Parque Explora

Parque Explora

Podcast de Parque Explora

¿Podrías entender el cerebro oyendo una orquesta sinfónica? ¿Has descubierto el mérito de un brillante pero anónimo científico o has conversado con un reconocido premio Nobel? ¿Conoces la neurobiología del amor? ¿Imaginas una expedición botánica repasando vallenatos clásicos cantados por Carlos Vives? Estos y otros temas hacen parte de los encuentros gratuitos de divulgación de las ciencias del Parque Explora y del Planetario. Más de 500 voces de la ciencia de Colombia y del mundo sobre diversos temas, estarán disponibles en nuestro canal digital: desde la Amazonía hasta el cosmos, desde Leonardo da Vinci hasta los cazadores de orquídeas... un atractivo inventario de conversaciones y no pocas veces de puestas en escena, para descubrir que la ciencia tiene la temperatura de la vida.

Empieza 7 días de prueba

$99.00 / mes después de la prueba.Cancela cuando quieras.

Prueba gratis

Todos los episodios

366 episodios
episode Lo que dice un brillo: luz, estrellas y exoplanetas | Planetario de Medellín artwork
Lo que dice un brillo: luz, estrellas y exoplanetas | Planetario de Medellín

Se han encontrado más de cinco mil PLANETAS alrededor de más de 3700 ESTRELLAS cercanas. En este videopódcast, Lauren Flor Torres, PhD en Astrofísica, divulgadora científica y profesora de Astronomía de la UdeA, nos cuenta historias de su trayectoria en la ciencia y cómo hoy estudia la luz de estrellas lejanas para explorar la atmósfera de los planetas que las orbitan. Cada estrella tiene características que la definen, como su color, que nos cuenta, entre otras cosas, qué tan caliente es. Por ejemplo, el blanco azulado de Sirio, la estrella más brillante del cielo nocturno, permite saber que es una estrella caliente y joven. En cambio, Betelgeuse, una gigante roja en la constelación de Orión, es fría y antigua. La doctora Flor Torres estudió Física en la Universidad del Valle. Quería hacer su trabajo de grado sobre meteoritos y el Servicio Geológico Colombiano le ofreció una extraña roca hallada por campesinos en Boyacá. Para su alegría, confirmó que venía del espacio. Hizo su maestría y doctorado en Astrofísica en la Universidad de Guanajuato, México. Además, es presidenta de Astroco, Comunidad Colombiana de Astronomía, y cofundadora de Chia, Colombianas Haciendo Investigación.

05 jul 2025 - 49 min
episode Física computacional y cambio climático: con la física Isabel Cristina Hoyos Rincón artwork
Física computacional y cambio climático: con la física Isabel Cristina Hoyos Rincón

“Uno podría vivir sin amor, pero no puede vivir sin AGUA”, dice ISABEL CRISTINA HOYOS RINCÓN, climatóloga, FÍSICA y magíster en Física de la Universidad de Antioquia, que en este podcast nos cuenta sobre su experiencia en la ciencia y sobre cómo puede estudiarse desde la Física un sistema complejo como el clima. La rebeldía intelectual es aprendida desde niña: En su casa siempre había algo qué leer, qué rayar, algo para inventar. Mientras hacía el pregrado, y aunque su familia no entendía del todo de qué se trataba, “sabían que ahí estaba pasando algo bueno. Mi papá me decía ‘Quiero saber qué es lo que usted estudia hasta las 2 a.m. todos los días’”. La Física es, en sus palabras, una ciencia que invita a conversar. Publicó en 2022 su primer artículo en Nature, una de las revistas científicas más importantes del mundo. Titulado “American Cordillera Snow Futures”, se trata de una investigación sobre la cobertura de nieve en las montañas de las Américas. Su hijo le ayudó a elegir las montañas “y a cada rato”, recuerda Hoyos, “me dice que él debería ser coautor del estudio”. “Me interesa que se construya una narrativa del clima hecha por nosotros. La comunidad de climatólogos estudiando la atmósfera es pequeña en Colombia, estamos acostumbrados a que nuestra historia nos la cuenten otros”, dice. Actualmente es la única mujer docente de carrera del programa de Física de la Uniquindío: “Los profesores de planta son los que toman las decisiones sobre la vida universitaria. ¿Qué universidad queremos? Tener mujeres ahí cambia la balanza de los discursos. Es una voz de apoyo para que no suene sólo la voz de uno entre todos los señores”.

28 mar 2025 - 51 min
episode Manglares y crisis planetaria: con la paleoecóloga Ligia Urrego artwork
Manglares y crisis planetaria: con la paleoecóloga Ligia Urrego

Un bosque es, ante todo, una comunidad. Los hay inundables e inundados, como los canaguchales o los manglares, ecosistemas que conocerás en este podcast con Ligia Estela Urrego, ingeniería forestal, doctora en Biología y miembro de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.

21 mar 2025 - 1 h 5 min
episode Las nerviosas: construcción social, médica y política del concepto de "nervios" en las mujeres artwork
Las nerviosas: construcción social, médica y política del concepto de "nervios" en las mujeres

Escucha esta conversación con Carolina Narváez Martínez, Ph. D. en Historia Social de la Medicina

28 feb 2025 - 32 min
episode Amarrabollo en riesgo | Crisis climática, sequía y bosques andinos artwork
Amarrabollo en riesgo | Crisis climática, sequía y bosques andinos

Las plantas no pueden evadir sus problemas; ancladas al suelo, solo les queda adaptarse o sucumbir. ¿Qué hacen si el agua escasea? Disfruta esta conversación con LAURA VICTORIA CANO ARBOLEDA, bióloga magíster en Ambiente y Desarrollo y doctora en Ingeniería Ambiental. Sequía no es siempre desierto o polvareda. En los BOSQUES ANDINOS tropicales, basta con que deje de llover akgunos días para que las plantas empiecen a sufrir las consecuencias de la escasez. En las sequías pronunciadas, el agua que beben los árboles es, muchas veces, un signo de peligro. BURBUJILLAS de vapor atoradas en el acueducto arbóreo pueden cortar las corrientes de savia y causar el marchitamiento de una rama o de toda la planta. A ellos también les dan EMBOLIAS, pero no a todos les dan en igual cantidad o con la misma letalidad. Por cuatro años la doctora Cano se dedicó a investigar cómo responden a la sequía árboles como el drago, el AMARRABOLLOS, el chachafruto, el roble de tierra fría y el chagualo. Con el grupo de investigación Ecología Aplicada de la Facultad de Ingeniería de la UdeA, en alianza con la Universidad CES, diseñó experimentos en invernaderos y en el campo con más de 400 plantas. De las cinco especies, el amarrabollos —Meriania nobilis— resultó serla más vulnerable: 8 de cada 10 plantas murieron ante la sequía. Es decir, ante la crisis climática, el amarrabollos, que solo se encuentra en Colombia, podría desaparecer. No pocos informes atribuyen el aumento de la MORTALIDAD de los bosques a los eventos de sequía, que han aumentado un 29 % en número y duración desde el año 2000 según la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación. La crisis climática y la vida en riesgo, de humanos y no humanos, nos compromete.

07 feb 2025 - 52 min
Muy buenos Podcasts , entretenido y con historias educativas y divertidas depende de lo que cada uno busque. Yo lo suelo usar en el trabajo ya que estoy muchas horas y necesito cancelar el ruido de al rededor , Auriculares y a disfrutar ..!!
Muy buenos Podcasts , entretenido y con historias educativas y divertidas depende de lo que cada uno busque. Yo lo suelo usar en el trabajo ya que estoy muchas horas y necesito cancelar el ruido de al rededor , Auriculares y a disfrutar ..!!
Fantástica aplicación. Yo solo uso los podcast. Por un precio módico los tienes variados y cada vez más.
Me encanta la app, concentra los mejores podcast y bueno ya era ora de pagarles a todos estos creadores de contenido

Empieza 7 días de prueba

$99.00 / mes después de la prueba.Cancela cuando quieras.

Podcasts exclusivos

Sin anuncios

Podcast gratuitos

Audiolibros

20 horas / mes

Prueba gratis

Sólo en Podimo

Audiolibros populares