
Purple Mango Podcast
Podcast de Toto Marchesini
Purple Mango es un espacio para conocer emprendedores que por alguna razón, cambiaron el juego.
Empieza 7 días de prueba
$99.00 / mes después de la prueba.Cancela cuando quieras.
Todos los episodios
19 episodios
00:00 - Introducción 01:35 - ¿Cómo surgió tu interés por la tecnología? 03:19 - Early adopter en software 05:12 - ¿Cómo pasaste al mundo de la biotecnología? 07:41 - ¿Por qué invertir en el talento latinoamericano? 09:45 - Creación de GridX 11:30 - Experiencia en Singularity University 15:12 - La visión de GridX 20:09 - ¿Qué es GridX? 23:32 - ¿Cómo funciona levantar capital? 29:16 - ¿Cuánto tiempo tarda en traccionar un producto? 29:16 - IPO: ¿Cómo funciona? 30:35 - ¿La única forma de financiarse es vendiendo porcentaje de tu empresa? 36:00 - ¿Cómo un VC elige proyectos? 36:00 - ¿Quién genera la idea de los proyectos? 40:01 - El avance de la IA 48:53 - Libros que recomiendes51:14 - ¿Qué consejo le darías a tu yo de 18 años?

Erick Brimen es un profesional de las finanzas graduado de Babson College, en Estados Unidos. Antes de fundar Próspera, trabajó en banca privada, banca de inversión y consultoría, participando en fusiones y adquisiciones por más de 1.2 mil millones de dólares. Posteriormente, lanzó varias startups antes de establecer Próspera, una zona económica especial en la isla de Roatán, Honduras.Próspera opera bajo un marco fiscal, regulatorio y legal propio, independiente del resto de Honduras. Es gestionada por Honduras Próspera Inc. y respaldada por inversores y firmas de capital de riesgo. Sin embargo, el proyecto ha generado críticas en torno a su transparencia y el impacto en las comunidades locales.En esta entrevista discutimos todo lo importante, esperamos que lo disfrutes.Redes de Toto: https://beacons.ai/totomarchesiniRedes de Erick: https://www.erickbrimen.com/00:00 Introducción02:05 ¿Por qué surgió Próspera?04:03 ¿Cómo se diferencia Próspera de otras ZEDE?09:27 La visión de Próspera con la educación14:56 ¿Argentina podría tener una ZEDE?18:45 ¿Cuáles son los incentivos para traer talento a Próspera?20:14 Mi experiencia en Próspera22:10 ¿Qué sería tener éxito con tu proyecto?24:41 ¿Qué tipos de inversionistas están interesados en Próspera?28:11 Los comienzos de una ZEDE30:08 El modelo de Próspera34:10 ¿A quién invitarías a Próspera?36:07 ¿Cuál es la lección más grande que aprendiste?38:03 Preguntas rápidas45:39 ¿Qué recomiendas estudiar para el futuro?47:15 ¿Dónde aprender más de Próspera?

Fabricio Ballarini es un reconocido biólogo (UBA) y divulgador científico argentino, dedicado a acercar la ciencia al público general de manera accesible y entretenida. Con una sólida formación académica, ha centrado su investigación en el campo de la neurociencia, explorando los mecanismos de la memoria y el aprendizaje como científico del CONICET, complementándose con su labor en el ITBA cómo Director del Dpto de Ciencias de la Vida. Además de su labor investigativa, Fabricio es ampliamente conocido por su participación en medios de comunicación, donde comparte conocimientos científicos de forma clara y amena. A través de redes sociales conecta con una audiencia diversa, difundiendo contenido educativo y promoviendo el pensamiento crítico. A través de su compromiso con la divulgación científica en canales cómo Olga, Radio Con Vos, y Medico Familia, Fabricio Ballarini se ha convertido en una figura influyente en la promoción de la ciencia en Argentina y en el mundo hispanohablante, inspirando a nuevas generaciones a explorar y valorar el papel fundamental de la ciencia en la sociedad. Redes de Toto https://beacons.ai/totomarchesini [https://www.youtube.com/redirect?event=video_description&redir_token=QUFFLUhqblYxZlNJRFpTWjNLLW9BMWlQUHBGLXhJMUN6QXxBQ3Jtc0tsSHI4c3YzM1hCTFh5R2I0NVBHclFoQUN3Y3RhT3ZMWGNYaVpoYXlWQ0w4NXhQN2pxdHhfSHVDMDNKa1JLVXNTWmQyU25PVW8wVDBMajJMUUdhNE1LaHRGWHFVUkFyOUdFOXFGeDdaZ3Fkc2hOVkZzbw&q=https%3A%2F%2Fbeacons.ai%2Ftotomarchesini&v=XTJkPNaQMok] Redes de Fabricio Ballarini / fabricioballarini [https://www.youtube.com/redirect?event=video_description&redir_token=QUFFLUhqa2haMnZzZnVLamNCY01KZ0FhSV9QcmU3LWx1QXxBQ3Jtc0ttUnVhZzNPYUg2dHFub052MEI3THNFZk1DY1dwc2JsREFKaTNUd1B4dHFGY1dVMVZjWU50ZE1VOE1yaUY3NTFtV0FLaDlNZzQ2UzJXRURQVm5WbjJMV0JhSHlLRXFJWFNoVWc0c0FkRFdXMWJPR0pQcw&q=https%3A%2F%2Fwww.linkedin.com%2Fin%2Ffabricioballarini%2F&v=XTJkPNaQMok] https://www.instagram.com/fabballarin... [https://www.youtube.com/redirect?event=video_description&redir_token=QUFFLUhqbGh2REcwbHVJYU9rZlhqTGNMencwX1hoRFhfUXxBQ3Jtc0trNWhiZ0ZlYldqWkx5N1dra2ViV3JiTTREYVR4OHFHeFhwYVl4M0p6TXoxcW03N1BwTmRTVGl4NVJRMzJnZFBpQ1h0THpCMDNtMGhpMElxYVhfQ3I3cWZCN203NEJwaG9ORWhFVTRJRTM3c3VZVXRnNA&q=https%3A%2F%2Fwww.instagram.com%2Ffabballarini%2F%3Fhl%3Des&v=XTJkPNaQMok]0:00 [https://www.youtube.com/watch?v=XTJkPNaQMok&t=0s] Introducción 03:21 [https://www.youtube.com/watch?v=XTJkPNaQMok&t=201s] ¿Con qué científico te gustaría cenar? 06:01 [https://www.youtube.com/watch?v=XTJkPNaQMok&t=361s] Trayectoria de divulgación 08:53 [https://www.youtube.com/watch?v=XTJkPNaQMok&t=533s] Acceso a la información 11:04 [https://www.youtube.com/watch?v=XTJkPNaQMok&t=664s] ¿Hay alguna forma de volvernos más inteligentes? 17:20 [https://www.youtube.com/watch?v=XTJkPNaQMok&t=1040s] ¿Cómo ejercitar nuestro cerebro? 19:38 [https://www.youtube.com/watch?v=XTJkPNaQMok&t=1178s] ¿Las redes sociales son un arma de doble filo? 26:31 [https://www.youtube.com/watch?v=XTJkPNaQMok&t=1591s] Herramientas fundamentales para el futuro 30:01 [https://www.youtube.com/watch?v=XTJkPNaQMok&t=1801s] ¿Cuál es tu motivación diaria? 32:09 [https://www.youtube.com/watch?v=XTJkPNaQMok&t=1929s] ¿En qué estás emprendiendo? 39:28 [https://www.youtube.com/watch?v=XTJkPNaQMok&t=2368s] Envejecimiento humano y sus avances 43:38 [https://www.youtube.com/watch?v=XTJkPNaQMok&t=2618s] La ética en los avances de la genética 50:22 [https://www.youtube.com/watch?v=XTJkPNaQMok&t=3022s] ¿Qué consejo le darías a tu yo de 18 años? 51:36 [https://www.youtube.com/watch?v=XTJkPNaQMok&t=3096s] Un podcast y un libro que recomiendes 52:50 [https://www.youtube.com/watch?v=XTJkPNaQMok&t=3170s] Visitando el laboratorio

Mathias Caramutti es ingeniero y cofundador de Complif (ex Celeri). Una Startup que automatiza procesos de Compliance para entidades financieras.Hoy la empresa cuenta con más de 50 empleados y está en pleno crecimiento.Complif fue admitida en Ycombinator, la aceleradora más prestigiosa del mundo que admite solo al top 1% de aplicantes. Por esta aceleradora pasaron grandes empresas cómo Airbnb, Dropbox, Reddit, Rappi, y más.Fue un gusto hablar con Mathi, quién está muy experimentado y sumergido en el nicho de startups que resuleven problemas financieros. Web: https://www.complif.com/usRed de Mati: https://www.linkedin.com/in/mcaramutti/Toto: https://beacons.ai/totomarchesini00:00 Introducción 01:14 ¿Quién es Mathias Caramutti? 04:54 Comienzos de Mathias Caramutti 13:20 El futuro de la Inteligencia Artificial 17:42 ¿Cuál es la motivación del día a día de Mathias Caramutti? 21:23 ¿Cómo consiguieron su primer cliente? 23:17 ¿Cómo se complementan los 3 co-founders? 28:36 Ingreso al programa Start-Up Chile 31:57 Call con Matías Woloski 39:11 Ingreso al programa Y Combinator 50:48 Aprendizajes y networking en YC 01:00:48 ¿Cuánto dinero invirtió YC en Complif? 01:07:02 Visión actual de Complif 01:09:31 Emprender en Argentina 01:14:49 Sistema educativo actual 01:23:16 Consejos para el Mathi de 18 años

Nicolas Cerdeira creó Failory hace +7 años. Failory es una Newsletter que reflexiona sobre los fracasos más grandes de las startups, con el objetivo de que entiendas lo que sucedió para que no te pase lo mismo. Nicolas creó este proyecto hace más de 7 años, lo sostuvo durante su carrera universitaria, y lo sigue hasta el día de hoy. No solo logró compaginar la facultad con una empresa que factura 6 cifras anuales, sino que logró recibirse con uno de los mejores promedios de la facultad. Si sos jovén y estas con ganas de crear proyectos, esta experiencia te va a volar la cabeza. Ponete unos auris y disfruta.
Empieza 7 días de prueba
$99.00 / mes después de la prueba.Cancela cuando quieras.
Podcasts exclusivos
Sin anuncios
Podcast gratuitos
Audiolibros
20 horas / mes