
GeoLatinas por el Mundo
Podcast de Estudios Planeteando
GeoLatinas por el Mundo es un podcast dedicado a compartir oportunidades para latin@s interesad@s en Ciencias de la Tierra y Planetarias, a través de la experiencia de miembros de GeoLatinas, las becas/financiamientos que l@s han ayudado en su camino profesional y mucho más... ¡Queremos que seas un@ de nosotr@s! Suscríbete para recibir consejos de primera mano e información actualizada.
Empieza 7 días de prueba
$99.00 / mes después de la prueba.Cancela cuando quieras.
Todos los episodios
18 episodios![episode Dariana Isamel Avila Velasquez [Beca Luis Vives, Universitat de València] artwork](https://cdn.podimo.com/images/dccba9ff-4510-4b2c-a613-0530e2cd234a_400x400.png)
¡Hola! Esta semana conversamos con Dariana Isamel Avila Velasquez, sobre su experiencia con la beca Luis Vives para estudiar en España. Dariana es oriunda de la zona de influencia de la Reserva Biológica, Honduras. Recientemente, ha finalizado su maestría en Ingeniería Ambiental con especialidad en Gestión ambiental de la ingeniería civil de la Universidad de Valencia España. Durante su maestría investigó la humedad superficial del suelo con productos derivados de satélite para comprender mejor la dinámica de la humedad del suelo y la vegetación en áreas no antrópicas de la Península Ibérica, y sus relaciones, aspectos clave en la monitorización de los ecosistemas y su evolución en el contexto de cambio climático. Actualmente está buscando financiamiento para un proyecto de agua y saneamiento para 6 comunidades rurales en Honduras. Dentro de GeoLatinas forma parte del Consejo de Liderazgo. – Para más información sobre la beca Luis Vives: Convocatoria: https://www.uv.es/uvweb/universitat/ca/relacions-internacionals/cooperacio/ajudes-estudiants-pa-ssos-cooperacio/beques-luis-vives-1285850660562.html [https://www.uv.es/uvweb/universitat/ca/relacions-internacionals/cooperacio/ajudes-estudiants-pa-ssos-cooperacio/beques-luis-vives-1285850660562.html] Video de presentación de la beca: https://www.youtube.com/watch?v=HTwZzGyReO0 [https://www.youtube.com/watch?v=HTwZzGyReO0] Twitter de la unidad de Cooperació UV: @CooperacioU – Para conocer más sobre Dariana Isamel Avila Velasquez y sus proyectos síganla en: Twitter: @DarianaAvila77 LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/dariana-isamel-avila-velasquez-264587169/ [https://www.linkedin.com/in/dariana-isamel-avila-velasquez-264587169/] – Anfitriona: Angela Meneses-Gutierrez (Twitter: @GeoAngelaTweets) Embajadora de GeoLatinas en Japón. Editora: Dariana Isamel Avila Velasquez (Twitter: @DarianaAvila77) – Contactanos en podcast@geolatinas.org [Música de Pixabay].
![episode Vanessa Carrillo Barra [Beca ANID (Magíster Nacional)] artwork](https://cdn.podimo.com/images/66babd9c-611d-4f78-976d-608460a2591d_400x400.png)
¡Hola! Esta semana conversamos con Vanessa Carrillo Barra, sobre su experiencia con la beca ANID (Magíster Nacional) para estudiar en Chile. Vanessa es oriunda de Talcahuano, Chile. Luego de sobrevivir junto a su familia al tsunami del terremoto del Maule 2010, decidió estudiar Geofísica buscando comprender parte de los fenómenos naturales que en Chile suceden. Estudió su pregrado en Geofísica en la Universidad de Concepción con enfoque en estudios sismológicos y los terremotos en zonas de subducción. Actualmente es estudiante del Magíster en Ciencias, mención Geofísica de la Universidad de Chile donde es becaria de ANID. Vanessa es embajadora de GeoLatinas de Chile. – Para más información sobre la beca ANID: Convocatoria: https://www.anid.cl/concursos/concurso/?id=466 [https://www.anid.cl/concursos/concurso/?id=466] Perfil ANID con tutoriales: https://www.youtube.com/channel/UCo6aiiuKoIrzp5MMvWW4pwg [https://www.youtube.com/channel/UCo6aiiuKoIrzp5MMvWW4pwg] Tutorial útil de aplicación: https://www.youtube.com/watch?v=rysn62wEtbM&t=6s [https://www.youtube.com/watch?v=rysn62wEtbM&t=6s] Grupos Facebook postulantes, becarios/as, exbecarios/as: Becas Nacionales: https://www.facebook.com/groups/postgradochile/discussion/preview [https://www.facebook.com/groups/postgradochile/discussion/preview] Becas al Extranjero: https://es-la.facebook.com/groups/61785055016/ [https://es-la.facebook.com/groups/61785055016/] – Para conocer más sobre Vanessa Carrillo Barra y sus proyectos síganla en: Twitter: @vcarrillobarra Instagram: @nanefcb LinkedIn: https://cl.linkedin.com/in/vcarrillobarra [https://cl.linkedin.com/in/vcarrillobarra] – Anfitriona/Editora: Isabella Sulvarán (TW: @geoissy) Embajadora de GeoLatinas, México – Contactanos en podcast@geolatinas.org [Música de Pixabay].
![episode PhD. C. Gaby Mayorga Adame [Beca Fulbright-Garcia Robles] artwork](https://cdn.podimo.com/images/35908de3-735c-44e2-b384-3b9bbb629ffd_400x400.png)
¡Hola! Esta semana conversamos con la Dra. Claudia Gabriela Mayorga Adame, sobre su experiencia con la beca Fulbright-Garcia Robles para estudiar en los Estados Unidos de América. La Dra. Claudia Gabriela Mayorga Adame, es originaria de Zacatecas, México, egresada de la licenciatura en Oceanología de la Universidad Autónoma de Baja California, Ensenada, México durante la cual estudió un año de Biología Marina en la Universidad de James Cook en Townsville, Australia, gracias a una beca de intercambio. Realizó sus estudios de Maestría en Oceanografía Física en la Universidad Estatal de Oregón, Estados Unidos de América, gracias a la beca Fulbright y desarrolló su tesis en modelación de la circulación oceánica de las costas de Kenia y Tanzania. Obtuvo su Doctorado en Oceanografía Biológica con la beca CONACYT también en en la Universidad Estatal de Oregón, con tesis en modelación de conectividad de arrecifes de coral tanto en la barrera Mesoamericana como en las costas de Kenia y Tanzania. Actualmente trabaja en el grupo de Modelación de Sistemas Marinos del Centro Oceanográfico Nacional del Reino Unido, en Liverpool, Inglaterra enfocada a proyectos de modelación de interacciones físico – biológicas en el océano, incluyendo dispersión larval y conectividad y otras aplicaciones de modelos Lagrangianos de seguimiento de partículas, así como modelos biogeoquímicos de cadenas tróficas. Dentro de GeoLatinas forma parte del Consejo de Liderazgo. Para más información sobre la beca Fulbright-Garcia Robles visiten la página https://www.comexus.org.mx/ [https://www.comexus.org.mx/] Para conocer más sobre la Dra. Claudia Gabriela Mayorga Adame y sus proyectos síganla en: Twitter: @ardusita LinkedIn: linkedin.com/in/gabriela-mayorga-adame-34b489212 [http://linkedin.com/in/gabriela-mayorga-adame-34b489212] Anfitriona/Editora: Angela Meneses-Gutierrez (@GeoAngelaTweets) Embajadora de GeoLatinas, Japón Contactanos en podcast@geolatinas.org [Música de Pixabay].
![episode Gabriela González Arismendi [Beca North2North] artwork](https://cdn.podimo.com/images/8fc15f91-4dea-4adf-a0e1-63a7d527e6da_400x400.png)
¡Hola! Esta semana conversamos con Gabriela González Arismendi, sobre su experiencia con la beca North2North de Canadá durante su intercambio académico en Noruega. Gabriela es geoquímica, egresada de la Universidad Central de Venezuela, Venezuela, especialista en el estudio de compuestos orgánicos e inorgánicos, desde su composición elemental, molecular e isótopos estables. Su investigación se enfoca en la comprensión de los sistemas geológicos mediante la interpretación de variables “multiproxy”. Gabriela es una geocientífica en constante formación y se describe como entusiasta de la alfabetización geocientífica, lo cual considera relevante para resolver retos energéticos y socioeconómicos del futuro. Actualmente, se desempeña como investigadora en la Universidad de Alberta, Edmonton, Canadá, donde se enfoca en generar mapas que describen cambios composicionales en la fracción gasífera de hidrocarburos proveniente de diferentes fuentes en la cuenca sedimentaria del oeste de Canadiense a través de isótopos de carbono, mientras completa un programa de doctorado en la Universidad de Calgary, Canadá, donde estudia caracterización de compuestos moleculares de alta masa a través de la técnica espectrometría de masas por resonancia ciclotrónica de iones por transformada de Fourier o FTICR-MS por sus siglas en inglés. Gabriela es embajadora de GeoLatinas, y ha emprendido iniciativas como nuestro “Coding group”, y el programa de mentoría, así como también participado en discusiones sobre la gestión energética de los recursos naturales no renovables. A pesar de que la beca North2North no se encuentra disponible en estos momentos, esperamos que encuentres la experiencia de Gabriela inspiradora. Para conocer más sobre Gabriela González Arismendi y sus proyectos síganla en: Twitter: @ggonzarismendi LinkedIn:https://ca.linkedin.com/in/gabriela-gonzález-arismendi-16b92835/es [https://ca.linkedin.com/in/gabriela-gonzález-arismendi-16b92835/es] ResearchGate: https://www.researchgate.net/profile/Gabriela-Gonzalez-Arismendi [https://www.researchgate.net/profile/Gabriela-Gonzalez-Arismendi] Anfitriona: Angela Meneses-Gutierrez (@GeoAngelaTweets) Embajadora de GeoLatinas, Japón Edición: Gabriela González Arismendi y Angela Meneses-Gutierrez Contáctanos en podcast@geolatinas.org [Música de Pixabay].

1. ¡Hola! Esta semana conversamos con la Dra. Yalimay Jimenez sobre su experiencia con la beca Curtin International Postgraduate Research Scholarship (CIPRS) durante sus estudios de doctorado en Australia. La Dra. Yalimay es una geo(bio)científica. Obtuvo una licenciatura y maestría en Geoquímica en la Universidad Central de Venezuela. Sus investigaciones de pregrado y posgrado estuvieron centradas en la exploración geoquímica, y por cerca de una década trabajó para un instituto de investigación en mapeo geoquímico enfocado a la exploración mineral y determinación de líneas base en el área ambiental en Venezuela. En 2015, se mudó a Perth, Australia Occidental, junto a su esposo y dos hijos para continuar sus estudios. En 2016 finalizó un diplomado en Hidrogeología y ese mismo año se ganó una beca para realizar estudios doctorales en Curtin University Australia. Sus estudios doctorales la llevaron a expandir su experticia a otras disciplinas, como ecología microbiana, geoquímica orgánica, y la ciencia de los datos. Actualmente trabaja como geólogo y geoquímica de exploración para una compañía en expansión dedicada a la exploración de oro y cobre en el ‘Great Sandy Desert’, Australia. En GeoLatinas forma parte del Consejo de Liderazgo. Para conocer más sobre la Dra. Yalimay Jimenez y sus proyectos síganla en: Twitter: @yalimayjimenez LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/yalimayjimenez/ [https://www.linkedin.com/in/yalimayjimenez/] ResearchGate: https://www.researchgate.net/profile/Yalimay-Jimenez [https://www.researchgate.net/profile/Yalimay-Jimenez] Les dejamos los enlaces oficiales de Curtin University, así como también las recomendaciones personales de Yalimay: > HDR scholarships and funding [https://scholarships.curtin.edu.au/hdr-scholarships-funding/] > Search scholarships [https://scholarships.curtin.edu.au/search/] Seguro médico: http://www.oshcaustralia.com.au/ [http://www.oshcaustralia.com.au/] [Bupa: http://www.bupa.com.au/health-insurance/oshc [http://www.bupa.com.au/health-insurance/oshc] / Allianz care: http://www.allianzcare.com.au/en/student-visa-oshc [http://www.allianzcare.com.au/en/student-visa-oshc] / Nib: http://www.nib.com.au/overseas-students [http://www.nib.com.au/overseas-students] / Medibank: http://www.medibank.com.au/overseas-health-insurance/oshc/ [http://www.medibank.com.au/overseas-health-insurance/oshc/] Algunas convocatorias de becas abiertas actualmente (Agosto 2021): · 2021 PhD Scholarship – WASM: Minerals Energy and Chemical Engineering · 2021 HDR Scholarship Optus-Curtin Centre of Excellence in Artificial Intelligence PhD Scholarship · 2022 Strategic Exploring Australian Plant’s Derivatives as Eco-friendly Inhibitors for the Control of Microbiologically Influenced Corrosion · Centre for Transforming Maintenance through Data Science PhD Scholarship · Civil and Structural Engineering PhD Scholarship · 2021 HDR MRIWA PhD Scholarship for Women Anfitriona:Angela Meneses-Gutierrez (@GeoAngelaTweets) Embajadora de GeoLatinas, Japón Edición: Keyla Rosales y Rocío Quispe (GeoLatinas La Paz-Bolivia) Contactanos en podcast@geolatinas.org [Música de Pixabay].
Empieza 7 días de prueba
$99.00 / mes después de la prueba.Cancela cuando quieras.
Podcasts exclusivos
Sin anuncios
Podcast gratuitos
Audiolibros
20 horas / mes