
español
Negocios
$99 / mes después de la prueba.Cancela cuando quieras.
Acerca de Generación de oportunidades
Generación de Oportunidades es un podcast de Europa Press en colaboración con McKinsey & Company. Un espacio donde profundizaremos en los vectores del cambio que nos depara el futuro más próximo como son la innovación y el crecimiento, la tecnología y la digitalización, el futuro del trabajo o la sostenibilidad. En una cita mensual centrada en cada uno de estos sectores con expertos de algunas de las empresas más destacadas de cada ámbito.
El desafío de la IA agéntica en el contexto empresarial
En un contexto empresarial cada vez más competitivo y basado en la innovación tecnológica, la irrupción de la inteligencia artificial agéntica se perfila como una de las claves para alcanzar el éxito a corto y largo plazo. El éxito, entonces. Las compañías que deseen aprovechar realmente el valor añadido que esta tecnología ofrece, deben ser rápidas en su adopción, transformar sus modos de trabajo apostando por la convivencia entre personas y agentes, operar bajo principios éticos claros, formar a sus empleados y contar con el respaldo firme de la alta dirección. Así se pone de manifiesto en el último episodio del podcast ‘Generación de Oportunidades’, un proyecto de Europa Press en colaboración con McKinsey and Company, que en esta ocasión cuenta con expertos como el socio de McKinsey & Company y líder de Quantum Black Iberia, Carlos Fernández; el responsable global de BBVA AI Factory, Ignacio Teulón; el director de Desarrollo de Negocio de Esade Madrid, Carlos Pelegrín; el lead expert del Centro de IA de Mapfre, Mario Encinar; el director de Tecnología de Merlin Properties, Álvaro Ontañón, y la subdirectora del Centro de IA Generativa de Repsol, María Ángeles Arroyo. IA agéntica: el salto que ya transforma las empresas [https://www.europapress.es/economia/noticia-ia-agentica-salto-ya-transforma-empresas-20251118125310.html] Rapidez, transformación, liderazgo, ética y formación, claves del éxito de la IA agéntica en las empresas [https://www.europapress.es/economia/noticia-rapidez-transformacion-liderazgo-etica-formacion-claves-exito-ia-agentica-empresas-20251104121306.html]
Hacia una industria digital y verde
En un escenario internacional en el que el cambio es una constante, España se encuentra ante una coyuntura única para redefinir su modelo económico y consolidarse como referente industrial y energético en Europa. Tras décadas de protagonismo del sector servicios, el país tiene la ocasión de impulsar una industria inteligente, sostenible y digitalizada que ayude a alcanzar la autonomía estratégica europea. Contar con mix energético equilibrado y soberanía digital, apoyarse en las nuevas tecnologías, reducir las cargas administrativas, simplificar la regulación e invertir en formación se presentan como las palancas de cambio necesarias para conseguir la industria del futuro. Así se ha puesto de manifiesto en el último podcast ‘Generación de Oportunidades’, un proyecto de Europa Press en colaboración con McKinsey and Company, que en esta ocasión ha contado con el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu; el secretario de Estado de Industria, Jordi García Brustenga; el presidente de Correos, Pedro Saura; la CEO de Engie España, Loreto Ordóñez; el director general de Minsait (Indra Group), Luis Fernández Hernando, y el senior partner de McKinsey, Juan Antonio Bahillo. Hacia una industria digital y verde [https://www.europapress.es/economia/noticia-industria-digital-verde-20250805131127.html]
La ciberresiliencia como estrategia empresarial
La ciberseguridad se ha convertido en una obligación para todas las empresas que quieren ofrecer servicios de calidad de manera fiable en un mundo marcado por la digitalización y la hiperconectividad. El aumento de amenazas digitales y el auge de nuevas tecnologías, como la IA, lleva a las empresas a hacer de la ciberresiliencia uno de sus objetivos principales y para hacer frente a esos nuevos ataques deben estar preparadas, a nivel tecnológico y humano. Así se ha puesto de manifiesto en el último episodio del podcast ‘Generación de Oportunidades’, un proyecto de Europa Press en colaboración con McKinsey and Company, que en esta ocasión ha contado con la socia junior de McKinsey & Company, Joana Candina; el jefe de Ciberseguridad de Engie España, Javier Sánchez Salas; el director de Digitalización e Inteligencia Artificial de Enagás, Pedro del Castillo; el director de productos y servicios de ciberseguridad de Telefónica Tech, Juan Campillo; el subdirector de Gestión de Riesgos de Seguridad y Fraude en Mapfre, David Pérez Sánchez; y el responsable de Riesgo Humano en BBVA, Juan Manuel Matalobos Veiga. La ciberresiliencia como estrategia empresarial [https://www.europapress.es/podcasts/generacion-oportunidades/25-ciberresiliencia-estrategia-empresarial/]
Transformando las ventas B2B: Omnicanalidad y personalización
La digitalización y los nuevos requisitos de los consumidores, que demandan experiencias fluidas y personalizadas, están transformando los procesos de venta B2B y las empresas deben adaptarse si quieren seguir siendo competitivas. Según un análisis del mercado B2B realizado por la consultora McKinsey & Company, la omnicanalidad ya no es una opción, sino una necesidad estratégica para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, la transformación de la figura del agente comercial, la hiperpersonalización de los productos y servicios, la mejora de la experiencia del cliente y el uso estratégico de las nuevas tecnologías se presentan como objetivos empresariales clave. Así se pone manifiesto en el último podcast de Generación de Oportunidades, un proyecto de Europa Press en colaboración con la consultora McKinsey & Company, que en esta ocasión cuenta con el socio junior de la consultora Víctor García de la Torre; la directora del Programa de Dirección Comercial en Esade Executive Education en Madrid, Eva Durán; la jefa de Desarrollo de negocio de Voz, Digital Workplace y Colaboración en Telefónica España, Belén Espejo; la directora general de Avos Tech (Prosegur), Gloria Macías-Lizaso, y el responsable de Estrategia y Marketing Engie España, Carlos Martínez Gonzalbo. La transformación del comercial, la hiperpersonalización y los datos, claves para el futuro del B2B [https://www.europapress.es/economia/noticia-transformacion-comercial-hiperpersonalizacion-datos-claves-futuro-b2b-20250610123144.html]
La cadena de suministro en tiempos de incertidumbre
La inestabilidad forma parte de la nueva normalidad y las empresas deben ser flexibles y prepararse para los nuevos escenarios. Contar con cadenas de suministro digitalizadas, sostenibles y adaptables a las nuevas realidades es clave en esta etapa de volatilidad. Además, gana importancia la trazabilidad, la generación de comunidad con los proveedores y contar con líderes y trabajadores preparados para hacer frente a los nuevos desafíos Así se ha puesto de manifiesto en el último episodio del podcast ‘Generación de Oportunidades’, un proyecto de Europa Press en colaboración con McKinsey and Company, que en esta ocasión cuenta con el socio de la consultora Álvaro Carpintero; el director de Compras de Engie España y Portugal, Antonio Díaz; el director de Business Development de Esade Executive Education, Carlos Pelegrín; el adjunto a la dirección de Gestión Operativa, Siniestros y Proveedores de Mapfre, Haritz Iturralde; y el director global de Cadena de Suministro y Transformación de Compras de Telefónica, Fernando Valero. Cadenas de suministro resilientes para tiempos volátiles [https://www.europapress.es/economia/noticia-cadenas-suministro-resilientes-tiempos-volatiles-20250429102335.html]
Elige tu suscripción
Premium
20 horas de audiolibros
Podcasts solo en Podimo
Podcast gratuitos
Cancela cuando quieras
Empieza 7 días de prueba
Después $99 / mes
Empieza 7 días de prueba. $99 / mes después de la prueba. Cancela cuando quieras.