La resistencia liberal. Un podcast de Jorge Vilches
Podcast de Jorge Vilches
El podcast de la derecha punk contra el avance del totalitarismo y en defensa de la libertad. Política, historia y filosofía. Hago apuntes de liberali...
Empieza 7 días de prueba
Después de la prueba $99.00 / mes.Cancela cuando quieras.
Todos los episodios
65 episodiosSoy Jorge Vilches, politólogo, historiador y profesor de la Universidad Complutense de Madrid. Hoy vamos a hablar de la Leyenda Negra de España y algunos derivados, como la idea de la Decadencia que nos persigue, los complejos de inferioridad respecto a otros países europeos cuando somos uno más, ni mejor ni peor, y el papel de la izquierda en la difusión de esa Leyenda Negra. Por que quién no ha oído lamentarse de cómo es este país, que ahí fuera se vive mejor, que ser español es una desgracia, que nuestro pasado, nuestra historia, es mejor guardarla en un cajón, o que resaltar los buenos acontecimientos o los logros es revisionismo y un blanqueamiento de hechos vergonzosos para reforzar el relato de la extrema derecha. En definitiva, vamos a hablar de la imagen de España. Mucha tela que cortar, aunque voy a dar las pinceladas más importantes.
Soy Jorge Vilches, politólogo, historiador y profesor de la Universidad Complutense de Madrid. Hoy vamos a hablar de un episodio que nos dejó temblando después de haber reído. Me refiero a las declaraciones de Yolanda Díaz alertando al mundo de que los ricos están construyendo cohetes para escapar de la Tierra. No, no es una secuencia de una película de apocalipsis, es una declaración de la vicepresidenta del Gobierno de España. ¿Qué lección podemos sacar de esto? Además de que es preciso rodearse de un grupo de asesores solventes y de que llenar portadas a cualquier precio no es buena estrategia, nos sirve para adentrarnos en la mentalidad izquierdista del siglo XXI, marcada por la desinformación, el alarmismo interesado y el infantilismo.
Hoy vamos a hablar de China, de la China comunista, uno de los tabúes actuales. Del episodio de hoy vamos a aprender a cómo un dictador sacraliza una ideología para purgar y eliminar a sus adversarios, cómo moviliza al pueblo y cómo se instala un régimen de terror. Porque casi una década después del fracaso del «Gran Salto Adelante», Mao Zedong temió perder el poder e ideó la Revolución Cultural de 1966, en la que su «Libro Rojo» marcaba el camino para eliminar a los opositores.
En este tercer episodio de la nueva temporada vamos a hablar de la rebelión cantonal en España en 1873, de la que se cumplen ahora los 150 años. Mucho se ha escrito sobre el asunto. La mayoría desde el romanticismo y la idealización de un movimiento revolucionario que se levantó contra la misma República. Pero aquí no estamos para repetir relatos y ensoñaciones, sino para deshacer mitos y contar lo que ocurrió con hechos demostrados, sin justificar nada por las intenciones, sino por los sucesos. Así es la historia para adultos. El resto es pinta y colorea. Al final del podcast os recomendaré algunos libros para el que quiera profundizar en el tema, como JORGE VILCHES, La Primera República Española (1873-1874). De la utopía al caos [https://www.planetadelibros.com/libro-la-primera-republica-espanola-1873-1874/369290], Madrid, Espasa, 4ª ed.
Ya os dijimos en el episodio anterior que en esta nueva época del podcast de la resistencia liberal nos vamos a ocupar de acontecimientos históricos de los cuales podemos sacar una buena lección. En esta ocasión vamos a hablar de Manuel Azaña, uno de los políticos españoles del siglo XX que ha sufrido más intentos de recuperación. Y digo SUFRIDO porque la izquierda lo mitificó durante la Transición como un republicano de izquierdas preocupado por la libertad en España. Pero también lo hizo la derecha más tarde. En concreto el PP de José María Aznar en la década de 1990, recuperando su faceta liberal y obviando entonces todas las traiciones a la libertad y a la democracia que protagonizó. En fin. Manuel Azaña es un personaje muy interesante, del cual, al final del podcast os recomendaré un par de libros para el que quiera saber más y profundizar. Hoy vamos a hablar de uno de sus momentos más controvertidos: sus últimos días.
Disponible en todas partes
¡Escucha Podimo en tu celular, tableta, computadora o coche!
Un universo de entretenimiento en audio
Miles de pódcasts y audiolibros exclusivos
Sin anuncios
No pierdas tiempo escuchando anuncios cuando escuches los contenidos de Podimo.
Empieza 7 días de prueba
Después de la prueba $99.00 / mes.Cancela cuando quieras.
Podcasts exclusivos
Sin anuncios
Podcast gratuitos
Audiolibros
20 horas / mes