto de sitios [https://make.wordpress.org/plugins/2025/08/11/plugin-rollout-phased-releases/] antes de llegar al total, reduciendo riesgos. Por ahora, solo aplica a plugins que utilizan el sistema de “Release Confirmation” y funciona en instalaciones con WordPress 6.6 o superior. La estrategia consiste en retrasar las actualizaciones automáticas 24 horas, mientras que los administradores pueden actualizar manualmente desde el panel, permitiendo que los usuarios más proactivos detecten posibles fallos temprano. Esta medida busca mitigar problemas comunes como incompatibilidades o errores no detectados que suelen salir a la luz una vez que la actualización ya ha llegado masivamente a todos los sitios. Al dar prioridad a quienes actualizan manualmente, se consigue una retroalimentación temprana y útil. Técnicamente, WordPress.org gestiona la instrucción de no autoactualizar solo en sitios que cumplen con la versión mínima, es decir, WordPress 6.6+, pero aún no puede distinguir entre actualizaciones manuales y automáticas. Además, solo se bloquea la actualización automática, y no se impide que los plugins se actualicen por completo, dependiendo de que las herramientas de terceros respeten esa señal para frenar la actualización automática del plugin. La versión de Gutenberg 21.4 trae mejoras importantes [https://make.wordpress.org/core/2025/08/14/whats-new-in-gutenberg-21-4-13-august/] a las DataViews. Ahora, las tablas permiten agrupar por campos, una función que antes solo estaba en las vistas de cuadrícula, además de incluir otros avances: las cuadrículas usan imágenes adaptativas para mayor rendimiento, los filtros se pueden bloquear para crear vistas preconfiguradas, el filtrado por fecha es más fluido gracias al calendario integrado, y el estado vacío de resultados ahora puede personalizarse. Por otro lado, el modo de escritura gana un toque creativo con el nuevo botón de “mezclar estilos”, que genera variaciones aleatorias para experimentar con el look de tu sitio. Este modo, junto con el de diseño, sigue en fase experimental y busca separar claramente la edición de contenido de la personalización visual, invitando a los usuarios a probarlo y enviar sus comentarios. El equipo de Performance está focalizado en que para WordPress 6.9 esté listo el soporte [https://make.wordpress.org/core/2025/08/12/performance-chat-summary-12-august-2025/] a FetchPriority, que ya se incluiría en el núcleo de WordPress, además de seguir trabajando en información sobre OPcache y avanzar en los plugins de View Transitions y No-cache BFCache. Y, para acabar, este pódcast se distribuye con licencia Creative Commons [https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/]; tienes todos los enlaces para ampliar la información, y el pódcast en otros idiomas, en WPpodcast .es [https://www.wppodcast.es/]. Un abrazo, y hasta el próximo programa.

Bedømt til 4,7 stjerner i App Store
Begrænset tilbud
1 måned kun 9 kr.
Derefter 99 kr. / månedIngen binding.
Eksklusive podcasts
Uden reklamer
Gratis podcasts
Lydbøger
20 timer / måned