
Sembradoras de Fuego
Podcast de Sembradoras de Fuego
Porque para encender el fuego hay que entender las raíces. Queremos explicar la coyuntura de acontecimientos latinoamericanos, desde su genealogía, desde los orígenes. Las sembradoras somos Laura Cortés Buitrago, Gabriela Cortés, Daniela Rodríguez Rojas y Catalina Rodas Quintero.
Empieza 7 días de prueba
$99.00 / mes después de la prueba.Cancela cuando quieras.
Todos los episodios
8 episodios
Revolución es la transformación radical de lo existente. La Revolución cubana dio un giro de 180 grados en la historia del país y marca un antes y un después en la región. En principio no fue socialista, lo único que buscaba era que el respeto a la soberanía y democracia isleña, pero los proyectos reformistas se combaten con tal virulencia, que terminan por hacerse revolucionarios. La Revolución cubana que triunfa en 1959 y se mantiene vigente hasta ahora, con todos los problemas y las tensiones que afronta es el objeto de análisis de este capítulo. Buscamos respuestas acerca de las condiciones sociohistóricas que la generaron, así como el papel de las mujeres en la misma. ¡América Latina es Revolución! Instagram: @Sembradorasdefuego [https://www.instagram.com/sembradorasdefuego/] Agradecemos especialmente a Carolina Diaz-Granados y a Jaime Zuluaga Nieto por este diálogo y a Marita Lopera Rendón por prestarnos su linda voz para narrar los hechos de esta revolución. Realización: Laura Cortés Buitrago Lina Gabriela Cortés Daniela Rodríguez Rojas Catalina Rodas Quintero Edición: Fermín Garitonandía Diseño gráfico: Verónica Posada Álvarez

Revolución es la ruptura del orden establecido. En un país de contrastes sociales, en el que las comunidades campesinas e indígenas han sido duramente explotadas y excluidas del Estado, ocurrió la primera y única revolución obrera de nuestro continente: la revolución boliviana de 1952, que trascendió lo obrero para llegar al campo y lograr una de las reformas agrarias más radicales de América Latina. No es posible pensarla como una revolución de unos días, sino como una articulación de revoluciones anteriores que acá les contamos. En este capítulo de Sembradoras de Fuego buscamos describir las condiciones sociohistóricas que posibilitaron la revolución y narramos cuál fue el papel que desempeñaron las mujeres en ella. ¡América Latina es Revolución! Instagram: @Sembradorasdefuego [https://www.instagram.com/sembradorasdefuego/] Agradecemos especialmente a nuestras invitadas Carmen Soliz y Gabriela Paz por este diálogo y a Martha Cecilia Rojas Rojas por prestarnos su cálida voz para narrar los hechos de esta revolución. Realización: Laura Cortés Buitrago Lina Gabriela Cortés Daniela Rodríguez Rojas Catalina Rodas Quintero Edición: Fermín Garitonandía Diseño gráfico: Verónica Posada Álvarez

Revolución es que la tierra sea para quien la trabaja. En México, nación y revolución se confunden y amalgaman. Es que fue este hecho, una revolución que no es una sino muchas, con múltiples reivindicaciones y formas de imaginar la transformación, la que sembró las preguntas de ¿Qué es México? y ¿Para quién México? En este capítulo reflexionamos sobre la primera revolución triunfante de América Latina en el Siglo XX, nos preguntamos entre corridos por sus actores, las condiciones que la posibilitaron, el papel que en ella jugaron las mujeres y sus consecuencias para la actualidad. Les invitamos a descubrir con nosotras por qué América Latina es Revolución. Instagram: @Sembradorasdefuego [https://www.instagram.com/sembradorasdefuego/] Agradecemos especialmente a nuestras entrevistadas Claudia Morales Escobar y Fernanda Martínez. A Daniela Calle por prestar su hermosa voz para narrar los hechos de la revolución y al profesor Waldo Ansaldi por apoyar la generación de este contenido desde el principio. Realización: Laura Cortés Buitrago Lina Gabriela Cortés Daniela Rodríguez Rojas Catalina Rodas Quintero Edición: Fermín Garitonandía Diseño gráfico: Verónica Posada Álvarez

Realizamos una serie sobre democracias latinoamericanas, a partir de los casos de tres países de la región: Colombia, Chile y Guatemala. Una revolución frustrada, varios gobiernos dictatoriales, una larga guerra, genocidio y etnocidio, vuelta a la democracia en medio de la guerra y acuerdos de paz son los hitos de la historia reciente del país cuyo nombre en lengua náhuatl significa "lugar de muchos árboles". En esta oportunidad, hacemos un recorrido por esta historia, caracterizamos la democracia actual guatemalteca en medio de la crisis política que vive, desde el año 2015, a causa de la corrupción y encontramos en el racismo, el anticomunismo, el imperialismo y la desigualdad las raíces socio-históricas que explican dicho estado y la alejan, como a Colombia y Chile, de una democracia sustantiva. Agradecemos especialmente a nuestres entrevistades, Julieta Rostica y Selvin Torres, por compartirnos sus análisis. Realización: Laura Cortés Buitrago Lina Gabriela Cortés Daniela Rodríguez Rojas Catalina Rodas Quintero Edición: Fermín Garitonandía

Realizamos una serie sobre democracias latinoamericanas, a partir de los casos de tres países de la región: Colombia, Chile y Guatemala. Con el apruebo del plebiscito del pasado 25 de octubre, el pueblo chileno le da la vuelta a una constitución escrita por la represión y la dictadura cívico militar chilena de los años ochenta, y se convierte en protagonista de nuevas alternativas populares que parecen redefinir los horizontes de la democracia. En este capítulo repasaremos los procesos sociohistóricos que caracterizan la democracia chilena actual. Agradecemos especialmente a nuestras entrevistadas, Fabiana Rivas y Amanda Sandoval, por compartirnos sus análisis. Realización: Laura Cortés Buitrago Lina Gabriela Cortés Daniela Rodríguez Rojas Catalina Rodas Quintero Edición: Fermín Garitonandía
Empieza 7 días de prueba
$99.00 / mes después de la prueba.Cancela cuando quieras.
Podcasts exclusivos
Sin anuncios
Podcast gratuitos
Audiolibros
20 horas / mes