Caminero

Caminero

Podcast de Rialta

Conducido por Hilda Landrove, Caminero quiere ser un espacio dialógico para pensar posibilidades de existencia para la lucha cívica cubana y escenarios de superación del totalitarismo. Sobre la base de las temáticas y las posibilidades exploradas en la temporada previa, regresa ahora con el formato de transmisión en video y con una periodicidad quincenal (martes alternos), para expandir las conversaciones sobre temas fundamentales del presente y el futuro. Su foco central será siempre Cuba y la necesidad de pensarla más allá (en sentido a la vez temporal y de encuadres predeterminados) de la circunstancia totalitaria. Ello implica habitar un espacio de sentidos que la excedan, revindicando su existencia en un contexto transnacional, que participa de los conflictos y desafíos del resto del mundo. Interesa considerar el protagonismo de una sociedad que se reconfigura en un escenario férreamente autoritario desarrollando aprendizajes y abriendo oportunidades para la lucha cívica. Caminero pondrá a discusión en cada ocasión problemáticas y situaciones del presente para intentar visualizar y proponer caminos posibles, apelando al enriquecimiento que emerge del diálogo, la confrontación con la diferencia y la exploración de preocupaciones comunes.

Empieza 7 días de prueba

$99.00 / mes después de la prueba.Cancela cuando quieras.

Prueba gratis

Todos los episodios

49 episodios
episode Caminero T2E17 | ‘In the name of Henry’. Conversación con Carlos Quintela artwork
Caminero T2E17 | ‘In the name of Henry’. Conversación con Carlos Quintela

En un tiempo indeterminado del futuro cercano, dos inteligencias artificiales conversan sobre las brigadas médicas cubanas mientras revisan documentación de archivo. Sus posiciones ponen en discusión la versión oficialista –según la cual la medicina cubana es la viva imagen del humanismo revolucionario– y la que revela la conversión del mito en mercadotecnia de un proyecto económico. Se trata de un ensayo cinematográfico del realizador cubano Carlos Quintela, quien nos conduce a lo largo del programa a una reflexión sobre su propio proceso creativo, las posibilidades de la inteligencia artificial y la indagación en las complejidades del mito de la revolución y sus posibles formas de deconstrucción.

29 ene 2025 - 1 h 13 min
episode Caminero T2E16 | Los dilemas y las posibilidades de la lucha no violenta antitotalitaria artwork
Caminero T2E16 | Los dilemas y las posibilidades de la lucha no violenta antitotalitaria

En el episodio de hoy conversamos con Omar Montenegro y Oscar Grandío sobre de la lucha no violenta, la desobediencia civil y la resistencia pacífica. En momentos en que la represión de regímenes autoritarios y totalitarios parece cercenar las posibilidades de participación política para la sociedad civil y las demandas ciudadanas, vale la pena regresar a las concepciones y las tácticas de la acción estratégica no violenta como un campo de posibilidad para la acción colectiva. Omar Montenegro, presidente del Centro Latinoamericano para la No Violencia (CELANV), y Oscar Grandío, historiador y ensayista cubano, exploran las dimensiones ética y estratégica de la no violencia y se cuestionan si se han agotado las vías no violentas para luchar contra regímenes como el cubano. En sus respuestas hacen un recorrido por casos históricos y abren una exploración sobre la situación actual de Cuba para pensar qué se requiere para encaminar el descontento hacia un proceso de transición con protagonismo de la sociedad cubana.

15 ene 2025 - 1 h 22 min
episode Caminero T2E15 | Conversación con Celia González a propósito de la exposición ‘No somos memoria’ artwork
Caminero T2E15 | Conversación con Celia González a propósito de la exposición ‘No somos memoria’

El 13 de diciembre de 2024 la galería de Casa del Tiempo de la UAM albergará la exposición No somos memoria, que mostrará la obra de doce artistas cubanos y nicaragüenses cuyo común denominador es la combinación de un mensaje político con una metodología procesual en la investigación y la construcción de la obra. No somos memoria sirve en esta conversación como detonador para explorar la necesidad de generar conexiones entre artistas hiladas por la curiosidad y el deseo genuino de acercarse al trabajo de los otros, y la intención de tender puentes sobre las divisiones impuestas o inducidas por las pretensiones totalizantes de regímenes como el cubano y el nicaragüense. Hablamos en el programa con Celia González, artista y antropóloga cubana, curadora de la exposición, sobre estas motivaciones y también sobre la curaduría como práctica etnográfica, las posibilidades generadas por las alteridades no humanas y, en contraste con las trayectorias destotalizantes que la exposición encarna, sobre la Bienal de La Habana.

11 dic 2024 - 1 h 1 min
episode Caminero T2E14 | Libres por derecho: “Después de tanto sufrimiento, tiene que venir la alegría” artwork
Caminero T2E14 | Libres por derecho: “Después de tanto sufrimiento, tiene que venir la alegría”

En este episodio conversamos con María Matienzo y Kirenia Yalit, guionista y directora respectivamente, del documental Libres por derecho. María Matienzo y Kirenia Yalit han tenido un largo recorrido en el campo de los derechos humanos y el activismo, y este documental es una muestra de la madurez de un emprendimiento que combina sensibilidad y capacidad de trabajo para atravesar el límite fronterizo de la isla. El documental trae en primera persona las voces de madres y familiares de presos políticos y la obra de artistas urbanos que, como resultado de la escucha de sus testimonios, intervinieron espacios públicos al llamado de la campaña “Exprésate”. Conversar sobre el documental es hablar en primer lugar del dolor de la prisión y la separación familiar y sus impactos, y de las decisiones estéticas, éticas e incluso logísticas necesarias para que las voces de madres y familiares resulten protagónicas y den cuenta además del contexto amplio en que habitan esas familias desgarradas por la cárcel y la represión. El proceso del documental fue una trayectoria de impactos mutuos: de los familiares hacia los artistas, de los artistas hacia quienes encuentran las obras de los artistas en el espacio público y del documental mismo hacia quienes se dejan tocar por el drama humano que transmite. Y es también hablar del dolor en un sentido más amplio, en la escala en que se vuelve necesario reconocerlo para poder procesarlo y encontrar la posibilidad de sanación. María y Kirenia nos abren una puerta a esa zona de afecciones difíciles y urgentes de tratar.

19 nov 2024 - 1 h 21 min
episode Caminero T2E13 | Cuba entre el adentro y el afuera: superar las fracturas totalitarias artwork
Caminero T2E13 | Cuba entre el adentro y el afuera: superar las fracturas totalitarias

La imposición totalitaria requiere, para limitar cualquier posible forma de existencia social al margen de las formas y espacios previstos por el régimen mismo, de la generación y exacerbación de líneas divisorias que, en momentos de crisis, actúan como impedimentos al reconocimiento de la circunstancia común y la capacidad de articularse para resistirse y poner fin a la opresión. En este episodio exploramos algunas de estas líneas divisorias –verdaderas fracturas cuyo sostenimiento contribuye a la perpetuación de la élite cubana en el poder–: raza, género, edad y, fundamentalmente, la que opera pretendiendo hacer parecer irreconciliables los intereses y las aspiraciones de la Cuba del interior y la Cuba de la diáspora. Jorge Enrique Rodríguez y Boris González Arenas, periodistas, activistas e intelectuales cubanos, parten de su mirada sobre la realidad cubana para identificar cómo la fractura interior-exterior emana fundamentalmente de un contexto en el cual la diáspora y el exilio, excluidos del proceso social del país, sostienen sin embargo la vida cotidiana frente al desmantelamiento acelerado del Estado. Nos preguntamos e intentamos responder cómo escapar y qué alternativas construir para que esas fracturas impuestas no continúen reproduciéndose al servicio de sus beneficiarios últimos: la élite parásita y criminal que gobierna la isla.

07 nov 2024 - 1 h 16 min
Muy buenos Podcasts , entretenido y con historias educativas y divertidas depende de lo que cada uno busque. Yo lo suelo usar en el trabajo ya que estoy muchas horas y necesito cancelar el ruido de al rededor , Auriculares y a disfrutar ..!!
Muy buenos Podcasts , entretenido y con historias educativas y divertidas depende de lo que cada uno busque. Yo lo suelo usar en el trabajo ya que estoy muchas horas y necesito cancelar el ruido de al rededor , Auriculares y a disfrutar ..!!
Fantástica aplicación. Yo solo uso los podcast. Por un precio módico los tienes variados y cada vez más.
Me encanta la app, concentra los mejores podcast y bueno ya era ora de pagarles a todos estos creadores de contenido

Empieza 7 días de prueba

$99.00 / mes después de la prueba.Cancela cuando quieras.

Podcasts exclusivos

Sin anuncios

Podcast gratuitos

Audiolibros

20 horas / mes

Prueba gratis

Sólo en Podimo

Audiolibros populares