Tiene que haber algo más

Tiene que haber algo más

Podcast de Magali Bejar

Empieza 7 días de prueba

$99 / mes después de la prueba.Cancela cuando quieras.

Phone screen with podimo app open surrounded by emojis

Valorado con 4,7 en la App Store

Acerca de Tiene que haber algo más

Me agarraba un dolor en la panza de pensar en volver a la oficina después de mis vacaciones. 50 semanas más hasta sentir un poco de libertad. En 2018 empecé a ser nómade digital y di 5 vueltas al mundo en 5 años. En este podcast, junto a Magali Bejar, tenemos la misión de explorar la vida de profesionales valientes de todo el mundo. Traemos a ese 1% que desafió las estructuras y cambió para estar más alineado con sus valores. Desarmamos él detrás de escena de cómo lo están haciendo y aprendemos con ellos. Dejanos tu CV para trabajar remoto https://tienequehaberalgomas.com/cv

Todos los episodios

245 episodios
episode Valentin Muro: Escribir el newsletter Cómo funcionan las cosas, fundar el Club de la curiosidad, usar tu debilidad a tu favor y apoyar a otros creadores (2022) artwork
Valentin Muro: Escribir el newsletter Cómo funcionan las cosas, fundar el Club de la curiosidad, usar tu debilidad a tu favor y apoyar a otros creadores (2022)

En este episodio, Valentín Muro comparte cómo la curiosidad lo llevó de la programación y la filosofía a crear Cómo funcionan las cosas, un newsletter que leen miles de personas cada semana. Hablamos de creatividad, comunidad, proyectos solidarios y los desafíos de vivir de escribir. Descargá la guía complementaria Cómo aprender a aprender en 7 días [https://tienequehaberalgomas.com/episode/valentin-muro/] Contenido: (00:00) Intro y recorrido de Valentín(02:35) Intereses múltiples y diversidad(04:56) Perfeccionismo, expertos y creatividad(08:00) Comunicar lo complejo con claridad(12:51) Evolución del newsletter(15:20) Desafíos de un proyecto semanal(19:01) Comunidad e inspiración(25:40) Origen de “Cómo funcionan las cosas”(30:56) Investigación y fuentes(36:05) Ordenar información y relato(40:50) Rutina semanal y herramientas(45:19) Del texto al audio(49:24) Monetización y club de la curiosidad(55:28) Pandemia y cartas físicas(57:09) Donaciones y altruismo(01:03:06) La cadena de 28 días(01:09:41) Consultoría y suscripciones(01:14:42) El newsletter como canal íntimo(01:16:10) Proyectos solidarios(01:21:05) Ocio, creatividad y desgaste(01:25:07) Burnout y aprendizajes(01:33:00) Curiosidad y filosofía hacker(01:40:00) Futuro del club(01:47:00) Impacto en lectores(01:55:00) Reflexiones sobre constancia(02:05:00) Aprendizajes de cinco años(02:15:00) La curiosidad como motor(02:25:00) Cierre y mensaje final Recursos: 1. ⁠⁠⁠⁠Transformá tu carrera a trabajo remoto:⁠⁠⁠⁠ [https://tienequehaberalgomas.com/trabajoremoto/] Ganá estabilidad trabajando en una empresa de forma remota sin ser profesional independiente. Punteado en 9.10 ⭐⭐⭐⭐⭐ ⁠⁠⁠⁠Anotate al programa⁠⁠⁠⁠ [https://tienequehaberalgomas.com/trabajoremoto/] 2. ⁠⁠⁠⁠Envianos tu CV⁠⁠⁠⁠ [https://tienequehaberalgomas.com/cv/] 3. ⁠⁠Búsquedas de trabajo remoto⁠⁠⁠⁠ [https://tienequehaberalgomas.com/busquedas-trabajo-remoto/] 4. Guía descargable: ⁠⁠⁠⁠Cómo prevenir y superar el burnout en el trabajo remoto⁠⁠ [https://tienequehaberalgomas.com/guia-burnout/] Sigamos en contacto: - ⁠⁠⁠⁠YouTube⁠⁠⁠⁠ [https://www.youtube.com/channel/UC-DP_s4rrAWnTo4omSaA0vg] - ⁠⁠⁠⁠Instagram⁠⁠⁠⁠ [https://www.instagram.com/tienequehaberalgomas/] - ⁠⁠⁠⁠TikTok⁠ [https://www.tiktok.com/@tienequehaberalgomas]

09 sep 2025 - 2 h 27 min
episode Diseñá tu carrera: oportunidades y desafíos del trabajo en 2025 - Entrevista con Magali Bejar en el Canal de la Ciudad artwork
Diseñá tu carrera: oportunidades y desafíos del trabajo en 2025 - Entrevista con Magali Bejar en el Canal de la Ciudad

En este episodio especial comparto con ustedes una entrevista que me hizo Sergio Elguezábal en "La Transición" en Canal de la Ciudad. Conversamos sobre cómo está cambiando el mundo del trabajo, el impacto de la inteligencia artificial, los desafíos de reconversión profesional y el rol que tenemos las personas para diseñar una carrera a nuestra medida. Recursos: 1. ⁠⁠⁠Transformá tu carrera a trabajo remoto:⁠⁠⁠ [https://tienequehaberalgomas.com/trabajoremoto/] Ganá estabilidad trabajando en una empresa de forma remota sin ser profesional independiente. Punteado en 9.10 ⭐⭐⭐⭐⭐ ⁠⁠⁠Anotate al programa⁠⁠⁠ [https://tienequehaberalgomas.com/trabajoremoto/] 2. ⁠⁠⁠Envianos tu CV⁠⁠⁠ [https://tienequehaberalgomas.com/cv/] 3. ⁠Búsquedas de trabajo remoto⁠⁠⁠ [https://tienequehaberalgomas.com/busquedas-trabajo-remoto/] 4. Guía descargable: ⁠⁠⁠Cómo prevenir y superar el burnout en el trabajo remoto⁠⁠ [https://tienequehaberalgomas.com/guia-burnout/] Contenido (00:00) Presentación y contexto de la entrevista (02:15) De dónde nace Tiene que haber algo más (04:41) El trabajo remoto como puente para romper barreras (07:33) Resultados vs. horas trabajadas: un cambio de mentalidad (10:07) Educación tradicional y aprendizaje continuo (13:54) Aprender de otras trayectorias para tomar mejores decisiones (15:42) La “jaula de oro” en las corporaciones (19:25) Consejos para jóvenes en un mercado incierto (22:22) Inteligencia artificial: miedos y oportunidades (27:27) Cómo aumentar tu valor frente a la IA (30:12) Plasticidad y reinvención profesional (31:56) Vencer el miedo a nuevos roles y tecnologías (33:18) Ser dueño del diseño de tu carrera (34:31) El valor de la diversidad en los equipos (35:39) Qué hacemos en Tiene que haber algo más (37:15) Roles con futuro y roles en riesgo (39:48) Reconversión profesional y resistencia al cambio (40:25) Movilidad interna y desarrollo en la empresa (41:30) Trabajo sostenible y liderazgo con perspectiva (43:25) Crisis climática y futuro del trabajo (44:37) Cierre y reflexiones finales Sigamos en contacto: - ⁠⁠⁠YouTube⁠⁠⁠ [https://www.youtube.com/channel/UC-DP_s4rrAWnTo4omSaA0vg] - ⁠⁠⁠Instagram⁠⁠⁠ [https://www.instagram.com/tienequehaberalgomas/] - ⁠⁠⁠TikTok⁠ [https://www.tiktok.com/@tienequehaberalgomas]

12 ago 2025 - 45 min
episode Jose Maria Barrero: Cofundador de WFH Research. Mitos, datos y verdades incómodas sobre el home office. Parte 2 artwork
Jose Maria Barrero: Cofundador de WFH Research. Mitos, datos y verdades incómodas sobre el home office. Parte 2

En este episodio de Tiene que haber algo más, conversamos con José María Barrero, economista, profesor e investigador del trabajo remoto. Hablamos sobre liderazgo híbrido, productividad, coordinación de equipos, mitos sobre el home office, y qué nos espera en el futuro del trabajo con tecnologías emergentes. Una charla basada en datos, pero aterrizada al día a día de empresas reales. Descarga la guía ⁠⁠⁠⁠¿Cómo pasar al mundo del trabajo remoto con un plan a 90 días?⁠⁠⁠ [https://tienequehaberalgomas.com/plan-90-dias/] Recursos: 1. ⁠⁠⁠Transformá tu carrera a trabajo remoto:⁠⁠⁠ [https://tienequehaberalgomas.com/trabajoremoto/] Ganá estabilidad trabajando en una empresa de forma remota sin ser profesional independiente. Punteado en 9.10 ⭐⭐⭐⭐⭐ ⁠⁠⁠Anotate al programa⁠⁠⁠ [https://tienequehaberalgomas.com/trabajoremoto/] 2. ⁠⁠⁠Envianos tu CV⁠⁠⁠ [https://tienequehaberalgomas.com/cv/] 3. ⁠Búsquedas de trabajo remoto⁠⁠⁠ [https://tienequehaberalgomas.com/busquedas-trabajo-remoto/] 4. Guía descargable: ⁠⁠⁠Cómo prevenir y superar el burnout en el trabajo remoto⁠⁠ [https://tienequehaberalgomas.com/guia-burnout/] Contenido (00:00) Mito: no todo en tech es remoto ni todo en manufactura es presencial   (00:32) Presentación del episodio y del invitado   (01:29) Trabajo remoto vs híbrido: qué funciona mejor   (02:17) El experimento fallido de Yahoo con trabajo remoto   (03:35) Qué deben mejorar los líderes en el modelo híbrido   (05:42) Cultura de oficina vs cultura real   (07:01) Problemas de comunicación y velocidad al trabajar remoto   (09:39) Cómo mejorar la calidad de las decisiones   (11:03) Rol y límites de la documentación   (12:26) Oficinas sin paredes: moda o distracción   (14:25) Cómo lidiar con distracciones en casa   (15:41) Layoffs en tech: ¿realmente culpa del trabajo remoto?   (17:41) Qué tendencias veremos en los próximos 2 años   (20:16) Quiénes se benefician más del trabajo remoto   (23:53) ¿Funciona realmente la semana laboral de 4 días?   (28:40) El costo cognitivo de las reuniones virtuales   (30:52) Top 5 desafíos del trabajo remoto   (32:16) Por qué algunas empresas vuelven 100% presencial   (33:49) Cómo traducir datos complejos para todo público   (36:34) Qué nos enseñó la pandemia sobre el trabajo   (37:53) Cierre: el trabajo remoto no es de industrias, es de tareas Bio Jose María Barrero es profesor de finanzas en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM). Estudia cómo las empresas toman decisiones y se adaptan frente a la incertidumbre en un entorno económico cambiante. Cofundó WFH Research, un proyecto que estudia el cambio al trabajo desde casa y sus implicaciones para las empresas, los gerentes y los trabajadores en los Estados Unidos y en todo el mundo. Sigamos en contacto: - ⁠⁠⁠YouTube⁠⁠⁠ [https://www.youtube.com/channel/UC-DP_s4rrAWnTo4omSaA0vg] - ⁠⁠⁠Instagram⁠⁠⁠ [https://www.instagram.com/tienequehaberalgomas/] - ⁠⁠⁠TikTok⁠ [https://www.tiktok.com/@tienequehaberalgomas]

06 ago 2025 - 39 min
episode Jose Maria Barrero: Cofundador de WFH Research. Investigar cómo cambia el trabajo en las empresas, crecimiento del trabajo remoto y adaptación a nuevas metodologías. Parte 1 artwork
Jose Maria Barrero: Cofundador de WFH Research. Investigar cómo cambia el trabajo en las empresas, crecimiento del trabajo remoto y adaptación a nuevas metodologías. Parte 1

En este episodio converso con Jose María Barrero, economista y cofundador de WFH Research, el proyecto que analiza cómo cambió el trabajo desde la pandemia. Hablamos sobre el crecimiento del trabajo remoto, qué dicen los datos sobre productividad, cómo se están adaptando las empresas y qué podemos esperar del futuro del trabajo. Descarga la guía ⁠⁠⁠¿Cómo pasar al mundo del trabajo remoto con un plan a 90 días?⁠⁠⁠ [https://tienequehaberalgomas.com/plan-90-dias/] Recursos: 1. ⁠⁠Transformá tu carrera a trabajo remoto:⁠⁠ [https://tienequehaberalgomas.com/trabajoremoto/] Ganá estabilidad trabajando en una empresa de forma remota sin ser profesional independiente. Punteado en 9.10 ⭐⭐⭐⭐⭐ ⁠⁠Anotate al programa⁠⁠ [https://tienequehaberalgomas.com/trabajoremoto/] 2. ⁠⁠Envianos tu CV⁠⁠ [https://tienequehaberalgomas.com/cv/] 3. Búsquedas de trabajo remoto⁠⁠ [https://tienequehaberalgomas.com/busquedas-trabajo-remoto/] 4. Guía descargable: ⁠⁠Cómo prevenir y superar el burnout en el trabajo remoto⁠⁠ [https://tienequehaberalgomas.com/guia-burnout/] Contenido (00:00) Introducción (03:45) Qué es WFH Research (08:15) La pandemia como acelerador (13:00) Datos sobre trabajo remoto (19:10) ¿Se trabaja más o menos desde casa? (24:40) Beneficios para trabajadores (30:25) Qué dicen los CEOs (36:10) Impacto en ciudades y oficinas (42:30) Nuevas metodologías de trabajo (49:50) El futuro del trabajo remoto (56:00) Consejos para empresas y empleados (59:45) Cierre del episodio Bio Jose María Barrero es profesor de finanzas en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM). Estudia cómo las empresas toman decisiones y se adaptan frente a la incertidumbre en un entorno económico cambiante. Cofundó WFH Research, un proyecto que estudia el cambio al trabajo desde casa y sus implicaciones para las empresas, los gerentes y los trabajadores en los Estados Unidos y en todo el mundo. Sigamos en contacto: - ⁠⁠YouTube⁠⁠ [https://www.youtube.com/channel/UC-DP_s4rrAWnTo4omSaA0vg] - ⁠⁠Instagram⁠⁠ [https://www.instagram.com/tienequehaberalgomas/] - ⁠⁠TikTok⁠ [https://www.tiktok.com/@tienequehaberalgomas]

05 ago 2025 - 39 min
episode Enzo Cavalie - Sus inicios en Startupeable, la experiencia en Silicon Valley, vivir en el extranjero y herramientas para los trabajos del futuro. artwork
Enzo Cavalie - Sus inicios en Startupeable, la experiencia en Silicon Valley, vivir en el extranjero y herramientas para los trabajos del futuro.

Este episodio es una conversación profunda con Enzo Cavalie, economista peruano, creador de Startupeable y asociado en un fondo de venture capital en Silicon Valley. A lo largo del episodio, Enzo comparte cómo pasó de no tener contactos ni experiencia en tecnología a construir una de las comunidades más influyentes sobre startups en español. Descarga la guía complementaria de este episodio: cómo identificar tu ventaja competitiva profesional [https://tienequehaberalgomas.com/episode/enzo-cavalie/] Sobre el invitado:Enzo Cavalie nació en Perú, es economista y actualmente vive en San Francisco. Es inversionista asociado de Reach Capital, un fondo de inversión de capital de riesgo basado en Silicon Valley y especializado en la industria de EdTech. Además, es el fundador de Startupeable, el podcast de emprendimiento y tecnología para Latin@s. Recursos: 1. ⁠Transformá tu carrera a trabajo remoto:⁠ [https://tienequehaberalgomas.com/trabajoremoto/] Ganá estabilidad trabajando en una empresa de forma remota sin ser profesional independiente. Punteado en 9.10 ⭐⭐⭐⭐⭐ ⁠Anotate al programa⁠ [https://tienequehaberalgomas.com/trabajoremoto/] 2. ⁠Envianos tu CV⁠ [https://tienequehaberalgomas.com/cv/] 3. Guía ⁠¿Cómo pasar al mundo del trabajo remoto con un plan a 90 días?⁠ [https://tienequehaberalgomas.com/plan-90-dias/] 4. ⁠Búsquedas de trabajo remoto⁠ [https://tienequehaberalgomas.com/busquedas-trabajo-remoto/] 5. Guía descargable: ⁠Cómo prevenir y superar el burnout en el trabajo remoto⁠ [https://tienequehaberalgomas.com/guia-burnout/] Sigamos en contacto: - ⁠YouTube⁠ [https://www.youtube.com/channel/UC-DP_s4rrAWnTo4omSaA0vg] - ⁠Instagram⁠ [https://www.instagram.com/tienequehaberalgomas/] - ⁠TikTok⁠ [https://www.tiktok.com/@tienequehaberalgomas] Contenido: (00:00) Introducción al aura de Silicon Valley (00:39) Desmitificando a los genios del futuro (01:17) Presentación del podcast y comunidad (01:46) Quién es Enzo Cavalie (02:16) Qué es estar tapeable y por qué nació (03:39) Qué significa el éxito para Enzo (04:22) El impacto de su madre en su visión del trabajo (05:39) Cómo el contenido le abrió puertas (07:17) La ventaja competitiva de crear contenido (08:24) Por qué sigue haciendo el podcast (09:59) Lo que aprendió entrevistando emprendedores (11:12) Cómo preparar buenas entrevistas (12:59) Cultura y talento en startups (14:23) Su visión crítica sobre la universidad (17:26) La universidad como barrera social (18:43) Qué aprendió en el intercambio en Europa (19:51) Qué habilidades necesita hoy un estudiante (22:06) Su trabajo actual en Bridge Capital (23:27) Cómo define la estrategia de inversión (24:37) Apoyo a startups desde el fondo (25:17) La transición de blog a equipo (26:37) El burnout de 2020 (28:28) Cómo contrató a su primer equipo (29:32) Retos de vivir fuera de Perú (31:55) El choque cultural en Estados Unidos (33:07) Competencia en San Francisco (34:18) Tolerancia al riesgo en Silicon Valley (36:27) Rubén Sosen y los primeros logros del blog (38:13) Escribir contenido como puerta de entrada (39:26) Qué hizo bien al comenzar Startupeable (41:16) Cómo piensa en su audiencia (42:31) El cambio de nombre a Startupeable (45:21) Claves para hacer networking (48:13) Cómo empezar a crear contenido (51:24) Un error o actitud que corrigió (53:58) Su reto para ser más abierto emocionalmente (55:43) Influencias y referentes personales (58:13) Cómo eligió su camino profesional (01:01:49) Creencias limitantes desarmadas en Silicon Valley (01:03:07) Por qué invierte su propio dinero (01:06:20) Errores comunes en startups (01:08:24) Su experiencia como voluntario (01:10:22) Qué lo apalancó en su carrera (01:13:32) Semillas y ser un súper conector (01:14:55) Estuvo cerca de abandonar el proyecto (01:15:46) Su sueño: ser director técnico de fútbol (01:17:42) Su idea de negocio sobre enseñanza de inglés (01:20:55) Podcast recomendado y rutina nueva (01:24:24) Consejo final: hacé lo que te gusta y corré la ola correcta

08 jul 2025 - 1 h 26 min
Muy buenos Podcasts , entretenido y con historias educativas y divertidas depende de lo que cada uno busque. Yo lo suelo usar en el trabajo ya que estoy muchas horas y necesito cancelar el ruido de al rededor , Auriculares y a disfrutar ..!!
Muy buenos Podcasts , entretenido y con historias educativas y divertidas depende de lo que cada uno busque. Yo lo suelo usar en el trabajo ya que estoy muchas horas y necesito cancelar el ruido de al rededor , Auriculares y a disfrutar ..!!
Fantástica aplicación. Yo solo uso los podcast. Por un precio módico los tienes variados y cada vez más.
Me encanta la app, concentra los mejores podcast y bueno ya era ora de pagarles a todos estos creadores de contenido
Phone screen with podimo app open surrounded by emojis

Valorado con 4,7 en la App Store

Empieza 7 días de prueba

$99 / mes después de la prueba.Cancela cuando quieras.

Podcasts exclusivos

Sin anuncios

Podcast gratuitos

Audiolibros

20 horas / mes

Prueba gratis

Sólo en Podimo

Audiolibros populares