Historias que Nutren

Historias que Nutren

Podcast de Doria

https://www.alimentosdoria.com/ (https://www.alimentosdoria.com/)Doria PresentaHISTORIAS QUE NUTRENDescubre los temas que nutren tu vida a través de historias de personas que aportan a tu bienestar físico, personal y profesional Frecuencia: mensualDuración promedio: 30 minutosProduce: www.milpalabras.com.co

Empieza 7 días de prueba

$99.00 / mes después de la prueba.Cancela cuando quieras.

Prueba gratis

Todos los episodios

51 episodios
episode #51 Empatía para cambiar el mundo - Andrés Aguirre artwork
#51 Empatía para cambiar el mundo - Andrés Aguirre

Epi #51 Empatía para cambiar el mundo - Andrés Aguirre  www.alimentosdoria.com/ En este episodio de nuestro podcast “Historias Que Nutren”, el reconocido médico Andrés Aguirre nos cuenta como la empatía ayuda a nutrir la vida  Andrés Aguirre, con su ejemplo y trayectoria, ha demostrado que la empatía puede ser una herramienta poderosa para transformar la sociedad. Autor del libro “El Reto De Ser Persona, cómo poner el alma en la vida diaria”, Andrés es médico con especialización en Gerencia Hospitalaria y fue director general del Hospital Pablo Tobón Uribe durante 22 años.  Reconocido como uno de los líderes más influyentes de Colombia según el estudio Merco y distinguido como Colombiano Ejemplar 2021, Andrés hoy inspira a través de conferencias en temas de liderazgo, servicio y empatía. Andrés nos comparte: •    Cómo la empatía puede ser la clave para un mundo más unido. •    Herramientas para ser empático sin caer en reacciones negativas ante las diferencias. •    La relación entre la empatía y la fuerza de voluntad. •    Cómo la compasión complementa la empatía. •    La conexión entre el afecto y la verdadera empatía. Doria Presenta HISTORIAS QUE NUTREN Descubre los temas que nutren tu vida a través de historias de personas que aportan a tu bienestar físico, personal, espiritual y profesional Frecuencia: mensual Duración promedio: 30 minutos Empatía para cambiar el mundo Comprender las emociones ajenas, ponerse en la perspectiva de otros y generar una conexión genuina es lo que significa ser empático. Aunque no siempre es sencillo, desarrollar esta habilidad es clave para generar un impacto positivo. La empatía para cambiar el mundo no solo implica reconocer las emociones de otros, sino también crear lazos basados en la compasión y el entendimiento. Es un acto de acercarse, cuidar y validar al otro para fortalecer vínculos humanos auténticos. Al cultivar la empatía, descubrimos que, en esencia, compartimos la misma humanidad. Incluso aquellos que piensan, sienten o actúan diferente a nosotros tienen aspiraciones, miedos y sueños que los hacen iguales a nosotros. Nuestras acciones y emociones suelen encontrar su significado en las conexiones que tejemos con los demás. Por esta razón, la empatía para cambiar el mundo es una fuerza indispensable. Tal como expresó Alfred Adler, fundador de la psicología individual: “Ver con los ojos del otro, escuchar con los oídos del otro y sentir con el corazón del otro”, lo que amplía nuestra capacidad de comprensión y nos enriquece como seres humanos. Empatía: Un acto consciente para transformar el mundo La empatía es una elección voluntaria y deliberada que se puede fortalecer con práctica constante. Al escuchar activamente, reconocer nuestras vulnerabilidades y acompañar a otros en sus momentos de fragilidad, damos pasos firmes hacia una mayor empatía. Esta empatía para cambiar al mundo requiere voluntad y compromiso para convertirla en un hábito diario. Aunque a veces surge de forma natural e instintiva, si no se cultiva, puede debilitarse con el tiempo. Por eso es fundamental hacerla parte de nuestra rutina y fortalecerla de manera intencional. HISTORIAS QUE NUTREN es una realización de la marca Doria Produce www.milpalabras.com.co Doria, Pastas Doria, Historias, Historias Que Nutren, Mil Palabras, Santiago Ríos, Andrés Aguirre, Empatía, Compasión

04 ene 2025 - 41 min
episode #50 Descubrir nueva música nutre la vida - Javier Rodríguez - Alejandro Marín artwork
#50 Descubrir nueva música nutre la vida - Javier Rodríguez - Alejandro Marín

Epi #50 Descubrir otra música nutre tu vida www.alimentosdoria.com/ En este episodio de nuestro podcast “Historias Que Nutren”, dos expertos que han dedicado su vida a ampliar los horizontes musicales de sus audiencias, nos cuentan por qué y cómo descubrir nueva música.  Ellos son Alejandro Marín  y  Javier Rodríguez. - Alejandro Marín, conocido como The Music Pimp en Instagram, es director de la emisora La X, además de locutor, periodista y productor. Con más de 126 mil seguidores en redes sociales, Marín es un referente para quienes buscan descubrir música y entender las tendencias musicales actuales.  - Javier Rodríguez, por su parte, lidera Cámara FM, la emisora de la Cámara de Comercio de Medellín. Con más de dos décadas en este rol, es también un conferencista destacado que ha explorado cómo la música de fuentes alternativas enriquece nuestra visión del mundo. Ambos compartirán en este episodio consejos y reflexiones sobre cómo atreverse a escuchar géneros nuevos y cuáles son los beneficios de este ejercicio de apertura sensorial. Además, brindarán recomendaciones para ampliar nuestro conocimiento sobre artistas y estilos musicales, ayudándonos a ver la música como una herramienta para el desarrollo personal y la conexión cultural. Ellos nos cuentan: * - Estrategias para desarrollar la curiosidad musical.   * - Beneficios de adentrarse en géneros desconocidos.   * - Recomendaciones prácticas para ampliar nuestros horizontes sonoros.   * - La importancia de explorar música como una forma de expandir habilidades y perspectivas.   * - ¿Por qué algunas personas no se animan a descubrir música? * - Hábitos para descubrir música * - Documentales recomendados para descubrir música Descubrir música: un viaje para abrir la mente y nutrir la vida Rick Rubin, reconocido productor musical que ha trabajado con figuras como Tom Petty, Mick Jagger y Shakira, destaca en su libro *El acto de crear: una manera de ser*, la importancia de dejar atrás las ideas preconcebidas y explorar nuevas experiencias. Este enfoque no solo aplica a los artistas, sino también a quienes se aventuran a **descubrir música**. Al explorar géneros desconocidos, las personas encuentran una forma única de abrir su mente y conectar con sus emociones desde una perspectiva renovada. Descubrir música implica más que escuchar sonidos distintos. Es un ejercicio de salir de nuestra zona de confort auditiva y sumergirnos en estilos y ritmos que nos desafíen. Para algunos, este descubrimiento se traduce en un crecimiento cultural. Para otros, es simplemente una forma diferente de disfrutar el momento. En cualquier caso, se trata de abandonar hábitos musicales repetitivos y permitirse ser sorprendidos por lo nuevo. Este proceso estimula la curiosidad y nos conecta con emociones frescas, ya sean positivas o incluso desafiantes. Descubrir música es abrirse a lo desconocido  Explorar géneros musicales diferentes puede convertirse en un catalizador para el desarrollo personal. Descubrir música no solo rompe rutinas, sino que también crea un espacio para la introspección. Cambiar esa “música de fondo” familiar por algo inesperado transforma la experiencia auditiva en un evento central, capaz de abrirnos a perspectivas distintas. Es una oportunidad de dejar atrás prejuicios y permitir que nuevas melodías amplíen nuestra comprensión del mundo.  Rick Rubin sugiere que, al abrirnos a ideas y sonidos que desafían nuestras creencias, podemos acceder a una fuente infinita de inspiración y aprendizaje. Aplicado a la música, esto significa explorar sin miedo, dejando que lo desconocido nos sorprenda y nos mueva emocionalmente. Doria Presenta HISTORIAS QUE NUTREN Descubre los temas que nutren tu vida a través de historias de personas que aportan a tu bienestar físico, personal, espiritual y profesional Frecuencia: quincenal Duración promedio: 30 minutos HISTORIAS QUE NUTREN es una realización de la marca Doria Produce www.milpalabras.com.co Doria, Pastas Doria, Historias, Historias Que Nutren, Mil Palabras, Santiago Ríos, Música, Melómano, Javier Rodríguez, Alejandro Marín, La X, Cámara FM,

07 dic 2024 - 57 min
episode #49 ¿Cómo ser un emprendedor exitoso - emprendedores de hoy- Rafel Mayol artwork
#49 ¿Cómo ser un emprendedor exitoso - emprendedores de hoy- Rafel Mayol

Epi  #49 Emprendedores de hoy. ¿Cómo el emprendimiento nutre la vida? - Rafel Mayol www.alimentosdoria.com/ En este episodio de nuestro podcast “Historias Que Nutren”, tenemos a Rafel Mayol. El es fundador de Emprendedores.com y de la tienda cosmética Wiohair. Su programa de emprendimiento ha generado más de €4.000.000  en ventas. Rafel impulsa a los emprendedores a lograr sus primeros €10 mil  y hoy cuenta con más de 400 estudiantes satisfechos.  El profundizará sobre:  •    Cómo construir un espiritu y una personalidad emprendedora •    Emprender es tomar riesgos •    Barreras para emprender •    Por qué los emprendedores mueven la economía de los países •    Cómo no morir en el intento de emprender.   Mas sobre Rafel Mayol en www.emprendedores.com  Emprendedores de hoy, mentalidades decididas y resilientes Si bien el espíritu emprendedor ha existido siempre, en la última década hemos visto un crecimiento exponencial sorprendente de creación de nuevos negocios de la mano de los emprendedores de hoy. Cada vez más estudiantes graduados optan por el camino del emprendimiento frente a un trabajo como asalariado en una empresa.   El hecho de que las nuevas generaciones cuentan con mayor visión de mundo para desarrollar sus ideas y convertirlas en negocios gracias a la tecnología, es sin duda uno de los mayores impulsores del espíritu emprendedor.  La Generación Z, por ejemplo, es considerada la primera 100% nativa digital. Sus miembros han crecido en un mundo de máxima innovación tecnológica que los ha conectado con tendencias, necesidades y gustos de millones de personas en todo el planeta. Esto los ubica en una posición privilegiada para emprender.  Los emprendedores de hoy, tienen acceso inmediato a esta información, lo que se constituye también en una gran ventaja competitiva a la hora de hacer realidad sus iniciativas de negocio. Además, las redes sociales se convierten en canales instántaneos de distribución.  “Genio y figura” de los emprendedores de hoy Todo esto ha llevado a que la sociedad y las instituciones hoy sean más concientes de la importancia de promover el emprendimiento. Se trata de que los emprendedores de hoy aprendan a dar respuesta a una necesidad real de su entorno y a crear valor a partir de sus intereses.  La idea es que puedan descubrir el potencial que tienen y sus capacidades para generar un cambio. Pero, ¿son todas las personas capaces e idóneas para ser parte de estos emprendedores de hoy? Según los expertos hay cualidades fundamentales con las que deberían contar quienes deciden emprender.  Creatividad e ingenio, tener una idea para revolucionar el mercado o sector, es la primera condición. Y de ahí en adelante el emprendimiento exige competencias especiales que los emprendedores de hoy deberían desarrollar.  Pasión, tener motivación para enfrentar las dificultades que surjan en el camino y continuar es otra cualidad imprescindible. Pero los emprendedores de hoy deben además detectar las oportunidades y aprovecharlas en el momento justo.  También, es vital para llegar a la cima tener paciencia, enfrentar las adversidades e intentarlo una y otra vez. En este camino del emprendimiento todos los días se aprende algo. Por esto es necesario estar abierto a escuchar y recibir críticas constructivas para mejorar. Y algo muy importante, aparte de la responsabilidad y la empatía: tener confianza. Nadie confiará en un negocio en el que el creador no lo haga Doria Presenta HISTORIAS QUE NUTREN Descubre los temas que nutren tu vida a través de historias de personas que aportan a tu bienestar físico, personal, espiritual y profesional Frecuencia: mensual Duración promedio: 30 minutos HISTORIAS QUE NUTREN es una realización de la marca Doria Produce www.milpalabras.com.co Doria, Pastas Doria, Historias, Historias Que Nutren, Mil Palabras, Santiago Ríos, Emprendedores De Hoy, Rafel Mayol, Emprendedores, Emprendimiento, Empresa, Negocios, Superación Personal, Modelo De Negocio, Idea De Negocio, Emprendedores De Hoy

05 nov 2024 - 35 min
episode #48 Cómo tener un propósito nutre la vida – Carlos Fernández artwork
#48 Cómo tener un propósito nutre la vida – Carlos Fernández

Epi #48 Cómo tener un propósito nutre la vida – Carlos Fernández Doria Presenta HISTORIAS QUE NUTREN Descubre los temas que nutren tu vida a través de historias de personas que aportan a tu bienestar físico, personal, espiritual y profesional Frecuencia: mensual Duración promedio: 30 minutos En este episodio de nuestro podcast “Historias Que Nutren”, el coach Carlos Fernández, más conocido como “Café” nos cuenta cómo encontrar tu propósito de vida “Café” es Conferencista y consultor internacional con un enfoque en desarrollo de habilidades blandas.  Master en Neurociencia, certificación en el Disney Institute así como en LEGO Serious Play. Autor de tres libros sobre liderazgo y desarrollo personal.  Nuestro invitado trabaja en la comprensión del pensamiento y las emociones para explicar cómo se relacionan con el éxito empresarial y el bienestar de las personas.  En este episodio nos hablará sobre: -    Su definición de propósito -    ¿Importa el tamaño del propósito? -     ¿Cómo encontrar el propósito? -     El amor y el servicio en el propósito -    La importancia de la acción -     ¿Cómo motivar a alguien que tiene obstáculos para lograr su propósito? -     La creación de posibilidades para el propósito -     La importancia de hacerse cargo *     Cómo conectarse con Carlos Fernández * Cómo tener un propósito de vida: una aventura personal El interrogante sobre Cómo tener un propósito de vida suele surgir en momentos cruciales o durante etapas importantes de nuestro crecimiento personal o profesional.  Este cuestionamiento es sin duda una búsqueda esencial que puede aportar significado y dirección a nuestra existencia. Muchas veces, se percibe el propósito como algo grandioso y reservado solo para unos pocos elegidos.  Sin embargo, descubrir tu propósito de vida es una experiencia íntima y personal que no necesariamente debe parecerse a la de los demás ni tener un impacto monumental en el mundo. Hallar tu propósito se trata más de identificar lo que te apasiona, algo que resuene con tus valores y que beneficie a quienes te rodean, incluso si solo son las personas cercanas a ti. Para entender cómo encontrar un propósito de vida, es crucial identificar las actividades que nos inspiran y nos hacen sentir plenos. También es importante considerar qué temas despiertan nuestro interés de manera natural.  En este sentido, nuestros talentos pueden ofrecer pistas valiosas. Por ejemplo, si disfrutas de ayudar a otros y posees habilidades comunicativas, es posible que tu propósito esté relacionado con el trabajo en el ámbito social o el coaching. Para saber cómo tener un propósito de vida, también es fundamental examinar los valores que orientan nuestras decisiones y acciones. Reflexionar sobre principios como la justicia, la creatividad, la honestidad o la empatía y cómo influyen en nuestra vida cotidiana es crucial para establecer prioridades y orientar nuestro camino hacia un propósito claro.  La clave está en integrar estos valores de manera más profunda en nuestras actividades y objetivos. Encontrar un propósito que esté en sintonía con tus valores permite vivir una vida más auténtica y satisfactoria. La relación entre las metas significativas y el cómo tener un propósito de vida El propósito de vida no siempre se revela de inmediato. No obstante, fijar metas significativas puede acercarnos a él. Estas metas deben ser desafiantes y alinearse con nuestras pasiones y valores. Establecer objetivos brinda una dirección clara y permite medir nuestro progreso hacia la realización del propósito.  En este proceso, la intuición juega un papel crucial en la búsqueda de cómo encontrar un propósito de vida. La introspección y la atención a nuestra voz interior son esenciales.  Prácticas como la meditación, la reflexión o llevar un diario ayudan a conectar con nuestros sentimientos más profundos y a descubrir lo que verdaderamente nos impulsa. La intuición puede ofrecer una guía valiosa y ayudar a clarificar nuestros deseos y aspiraciones. HISTORIAS QUE NUTREN es una realización de la marca Doria Produce www.milpalabras.com.co Doria, Pastas Doria, Historias, Historias Que Nutren, Mil Palabras, Santiago Ríos, Carlos Fernández, Propósito, Café, Propósito De Vida, Felicidad, Plenitud, Metas, Autoayuda, Superación Personal, Desarrollo Personal

30 sep 2024 - 35 min
episode #47 Ciudades de proximidad para vivir mejor - Alejandro Echeverri artwork
#47 Ciudades de proximidad para vivir mejor - Alejandro Echeverri

Epi #47 Ciudades de proximidad: bienestar al alcance de todos - Alejandro Echeverri www.alimentosdoria.com/ En este episodio de nuestro podcast “Historias Que Nutren”, el urbanista y arquitecto Alejandro Echeverri nos habla sobre las ciudades de proximidad y cómo contribuyen a la calidad de vida de los cudadanos. Alejandro Echeverri, arquitecto y urbanista, cofundador de Urbam, el Centro de Estudios Urbanos y Ambientales de la Universidad EAFIT en Medellín. Echeverri es Loeb Fellow del GSD de la Universidad de Harvard, galardonado con el premio Obayashi 2016 y profesor distinguido en Urbanismo del TEC de Monterrey.  Con una amplia experiencia en Colombia, ha desempeñado roles clave en la EDU y otros cargos tanto públicos como privados, trabajando para abordar y proponer soluciones urbanas, ambientales y sociales.  Con Alejandro abordaremos temas como: - El concepto de las ciudades de proximidad o ciudades 15 minutos - ¿Cómo articular sector público y privado para lograr las ciudades de proximidad? - Características de las ciudades de proximidad - El rol del ciudadano para construir ciudades de proximidad - Los beneficios de las ciudades de proximidad - El ser humano en el centro - Los proyectos urbanísticos que admira  - En qué ciudad le gustaría vivir    Doria Presenta HISTORIAS QUE NUTREN Descubre los temas que nutren tu vida a través de historias de personas que aportan a tu bienestar físico, personal, espiritual y profesional Frecuencia: mensual Duración promedio: 30 minutos Más sobre las ciudades de proximidad Las ciudades de proximidad representan una estrategia renovadora en el desarrollo urbano que busca crear comunidades más sostenibles. Este enfoque, cada vez más importante en la planificación moderna, se basa en que los habitantes puedan acceder a la mayoría de sus necesidades cotidianas caminando o en bicicleta desde sus hogares. De esta forma, las ciudades de proximidad disminuyen la dependencia de los vehículos motorizados, promoviendo una vida más sana y respetuosa con el medio ambiente. El núcleo del concepto de ciudades de proximidad radica en minimizar la huella de carbono y mejorar la calidad de vida. En lugar de diseñar áreas que requieran largos desplazamientos para cumplir con las actividades diarias, este modelo fomenta la creación de vecindarios multifuncionales.  Esto implica que servicios esenciales como escuelas, centros de salud, tiendas y espacios de recreación estén situados cerca de las viviendas. Este planteamiento no solo reduce el tiempo y los costos asociados con el transporte, sino que también contribuye a la disminución del tráfico y la contaminación, generando beneficios tanto para el entorno como para la salud de la población. El modelo de ciudades de proximidad también fortalece la cohesión social, al diseñar comunidades en las que las personas pueden interactuar fácilmente y participar en actividades locales. Esto favorece la creación de un tejido social más sólido.  Espacios públicos bien diseñados, como parques y plazas, facilitan el encuentro entre vecinos, promoviendo un sentimiento de pertenencia y comunidad. Además, este entorno puede motivar a los residentes a apoyar el comercio local, impulsando una economía más fuerte y diversa a nivel local. Espacios dinámicos y habitables en las ciudades de proximidad Desde la perspectiva arquitectónica y del urbanismo, las ciudades de proximidad pueden requerir un enfoque en la densificación inteligente. En lugar de expandir continuamente las ciudades hacia las afueras, se busca revitalizar y densificar las áreas urbanas ya existentes.  Esto puede incluir la renovación de edificios antiguos, la creación de viviendas sobre comercios y la construcción de nuevos desarrollos que maximicen el uso del espacio disponible. La densificación, cuando se gestiona adecuadamente, optimiza el uso del suelo y mejora la eficiencia de los servicios públicos y la infraestructura. HISTORIAS QUE NUTREN es una realización de la marca Doria Produce www.milpalabras.com.co Doria, Pastas Doria, Historias, Historias Que Nutren, Mil Palabras, Santiago Ríos, Alejandro Echeverri, Ciudades De Proximidad, Ciudades De 15 Minutos, Ciudades Del Futuro, Urbanismo, Arquitectura, Calidad De Vida, Ciudades Inteligentes

30 ago 2024 - 32 min
Muy buenos Podcasts , entretenido y con historias educativas y divertidas depende de lo que cada uno busque. Yo lo suelo usar en el trabajo ya que estoy muchas horas y necesito cancelar el ruido de al rededor , Auriculares y a disfrutar ..!!
Fantástica aplicación. Yo solo uso los podcast. Por un precio módico los tienes variados y cada vez más.
Me encanta la app, concentra los mejores podcast y bueno ya era ora de pagarles a todos estos creadores de contenido

Empieza 7 días de prueba

$99.00 / mes después de la prueba.Cancela cuando quieras.

Podcasts exclusivos

Sin anuncios

Podcast gratuitos

Audiolibros

20 horas / mes

Prueba gratis

Sólo en Podimo

Audiolibros populares