La Esfera Celeste Astronomía

La Esfera Celeste Astronomía

Podcast de Pep Campàs

Un podcast sobre astronomía, observación, astrofísica y astrofotografía. Hablamos con observadores de referencia sobre estrellas variables, supernovas...

Empieza 7 días de prueba

Después de la prueba $99.00 / mes.Cancela cuando quieras.

Prueba gratis

Todos los episodios

88 episodios
episode Estrellas RR lyrae, grupo GEOS y exoplanetas con Mercè Correa artwork
Estrellas RR lyrae, grupo GEOS y exoplanetas con Mercè Correa

Pues ya volvemos a estar en órbita después de que uno de esos virus otoñales nos haya dejado sin voz durante unos días. Y volvemos con un episodio en el que revisitamos a esa familia de variables llamada RR Lyrae para descubrir su complejidad así como el gran legado observacional del Grupo Europeo de Observación Estelar que las estudia minuciosamente desde hace años. También hablaremos de exoplanetas, del proyecto Exoclock y de Europlanet. Y todo ello porque nuestra invitada tiene un papel muy activo en todos estos proyectos. Hablamos con Mercè Correa. ⁠ [https://laesferaceleste.com/]

05 dic 2024 - 50 min
episode A hombros de grandes observadores o William Herschel, contigo empezó todo artwork
A hombros de grandes observadores o William Herschel, contigo empezó todo

En este episodio nos hemos montado una tertulia con tres observadores que comparten las mismas ansias de descubrir y describir que los pioneros que definieron eso que hoy llamamos astronomía. Un recorrido por los inicios de la astronomía moderna repleto de anécdotas y observadores increíbles. Hablamos con Rafael Benavides, Alfredo González y Juan Luis González Carvallo. https://laesferaceleste.com/grandes-observadores-a-hombros-de-william-herschel-y-otros-amigos/ Suscríbete a la newsletter dela Esfera [https://laesferaceleste.substack.com/] y recibe información y contenidos de cada episodio en tu correo.

07 nov 2024 - 1 h 11 min
episode Miles de observaciones, AVA y telescopios de madera, con Luis Rivas artwork
Miles de observaciones, AVA y telescopios de madera, con Luis Rivas

Hablaremos de variables, de como se las apañaban hace tiempo para obtener series de datos de valor, de los primeros proyectos de colaboración con profesionales, de la Asociación Valenciana de Astronomía e incluso de la construcción de telescopios. Pero antes queremos hacernos eco, por fin, de la publicación de un artículo científico que firma, entre otros, nuestro querido Juan Luis González. www.laesferaceleste.com [https://laesferaceleste.com/miles-de-observaciones-ava-y-telescopios-de-madera-con-luis-rivas/]

23 oct 2024 - 50 min
episode El universo en radio, con Iván Martí-Vidal artwork
El universo en radio, con Iván Martí-Vidal

Un repaso a los campos de estudio actuales de la radioastronomía, las grandes exigencias técnicas que conlleva y las posibles colaboraciones con estudios profesionales con Ivan Martí-Vidal. https://laesferaceleste.com/el-universo-en-radio-con-ivan-marti-vidal/ Hace casi 100 años, un ingeniero de radio llamado Karl Guthe Jansky que trabajaba en los míticos Laboratorios Bell concluyó que un débil y constante silbido de origen desconocido y que inicialmente había clasificado como parásito, era en realidad la emisión en radio del centro de la vía láctea. Había nacido la radioastronomía, un campo observacional de la astronomía que a diferencia de la observación en óptico, queda aún muy lejos de la actividad habitual de la astronomía no profesional con vocación científica.

08 oct 2024 - 54 min
episode Un sistema binario llamado Brendelia artwork
Un sistema binario llamado Brendelia

Descubrimiento de un sistema binario y actualización sobre el cometa C/2023 A3 (Tsuchinshan-ATLAS). www.laesferaceleste.com Con Pepe Chambó, Carlos Colazo y Victor Adrian Amelotti. Vamos con un nuevo paseo por la esfera celeste para charlar un rato de nuestros queridos cuerpos menores, unos objetos dinámicos que a menudo nos aguardan sorpresas. Sorpresas como la subida de brillo de un cometa que quizás nos ofrezca un buen espectáculo o como las variaciones de brillo de un asteroide que quizás no sea un asteroide. Pero vayamos por partes. En primer lugar, hemos pedido su opinión a nuestro cometógrafo de cabecera, Pepe Chambó, para que nos diga como ve la evolución del cometa Tsuchinshan. La noche 8 de septiembre de 1913, un joven astrónomo doctorando llamado Franz Kaiser realizaba su programa de observaciones con el doble astrógrafo de 40 cm del Observatorio de Heidelberg, un centro que a principios del siglo 20 hervía de actividad en el estudio de asteroides. Esa noche Franz descubrió una roca que pasaría a llamarse 761 Brendelia. O quizás no era UNA roca... 111 años más tarde, algunos miembros del grupo GORA, intuyeron algo especial al observar un par de caídas de brillo en las medidas fotométricas que estaban recopilando de ese cuerpo... Brendelia parecía tener reservada una sorpresa. Nos lo cuentan Carlos Colazo y Víctor Adrian Amelotti.

22 sep 2024 - 56 min
Muy buenos Podcasts , entretenido y con historias educativas y divertidas depende de lo que cada uno busque. Yo lo suelo usar en el trabajo ya que estoy muchas horas y necesito cancelar el ruido de al rededor , Auriculares y a disfrutar ..!!
Fantástica aplicación. Yo solo uso los podcast. Por un precio módico los tienes variados y cada vez más.
Me encanta la app, concentra los mejores podcast y bueno ya era ora de pagarles a todos estos creadores de contenido

Disponible en todas partes

¡Escucha Podimo en tu celular, tableta, computadora o coche!

Un universo de entretenimiento en audio

Miles de pódcasts y audiolibros exclusivos

Sin anuncios

No pierdas tiempo escuchando anuncios cuando escuches los contenidos de Podimo.

Empieza 7 días de prueba

Después de la prueba $99.00 / mes.Cancela cuando quieras.

Podcasts exclusivos

Sin anuncios

Podcast gratuitos

Audiolibros

20 horas / mes

Prueba gratis

Otros pódcasts exclusivos

Audiolibros populares