
Escuchar Siempre nos quedará París, con Rosa Vidal.
Podcast de Rosa Vidal Ross
Programa de radio intimista para hablar y reflexionar, sobre la vida, el amor, la mente, la Inteligencia Emocional. Presentado por Rosa Vidal, que junto a sus invitados, y especialmente con sus oyentes; se sumergen cada noche en las ondas radiofónicas, y conectan con personas de todo el mundo. Ellos y sus historias, son los protagonistas de la noche de París. La sensual y sugerente selección musical es uno de los ingredientes más especiales. Aunque, sin duda, su contenido orientado hacia el crecimiento personal, la inteligencia emocional y las propias experiencias de nuestra vida, nos sugieren reflexionar cuando llega la noche.
Empieza 7 días de prueba
$99.00 / mes después de la prueba.Cancela cuando quieras.
Todos los episodios
133 episodios
La cara y la cruz de la hiperconectivdad Dirigido y presentado por Rosa Vidal. Hoy en día las redes sociales están presentes en prácticamente todos los ámbitos de nuestra vida. Las relaciones laborales, familiares y por supuesto las amorosas están atravesadas por las nuevas tecnologías y la hiperconectividad continua. La comunicación a través de WhatsApp, Instagram o Facebook forman parte de nuestro día a día y traen consigo nuevas dinámicas y formas de relacionarnos. El concepto de infidelidad en la era digital Igual que el amor, el desamor también se ve afectado por el uso de las redes. El mundo digital ha traído consigo nuevas formas de infidelidad y deslealtad, en las que no es necesario el contacto físico, ni siquiera el conocimiento de la otra persona para establecer relaciones emocionales significativas. Además, el intercambio de mensajes, fotos y «me gusta» puede generar desconfianza en la pareja y nuevas formas de control a través del móvil. ¿Qué se considera «infidelidad virtual»? ¿Mantener relaciones virtuales con otra persona puede considerarse infidelidad? ¿Cómo afrontar en pareja estas situaciones con confianza? Invitados: Abimael Clavijo, psicólogo; Chema Blanco, periodista; Carmen Rivero, doctora; y Carlos G. Almonacid, experto en Inteligencia Emocional.

CÓMO AFECTAN A LAS PAREJAS LA SOBREEXPOSICIÓN DIGITAL. Según los expertos, el amor en tiempos de redes sociales nos enfrenta a nuevos retos que no siempre son fáciles de manejar. En la era de las redes sociales, compartir nuestra vida se ha vuelto una práctica habitual. Desde fotos de nuestras vacaciones hasta lo que desayunamos, Instagram y otras plataformas han transformado la forma en que interactuamos con el mundo. Pero ¿qué pasa cuando llevamos nuestra relación de pareja a este escenario de exposición constante? Por otro lado, se abre un nuevo debate sobre lo qué es infidelidad en el mundo tecnológico cuando hablamos de la comunicación que consiste en chateos, conversaciones diarias donde compartir nuestro día a día, intercambio de fotos, etc. ¿Es más fácil ser “infiel digitalmente”? Y, quién define y delimita la delgada línea que separa mantener la privacidad de relaciones secretas (aunque no existan citas físicas) ¿lo determina la propia pareja ? Pero y si uno de los miembros no tiene toda información de lo que pasa “al otro lado”, eso ¿se puede considerar deslealtad ? Las plataformas pueden facilitar la interacción y la comunicación, pero también crear falsas expectativas y potenciar los celos y la desconfianza. Es clave establecer unos límites entre la privacidad y la libertad individual. Otro desafío es el impacto que las redes sociales pueden tener en la confianza de la pareja. El acceso a perfiles, publicaciones e interacciones puede despertar celos o dudas sobre la fidelidad. Los "likes" a ciertas fotos, los mensajes privados o incluso el tiempo dedicado a estas plataformas pueden convertirse en motivos de discusión. Los expertos en terapia de parejarecomiendan establecer límites saludables en el uso de redes sociales, así como una comunicación abierta sobre las expectativas y preocupaciones de cada miembro de la relación. Esto ayuda a evitar malentendidos y a reforzar la confianza mutua. Invitados: Carlos G. Almonacid. Experto en Inteligencia Emocional. Abimael Clavijo. Psicólogo. Quico Rivera. Neuro-Científico y Psicólogo. Chema Blanco. Periodista. Dra. Carmen Rivero.

Dirige y presenta, Rosa Vidal. En este nuevo programa de La Radio Canaria, el equipo de Siempre nos quedará París, profundiza en los procesos del duelo que tras una perdida, ruptura, abandonó o cierre, aparecen en nuestra vida. El duelo es mucho más que tristeza. Implica una compleja respuesta emocional y física que puede manifestarse en ansiedad, miedo, culpa, confusión, negación, depresión, shock emocional y una profunda tristeza. La intensidad, duración y orden de estos síntomas varían significativamente entre individuos, siendo un camino único para cada persona. Es habitual transitar entre las diferentes etapas, incluso regresar a algunas de ellas, pero el objetivo final es la aceptación de la pérdida y su integración en la nueva realidad vital. Estancarse o intentar evitar alguna de las etapas del duelo puede obstaculizar la sanación, mientras que atravesarlo de manera consciente puede conducir a un fortalecimiento personal. El duelo, por doloroso que sea, puede transformarse en una oportunidad excepcional para el crecimiento y la realización personal, siempre y cuando se afronte y se integre la pérdida correspondiente. La verdadera fortaleza reside en permitirse sentir las emociones y transitar este proceso. El equipo de expertos que compartirá su perspectiva sobre el duelo y el proceso de sanación estará compuesto por Quico Rivero, científico; el doctor Clavijo, psicólogo; la doctora Rivero, ginecóloga; Chema Blanco, periodista; Carlos G. Almonacid, experto en Inteligencia Emocional; y José Díaz de la Cruz, psicólogo.

Dirigido y presentado por Rosa Vidal. La salud mental ha ido empeorando de manera alarmante progresivamente en los últimos años y la afectación entre la población es cada vez más elevada. El sufrimiento psicológico, la ansiedad, el estrés, trae como consecuencia directa un alto consumo de fármacos para aliviarlos. Esta situación genera que "más de una cuarta parte de estas personas consume ansiolíticos, somníferos y antidepresivos sin que aparezcan soluciones ya que el número de personas afectadas va en aumento. A pesar de ello, cuando se pregunta cómo se sienten, muchos de los afectados responden que bien, a pesar de no estarlo, tal y como muestran los indicadores de salud mental, lo que sugiere pensar, que "hemos normalizado algo que no es normal. Estamos en un momento de transformación, tanto en lo que se refiere a los lazos de amistad, relaciones sentimentales, ambientes laborales, como de la sociedad en general, con un trasfondo en el que el uso de las nuevas tecnologías -comunicación por teléfonos móviles y redes sociales, puede estar aumentando la tensión en las personas, donde no existe ningún grupo que por sexo, edad, preparación intelectual, estatus social o económico, queden exentos de estar padeciéndolos. Una vez más, la Inteligencia Emocional, es pieza y clave esencial. EQUIPO: Quico Rivero. Neuro-Cientifico y Psicologo. Abimael Clavijo. Psicologo. Dra. Rivero. Ginecóloga. Joanne Kirk. Empresaria. Dr. Juan Toral. Médico de urgencias. Autor de una publicación sobre el consumo de ansiolíticos.

Siempre nos quedará París, capitaneado por la periodista Rosa Vidal, se enfoca en este episodio en crear conciencia sobre la importancia de la sexualidad como parte natural de la vida humana. El programa invita a la audiencia a desterrar la vergüenza y el temor a la hora de buscar información y resolver dudas en este ámbito. De lo contrario, «es mucho peor dejar que se enquisten las diferencias por falta de comunicación y honestidad en la pareja», afirma la directora y presentadora. En este sentido, el programa plantea preguntas habituales como: ¿Por qué ya no tengo ganas de sexo? ¿Por qué mi pareja demanda más relaciones de las que a mí me apetecen? ¿Por qué nos cuesta tanto abordar nuestros deseos y fantasías en pareja? ¿Puede mantenerse una pareja unida sin relaciones sexuales? ¿Existe una frecuencia «normal» de encuentros sexuales? ¿Es igual el sexo para hombres y mujeres? Si un hay denominador común que responde a todas estas preguntas sobre el sexo en la pareja es la comunicación, una de las claves para que este aspecto fundamental en las relaciones funcione de manera satisfactoria. Debatirán sobre esta temática y se dejarán envolver por el ambiente sugerente de la noche los colaboradores Manuel Herrador, doctor en Ciencias Sociales y Periodista; Quico Rivero, neuro-científico y psicólogo; Abimael Clavijo, psicólogo; doctora Rivero, ginecóloga; Chema Blanco, periodista; Joanne Kirk, empresaria; y José Díaz de la Cruz, psicólogo.
Empieza 7 días de prueba
$99.00 / mes después de la prueba.Cancela cuando quieras.
Podcasts exclusivos
Sin anuncios
Podcast gratuitos
Audiolibros
20 horas / mes