
Europa abierta en Radio 5
Podcast de Radio 5
Empieza 7 días de prueba
$99 / mes después de la prueba.Cancela cuando quieras.

Más de 1 millón de oyentes
Podimo te va a encantar, y no estás solo/a
Rated 4.7 in the App Store
Acerca de Europa abierta en Radio 5
Abrimos las puertas de Europa con un recorrido por la actualidad del continente.
Todos los episodios
20 episodios
En Europa Abierta tenemos siempre un espacio para los jóvenes, porque ellos son el futuro de la Unión Europea. Hoy nuestro compañero Nacho Gómez nos presenta un proyecto que comenzó hace unos días, el 28 de julio y culminará a finales de octubre, en el que los protagonistas son 12 jóvenes españoles de entre 18 y 30 años. Se trata de Generación Europa, un programa impulsado por el Real Instituto Elcano que busca recoger ideas frescas sobre los grandes retos que enfrenta la Unión Europea. Los jóvenes seleccionados trabajarán en varias materias para presentar en octubre un documento con propuestas para mejorar la unión, en un evento público celebrado en Madrid en otoño Para conocer más sobre esta propuesta y lo que significa implicar a la juventud en este tipo de debates, hoy nos acompañan Paula Oliver directora del programa, e Ignacio, uno de los participantes seleccionados. En 2022, los países de la Unión Europea generaron cerca de 6,94 millones de toneladas de residuos textiles. Una cifra que contrasta con la idea de construir una Europa más sostenible. Frente a este desafío, la Unión Europea ha comenzado a tomar cartas en el asunto con una serie de medidas que buscan reducir el impacto ambiental de una de las industrias más contaminantes: la textil. Sin embargo, a medida que se impulsan estas iniciativas, también se dejan atrás muchas muchos otros aspectos. Nuestra compañera Faride Champac profundiza más en el tema con Paloma García, presidenta de la Asociación Española para la Sostenibilidad, Innovación y Circularidad de la Moda y fundadora de The Circular Project. Escuchar audio [https://www.rtve.es/play/audios/europa-abierta-en-radio-5/europa-abierta-generacion-europa-proyecto-real-instituto/16683967/] [http://secure-uk.imrworldwide.com/cgi-bin/m?ci=es-rssrtve&cg=F-N-B-TERNE-TERPROGR-TERMAGAZ-TESHORAA&si=https://www.rtve.es/play/audios/europa-abierta-en-radio-5/europa-abierta-generacion-europa-proyecto-real-instituto/16683967/]

En un mundo en el que se suceden las crisis y los conflictos, tal vez nos está faltando hacer una reflexión sobre las causas profundas de tanto malestar. La UE busca formas de seguir manteniendo el nivel de consumo y de explotación de recursos, pero a la vez, quiere respetar el medioambiente. Es lo que busca el famoso Pacto Verde, aunque a menudo cae en contradicciones. Por ejemplo, para tener la ansiada autonomía estratégica europea en materias primas tenemos que recurrir a proyectos mineros a cielo abierto que en ocasiones destrozan parajes de alto valor ecológico. Todo ello para que podamos cambiar de modelo de smartphone cada año o dos años, entre otras cosas superfluas. ¿En realidad lo necesitamos? ¿Es posible la sostenibilidad en este modelo actual de consumo exacerbado?. Preguntas como éstas han dado lugar a que profesores, investigadores, profesionales del sector agroalimentario y entidades no gubernamentales hayan presentado el proyecto Cienciadanía, que busca impulsar un modelo innovador de participación de la sociedad civil que busca fortalecer la bioeconomía local, el ecofeminismo, generar conocimiento y promover la resiliencia de los territorios frente a la crisis del clima. Aunque el proyecto estará focalizado en Valencia, la idea es que sea replicable en Europa, sobre todo en los países del arco Mediterráneo. Su investigadora principal es Karla Zambrano, profesora ayudante, doctora de derecho internacional privado en el departamento de Derecho Internacional "Adolfo Miajada de la Muela" de la Universitat de Valencia. Escuchar audio [https://www.rtve.es/play/audios/europa-abierta-en-radio-5/europa-abierta-cienciadania-proyecto-participativo-agroecologico-extrapolable-arco-mediterraneo-europeo/16682627/] [http://secure-uk.imrworldwide.com/cgi-bin/m?ci=es-rssrtve&cg=F-N-B-TERNE-TERPROGR-TERMAGAZ-TESHORAA&si=https://www.rtve.es/play/audios/europa-abierta-en-radio-5/europa-abierta-cienciadania-proyecto-participativo-agroecologico-extrapolable-arco-mediterraneo-europeo/16682627/]

"La Unión Europea está plenamente comprometida con el logro de una paz duradera en la región de Oriente Próximo, nuestra vecindad inmediata. Apoyamos la solución de dos Estados de conformidad con el Derecho internacional. Queremos que Israel y Palestina convivan en paz y seguridad dentro de fronteras reconocidas". Esto lo decía la Comisaria para el Mediterráneo de la UE, Dubravka Svisa, en la sede de la ONU en Nueva York. Para la creación de dos estados, la UE pone como condiciones inmediatas "una llamada al alto el fuego, la liberación de todos los rehenes, un flujo rápido de ayuda humanitaria y el desarme de Hamás". También hacía una mención a los colonos israelíes, contra quienes no debe haber impunidad por su violencia contra los civiles palestinos, decía. Mientras, continúan las muertes en la franja por el inhumano sistema de reparto de ayuda humanitaria impuesto por Israel con el apoyo de EEUU. Las últimas cifras elevan a 1.179 asesinatos y casi 8.000 heridos entre los que se disponían a recoger esas ayuda. De momento, la única medida real de presión contra Israel que ha anunciado la comisión europea, además de ser pequeña es incompleta. Propone la suspensión parcial de la participación israelí en el programa europeo de ciencia e investigación Horizon. ¿Por qué la UE, la que era antes la voz moral del mundo, un ejemplo para el resto, no está respondiendo ante un genocidio? ¿En qué lugar le deja esto ante el mundo?. Se lo preguntaremos a Julio Guinea, experto en relaciones internacionales de la Universidad Rey Juan Carlos. Terminaremos con nuestra sección "Los jóvenes en Europa Abierta" con nuestro colaborador Gonzalo Martín, presidente de Equipo Europa, que nos hablará de la decepción que sienten muchos jóvenes con una UE que está perdiendo influencia geopolítica y abandona su papel de "faro moral" en cuestiones como la de Gaza. Escuchar audio [https://www.rtve.es/play/audios/europa-abierta-en-radio-5/europa-abierta-union-europea-postura-decepcionante-drama-gaza/16681374/] [http://secure-uk.imrworldwide.com/cgi-bin/m?ci=es-rssrtve&cg=F-N-B-TERNE-TERPROGR-TERMAGAZ-TESHORAA&si=https://www.rtve.es/play/audios/europa-abierta-en-radio-5/europa-abierta-union-europea-postura-decepcionante-drama-gaza/16681374/]

En la UE hoy reina la resignación, aunque con matices según el país europeo. Donald Trump y la presidenta de la Comisión europea, Ursula Von der Leyen, se reunían este domingo en los campos de golf escoceses del presidente norteamericano, una visita que de nuevo sirvió a Trump para hacer demostración de su poder, escenificar superioridad y conseguir que los resultados de la negociación vuelvan a favorecerle. Estos modos, alejados del antiguo consenso trasantlántico entre Europa y EEUU, forman parte de una nueva forma de gobernar cada vez más alejada de la manera europea de entender el mundo. Analizamos este nuevo escenario de la política mundial en un contexto cada vez más hostil, con Pol Morillas, autor del libro "En el patio de los mayores. Europa ante un mundo hostil" (Ed.Debate) Escuchar audio [https://www.rtve.es/play/audios/europa-abierta-en-radio-5/europa-abierta-patio-mayores-europa-mundo-hostil/16680009/] [http://secure-uk.imrworldwide.com/cgi-bin/m?ci=es-rssrtve&cg=F-N-B-TERNE-TERPROGR-TERMAGAZ-TESHORAA&si=https://www.rtve.es/play/audios/europa-abierta-en-radio-5/europa-abierta-patio-mayores-europa-mundo-hostil/16680009/]

Dinamarca está ahora y hasta fin de año al mando de la Unión Europea. El lema de su presidencia "Una Europa fuerte en un mundo cambiante". El representante diplomático del Reino de Dinamarca en España, Michael Braad, ha mantenido una conversación con Europa Abierta para hablar de los objetivos de la presidencia. Además, la Agenda Cultural Europea con Iñigo Picabea, también con un pequeño repaso a la programación de actividades que prepara Dinamarca. Escuchar audio [https://www.rtve.es/play/audios/europa-abierta-en-radio-5/europa-abierta-dinamarca-union-europea-presidencia/16677691/] [http://secure-uk.imrworldwide.com/cgi-bin/m?ci=es-rssrtve&cg=F-N-B-TERNE-TERPROGR-TERMAGAZ-TESHORAA&si=https://www.rtve.es/play/audios/europa-abierta-en-radio-5/europa-abierta-dinamarca-union-europea-presidencia/16677691/]

Rated 4.7 in the App Store
Empieza 7 días de prueba
$99 / mes después de la prueba.Cancela cuando quieras.
Podcasts exclusivos
Sin anuncios
Podcast gratuitos
Audiolibros
20 horas / mes