TERRITORIO GROGNARD

TERRITORIO GROGNARD

Podcast by TERRITORIO GROGNARD

Podcast sobre wargames y juegos de simulación histórica de tablero, por Albert Alegre, Agustí Barrio, Asier Rojo y Franjo. Twitter: @GrognardPodcast

Aloita 7 vrk maksuton tilaus

Kokeilun jälkeen 7,99 € / kuukausi.Peru milloin tahansa.

Aloita maksutta

Kaikki jaksot

101 jaksot
episode 73 El asedio de Castelnuovo, 1539 artwork
73 El asedio de Castelnuovo, 1539

El asedio de Castelnuovo en 1539 fue uno de los eventos bélicos que marcaron el duelo entre las dos grandes potencias que en el siglo XVI se enfrentaron en el mar Mediterráneo y sus costas: el Imperio Otomano encabezado por Solimán el Magnífico y el Imperio de los Habsburgo liderado por Carlos I de España y V de Alemania. En el pequeño enclave de Castelnuovo, en la costa balcánica del Adriático, los 4.000 españoles de las banderas de Francisco Sarmiento se enfrentaron al ejército otomano de Jeireddín Barbarroja, que sumaba unas 50.000 espadas, entre marinos de la flota, los temibles jenízaros y un ejército bosniaco que se les sumó por tierra. El combate fue terrible y sangriento y el resultado, al quedar sin socorro los cristianos, estaba más que decidido. Pero los turcos lo pagaron caro y esa pírrica victoria tuvo sus consecuencias, como bien nos contarán Àlex Claramunt, de la editorial Desperta Ferro, y Paco Ronco, diseñador del juego. Para hacer una reseña extensa y detallada del juego, que va a ser editado próximamente por Dracoideas, además de Paco contaremos con David G. Relloso, quien ha participado en el proceso de testeo del juego. Partes: 00:00:00 Presentación 00:28:00 Primera parte histórica: antecedentes estratégicos 01:33:00 Segunda parte histórica: el asedio 03:10:00 Reseña del juego 04:45:00 Conclusiones Tal y como se indica al final del episodio, los audios de terceros se incluyen bajo los acuerdos de ivoox con la SGAE

15. huhtik. 2025 - 5 h 14 min
episode 15 Al Fuego del Vivac. Debate sobre wargames tácticos de la Segunda Guerra Mundial artwork
15 Al Fuego del Vivac. Debate sobre wargames tácticos de la Segunda Guerra Mundial

¿Qué ocurre cuando juntas a seis caballeros en el mismo ruedo y cada uno de ellos se apresta a defender su divisa? Pues si son nobles y de buen pedigrí, la contienda será un espectáculo digno de verse. Y, en este caso, de escucharse. Nos hemos traído a seis primeras espadas para que cada uno de ellos defienda un wargame táctico de la Segunda Guerra Mundial a su elección, con sólidos y fieros argumentos frente a las miradas torcidas de sus contrincantes, en un debate intenso pero sin perder las formas, que buenos caballeros son: Agustí Barrio, Ángel González, Javier Hoyos, Fernando Sola, Juan Luis "Julius Fairfax" y Nico Eskubi. Gentes bregadas en mil batallas de cartón y alguno, incluso, diseñador de los juegos que vamos a tratar. Todo ello moderado por el nada imparcial (pero siempre justo) Franjo. Tal y como se indica al final del episodio, los audios de terceros se incluyen bajo los acuerdos de ivoox con la SGAE.

29. maalisk. 2025 - 2 h 35 min
episode 72 Territorio Grognard. Zulú, 1964. La Batalla de Rorke's Drift. artwork
72 Territorio Grognard. Zulú, 1964. La Batalla de Rorke's Drift.

La batalla de Rorke's Drift, en enero de 1879, fue un enfrentamiento menor pero convenientemente magnificado por los británicos para paliar, en cierta medida, la humillante derrota que sufrieron unas horas antes en Isandlwana, durante los primeros compases de la Guerra Anglo-Zulú. Para hablar con detalle de este hecho histórico, de la situación estratégica y del conflicto en general, Franjo entrevistará a Javier Veramendi, director de Historia Contemporánea de la editorial Desperta Ferro. Esta escaramuza de Rorke's Drift, que a pesar de la escala no dejaba de ser una hazaña militar, está muy bien representada en una de las mejores películas bélicas realizadas hasta la fecha: Zulú, estrenada en 1964. Para hacer una reseña extensa y detallada de la película, tenemos a Albert Galdor, Eligio R. Montero, David G. Relloso y Javier Veramendi. Y para analizar el juego Zulus on the Ramparts de Victory Point Games, una de las mejores simulaciones que existen sobre esta batalla, contaremos con David G. Relloso y con Franjo, quienes harán, cómo no, el necesario homenaje a Alan Emrich, el fundador y alma mater de Victory Point Games, fallecido recientemente. Partes: 00:00:00 Presentación 00:55:00 Reseña de la película Zulú, primera parte 02:37:00 Reseña de la película Zulú, segunda parte 03:56:00 Primera parte histórica 05:10:00 Segunda parte histórica 06:15:30 Análisis del juego 07:37:00 Conclusiones Tal y como se indica al final del episodio, los audios de terceros se incluyen bajo los acuerdos de ivoox con la SGAE.

08. maalisk. 2025 - 8 h 1 min
episode 14 Al Fuego del Vivac. Dos metros donde caer muertos. El asedio de Bir el Hakeim, 1942. artwork
14 Al Fuego del Vivac. Dos metros donde caer muertos. El asedio de Bir el Hakeim, 1942.

Nuestro compañero Asier Rojo participó con éxito en un concurso del foro Hislibris, con un relato inspirado en la defensa que la Legión Extranjera Francesa, bajo la bandera de la Francia Libre y mando británico, realizó en el oasis de Bir el Hakeim frente a las fuerzas acorazadas del Eje comandadas por Rommel. En este episodio, Asier nos regala su propia locución de su relato sobre esa hazaña bélica, cuyo resultado merece mucho la pena compartir con vosotros. Tal y como se indica al final del episodio, los audios de terceros se incluyen bajo los acuerdos de ivoox con la SGAE.

27. helmik. 2025 - 18 min
episode 71 Territorio Grognard. La batalla de Krasni Bor, 1943 y Black Wednesday artwork
71 Territorio Grognard. La batalla de Krasni Bor, 1943 y Black Wednesday

Hubo soldados españoles en varios de los ejércitos contendientes, y de ambos bandos, en la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, la mayor participación española en el conflicto, y con diferencia, fue la de los soldados que sirvieron en la 250 División de Infantería de la Wehrmacht, más conocida como la División Azul. Durante los dos años que participó la división en la guerra, estuvo formando parte de las fuerzas del Eje que mantuvieron el durísimo cerco de Leningrado. La prueba más sangrienta a la que se enfrentó la División fue la batalla de Krasni Bor, en febrero de 1943. Una batalla despiadada, del estilo de las más cruentas del frente del Este, en la que ambos bandos pagaron un altísimo coste en vidas humanas. En este episodio trataremos un módulo del sistema Tactical Combat Series de The Gamers: Black Wednesday, que simula la batalla de Krasni Bor, y realizaremos la correspondiente introducción histórica a cargo de Enrique Cadenas (profesor de Historia y escritor) y de Paco Ronco. Para el análisis del juego y del sistema, contaremos con Agustí Barrio y con Paco Ronco y, además, con la de nuevo generosa participación de Lee Forester, el responsable del sistema TCS dentro de The Gamers, quien nos contará cosas muy interesantes sobre el pasado, presente y futuro de la serie. Partes: 00:00:00 Presentación del sistema TCS 00:43:00 Intervención de Lee Forester 00:53:00 Primera parte histórica: génesis de la División Azul 02:16:00 Segunda parte histórica: la batalla de Krasni Bor 03:03:00 Análisis del juego 04:46:00 Conclusiones Tal y como se indica al final del episodio, los audios de terceros se incluyen bajo los acuerdos de ivoox con la SGAE.

14. helmik. 2025 - 5 h 8 min
Loistava design ja vihdoin on helppo löytää podcasteja, joista oikeasti tykkää
Kiva sovellus podcastien kuunteluun, ja sisältö on monipuolista ja kiinnostavaa
Todella kiva äppi, helppo käyttää ja paljon podcasteja, joita en tiennyt ennestään.

Aloita 7 vrk maksuton tilaus

Kokeilun jälkeen 7,99 € / kuukausi.Peru milloin tahansa.

Podimon podcastit

Mainoksista vapaa

Maksuttomat podcastit

Aloita maksutta

Vain Podimossa

Suosittuja äänikirjoja