
Sólo en Podimo
Canal Saber | Curiosidad como forma de Vida
Podcast de Canal Saber
Empieza 7 días de prueba
$99 / mes después de la prueba.Cancela cuando quieras.

Más de 1 millón de oyentes
Podimo te va a encantar, y no estás solo/a
Valorado con 4,7 en la App Store
About Canal Saber | Curiosidad como forma de Vida
¡Nuevas entrevistas todos los viernes a las 14:00!¡Bienvenido a Canal Saber! La plataforma cultural online #1 de Castilla y León, donde podrás disfrutar de historias y personajes que nos ayudan a entender el mundo y nos inspiran a cambiarlo. En el Canal Saber encontrarás entrevistas, conciertos, espectáculos, reportajes, charlas, conferencias y debates sobre todo tipo de temas. Historias relacionadas con la cultura, la sociedad, el arte, el patrimonio, o la divulgación científica y tecnológica. Los mejores contenidos culturales te esperan todas las semanas en Canal Saber. ¡No te lo pierdas! Una producción de Saber Media. Canal Saber es un proyecto de innovación cultural impulsado por la Fundación Obra Social de Castilla y León (FUNDOS).Curiosidad como forma de vida.
Todos los episodios
238 episodiosEn esta fascinante charla, Juan Manuel Bonet —poeta, crítico de arte e intelectual imprescindible— recorre medio siglo de arte, instituciones y pensamiento 🖋️🎨. Conversamos sobre poesía, crítica y exposiciones, y sobre cómo la modernidad española se fue construyendo desde la mirada de uno de sus grandes testigos y protagonistas. Bonet comparte su experiencia al frente del IVAM (Instituto Valenciano de Arte Moderno), el Museo Reina Sofía y el Instituto Cervantes, revelando momentos clave como la llegada del Guernica a España 🇪🇸, la gestión de equipos y exposiciones, y los retos de impulsar la cultura dentro y fuera del país. Además, reflexiona sobre qué distingue a un buen artista, su papel como comisario y su colección “Constelación Vanguardias”, creada junto a Mónica Poliwka para la Fundación Antonio Pérez 🌟.
Renfe 🚆, Correos 📬, El Mundo 📰, Endesa 💡, Comunidad de Madrid 🏙️, Repsol ⛽, COPE 📻, PSOE 🗳️, Visionlab 👓, Policía Nacional 👮, Antena 3 Radio 📡, Grupo Prisa 🏢… Todas estas marcas tienen un denominador común ✨: sus logotipos partieron de las mismas manos. Las de José María Cruz Novillo —algo así como el hombre que diseñó España 🇪🇸. José María Viejo conversa en Voces con el continuador de su legado: el diseñador y arquitecto Pepe Cruz 🧠🎨. Con la agencia Cruz + Cruz, especializada en identidad corporativa 🏛️, el legado de Cruz Novillo se mantiene vivo y trasciende generaciones, como lo han hecho los logotipos que ayudaron a modernizar un país 🚀🇪🇸.
17 millones de niños en el mundo 🌍 no pueden caminar por afectaciones neurológicas. Además de la falta de movilidad, su calidad de vida —y la de sus familias— se ve profundamente limitada. Hoy, existe una razón real para la esperanza ✨: Elena García Armada y su equipo de Marsi Bionics han creado el primer exoesqueleto pediátrico del mundo 🤖, una innovación disruptiva que permite a muchos de estos niños ponerse de pie y caminar 🚶♂️🚶♀️. En esta conversación con Belén Viloria en el programa “Nuevas Miradas” de Canal Saber, exploramos la trayectoria de esta investigadora, pionera y emprendedora 💡. Elena comparte cómo nació esta idea revolucionaria, qué retos enfrentó para hacerla realidad 💪 y cuál es su visión sobre el futuro de la robótica médica. Además, fuimos testigos de una sesión muy especial con el exoesqueleto ATLAS y Apolo, un niño de 14 años con parálisis cerebral, que nos muestra de primera mano el poder transformador de la ciencia y la tecnología cuando se ponen al servicio de las personas ❤️.
En Voces, José María Viejo recibe a Xavier Güell, un creador que ha sabido tender puentes entre dos mundos que rara vez dialogan con tanta naturalidad: la música y la literatura. Director de orquesta formado con maestros legendarios como Franco Ferrara, Sergiu Celibidache y Leonard Bernstein, Güell ha dirigido a lo largo de su carrera algunas de las grandes orquestas europeas y ha impulsado la música contemporánea en España. Desde 2015 también cautiva a los lectores con libros en los que combina pasión artística, memoria histórica y reflexión íntima, como La música de la memoria, Yo, Gaudí o su último título, Shostakóvich contra Stalin (Galaxia Gutenberg, 2024). La entrevista repasa algunos hitos personales y artísticos: 🎶 Su debut junto a Montserrat Caballé. 📚 El trasfondo de su nuevo libro y la lucha entre creación y censura. 🏛️ El vínculo de su antepasado Eusebi Güell con Antoni Gaudí, en la Barcelona modernista. Un encuentro que revela cómo la música y la literatura se entrelazan en la vida de un artista que entiende ambas como formas complementarias de verdad y belleza.
La historia del hierro y del carbón sigue latiendo en Sabero, donde el Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León mantiene viva la memoria de un pasado que marcó a toda una comarca. En esta entrevista, su director Roberto Fernández nos habla de los orígenes del museo, de los retos de inversión e infraestructuras y de cómo se trabaja para atraer visitantes, especialmente a los más jóvenes, mostrando la tradición minera a través de una programación cultural vinculada también al turismo rural. Sabero, primera gran cuenca minera que cerró en 1991, conserva en un edificio único en el mundo el testimonio de su identidad. El museo no solo recupera la historia y derrumba leyendas sobre la minería, sino que también se erige como un motor de futuro para la región, preservando un patrimonio industrial que forma parte esencial de la memoria colectiva de Castilla y León y de España.

Más de 1 millón de oyentes
Podimo te va a encantar, y no estás solo/a
Valorado con 4,7 en la App Store
Empieza 7 días de prueba
$99 / mes después de la prueba.Cancela cuando quieras.
Podcasts exclusivos
Sin anuncios
Podcast gratuitos
Audiolibros
20 horas / mes























