Sapiens

Sapiens

Podcast de Radio Nacional

Mirar al pasado para comprender el presente e imaginar el futuro.

Empieza 7 días de prueba

$99.00 / mes después de la prueba.Cancela cuando quieras.

Prueba gratis

Todos los episodios

20 episodios
episode Sapiens - 'El arte de ser humanos', con David Bueno - 07/04/25 artwork
Sapiens - 'El arte de ser humanos', con David Bueno - 07/04/25

El ser humano es arte y evoluciona gracias al arte. Las artes, en plural, son una expresión única de la humanidad y un motor esencial para el crecimiento cognitivo, emocional y social. La pintura, la música, el teatro, el deporte, pero también la ciencia y la filosofía buscan entender la naturaleza de la realidad, planteando preguntas esenciales sobre el significado de la vida, el conocimiento, la verdad, la ética, la estética y el propósito humano. Son la expresión del sentir humano profundo, pero también sirven como sistema de cohesión para transmitir ideas, normas culturales, historia, emociones. Las artes son un producto de la humanidad y a la vez nos humanizan. Hoy encendemos el fuego de la cueva para iluminar la capacidad de creatividad, abstracción y curiosidad del homo sapiens, para iluminar el arte de ser humanos. Y lo hacemos con David Bueno, doctor en Biología, fundador de la cátedra de Neuroeducación de la Universidad de Barcelona, gran divulgador, montañero, amante del rock and roll, de la poesía, de la nota sí bemol. Autor de títulos como El cerebro del adolescente o Neurociencia para educadores, hoy nos presenta El arte de ser humanos, por el que ha sido reconocido con el premio Josep Pla 2025. Un viaje por las artes, la neurociencia y la educación que redefine nuestra percepción del mundo. Con Jaime García Cantero profundizamos en el concepto de creatividad desde el punto de vista filosófico, y en nuestro túnel del tiempo recuperamos la voz de Claudio Sánchez Albornoz. Escuchar audio [https://www.rtve.es/play/audios/sapiens/arte-ser-humanos-david-bueno-07-04-25/16523848/] [http://secure-uk.imrworldwide.com/cgi-bin/m?ci=es-rssrtve&cg=F-N-B-TERNE-TERPROGR-TERMAGAZ-TESHORAA&si=https://www.rtve.es/play/audios/sapiens/arte-ser-humanos-david-bueno-07-04-25/16523848/]

07 abr 2025 - 53 min
episode Sapiens - Inteligencia artificial y democracia, con Daniel Innerarity - 31/03/25 artwork
Sapiens - Inteligencia artificial y democracia, con Daniel Innerarity - 31/03/25

Es necesario un nuevo contrato social entre humanos y máquinas para lograr su integración equilibrada y justa en un mundo negociable. ¿Dónde queda el concepto de democracia en la actual encrucijada tecnológica? Cada vez más decisiones cotidianas o políticas son automatizadas y se delegan en algoritmos de inteligencia artificial, pero ¿hasta qué punto las decisiones humanas pueden ser sustituidas por procesos informáticos? ¿Quién decide cuando parece que nadie decide? Es necesario encontrar el equilibrio entre promesas y amenazas, aprovechar las ventajas del nuevo marco tecnológico sin renunciar a la reflexión, la investigación, y en definitiva la inteligencia colectiva. Quizá la solución pase, propone el catedrático de Filosofía Política Daniel Innerarity, por la delegación como control, por una nueva forma de control político de la tecnología que promueva la igualdad y respete los valores democráticos. Hoy encendemos el fuego de la cueva para iluminar el entorno tecnológico que condiciona hoy nuestra democracia, para dar forma a una Teoría crítica de la inteligencia artificial. Así titula su último libro Daniel Innerarity, III Premio de Ensayo Eugenio Trias publicado por Galaxia Gutemberg. Con Jaime García Cantero reflexionamos sobre el concepto de soberanía y autonomía en el nuevo contexto geopolítico, y en nuestro túnel del tiempo nos reencontramos con el sapiens Octavio Paz. Escuchar audio [https://www.rtve.es/play/audios/sapiens/inteligencia-artificial-democracia-daniel-innerarity-31-03-25/16513306/] [http://secure-uk.imrworldwide.com/cgi-bin/m?ci=es-rssrtve&cg=F-N-B-TERNE-TERPROGR-TERMAGAZ-TESHORAA&si=https://www.rtve.es/play/audios/sapiens/inteligencia-artificial-democracia-daniel-innerarity-31-03-25/16513306/]

31 mar 2025 - 43 min
episode Sapiens - Covid persistente, daño cerebral y microbiota, con Sonia Villapol - 24/03/25 artwork
Sapiens - Covid persistente, daño cerebral y microbiota, con Sonia Villapol - 24/03/25

La ciencia es el alma de la prosperidad de las naciones y la fuente de vida de todo progreso. La frase es de Louis Pasteur, padre de la microbiología. La ciencia añadiría: no conoce país, porque el conocimiento pertenece a la humanidad y es la antorcha que ilumina el mundo. La pandemia de covid de la que se cumplen cinco años devastó vidas, economías, nos dejó una sociedad más vulnerable y como legado, escribe la neurocientífica Sonia Villapol, un covid persistente. La ciencia ha sido el salvavidas al que nos aferramos en momentos de incertidumbre y angustia, nos protegió, nos acercó al bienestar y en definitiva fue quien nos rescató de la pandemia. La inversión en ciencia y el conocimiento a hombros de gigantes trajo vacunas y terapias que hoy abren puertas a nuevos tratamientos para todo tipo de enfermedades. Hoy encendemos el fuego de la cueva junto a la investigadora del Hospital Methodist de Houston para iluminar la importancia de la investigación multidisciplinar, para descubrir cómo la nanotecnología puede revolucionar los tratamientos existentes e impulsar una nueva generación de medicamentos. Con Jaime García Cantero reflexionamos sobre la filosofía de la información y en nuestro túnel del tiempo recordamos a Julio Verne en el 120 aniversario de su muerte. Escuchar audio [https://www.rtve.es/play/audios/sapiens/covid-persistente-dano-cerebral-microbiota-sonia-villapol-24-03-25/16504116/] [http://secure-uk.imrworldwide.com/cgi-bin/m?ci=es-rssrtve&cg=F-N-B-TERNE-TERPROGR-TERMAGAZ-TESHORAA&si=https://www.rtve.es/play/audios/sapiens/covid-persistente-dano-cerebral-microbiota-sonia-villapol-24-03-25/16504116/]

24 mar 2025 - 48 min
episode Sapiens - 'Historia de la alquimia', con Ángeles Ceregido - 17/03/25 artwork
Sapiens - 'Historia de la alquimia', con Ángeles Ceregido - 17/03/25

"Verdadero, sin falsedad, cierto y muy verdadero, lo que está abajo es como lo que está arriba y lo que está arriba es como lo que está abajo para realizar el milagro de la Cosa Única. Y así como todas las cosas provinieron del Uno por mediación del Uno, así todas las cosas nacieron de esta Única Cosa por adaptación". Son las intrigantes palabras que podemos leer en la Tabla Esmeralda de Hermes Trismegisto, considerada la obra fundamental de la alquimia. En su búsqueda constante del origen de la materia escribiría: "Su padres es el sol, su madre la luna, el viento lo llevó en su vientre, la tierra fue su nodriza", así fue creado el mundo. Hoy encendemos el fuego de la cueva para iluminar la historia de la alquimia, una palabra que nos transporta a otras época y civilizaciones y nos invita a adentrarnos en el misterio de la Piedra Filosofal y esa soñada capacidad de transmutar metales vulgares en nobles, curar enfermos o incluso alcanzar la inmortalidad ¿Qué hay más allá del mito? Hoy abrimos las páginas del libro Historia de la alquimia de Ángeles Ceregido para descubrir la primera manera que tuvo la humanidad de tratar de entender la existencia y sus cambios. Con Jaime García Cantero seguimos respondiendo grandes preguntas a través de la filosofía y hoy nos detenemos en el concepto de identidad. Y en el túnel del tiempo recuperamos la voz del sapiens sociólogo y escritor Salvador Giner. Escuchar audio [https://www.rtve.es/play/audios/sapiens/historia-alquimia-angeles-ceregido-17-03-25/16494060/] [http://secure-uk.imrworldwide.com/cgi-bin/m?ci=es-rssrtve&cg=F-N-B-TERNE-TERPROGR-TERMAGAZ-TESHORAA&si=https://www.rtve.es/play/audios/sapiens/historia-alquimia-angeles-ceregido-17-03-25/16494060/]

17 mar 2025 - 1 h 4 min
episode Sapiens - 'Metáfora', con Pedro Alcalde - 10/03/25 artwork
Sapiens - 'Metáfora', con Pedro Alcalde - 10/03/25

Nadie se baña dos veces en el mismo río, diría Heráclito, y con esa primera metáfora de la historia de la filosofía ponía imagen a la idea del fluir de la vida, del todo cambia, nada permanece. Una metáfora que evolucionaría a lo largo de la historia del pensamiento y que hoy parece dar la mano al mundo líquido de Zygmunt Bauman. Las metáforas han sido para la filosofía un valioso puente entre lo abstracto y lo concreto, a veces, sin pretenderlo, una palabra, un objeto, una imagen ha representado en sí misma todo un cambio de paradigma como la luz para la Ilustración. Hoy encendemos el fuego de la cueva para iluminar las metáforas de la filosofía, para contemplar el vuelo de aquella lechuza de la que hablaba Hegel, de ese pensamiento reposado en la quietud de la noche que llega tras el bullicio del día. Y para ello contamos con Pedro Alcalde, filósofo, compositor, director de orquesta y autor, junto a su hijo Merlín Alcalde, del libro Metáfora publicado por Zahori Books. Con Jaime García Cantero reflexionamos sobre el significado del arte y en nuestro túnel del tiempo nos reencontramos con la sapiens María Kodama. Escuchar audio [https://www.rtve.es/play/audios/sapiens/metafora-pedro-alcalde-10-03-25/16483574/] [http://secure-uk.imrworldwide.com/cgi-bin/m?ci=es-rssrtve&cg=F-N-B-TERNE-TERPROGR-TERMAGAZ-TESHORAA&si=https://www.rtve.es/play/audios/sapiens/metafora-pedro-alcalde-10-03-25/16483574/]

10 mar 2025 - 1 h 3 min
Muy buenos Podcasts , entretenido y con historias educativas y divertidas depende de lo que cada uno busque. Yo lo suelo usar en el trabajo ya que estoy muchas horas y necesito cancelar el ruido de al rededor , Auriculares y a disfrutar ..!!
Fantástica aplicación. Yo solo uso los podcast. Por un precio módico los tienes variados y cada vez más.
Me encanta la app, concentra los mejores podcast y bueno ya era ora de pagarles a todos estos creadores de contenido

Empieza 7 días de prueba

$99.00 / mes después de la prueba.Cancela cuando quieras.

Podcasts exclusivos

Sin anuncios

Podcast gratuitos

Audiolibros

20 horas / mes

Prueba gratis

Sólo en Podimo

Audiolibros populares