
La Cueva de la Macaca
Podcast de Kalifer
Empieza 7 días de prueba
$99 / mes después de la prueba.Cancela cuando quieras.

Más de 1 millón de oyentes
Podimo te va a encantar, y no estás solo/a
Rated 4.7 in the App Store
Acerca de La Cueva de la Macaca
La Cueva de la Macaca es un programa de cine dirigido por Kalifer y Leche de Rata, en el que tratamos un tema específico de manera exhaustiva y con un humor bastante zaino. Este es un podcast muy longevo por lo que la diferencia entre los primeros programas a los últimos es palpable, aunque estamos remasterizando los primeros, si quieres probar te recomendamos como "core" los siguientes programas: 250, 234, 215, 204, 177, 171, 166, 135, 102. En este canal también aparecerán otros spin-off como Leche de Rata de Biblioteca (sobre literatura, comic, un club de lectura), Un Mostro viene a verme (Monográficos de monstruos y otros seres terroríficos), Pilotos al Pilón (Sobre series raras) y Momias Frescas (Necrológicas de cine). 🎵MÚSICA: https://go.ivoox.com/sq/2458687 🎓COLABOS: https://go.ivoox.com/bk/11182832 🔁TELEGRAM: t.me/lacuevadelamacaca 🔁X: https://x.com/macacacueva 🔁FACEBOOK: https://www.facebook.com/lacuevalamacaca 🔁INSTAGRAM: https://www.instagram.com/lacuevadelamacaca/ 💰TIENDA/S: https://www.redbubble.com/es/people/kalifer/shop 📖EDITORIAL: https://www.amazon.es/El-Fin-Fe-Kalifer/dp/B08YDCSL4Z
Todos los episodios
281 episodios
En una de nuestras innumerables lluvias de ideas llegamos a la siguiente conclusión: a la gente que le gustan los zombies no les gusta la poesía y a la gente que le gusta la poesía no les gustan los zombies. Por lo tanto, uniendo ambos conceptos podríamos llegar a todo el mundo. Os presentamos el único programa que habla de literatura zombie española y de la generación del 27 y si el programa no da los resultados esperados volveremos a poner Spider Man en el título.

Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! [https://go.ivoox.com/rf/153248715] Acceso anticipado para Fans - Vuelve Momias Frescas en formato spin-off con Leche y Diego y con recuento de bajas cada seis meses. Como siempre repasamos los miembros del mundo del cine caídos en la mitad del año 2025 en tres subsecciones: “Idolos caidos”, “jo que lastima pero menos” y “solo yo te lloraré”. Entre unas y otras, temas de gente de la música fenecida también. Siempre con afán de descubrimiento (a posteriori) y en un programa cuyo contenido lo elige la parca tenemos: Al rey de las miniseries, a Jaimito/Pierino, al segundo director más prolífico del cine español y uno de los más taquilleros, a Iceman/Batman/Mcmardigan, al marido de Aubrey Plaza, a la llave de Buffy, a uno de los Roper, al director que instauró el cine amoral francés y al que dirigió Supergirl entre otros. Escucha este episodio completo [https://go.ivoox.com/rf/153248715] y accede a todo el contenido exclusivo de La Cueva de la Macaca. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/29407 [https://go.ivoox.com/sq/29407]

Entre los grandes subgéneros de terror desaparecidos había uno que goza de muy poca atención y que no ha tenido apenas revival, el Psycho Biddy (algo asi como vieja urraca zumbada). Fue un género de explotación surgido de la aclamación de taquilla y crítica de la magnífica “¿Qué fue de Baby Jane?” del 62, que establece las bases que serán replicadas con más o menos atino hasta mediados de los setenta. Estas señas de identidad era: mujer o mujeres de alto copete que viven en grandes mansiones o casas (normalmente sureñas, la amplitud favorece en home invasion lógicamente), interpretadas por otrora grandes actrices venidas a menos y buscando una tercera carrera (Bette Davis, Joanne Crawford, Olivia de Havilland etc.), con una estabilidad mental compleja debido a un acontecimiento terrible de su pasado, que muchas veces reciben luz de gas por la gente que las rodea y que en el tercer acto habrá una revelación increíble. Todo esto aderezado con trucos de terror de Guignol, cabezas y brazos amputados etc.

Hoy mi colega Chechi nos trae al primer monstruo humanoide, que no humano, ya que es un concepto en sí mismo, porque Ghosface el asesino enmascarado de Scream, la saga de Wes Craven, Kevin Williamson y Neve Campbell (que mal se ha operado la hija puta), nunca es la misma persona, es una suerte de conjunto de disfraz, voz distorsionada (con cacharros que analizamos), un cuchillo muy específico, un amor indescriptible por el slasher clásico (que no el elevated horror) y sobre todo un teléfono a mano; en cada entrega alguien o varios con más o menos motivos lógicos, o con planes loquisimos, se enfundarán el disfraz y montaran en Woodsboro un whodunit donde jóvenes muy subnormales serán trinchados uno a uno hasta que se revele el pastel. Con repartos perlados de las más bellas actrices de televisión de cada época y cambiando su esquema de reglas para sobrevivir en función de si se trata de secuela, trilogía, saga, requel etc la saga goza de buena salud si el derecho a la libertad de expresión no la deja sin elenco antes.

Apelando a la total literalidad, leche nos trae una lista de películas de peces fuera del agua, un tema muy veraniego lleno de sirenas, tritones, atlántidos, sumergidos, snorkel y demás seres acuáticos. Es curioso que hay películas de sirenas de todos los tipos, de terror, musical, de romance, de acción... A parte del insalvable debate de donde tienen el papo las sirenas, nos vamos a encontrar con varias versiones de la sirenita, la triste, la chunga, la japo-fumada, la clásica y la negra con ojos separados por yardas. Hablamos de la penosa Aquaman II, de lo difícil que es adaptar a Junji Ito y de lo mal que tiene la cabeza Miyazaki. Un podcast muy refrescante en el que alguien sale muy mal parado, el pobre Hans Christian Andersen que era feísimo y lo intentó todo por mojar. ¡¡PONYOO!!

Rated 4.7 in the App Store
Empieza 7 días de prueba
$99 / mes después de la prueba.Cancela cuando quieras.
Podcasts exclusivos
Sin anuncios
Podcast gratuitos
Audiolibros
20 horas / mes