Los Debates de Transforma España
Podcast de Fundacion Transforma España
Los Debates de Transforma España tienen el objetivo de dialogar, compartir y analizar los temas que preocupan a España con un planteamiento constructi...
Empieza 7 días de prueba
Después de la prueba $99.00 / mes.Cancela cuando quieras.
Todos los episodios
142 episodiosNo hay semana que la hashtag#política [https://www.linkedin.com/feed/hashtag/?keywords=pol%C3%ADtica&highlightedUpdateUrns=urn%3Ali%3Aactivity%3A7284938502104829952] no esté en boca de alguien ya sea por los dirigentes, por los hashtag#escándalos [https://www.linkedin.com/feed/hashtag/?keywords=esc%C3%A1ndalos&highlightedUpdateUrns=urn%3Ali%3Aactivity%3A7284938502104829952] o las disputas entre los distintos hashtag#partidos [https://www.linkedin.com/feed/hashtag/?keywords=partidos&highlightedUpdateUrns=urn%3Ali%3Aactivity%3A7284938502104829952] políticos. Esta semana abordamos esta situación en nuestro 𝗗𝗲𝗯𝗮𝘁𝗲 𝗧𝗿𝗮𝗻𝘀𝗳𝗼𝗿𝗺𝗮 𝗘𝘀𝗽𝗮𝗻̃𝗮 hablando de la "𝗟𝗮 𝗰𝗹𝗮𝘀𝗲 𝗽𝗼𝗹𝗶́𝘁𝗶𝗰𝗮".hashtag#Democracia [https://www.linkedin.com/feed/hashtag/?keywords=democracia&highlightedUpdateUrns=urn%3Ali%3Aactivity%3A7284938502104829952], hashtag#bipartidismo [https://www.linkedin.com/feed/hashtag/?keywords=bipartidismo&highlightedUpdateUrns=urn%3Ali%3Aactivity%3A7284938502104829952] hasta la crisis de 2028, aparición de nuevos partidos más extremistas.Contamos en esta ocasión con la participación de un gran empresario como es 𝗗. 𝗘𝘂𝗴𝗲𝗻𝗶𝗼 𝗚𝗮𝗹𝗱𝗼́𝗻 𝗕𝗿𝘂𝗴𝗮𝗿𝗼𝗹𝗮𝘀:Su trayectoria profesional se ha desarrollado en tres áreas principales:* La docencia (fue profesor-investigador en la Universidad de Lovaina y profesor de Hacienda Pública en la Universidad Autónoma de Madrid* El sector público (ha desempeñado diferentes cargos, entre los que destaca el de Asesor del Presidente Suárez y Director de Gabinete Técnico del Presidente Calvo-Sotelo a finales de los años 70 y principios de los 80)* El mundo de la comunicación (ha sido Vicepresidente Ejecutivo y Director General de COPE , Director General y Consejero Delegado de la Cadena SER y Director General de PRISA para la División Audiovisual, entre otros).En 1996 creó el operador de telecomunicaciones ONO, del que ha sido presidente ejecutivo hasta 2009. Continuó como accionista hasta que la empresa fue comprada por Vodafone en 2014.Además, creó y presidió el Grupo Multitel, S.A. [https://www.linkedin.com/company/grupo-multitel-s.a./], sociedad que aglutina desde hace más de 20 años sus diferentes iniciativas e intereses empresariales, fundamentalmente en el área de TIC.También presidió la Fundación Everis, fue miembro del consejo de Everis y de su consejo asesor internacional. Ha sido miembro del patronato de la Fundación Transforma España desde su constitución.
Un año nuevo que nos aparta más datos sobre el envejecimiento de la sociedad: 💡 ¿Estamos preparados como sociedad para atender a una sociedad envejecida y con dependencia? 💡 ¿Cómo se va a financiar? ¿Se está como sociedad (incluidos los poderes públicos) planificando? ¿Es sostenible? 💡¿Están profesionalizados los cuidados? ¿Habrá suficientes recursos humanos para atender? A estas preguntas responderán nuestras expertas invitadas: 🗣️Sara Bieger [https://www.linkedin.com/in/sarabieger/], CEO de la Cámara de Comercio Franco Española y Consejera independiente de varias sociedades de la aseguradora AXA.Ha sido socia directora de la firma AltoPartners, Executive Search. Presidenta de la Cámara de Comercio Franco- Española, Consejera Delegada del Parque Tecnológico de Castilla y León y Vicepresidenta Ejecutiva de la Agencia para el Desarrollo Económico de la Junta de Castilla y León (ADE).Colaboradora con la Fundación Transforma España.🗣️ Asun Z. [https://www.linkedin.com/in/asun-zaragoza/] CEO de emeis Iberia [https://www.linkedin.com/company/emeis-iberia/] con responsabilidad sobre España y Portugal.Su trayectoria profesional se inició en el ámbito de la consultoría (Accenture) para pasar a empresa en el área financiera ( General Electric, La Casera).En el año 2002 entró en el sector de la tercera edad de la mano del fondo italiano Invest Industrial por lo que cuenta con más de veinte años de experiencia en el sector socio-sanitario. 🗣️Maria Jesus Gonzalez-Espejo [https://www.linkedin.com/in/maria-jesus-gonzalez-espejo/] Abogada apasionada del Derecho y experta en inteligencia artificial, innovación legal y Legal Tech e introductora del Legal Design Thinking en España. Actualmente dedicada impulsar www.Maturalmente.com [http://www.maturalmente.com/] y al asesoramiento en transformación digital a empresas, profesionales y organizaciones del sector legal desde https://lnkd.in/dMwAGdhr [https://lnkd.in/dMwAGdhr] y https://lnkd.in/gHpAz92 [https://lnkd.in/gHpAz92] 🗣️Ana Munoz [https://www.linkedin.com/in/ana-munoz-b96b68/]. estudió Económicas en la Universidad de Zurich, y tiene un MBA por la Universidad de Chicago.Ha desarrollado su carrera profesional en varios países, siempre en el mercado financiero, en Merrill Lynch.Desde hace unos años es consejera independiente de varias empresas, y dedica tiempo a mentorizar a gente joven.
Esta semana en 🎙️ 𝗟𝗼𝘀 𝗱𝗲𝗯𝗮𝘁𝗲𝘀 𝗧𝗿𝗮𝗻𝘀𝗳𝗼𝗿𝗺𝗮 𝗘𝘀𝗽𝗮𝗻̃𝗮 hablamos de "𝗠𝗼𝗻𝗮𝗿𝗾𝘂𝗶́𝗮 𝘆 𝗱𝗲𝗺𝗼𝗰𝗿𝗮𝗰𝗶𝗮" 🫅 ¿Es compatible la monarquía con la democracia? Dos realidades y una palabra. Etimología: gobierno de uno. Existen diversas tipos de monarquías: absoluta, parlamentaria. Veremos cuales son las ventajas e inconvenientes, (muchas más ventajas) A. Inconvenientes - La aptitud, preparación y condiciones dependen de la biología; históricamente ha habido ejemplos muy expresivos - La falta de respaldo popular B. Ventajas - A la monarquía le preocupa el largo plazo: no piensa en la próxima elección sino, en la próxima generación - Neutralidad ante los partidos: en un régimen democrático es la única circunstancia neutral(los jueces están para el caso concreto, no para las cuestiones generales) - Encarna y hace visible para todos la unidad de la Nación que consagra la Constitución. - Es el soporte de la estabilidad Contaremos en esta ocasión con un invitado excepcional: 🗣️ José Apezarena [https://www.linkedin.com/in/jos%C3%A9-apezarena-b5514618/], Doctor en Comunicación por la Universidad de Navarra, fue redactor jefe de Europa Press [https://www.linkedin.com/company/europa-press/]. Ha sido, director de Informativos de COPE y director adjunto de Expansión y de La Gaceta de los Negocios. Actualmente, editor de El Confidencial Digital. Autor de «Periodismo al oído: los confidenciales». Es profesor de «Información y Comunicación Política» en el Centro Universitario Villanueva. Especialista en la Familia Real, biógrafo de Felipe VI.
¿Por qué se ha vuelto la salud mental un tema tan importante para los jóvenes de hoy? ¿Son los jóvenes una generación de cristal o son las circunstancias que les rodean las que les quebrantan? ¿Se está banalizando la salud mental al hablar de manera tan genérica de ella? ¿O nos ayuda hablar de ello para romper el estigma? Esta semana en Jóvenes que Transforman España, hablamos de "𝗦𝗔𝗟𝗨𝗗 𝗠𝗘𝗡𝗧𝗔𝗟 𝗬 𝗝𝗨𝗩𝗘𝗡𝗧𝗨𝗗". Contaremos con la participación de: 🗣️ Marlene García Cambra [https://www.linkedin.com/in/marlenegc/]: Directora de Comunicación en Talento para el Futuro [https://www.linkedin.com/company/talentoparaelfuturo/], Directora de Mujeres Al Frente. Además, es Presidenta de Comadreo [https://www.linkedin.com/company/comadreo/], una red de mujeres que crea espacios seguros fomentando la sororidad y el arraigo comunitario. 🗣️ Irene Pujol Chica [https://www.linkedin.com/in/irene-pujol-chica/]: Junior Manager en el Center for the Governance of Change [https://www.linkedin.com/company/center-for-the-governance-of-change/] de IE University [https://www.linkedin.com/company/ie-university/]. Superviviente del suicidio de su hermano, es también la fundadora de Generación Kintsugi [https://www.linkedin.com/company/generaci%C3%B3n-kintsugi/], una asociación juvenil que busca y defiende soluciones colectivas para afrontar los retos de salud mental de la juventud. 🗣️ Raquel Loga [https://www.linkedin.com/in/raquel-loga/]: Coordinadora en el Center for Health & Well-being deIE University [https://www.linkedin.com/company/ie-university/]. Con una formación interdisciplinaria en estudios globales, filosofía y psicología, su trayectoria incluye experiencia en instituciones académicas, think tanks y firmas internacionales. Es miembro de Generación Kintsugi [https://www.linkedin.com/company/generaci%C3%B3n-kintsugi/] y sus intereses se centran en la intersección entre la política, la psicología y la condición humana.
La democracia en España se enfrenta a una serie de desafíos que preocupan a la ciudadanía, según una encuesta reciente realizada por El País y Cadena SER. De acuerdo con los resultados, la #corrupción [https://www.linkedin.com/feed/hashtag/?keywords=corrupci%C3%B3n&highlightedUpdateUrns=urn%3Ali%3Aactivity%3A7269602995904913408] emerge como la principal preocupación, siendo señalada por el 51,8% de los encuestados en España. Sobre “𝗖𝗼𝗿𝗿𝘂𝗽𝗰𝗶𝗼́𝗻” hablaremos en el 🎙️ debate de esta semana; Corrupción, conflictos de interés tanto en entidades públicas como privadas, principales razones (económicas y de poder) con especial hincapié en el concepto de #economicismo [https://www.linkedin.com/feed/hashtag/?keywords=economicismo&highlightedUpdateUrns=urn%3Ali%3Aactivity%3A7269602995904913408], “tanto tienes, tanto das”. 🗣️ 𝗘𝗱𝘂𝗮𝗿𝗱𝗼 𝗦𝗲𝗿𝗿𝗮 tendrá como invitado a 𝗔𝗹𝗲𝗷𝗼 𝗩𝗶𝗱𝗮𝗹-𝗤𝘂𝗮𝗱𝗿𝗮𝘀, doctorado, con premio extraordinario, en la Universidad Autónoma de Barcelona, de la que fue catedrático de Física Atómica y Nuclear. Desarrolló su trabajo docente e investigador en la propia universidad, en el Centro de Investigación Nuclear de Estrasburgo y en el University College de Dublín. Ha sido Concejal del Ayuntamiento de Barcelona, Diputado en el Parlamento de Cataluña, Senador autonómico, Presidente de la Comisión de Educación y Cultura del Senado, Coordinador general de la Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales, Presidente de Convivencia Cívica Catalana, Diputado en el Parlamento Europeo, Vicepresidente del Parlamento Europeo.Es Presidente de la Fundación Concordia, Presidente del Comité Internacional “En busca de Justicia” y miembro del Advisory Board de European Family Business.
Disponible en todas partes
¡Escucha Podimo en tu celular, tableta, computadora o coche!
Un universo de entretenimiento en audio
Miles de pódcasts y audiolibros exclusivos
Sin anuncios
No pierdas tiempo escuchando anuncios cuando escuches los contenidos de Podimo.
Empieza 7 días de prueba
Después de la prueba $99.00 / mes.Cancela cuando quieras.
Podcasts exclusivos
Sin anuncios
Podcast gratuitos
Audiolibros
20 horas / mes