
Quiero un libro tuyo
Podcast de Carmen Fernández de Blas
Empieza 7 días de prueba
$99.00 / mes después de la prueba.Cancela cuando quieras.

Más de 1 millón de oyentes
Podimo te va a encantar, y no estás solo/a
Rated 4.7 in the App Store
Acerca de Quiero un libro tuyo
Después de trabajar muchos años en el mundo editorial, Carmen Fernández de Blas nos revela en su podcast Quiero un libro tuyo, anécdotas, secretos, historias curiosas o divertidas que se esconden tras la publicación de un libro.Pero sobre todo personas, seres humanos más que autores que merece la pena conocer y que nos presenta en cada episodio.Una producción de A13 Content.
Todos los episodios
54 episodios
Si piensas que lo sabías todo de los Borbones, prepárate para una historia tan jugosa como rigurosa. Abrimos las puertas de palacio para recibir a Marta Cibelina, periodista, cronista sin miedo y autora de dos libros que escarban sin pudor en la trastienda de la historia: “Los Borbones y el sexo” y “La Duquesa salvaje “ . Que España no tiene nada que envidiar a los Bridgerton y la historia real, según Marta, los supera. Quiero un libro tuyo con Carmen Fernández de Blas Una producción de A13 Content https://a13content.com/ [https://a13content.com/] 00:00 Introducción al episodio y bienvenida a Marta Cibelina 01:05 La novela histórica como género valiente y erótico 02:00 “La Duquesa salvaje”: historia de mujeres olvidadas 04:00 María Teresa y María Luisa: hermanas, rivales y amantes de poder 06:30 La corte como campo de batalla femenina 08:00 Godoy: figura deseada, política y erótica 10:15 Poder, escándalos y relaciones peligrosas 12:00 Sexo, cartas reales y verdades históricas 14:00 Hormonas, el Rey Juan Carlos y Villarejo 16:30 Bárbara Rey y otras amantes silenciadas 18:00 Mujeres que luchan en la sombra del poder 20:00 ¿La Reina Sofía como la condesa de Chinchón? 22:00 Matrimonios políticos, amantes y supervivencia 24:00 La verdadera protagonista: la duquesa ignorada 26:00 ¿Inspiración sobrenatural? Escritura automática y tumbas reales 28:30 Cómo la novela se escribió sola (casi) 30:00 ¿Se puede hacer crónica rosa del siglo XVIII? 31:00 La importancia de investigar lo prohibido 33:00 Sexo, sátira y Goya: la iconografía del escándalo 35:00 Los Borbones: ¿solo sexo o también poder? 36:00 Comparación con casos actuales: Ábalos y la política del deseo 38:00 Godoy, Pepita Tudó y las redes clientelares históricas 40:00 El papel del sexo como herramienta de influencia 42:00 Supervivencia femenina en la historia de España 44:00 Próximos proyectos y personajes perseguidos 46:00 Periodismo, investigación y pasión por contar lo oculto 48:00 Una voz propia: entre la crónica rosa y la historia oficial

“Hay que protestar mucho” dice el veterano periodista Fernando Jáuregui en esta charla en la que nos aventuramos a explorar cómo serán nuestras vidas en 2050. Su libro “El cambio en 100 palabras”, en el que ha trabajado durante cinco años y ha entrevistado a muchos expertos, es de obligado cumplimiento. Revolución, tecnología, decencia, palabras que hay poner en valor además de la carrera espacial, la IA, los coches sin conductor, los chuletones 3D y claro, no podía faltar la crítica al populismo que nos invade. No se lo pierdan. Quiero un libro tuyo con Carmen Fernández de BlasUna producción de A13 Contenthttps://a13content.com/ 00:00 Introducción: ¿Qué es “El cambio en 100 palabras”? 01:05 Por qué un periodista político escribe sobre el futuro 02:36 2050: una sociedad completamente distinta 03:05 Revolución tecnológica: IA, Marte, órganos 3D 04:19 Soledad, desigualdad y la pirámide poblacional 06:34 ¿El metaverso ya está aquí? Cambios sociales y cotidianos 08:09 Transhumanismo, desigualdad y las élites genéticas 10:13 Distopía y aceleración: ¿vamos hacia el caos? 12:16 Política global: ¿quién dirige esta nave? 13:32 Trump, Putin, populismos y el fin de las reglas 16:17 Generación Z, desafección política y falta de compromiso 18:35 ¿Están los jóvenes preparados para el cambio? 20:43 Manipulación genética y la distopía de Huxley y Orwell 22:26 ¿Vivir hasta los 130 años? Agua, movimiento y protesta 23:04 La protesta como forma de resistencia democrática 24:42 ¿Una revolución necesaria en España? 26:23 Polarización política: insultos y desencanto ciudadano 27:33 Palabras vacías, política y pérdida de sentido 29:02 ¿Revolución o evolución? El futuro de la democracia 30:48 La política española y la desconexión con la sociedad 32:50 Ministerios inútiles vs. necesidades reales: soledad, felicidad 34:49 ¿Qué futuro dejamos a nuestros nietos? 36:28 Inmoralidad pública, fake news y pérdida de valores 38:51 Conciencia social y responsabilidad individual 40:12 Del periodismo político al cambio generacional 42:11 Reinventarse: el salto de Jáuregui fuera de la política 43:02 Regenerar la sociedad antes de que sea tarde 44:01 ¿Cuál es la palabra más devaluada hoy? 45:16 ¿Qué mensaje deja este libro a los más jóvenes? 47:00 Historias, libros y la esencia humana en el futuro

Te morirás y solo quedará el Kronen, fue la predicción que un crítico le hizo cuando salió su novela "Historias del Kronen", finalista del Nadal se convirtió en un éxito inmediato, se hizo película taquillera y así fue como Mañas se hizo famoso y el Kronen un emblema generacional. Treinta años después publica "Una historia del Kronen" donde desvela cómo fue la gestación de ese fenómeno y para los curiosos y amantes del salseo todas las anécdotas del mundo editorial con nombres y apellidos y que vivió en primera persona. ¿Qué pasa cuando tienes un éxito brutal con 22 años? ¿Qué ocurre cuando entras en un mundo tan especial como el cultural como elefante en cacharrería? Abre las orejas y ponte cómodo porque te va a sorprender. Quiero un libro tuyo con Carmen Fernández de Blas Una producción de A13 Content https://a13content.com/ [https://a13content.com/] 00:00 Introducción y presentación del autor y su obra 01:14 Historia del Kronen: impacto inicial y origen de la novela 05:04 Premio Nadal y fenómeno social del Kronen 09:17 Adaptación cinematográfica y experiencias con Elías Querejeta 13:24 Consecuencias del éxito precoz y análisis del estilo del Kronen 17:08 Generación Kronen y legado literario de los 90 20:58 La sombra del Kronen y la gratitud por el éxito 24:19 Recepción crítica y sinceridad del nuevo libro 28:20 Autobiografía generacional y reflexión sobre los años 90 31:09 Transformación del mundo editorial y experiencia personal 36:14 Trayectoria en novela histórica y temas tratados 40:14 Formación histórica y evolución como novelista 44:16 Humildad, oficio y visión sobre el éxito 47:09 El papel del autor en el éxito de un libro 50:16 Recepción entre sus amigos y cierre del episodio

Si quieres pasar un buen rato y sobre todo saber lo que piensan los hombres, o al menos alguno, no te pierdas este episodio en el que Cuarentón en crisis, o lo que es lo mismo, Iñigo Escrivá de Romaní, destapa sus vergüenzas y la de sus colegas. La verdad es que además de risa da pena, lo llama manual de supervivencia para hombres del siglo pasado, y si es como lo cuenta tienen un buen lío, pero el humor nos salva.Te guste o no lo que diga hay que escucharle, si eres hombre igual te sientes identificado. Si eres mujer igual quieres acabar con él, lo que es seguro es que si superas el primer choque te vas a reír y eso siempre se agradece. Quiero un libro tuyo con Carmen Fernández de Blas Una producción de A13 Content https://a13content.com/ 00:00 Presentación del invitado y del libro 'Cuarentón en crisis' 01:26 Inicio del personaje, crisis de los 40 y búsqueda de identidad 04:24 Origen de su canal de Instagram y primer contacto editorial 06:01 Romper tabúes masculinos: sentimientos, dudas y paternidad 09:30 Relación de pareja, escritura del libro y conflicto familiar 13:00 Límites entre autor y personaje: autoficción y parodia 16:15 Sentido del humor, terapia y caricatura de la vida cotidiana 19:13 Humor políticamente incorrecto y tono editorial del libro 21:38 Capítulos temáticos del libro y temas cotidianos universales 24:21 Crítica a las decisiones impuestas: carrera, trabajo, hijos 27:30 Realismo sobre la paternidad y las frustraciones del día a día 30:02 Miedo a que los hijos lean el libro y comprensión adulta 32:15 Visión humorística del matrimonio y estereotipos de pareja 34:09 Recepción del humor y límites de la literalidad 36:02 Terapia de pareja, educación emocional y pequeños gestos 39:10 Reflexión sobre educación, vocación y expectativas sociales 41:05 Conflicto generacional, micromachismos y nuevas sensibilidades 44:12 Redes sociales, humor cotidiano y autenticidad 46:57 Sueños, humor como vocación y equilibrio con la profesión 49:17 Trabajo, tiempo vital y agradecimiento a la rutina 52:26 Cierre: humor como vía de escape y próximos pasos

Los años dorados en la Costa del Sol, los sesenta y setenta eran el símbolo del glamour en España y en el mundo. Allí se mezclaban aristócratas, músicos, actores de Hollywood, play boys patrios y ajenos, gays, lesbianas… Todo con una estética muy libre y elegante que contrastaba con la austeridad de la época, un oasis irrepetible.De eso nos cuenta Silvia que se denomina hija de Torremolinos porque se crió allí, y lo conoce a la perfección. Gunilla, Ira de Furstenberg, Sean Connery conviven con Maite, la protagonista, una mujer que va a aprender y madurar allí.Así que prepárate una copa para disfrutar de estas noches eternas, escuchando la charla con esta mujer que es en la actualidad directora del Instituto Cervantes en Albuquerque (Estados Unidos) y sabe retratar los ambientes y los personajes femeninos como nadie. Quiero un libro tuyo con Carmen Fernández de Blas Una producción de A13 Content https://a13content.com/ 00:00 Presentación de Silvia Grijalba 01:24 Orígenes personales en Torremolinos 03:03 Espíritu de libertad y mezcla social en la Costa del Sol 06:00 Retrato de una infancia diferente y apertura social 08:10 Personajes femeninos y protagonismo de las mujeres en hostelería 10:24 Mujeres empresarias y visión femenina en la novela 13:14 Parejas homosexuales y normalización de la diversidad en Torremolinos 15:02 Representación de relaciones lésbicas. Pia Beck 17:50 Importancia de Pilar Banús y mujeres en el desarrollo de Marbella 20:57 Aristocracia, turismo y el glamour de la Costa del Sol 23:45 Contracultura, rock y personajes icónicos en Torremolinos 26:10 Escenas con Raphael, grupos musicales y homenaje cultural 28:45 Moda, decoración y estética marbellí como identidad visual 31:10 Reflexión sobre el cambio en Marbella y Torremolinos actual 34:06 Acogida de la novela y recuperación del patrimonio cultural 36:30 Proceso creativo, escritura como evasión y trabajo en el Cervantes 39:00 Vida en Torremolinos, Madrid y el deseo de volver a España 41:20 Cierre, la novela y potencial como serie o película

Rated 4.7 in the App Store
Empieza 7 días de prueba
$99.00 / mes después de la prueba.Cancela cuando quieras.
Podcasts exclusivos
Sin anuncios
Podcast gratuitos
Audiolibros
20 horas / mes