coverImageOf

DianaUribe.fm

Podcast de Diana Uribe

español

Tecnología y ciencia

Empieza 7 días de prueba

$99 / mes después de la prueba.Cancela cuando quieras.

  • 20 hours of audiobooks / month
  • Podcasts solo en Podimo
  • Podcast gratuitos
Prueba gratis

Acerca de DianaUribe.fm

Aquí vamos a contar historias. Vamos a hablar de cultura, de cine, de paz, de viajes, de música. Vamos a continuar la conversación que empezó en la radio hace 25 años, pero además aprovecharemos las nuevas posibilidades que se abren con este medio. Bienvenidos a mi podcast de historia.

Todos los episodios

351 episodios
episode Viaje a Sudáfrica II: Un País que cambió la Historia artwork

Viaje a Sudáfrica II: Un País que cambió la Historia

Continuamos nuestro maravilloso viaje por Sudáfrica en el año 2025. En este punto del viaje las jirafas y la fauna Sudáfrica se convierten en compañía del relato. Exploramos Kwazulu-Natal y allí el pueblo zulú nos cuenta su historia en sus propios términos. También recordaremos la lucha de Steve Biko, entendiendo que la libertad empieza con la conciencia, especialmente al recorrer Soweto. Finalmente Sudáfrica nos regala una despedida inolvidable con danza y agradecimiento, celebrando la constancia de la esperanza en medio de los desafíos de un país que nos dejó enseñanzas para la mente y el alma. Notas del episodio: * Kwazulu-Natal: [https://saspecialist.southafrica.net/es/es/topics/entry/es-kwazulu-natal-overview] la provincia de los zulúes * Historias de las jirafas en Sudáfrica [https://animalia.bio/es/south-african-giraffe?adsafe_ip=] * La vida de Steve Biko: [https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-38357667] uno de los pioneros de la lucha contra el apartheid * Soweto: [https://www.es.amnesty.org/en-que-estamos/blog/historia/articulo/soweto-o-como-la-juventud-se-movilizo-contra-la-segregacion-racial/] un levantamiento que cambió la historia de Sudáfrica * Sudáfrica en las BRICS [https://tvbrics.com/es/news/el-papel-de-sud-frica-en-el-brics-c-mo-la-rep-blica-influye-en-el-futuro-del-grupo/] Sigue mis proyectos en otros lugares: YouTube ➔ youtube.com/@DianaUribefm [https://www.youtube.com/@DianaUribefm] Instagram ➔ instagram.com/dianauribe.fm [http://www.instagram.com/dianauribe.fm] Facebook ➔ facebook.com/dianauribe.fm [http://facebook.com/dianauribe.fm] Sitio web ➔ dianauribe.fm [https://www.dianauribe.fm] Twitter ➔ x.com/DianaUribefm [https://x.com/DianaUribefm] LinkedIn ➔ www.linkedin.com/in/diana-uribe [https://www.linkedin.com/in/diana-uribe-/] Gracias de nuevo a nuestra comunidad de patreon por apoyar la producción de este episodio. Si quieres unirte, visita www.dianauribe.fm/comunidad [http://www.dianauribe.fm/comunidad]

21 nov 2025 - 54 min
episode Viaje a Sudáfrica I: Un País que cambió la Historia artwork

Viaje a Sudáfrica I: Un País que cambió la Historia

Esta es la primera parte del relato de viaje por Sudáfrica que hicimos en 2025. En dos capítulos recorreremos Sudáfrica, un país cuya profunda antigüedad se remonta a la Cuna de la Humanidad y que revela la espectacular riqueza del alma africana, con paisajes naturales únicos como la Región Floral del Cabo y el Parque Kruger. Pero más que un destino de safari, Sudáfrica es una lección de historia viva: desde las garras del apartheid, el brutal sistema de segregación racial, hasta la luz de la libertad Notas del episodio: * El recorrido de viaje en la página de Paideia [https://www.culturalpaideia.com/experiencias/viaje-cultural-a-sudafrica-con-diana-uribe/] * Breve historia de Sudáfrica: un relato que nos habla de milenios [https://saspecialist.southafrica.net/es/es/topics/entry/es-brief-history] * Y en este relato "el pueblo más antiguo de la tierra": los Khoisan [https://revistapesquisa.fapesp.br/es/cien-mil-anos-de-aislamiento/] * La migración bantú [https://www.worldhistory.org/trans/es/1-18107/la-migracion-bantu/], un proceso que define la historia de la cultura del mundo * El Cabo de la Buena Esperanza [https://saspecialist.southafrica.net/es/es/topics/entry/es-western-cape-history] en historias y hechos * Una Mirada a la historia de los zulúes [https://www.africamundi.es/p/del-reino-zulu-al-poder-en-democracia] Sigue mis proyectos en otros lugares: YouTube ➔ youtube.com/@DianaUribefm [https://www.youtube.com/@DianaUribefm] Instagram ➔ instagram.com/dianauribe.fm [http://www.instagram.com/dianauribe.fm] Facebook ➔ facebook.com/dianauribe.fm [http://facebook.com/dianauribe.fm] Sitio web ➔ dianauribe.fm [https://www.dianauribe.fm] Twitter ➔ x.com/DianaUribefm [https://x.com/DianaUribefm] LinkedIn ➔ www.linkedin.com/in/diana-uribe [https://www.linkedin.com/in/diana-uribe-/] Gracias de nuevo a nuestra comunidad de patreon por apoyar la producción de este episodio. Si quieres unirte, visita www.dianauribe.fm/comunidad [http://www.dianauribe.fm/comunidad]

14 nov 2025 - 56 min
episode Pueblos Patrimonio de Colombia VI: El Socorro, San Juan Girón y La Playa de Belén artwork

Pueblos Patrimonio de Colombia VI: El Socorro, San Juan Girón y La Playa de Belén

Nuestro gran cierre de serie nos lleva a los Santanderes. Esta vez viajamos a San Juan Girón, El Socorro (estos dos en Santander del Sur) y Playa de Belén (Norte de Santander). Estos tres pueblos articulan la identidad, el relato nacional y la conciencia de nuestra propia maravilla. Les contamos de la arquitectura colonial y la historia de "La Ciudad Blanca" (Girón), hablamos del orgullo revolucionario y la valentía del Socorro, cuna de la Gesta Comunera, y déjate maravillar por Playa de Belén, uno de los tesoros más bellamente guardados, un "pesebre viviente" con formaciones geológicas únicas como Los Estoraques. Conoce leyendas, relatos de revolución, platos típicos maravillosos y el encanto de calles iluminadas por farolitos blancos. Así terminamos seis capítulos maravillosos de viaje por la belleza de nuestros pueblos patrimonio Agradecimientos: Johana Castellanos (Girón), Héctor Javier Niño (El Socorro), Marisol Arevalo, Leidy Claro y Luz Marina Claro directora del Centro de Historia (Playa de Belén) Notas del episodio: * Si quieres explorar la red de los 18 Pueblos Patrimonio de Colombia, comunidades de paz y turismo, consulta su página web oficial. [https://redturisticadepueblospatrimonio.com.co/es] * Los comuneros en El Socorro [https://adhilac.com.ar/?p=17714] * La mansión del Fraile, la casa de Eloy Valenzuela en Girón * "La Ciudad Blanca" [https://redturisticadepueblospatrimonio.com.co/es/pueblos/san-juan-de-giron] Girón un bellísimo pueblo patrimonio * El Socorro "tierra comunera" [https://redturisticadepueblospatrimonio.com.co/es/pueblos/el-socorro] * Playa de Belén "Un pesebre viviente" [https://redturisticadepueblospatrimonio.com.co/es/pueblos/la-playa-de-belen] en Norte de Santander * Si quieres conocer más sobre la Historia de Playa de Belén, [https://www.centrodehistoria.org/AUTORES/GUIDO_PEREZ_AREVALO/DOCUMENTOS/MONOGRAFIA.html] visita la Reseña Histórica de Playa de Belén, escrita por Guido Pérez Arévalo. Agradecimientos a: * la Red de Pueblos Patrimonio de Colombia [https://fontur.com.co/es/programas/red-turistica-de-pueblos-patrimonio] * Fontur [https://fontur.com.co/es] * Ministerio de Comercio, Industria y Turismo [https://www.mincit.gov.co/inicio] Sigue mis proyectos en otros lugares: YouTube ➔ youtube.com/@DianaUribefm [https://www.youtube.com/@DianaUribefm] Instagram ➔ instagram.com/dianauribe.fm [http://www.instagram.com/dianauribe.fm] Facebook ➔ facebook.com/dianauribe.fm [http://facebook.com/dianauribe.fm] Sitio web ➔ dianauribe.fm [https://www.dianauribe.fm/] Twitter ➔ x.com/DianaUribefm [https://x.com/DianaUribefm] LinkedIn ➔ www.linkedin.com/in/diana-uribe [https://www.linkedin.com/in/diana-uribe]

07 nov 2025 - 53 min
episode Pueblos Patrimonio de Colombia V: Monguí, Villa de Leyva y Barichara artwork

Pueblos Patrimonio de Colombia V: Monguí, Villa de Leyva y Barichara

Bienvenidos a un nuevo capítulo de nuestra serie de los pueblos patrimonio de Colombia. Hoy exploramos tres joyas coloniales: Barichara, Villa de Leyva y Mongu. Descubriremos este legado histórico, arquitectónico y cultural. Barichara, uno de los pueblos más lindos de nuestro país, Villa de Leyva, un tesoro colonial en el corazón de Boyacá y Monguí, una población que junta naturaleza, saber artesanal y devoción. Caminaremos por las calles de piedra que nos hablan de los siglos XVII y XVIII, y sentiremos cómo las leyendas, el arte y paisajes de cada lugar los convierten en espacios vivos de nuestra identidad nacional. Agradecimientos a Laura Fuya (Villa de Leyva), Wilson Morales (Monguí), Alejandra Espinosa Uribe (Barichara) Notas del episodio: * La página de la Red de pueblos patrimonio de Colombia [https://redturisticadepueblospatrimonio.com.co/en] * Un acercamiento al mundo de la cultura Guante [https://musa.com.co/cultura.php?id=15] * Aquí una reseña sobre los muiscas, uno de los pueblos "raíces" [https://enciclopedia.banrepcultural.org/index.php?title=Muisca] del altiplano cundiboyacense * Barichara: [https://redturisticadepueblospatrimonio.com.co/es/pueblos/barichara] un pueblo de encanto * Villa de Leyva: la "ciudad madre" [https://redturisticadepueblospatrimonio.com.co/es/pueblos/villa-de-leyva] * Monguí: "el pueblo más lindo de Boyacá" [https://redturisticadepueblospatrimonio.com.co/es/pueblos/mongui] Sigue mis proyectos en otros lugares: YouTube ➔ youtube.com/@DianaUribefm [https://www.youtube.com/@DianaUribefm] Instagram ➔ instagram.com/dianauribe.fm [http://www.instagram.com/dianauribe.fm] Facebook ➔ facebook.com/dianauribe.fm [http://facebook.com/dianauribe.fm] Sitio web ➔ dianauribe.fm [https://www.dianauribe.fm] Twitter ➔ x.com/DianaUribefm [https://x.com/DianaUribefm] LinkedIn ➔ www.linkedin.com/in/diana-uribe [https://www.linkedin.com/in/diana-uribe] Agradecimientos a: * la Red de Pueblos Patrimonio de Colombia [https://fontur.com.co/es/programas/red-turistica-de-pueblos-patrimonio] * Fontur [https://fontur.com.co/es] * Ministerio de Comercio, Industria y Turismo [https://www.mincit.gov.co/inicio] Gracias de nuevo a nuestra comunidad de patreon por apoyar la producción de este episodio. Si quieres unirte, visita www.dianauribe.fm/comunidad [http://www.dianauribe.fm/comunidad]

31 oct 2025 - 55 min
episode Pueblos Patrimonio IV: Honda, Villa de Guaduas y Pore artwork

Pueblos Patrimonio IV: Honda, Villa de Guaduas y Pore

Nuestro cuarto capítulo de la serie Pueblos Patrimonio de Colombia se ocupa de Honda, Villa de Guaduas y Pore, territorios que a pesar de encontrarse separados en su geografía, están unidos por varios elementos importantes. Estos tres pueblos se encuentran en la periferia de lo que hoy conocemos como el altiplano cundiboyacense, zona dentro de la región central andina, y su ubicación geográfica hizo de estos municipios puntos clave de conexión para la vida prehispánica, la colonia, las independencias y la república. Gracias a los yacimientos arqueológicos sabemos que hubo importantes rutas comerciales prehispánicas que luego colonizadores y criollos aprovecharon para el beneficio de sus empresas, aprovechando una extensa diversidad de cultivos producidos a lo largo y alto de los pisos térmicos de la región. Honda, "La ciudad de los puentes", fue el puerto fluvial más importante del país, porque conectaba el Caribe con Bogotá a través del río Magdalena. Todavía allí se preserva una cultura alrededor del río y se promueve la pescadería como conocimiento ancestral. Por su parte, la Villa de Guadas o "Tierra de Policarpa Salavarrieta" es la cuna de importantes eventos y personajes históricos, especialmente durante las Independencias, marcando el paso entre Honda y Bogotá con el Camino Real o el Camino de la Sal. Finalmente, Pore, "Una herencia encantadora", es el Pueblo Patrimonio más reciente hasta el momento, ya que fue declarado como tal en 2021, y es uno de los más importantes puntos de entrada desde el centro del país hacia el Casanare, tierra de la valiosa cultura llanera del Oriente. Referencias: * Si quieres explorar la red de los 18 Pueblos Patrimonio de Colombia, comunidades de paz y turismo, consulta su página web oficial. [https://redturisticadepueblospatrimonio.com.co/es] * Si quieres conocer más sobre cómo Colombia se hizo conocer ante el mundo por su maravillosa herencia patrimonial de flora y fauna, te invitamos a consultar el libro de José Celestino Mutis y la Real Expedición Botánica del Nuevo Reyno de Granada [https://bibdigital.rjb.csic.es/medias/e8/51/38/ce/e85138ce-3434-4312-9143-2e6202a25fc1/files/PER_Jose_Cel_R_Exp_Bot.pdf], publicado por el Instituto Colombiano de Cultura Hispánica. * Si quieres comprender cómo la gran región central Andina se configuró, te sugerimos consultar el libro de Jorge Augusto Gamboa Mendoza, El cacicazgo muisca en los años posteriores a la Conquista: del psihipqua al cacique colonial. [https://publicaciones.icanh.gov.co/index.php/picanh/catalog/view/79/77/3] * Si te interesa conocer más sobre la historia del río Magdalena, te invitamos a visitar El sitio oficial del Museo del Río Magdalena, ubicado en Honda. [https://museodelriomagdalena.org/] * Si buscas ahondar más sobre las transformaciones sociales de la cultura criolla durante la independencia, te sugerimos consultar el artículo académico de Antonio Cacua Prada, titulado El pensamiento de los Criollos en la Independencia de la Nueva Granada, antecedentes del 20 de julio 1810. [https://share.google/oIxvCg15IR3ghNOkk] Agradecimientos a: * la Red de Pueblos Patrimonio de Colombia [https://fontur.com.co/es/programas/red-turistica-de-pueblos-patrimonio] * Fontur [https://fontur.com.co/es] * Ministerio de Comercio, Industria y Turismo [https://www.mincit.gov.co/inicio] Sigue mis proyectos en otros lugares: YouTube ➔ youtube.com/@DianaUribefm [https://www.youtube.com/@DianaUribefm] Instagram ➔ instagram.com/dianauribe.fm [http://www.instagram.com/dianauribe.fm] Facebook ➔ facebook.com/dianauribe.fm [http://facebook.com/dianauribe.fm] Sitio web ➔ dianauribe.fm [https://www.dianauribe.fm/] Twitter ➔ x.com/DianaUribefm [https://x.com/DianaUribefm] LinkedIn ➔ www.linkedin.com/in/diana-uribe [https://www.linkedin.com/in/diana-uribe]

24 oct 2025 - 54 min
Muy buenos Podcasts , entretenido y con historias educativas y divertidas depende de lo que cada uno busque. Yo lo suelo usar en el trabajo ya que estoy muchas horas y necesito cancelar el ruido de al rededor , Auriculares y a disfrutar ..!!
Muy buenos Podcasts , entretenido y con historias educativas y divertidas depende de lo que cada uno busque. Yo lo suelo usar en el trabajo ya que estoy muchas horas y necesito cancelar el ruido de al rededor , Auriculares y a disfrutar ..!!
Fantástica aplicación. Yo solo uso los podcast. Por un precio módico los tienes variados y cada vez más.
Me encanta la app, concentra los mejores podcast y bueno ya era ora de pagarles a todos estos creadores de contenido

Elige tu suscripción

Premium

20 horas de audiolibros

  • Podcasts solo en Podimo

  • Podcast gratuitos

  • Cancela cuando quieras

Empieza 7 días de prueba
Después $99 / mes

Prueba gratis

Sólo en Podimo

Audiolibros populares

Prueba gratis

Empieza 7 días de prueba. $99 / mes después de la prueba. Cancela cuando quieras.