¿Qué hay de tu vida?

Escuchar ¿Qué hay de tu vida?

Podcast de Radio Cincuentopía

¿Qué hay de tu vida? es un programa producido por VivaVoz (Anselmo Mancebo y Charo Onieva) con la inestimable colaboración de David Parra para Radio Cincuentopía. En una primera etapa (hasta el programa número 75, los contenidos han sido: Tema a debate; Exposición de la semana; Consultorío legal y de salud; MujerPlus (entrevistas a mujeres mayores de de 50 años; Club de Lectura; Recuerdos (cine, series, canciones); una poesía que cierra el programa. A partir del Podcast número 76 sólo ofrece las secciones culturales.

Empieza 7 días de prueba

$99.00 / mes después de la prueba.Cancela cuando quieras.

Prueba gratis

Todos los episodios

86 episodios
episode Nº 234. Jaume Plensa Fundación Telefónica. Catch the cat Cherry Laine. Daniel Defoe. Poesía Tren en mitad de la noche artwork
Nº 234. Jaume Plensa Fundación Telefónica. Catch the cat Cherry Laine. Daniel Defoe. Poesía Tren en mitad de la noche

Presentado por Charo Onieva y David Parra, quienes te dan la bienvenida a sus contenidos. La exposición de arte focaliza su atención en la muestra que la Fundación Telefónica de Madrid dedica a Jaume Plensa. Consta de 15 obras que recorren más de 30 años de la trayectoria de este creador, una de las voces más representantes del panorama artístico actual. El rincón para el recuerdo de Qué hay de tu vida Podcast número 234 rememora la canción Catch the cat, el tema con el que Cherry Laine se incorporó a las listas de los más vendidos a finales de 1978 y sobre todo a lo largo de 1979. La sección dedicada a creadores cincuentópicos analiza la figura del literato británico Daniel Defoe, quien aunó las facetas de escritor, periodista y panfletista. Su obra más conocida, Las aventuras de Robinson Crusoe, fue culminada en 1719 cuando estaba a punto de cumplir los sesenta años de edad. El programa finaliza con la lectura del poema Tren en mitad de la noche, escrito por Lorenzo Oliván. Los primeros versos dicen: «Tendido en la litera / estrecha de este tren, como en un nicho, / atraviesas la noche ignorada de Francia». Qué hay de tu vida es un podcast elaborado por el equipo de Viva Voz para Cincuentopía.

02 abr 2025 - 14 min
episode Nº 233. Ai Weiwei en el MUSAC. Recuerdos TV Los Roper. Ballet Espartaco. Poesía Hay ventanas Rosana Acquaroni artwork
Nº 233. Ai Weiwei en el MUSAC. Recuerdos TV Los Roper. Ballet Espartaco. Poesía Hay ventanas Rosana Acquaroni

Presentado por Charo Onieva y David Parra, quienes te dan la bienvenida a sus contenidos. La exposición de arte se aproxima a la muestra que el Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León (MUSAC) dedica al artista Ai Weiwei. Se trata de una de las figuras de referencia en el arte en todo el mundo. Trabaja en los ámbitos de la instalación escultórica, cine, fotografía, cerámica, pintura, escritura y redes sociales. El rincón para el recuerdo de Qué hay de tu vida Podcast número 233 rememora la serie Los Roper. Producida por la Thames Television a lo largo de 5 temporadas y un total de 38 capítulos de alrededor de media hora de duración, alcanzó una enorme popularidad desde el comienzo de su emisión en 1976. La sección dedicada a música clásica examina el ballet Espartaco, compuesto por Aram Khachaturian, con libreto de Nikolai Vólkov. Se estrenó en diciembre de 1956 en el teatro Kírov de San Petersburgo, por aquel entonces con la denominación de Leningrado, con coreografía de Leonid Jakobson. El programa finaliza con la lectura del poema Hay ventanas que pueden habitarse escrito por Rosana Acquaroni. Así se inicia: «Hay ventanas que pueden habitarse / como se habita una ciudad, durante años. / Hay escenas que encienden una vida / y vidas / que encienden una muerte mientras duran». Qué hay de tu vida es un podcast elaborado por el equipo de Viva Voz para Cincuentopía.

26 mar 2025 - 14 min
episode Nº 232. Pepa Caballero en CAAC Sevilla. Pintores muertos antes 30 años. Tomasi di Lampedusa. Testamento Rogelio Guedea. artwork
Nº 232. Pepa Caballero en CAAC Sevilla. Pintores muertos antes 30 años. Tomasi di Lampedusa. Testamento Rogelio Guedea.

Presentado por Charo Onieva y David Parra, quienes te dan la bienvenida a sus contenidos. La exposición de arte examina la muestra que el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC) de Sevilla dedica a la artista Pepa Caballero. Este evento sirve como reconocimiento a la trayectoria profesional de esta creadora y al mismo tiempo sienta las bases para una mejor comprensión de su experiencia personal y vital. El rincón para el recuerdo de Qué hay de tu vida Podcast número 232 se centra en un relato dedicado a cuatro pintores fallecidos antes de cumplir los treinta años. Hemos escogido las figuras de Masaccio, Macke, Schiele y Basquiat. La sección dedicada a creadores cincuentópicos se aproxima a Giuseppe Tomasi di Lampedusa. Autor de una única novela, El gatopardo, ha pasado a la historia como un extraordinario literato que dio lo mejor de sí en sus últimos años de vida. El programa finaliza con la lectura del poema Testamento escrito por Rogelio Guedea, cuyos primeros versos son los siguientes: «Debo confesar que la he visto desnuda / dormir con la luz encendida / derrotada al fondo de la cama sucia / entre las colchas manchadas por pleitos anteriores». Qué hay de tu vida es un podcast elaborado por el equipo de Viva Voz para Cincuentopía.

19 mar 2025 - 20 min
episode Nº 231 Gabriel Cualladó en IVAM. Lalo Azcona Recuerdos TV. Ballet El Corsario. Carta al amante de Carmen Matute poesía artwork
Nº 231 Gabriel Cualladó en IVAM. Lalo Azcona Recuerdos TV. Ballet El Corsario. Carta al amante de Carmen Matute poesía

Presentado por Charo Onieva y David Parra, quienes te dan la bienvenida a este menú cultural para una semana en formato podcast. 🎙 De entrante, la exposición de arte analiza la muestra que el Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM) dedica al fotógrafo Gabriel Cualladó. Incluye alrededor de 445 fotografías, a las que se anexa el archivo y la biblioteca de este creador. De primero, te ofrecemos el rincón para el recuerdo de Qué hay de tu vida Podcast número 231 rememora la figura de Lalo Azcona, quien se convirtió en uno de los rostros de la transición política española cuando en 1976 comenzó a presentar la primera edición del telediario de Televisión Española. De segundo, la sección dedicada a música clásica centra su atención en el ballet El corsario, compuesto por Adolphe Adam. Fue estrenado en la Ópera de París en 1856, con coreografía de Joseph Mazilier inspirada en el poema de Lord Byron. Y de postre, la lectura del poema Carta al amante escrito por Carmen Matute. Así comienza: «Por recorrer tu piel a pedacitos / olvidé la piel agrietada / de la patria, / dejé de andar por sus caminos, / no llegué hasta sus aldeas, / ignoré el hambre y la violencia, / sumergida en un orgasmo inacabable». ¡¡¡¡¡¡Buen provecho cultural!!!!!!!!✒️📕📺📸🖌🍽💚 Qué hay de tu vida es un podcast elaborado por el equipo de Viva Voz para Cincuentopía.

12 mar 2025 - 12 min
episode Nª 230 Anglada-Camarasa en CaixaForum Palma. Cine Viernes 13. Kant creador cincuentópico. Estando triste Jorge Manrique artwork
Nª 230 Anglada-Camarasa en CaixaForum Palma. Cine Viernes 13. Kant creador cincuentópico. Estando triste Jorge Manrique

Presentado por Charo Onieva y David Parra, quienes te dan la bienvenida a sus contenidos. La exposición de arte examina la muestra que CaixaForum Palma dedica al pintor Hermen Anglada-Camarasa. Constituye una senda para conocer y comprender la predilección del artista por los elementos florales, que se advierte en sus óleos, dibujos, fotografías, estampas e indumentaria. El rincón para el recuerdo de Qué hay de tu vida Podcast número 230 rememora la película Viernes 13. En buena medida el film surge aprovechando el auge adquirido por las películas de terror con imágenes sumamente explícitas que habían surgido en los años setenta (con títulos como La matanza de Texas o Halloween en primera línea). La sección dedicada a creadores cincuentópicos centra su atención en Immanuel Kant, una de las cimas de la filosofía y del pensamiento universal que desarrolló una parte significativa de su obra cuando ya había cumplido los cincuenta años. El pódcast finaliza con la lectura del poema Estando triste, seguro escrito por Jorge Manrique. Comienza así: «Estando, triste, seguro, / mi voluntad reposava, / quando escalaron el muro / do mi libertad estava». Qué hay de tu vida es un podcast elaborado por el equipo de Viva Voz para Cincuentopía.

05 mar 2025 - 16 min
Muy buenos Podcasts , entretenido y con historias educativas y divertidas depende de lo que cada uno busque. Yo lo suelo usar en el trabajo ya que estoy muchas horas y necesito cancelar el ruido de al rededor , Auriculares y a disfrutar ..!!
Fantástica aplicación. Yo solo uso los podcast. Por un precio módico los tienes variados y cada vez más.
Me encanta la app, concentra los mejores podcast y bueno ya era ora de pagarles a todos estos creadores de contenido

Empieza 7 días de prueba

$99.00 / mes después de la prueba.Cancela cuando quieras.

Podcasts exclusivos

Sin anuncios

Podcast gratuitos

Audiolibros

20 horas / mes

Prueba gratis

Sólo en Podimo

Audiolibros populares