
Kilómetro Cero
Podcast de esRadio
Empieza 7 días de prueba
$99 / mes después de la prueba.Cancela cuando quieras.

Más de 1 millón de oyentes
Podimo te va a encantar, y no estás solo/a
Valorado con 4,7 en la App Store
Acerca de Kilómetro Cero
Kilómetro Cero. Magacín diario en el que tomamos el pulso a la actualidad de nuestra región, además de ofrecer consejos divulgativos y claves para vivir mejor. Información general y deportiva, debate sereno y participación de expertos sobre salud, medio ambiente, ciencia, teatro, cine, música, televisión, internet, moda, belleza, motor, historia...
Todos los episodios
1658 episodiosKilometro Cero: Veto a vehículos sin etiqueta en Madrid
Jaume Segalés y su equipo hablan del veto a vehículos sin etiqueta en Madrid y de "El sabor del miedo". Hoy en Km0, tras repasar la actualidad informativa y deportiva, profundizamos en los siguientes asuntos: Veto a vehículos sin etiqueta en Madrid A partir del 1 de enero de 2026, ningún automóvil sin etiqueta medioambiental podrá circular dentro de la ZBE (Zona de Bajas Emisiones) de Madrid, ni siquiera los residentes madrileños. Un hecho que va a tener un impacto socioeconómico notable. Así lo indica un reciente estudio de la empresa de servicios legales Dvuelta (especializada en la defensa de los automovilistas), se calcula que sustituir los más de 300.000 coches afectados costará entre 6.000 y 9.000 millones de euros a familias, autónomos y pymes madrileñas. El Ayuntamiento estima que son unos 15.000 vehículos sin etiqueta los que circulan cada día por la ciudad. Y la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC), afirma que casi un tercio del parque español de vehículos tiene más de 20 años, con una edad media de 14,5 años (que es superior a la Europea) y que los vehículos industriales son los más antiguos del conjunto. Entrevistamos a Pedro Javaloyes, portavoz de Dvuelta. Sección de cine clásico "Es sesión continua" Antolín de la Torre hoy nos habla sobre "El sabor del miedo" (Scream of fear). Película británica de terror de 1961 dirigida por Seth Holt y protagonizada por Susan Strasberg, Ann Todd, Ronald Lewis y Christopher Lee. Una historia repleta de misterios y giros protagonizada por una joven a la que un accidente ha dejado en silla de ruedas. Decide irse a vivir con su padre, al que no ve desde hace diez años, y con su nueva esposa, pero a su llegada descubre que su padre no está. Con el paso de los días, se va convenciendo de que ha muerto, pero nadie la cree, excepto el chófer. Juntos inician una investigación.
Kilometro Cero: Día mundial sin alcohol
Jaume Segalés y su equipo hablan del Día mundial sin alcohol, NO SÓLO MILITARIA y Miradas Flamenkas. Hoy en Km0, tras repasar la actualidad informativa y deportiva, profundizamos en los siguientes asuntos: Día mundial sin alcohol Este sábado 15 de noviembre tiene lugar el Día mundial sin alcohol. Una sustancia muy normalizada culturalmente y común en celebraciones y eventos sociales, pero con la que hay que tener cabeza y no banalizar su ingesta, ya que también puede acarrear consecuencias negativas. Para tomar el pulso de hasta qué punto está siendo problemático su consumo, vamos a exponer los datos que maneja Proyecto Hombre Madrid, organización laica y sin ánimo de lucro, referente en el ámbito de las adicciones y de la salud mental que, desde 1984, trabaja en nuestra región. Atiende, cada año, a más de 7.200 personas mediante programas específicos adaptados a las necesidades actuales. Según su último informe, el consumo problemático de alcohol, entre los pacientes atendidos en 2024, experimenta un descenso moderado generalizado, exceptuando a las mujeres jóvenes, en las que se ha registrado un incremento. A pesar de dicho ligero descenso, el alcohol continúa siendo una de las principales sustancias por las que se demanda tratamiento en Proyecto Hombre Madrid. En mujeres adultas, se posiciona como la principal adicción. En hombres adultos se sitúa como la segunda adicción. Y respecto a menores y jóvenes, el alcohol aparece como la segunda adicción tanto en chicas como en chicos. Entrevistamos al psicólogo de Proyecto Hombre Madrid, Pablo Llama. NO SÓLO MILITARIA Nueva edición este fin de semana, sábado y domingo, 15 y 16 de noviembre. Se trata de la mayor feria del coleccionismo y temática militar que se celebra en España, donde se puede llevar a cabo la compra, venta e intercambio de todo tipo de artículos militares como - entre muchos otros - medallas, uniformes, maquetas, documentos, banderas, ropa, libros… de todo. Estrena nueva ubicación en "La Torre" Ciudad del Conductor, ubicada en la c/ Toledo, 23 de Parla (salida 24 de la A-42). Más de 7.000 metros cuadrados de exposición y demostraciones en vivo, con parking gratuito. Además, contará con la presencia de grupos de reconstrucción histórica, asociaciones y hermandades de veteranos de las Fuerzas Armadas, exposición de vehículos militares estáticos y en movimiento, y una gran galería de Airsoft. Entrevistamos al relaciones públicas de la Fundación Don Rodrigo, organizadora de la feria, Pablo Cassinello. Miradas Flamenkas 6ª edición de la también conocida como Muestra de Flamenco Vallecas que se celebra íntegramente en el Centro Cultural Pilar Miró. Este año está dedicada a uno de los discos más revolucionarios del flamenco: "Nuevo día" de los trianeros Lole y Manuel, que publicaron en los años 70 dentro de la ola que fue denominada como ‘Nuevo Flamenco’. Precisamente, Lole Montoya cerrará el ciclo el próximo mes de diciembre. La directora del festival, Paloma Concejero, ha organizado una programación ecléctica que, del 15 de noviembre al 14 de diciembre, combina la pureza clásica y la vanguardia del flamenco contemporáneo. Entrevistamos al artista encargado de abrir la programación, finalista de Benidorm Fest, Lucas Bun.
Kilometro Cero: 'Galdós enamorado'
Hoy en Km0, tras repasar la actualidad informativa y deportiva, profundizamos en los siguientes asuntos: Galdós enamorado y NFL en Madrid. Hoy en Km0, tras repasar la actualidad informativa y deportiva, profundizamos en los siguientes asuntos: "Galdós enamorado" Propuesta escénica que expone la relación que mantuvieron dos grandísimas figuras de las letras españolas: Benito Pérez Galdós y Emilia Pardo Bazán. En ella se mezcló la pasión, por supuesto la literatura, y también los celos, las disputas académicas y, en resumen, las relaciones humanas. María José Goyanes, Emilio Gutiérrez Caba y Marta Gutiérrez-Abad dan vida al guion de Alfonso Zurro, quien también dirige la obra. Podemos verla en el Teatro Bellas Artes (c/ Marqués de Casa Riera, 2) hasta el 2 de diciembre, los lunes y los martes a las 20:00. Entrevistamos a Emilio Gutiérrez Caba. NFL en Madrid Este domingo, el estadio Santiago Bernabéu mutará su terreno de juego para convertirlo en un campo de fútbol sí, pero americano. La liga estadounidense de fútbol americano NFL, la más importante del mundo de este deporte, aterriza en Madrid para acoger el enfrentamiento entre los Miami Dolphins y los Washington Commanders. Un partido correspondiente a la temporada regular de la liga con espectáculo incluido, al más estilo americano. El Halftime Show correrá a cargo de Bizarrap y del legendario artista puertorriqueño Daddy Yankee. Para conocer todos los detalles del partido, de este deporte y de lo que supone la llegada de una de las grandes marcas del deporte mundial, entrevistamos al presidente de la Federación Madrileña de Fútbol Americano, Gonzalo Pérez.
Kilómetro Cero: Rastrillo de Nuevo Futuro
Jaume Segalés y su equipo hablan del Rastrillo de Nuevo Futuro y de Aranjuez contra planta fotovoltaica. Hoy en Km0, tras repasar la actualidad informativa y deportiva, profundizamos en los siguientes asuntos: Rastrillo de Nuevo Futuro Este jueves abre sus puertas, en la Galería de Cristal del Palacio de Cibeles, el célebre mercadillo solidario que nos brinda una oportunidad ideal para hacer las compras navideñas apoyando una buena causa. 54ª edición de este tradicional evento a que vamos a poder visitar, hasta el domingo, en horario ininterrumpido de 11:00 a 22:00. Más de 30 puestos de muebles, decoración, moda, arte y gastronomía, entre otros (atendidos por voluntarios, colaboradores y rostros muy conocidos), de grandes firmas como Agatha Ruiz de la Prada, Comala, Ponte & Co, Las Xanas, Las Flores de Navidad o El Lance. Los fondos recaudados se destinan a la atención y al acompañamiento de niños y jóvenes que, debido a situaciones difíciles, no pueden vivir con sus familias. La Asociación Nuevo Futuro, que funciona desde 1968, les acoge en sus hogares de protección y pisos de emancipación, donde un equipo de educadores hace posible que tengan un futuro esperanzador.Actualmente, ya cuenta con 129 hogares y centros en el mundo, 109 de ellos en España. Entrevistamos a la presidenta de la Asociación Nuevo Futuro, Pina Sánchez Errázurriz. Aranjuez contra planta fotovoltaica Un asunto que ha puesto de acuerdo a todos los grupos políticos en Aranjuez. Gobierno y oposición han aprobado por unanimidad una propuesta presentada por el alcalde del PP, Miguel Gómez Herrero, para el ejercicio de acciones judiciales contra la instalación de plantas solares fotovoltaicas en el entorno del municipio. Según el ayuntamiento, esta macroplanta contra la que han luchado también los vecinos durante años por proyectarse cerca de distintas instalaciones escolares, están dentro de la zona de amortiguamiento del Paisaje Cultural de Aranjuez, declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO en 2001. Tala masiva de árboles y afecciones para la salud completan un cuadro que han levantado a los vecinos de esta localidad del sur del Madrid. Entrevistamos al delegado de urbanismo, Ignacio Díaz Toribio. Rueda de prensa de Marc Márquez Nuestra compañera Lucía Prieto asiste a las declaraciones del piloto de MotoGP en la Sala Galileo de Madrid, en la que expone su situación actual en el equipo de Ducati y sus expectativas para la temporada 2026 centrándose en si su físico podría marcar la diferencia.
Kilómetro Cero: Con el Mago Yunke
Jaume Segalés y su equipo hablan con el Mago Yunke y del día de las librerías. Hoy en Km0, tras repasar la actualidad informativa y deportiva, profundizamos en los siguientes asuntos: Día de la Librerías Mañana martes, 11 de noviembre, se celebra el Día de la Librerías para impulsar la lectura y para ensalzar su papel como espacios culturales y como centros de creación y promoción de ideas. Este año, además de las numerosas actividades especiales programadas, llega con una importante novedad. En esta 15ª edición va a tener lugar la presentación oficial de una iniciativa muy especial: el programa de relevo empresarial y generacional dirigido a mantener vivas las librerías independientes más veteranas de nuestro país. Se trata de la Oficina Técnica de Transmisión de Librerías, creada por la Confederación Española de Gremios y Asociaciones de Libreros (CEGAL) con el apoyo de la Dirección General del Libro, del Cómic y de la Lectura del Ministerio de Cultura. Una plataforma que nace para preservar a aquellas librerías que estén próximas a echar el cierre por jubilación u otras causas. Dará apoyo, a todos los niveles, para que otros emprendedores tomen el testigo con garantías y mantengan vivos estos espacios imprescindibles en el ecosistema del libro. Entrevistamos al vicepresidente y portavoz de CEGAL, Álvaro Manso. Mago Yunke en La Vaguada Nueva gira del célebre Campeón Mundial de Magia con su icónico espectáculo Hangar 52, una gran producción para toda la familia en la que combina sus mejores ilusiones con increíbles efectos especiales de última generación. Madrid es la primera parada del tour. El moderno GTM Espacio La Vaguada del Centro Comercial La Vaguada acoge, del 14 de noviembre al 18 de enero, de jueves a domingos, esta experiencia inmersiva que transporta al público por diferentes épocas y culturas. Entrevistamos a Salvador Vicent (Mago Yunke).

Más de 1 millón de oyentes
Podimo te va a encantar, y no estás solo/a
Valorado con 4,7 en la App Store
Empieza 7 días de prueba
$99 / mes después de la prueba.Cancela cuando quieras.
Podcasts exclusivos
Sin anuncios
Podcast gratuitos
Audiolibros
20 horas / mes























