
Radiojaputa
Podcast de Radiojaputa
Empieza 7 días de prueba
$99 / mes después de la prueba.Cancela cuando quieras.

Más de 1 millón de oyentes
Podimo te va a encantar, y no estás solo/a
Valorado con 4,7 en la App Store
Acerca de Radiojaputa
Amigas, oyentas, escuchariado en general, bienvenidas al podcast sobre el único feminismo sensato que existe: el radical.
Todos los episodios
408 episodios
Nuevo jueves, nuevo Radiojaputa. Esta semana hemos vuelto a nuestro formato habitual: con vuestros audios, nuestras intros y una entrevista que no queríamos dejar pasar. Comenzamos haciendo un repaso por otro verano del horror, sobre todo para las mujeres: violencia machista y cambio climático, Palestina y Afganistán… Allá donde ocurren tragedias, las del segundo sexo experimentan las peores consecuencias. Seguimos con el corazón de este proyecto: vosotras. Hoy nos hemos encontrado con audios para todos los gustos, desde una prima que vuelve del retiro feminista y se encuentra todo manga por hombro en casa, hasta una compañera que nos habla de cómo se ha empobrecido tras la separación de su pareja XY, pasando por una explicación de la machosfera y un repaso de la historia radiojaputil y de dónde viene eso del “único feminismo sensato que existe”. En la entrevista de hoy nos acompaña Ane, la madre que dio la voz de alarma sobre el campamento de Bernedo, en Álava, que se ha convertido en noticia este último mes al ser denunciado por varias familias a las que sus hijas e hijos contaron que los monitores los obligaban a ducharse sin ropa y sin separar por sexo, robándoles así cualquier intimidad, entre otras cosas. Terminamos el Radiojaputa 252 con un mensaje que nos ha dejado el corazón muy blandito. Para matrocinar este espacio, puedes hacerlo en radiojaputa.com. Para participar, mándanos un audio de whatsapp al (+34) 636 75 14 20. Si te han gustado las canciones, en Youtube puedes encontrarlas listadas por temporadas. Y ya está, prima, porque nos hemos quitado de en medio a Spotify, que nos tenía hasta el coño entre la censura a nuestro contenido y su apoyo a Israel ya es el colmo.

Amigas, oyentas, escuchariado en general, bienvenidas al primer podcast con público sobre el único feminismo sensato que existe… ¡El radical! Estrenamos temporada a lo grande. La novena, concretamente. Y es que el fin de semana pasado hemos grabado el primer podcast en directo con público de nuestra historia, y lo hemos hecho durante un fin de semana de retiro feminista, rodeadas de mujeres increíbles, en un marco incomparable que aprovechamos para recomendaros para vuestras escapadas y actividades. La temática que hemos elegido para este evento ha sido “cómo el feminismo cambió tu vida” y, por primera vez también, no hemos contado con vuestros audios, sino que hemos tenido el privilegio de escuchar en vivo a las mujeres que han compartido con nosotras sus experiencias. De hecho, el único audio que pinchamos fue sorpresa hasta para Barbi, primas, que casi le da un patatús al escuchar a la mujer que lo envió... Dentro del tema elegido, tenemos testimonios muy variados, amigas, algunos duros (aviso para las más sensibles), otros emocionantes y otros que nos han hecho reflexionar y hasta reír (lo que echábamos de menos reírnos con vosotras). Para acompañar a las primas que han participado en este especial, han estado, además de Barbi, nuestras amadas María Martín y Tuices. No ha faltado la música en directo, dos botones para alertar del síndrome de la impostora y lenguaje sexista, un regalo sorpresa que dejó sin palabras a Barbi, lágrimas, pipas, azúcar y mucho más en este comienzo de temporada épico. Para matrocinar este espacio hecho por y para mujeres, puedes hacerlo en radiojaputa.com Para participar, mándanos un audio de whatsapp al (+34) 636 75 14 20. Si te han gustado las canciones, en Youtube puedes encontrarlas listadas por temporadas. Además, en nuestro Spotify las tienes también por episodios.

¡Último podcast de la temporada, primas! El Radiojaputa 250 es, como os estábais imaginando, un especial con recomendaciones feministas para un verano de poner el parrús frente al ventilador mientras devoramos libros, series, pelis, podcasts… seguras de que van a ser queer-free, morralla-free y, sobre todo, señordos-free. Empezamos, eso sí, con un repaso de todo (o casi) lo vivido esta temporada: los especiales que hemos hecho, los temas y propuestas que hemos levantado entre todas, las reflexiones, luchas y experiencias a las que nos hemos enfrentado juntas. Continuamos con vuestros audios. Este podcast es para relajarnos y coger ideas, primas, pero no hay que apuntar nada: cada una de las series, libros, planes, etc., que salen en el podcast de recomendaciones lo tenéis bajo estas líneas en “Referencias”, con enlace para que sepáis dónde ver, comprar, acceder a cada contenido mencionado. Y no podía faltar en nuestro episodio de cierre la visita de Tuices, con su sección “Esto en la SER no pasa”, con la que analizamos las antirrecomendaciones que hemos tenido a bien recopilar para ahorraros tiempo: eso que nos intentaron colar como feminista pero era patriarcado puro o, sencillamente, un truño. Nos despedimos hasta septiembre con mucho amor, algún avance sobre la próxima temporada y el número 1173 en el corazón, un número mágico que permite a día de hoy que este proyecto sea posible. Gracias por soplar con nosotras las velas de este bote salvavidas... a la deriva feminista. Sigue apoyándonos en verano, prima. Matrocina este espacio hecho por mujeres, para mujeres... en radiojaputa.com ¡Recuerda que el móvil de la radio no cierra! Si nos necesitas, si quieres contarnos algo, puedes mandar como siempre tu audio de whatsapp al (+34) 636 75 14 20. Si te han gustado las canciones, en Youtube puedes encontrarlas listadas por temporadas. Además, en nuestro Spotify las tienes también por episodios.

Entrevista sobre MADRES PROTECTORAS con la abogada Sara Rodríguez Riley. Es abogada especializada en penal, familia y derechos fundamentales. Defiende a menores y madres desprotegidas por el sistema y combina su labor jurídica con la denuncia pública, con un enfoque cercano y transformador de la justicia.

Entrevistamos a Débora Ávila y Mamen Peñaranda, coautoras del libro "En la tela de araña", y del informe “Violencia institucional contra las madres y la infancia”, donde analizaron la penetración del SAP en el sistema judicial Español.

Más de 1 millón de oyentes
Podimo te va a encantar, y no estás solo/a
Valorado con 4,7 en la App Store
Empieza 7 días de prueba
$99 / mes después de la prueba.Cancela cuando quieras.
Podcasts exclusivos
Sin anuncios
Podcast gratuitos
Audiolibros
20 horas / mes