todocoleccion, el Podcast del Coleccionista

todocoleccion, el Podcast del Coleccionista

Podcast de todocoleccion

Conversamos sobre coleccionismo con una serie de expertos vendedores, compradores y coleccionistas dispuestos a compartir su pasión. Escucha anécdota...

Empieza 30 días de prueba

Después de la prueba $99.00 / mes.Cancela cuando quieras.

Prueba gratis

Todos los episodios

250 episodios
episode 210. Valeria Vegas, coleccionista del corazón artwork
210. Valeria Vegas, coleccionista del corazón

Valeria Vegas es una coleccionista inspiradora. Su trayectoria en el periodismo, la comunicación audiovisual y multimedia arraiga en su atracción por las revistas del corazón y la cultura pop. Publicaciones que descifran historias y biografías de los personajes famosos en un viaje a través de la memoria impresa con rigor documentalista. Valeria comparte sus experiencias como escritora y coleccionista. Afición muy afianzada en su entorno familiar. Su padre se entusiasmaba con el cine western de John Wayne y Clint Eastwood en diferentes formatos, desde Betamax hasta DVD. Su madre la inició en el rito dominical de visitar el rastro de Valencia. En este ambiente aprende a valorar lo singular y nostálgico. El interés por los años 70, 80 y 90, épocas en las que los éxitos, decepciones y dramas en modo "los ricos también lloran" en carne viva a través de semanarios populares como 'Hola', 'Lecturas', 'Semana', 'Pronto' y 'Diez Minutos', publicación en la que colabora aportando su dosis documentada de pasión. En sus propias palabras, el coleccionismo "me viene de fábrica". Entre las colecciones de Valeria, las revistas del corazón ocupan un lugar prioritario. Por afición y como material de estudio. Si cabeceras como 'Súper Pop' y 'Bravo' marcan su adolescencia con los personajes del momento como Los Backstreet Boys, Spice Girls o Pamela Anderson, al margen de esa nota generacional, compila cabeceras icónicas como 'Lecturas', 'Diez Minutos' o 'Panorama' fuente inestimable para el estudio de la antropología contemporánea. Cada portada y reportaje de estas publicaciones contribuye a analizar la sensibilidad social de una época. Valeria también colecciona objetos curiosos y bizarros como casetes de gasolineras con chistes verdes y canciones populares en las que haya belleza y el valor de lo cotidiano. Un enfoque que refleja su espíritu de coleccionista: "Las cosas analógicas me fascinan por sus portadas y por lo que evocan". A Valeria le entusiasman las biografías de personajes icónicos, ya sean folclóricas, actores secundarios o figuras internacionales. La admiración por las 'celebrities' es una extensión natural de su pasión coleccionista. Son historias de celebridades que encapsulan momentos de la sociedad que le permitieron adentrarse en contextos sociales y artísticos desde un original punto de vista. Sara Montiel, Laly Soldevila, Isabel Pantoja... estrellas rutilantes y juguetes rotos. El caso de Nadiuska que ha documentado "de pe a pa", el boxeador Poli Díaz, Las Grecas o La Veneno. La perspicacia de Valeria la lleva a encontrar paralelismos entre los argumentos de películas de cine de Elvis Presley con las protagonizadas por Manolo Escobar. Desde luego que la prensa del corazón también le sirve para tomar el pulso de la evolución de las modas, los cánones de belleza y las actitudes sociales, demostrando su habilidad para conectar el pasado con la sociedad actual. Valeria defiende la relevancia de la prensa rosa como reflejo de la sociedad. "A todos nos interesa la vida de los demás, incluso si son ejemplares", comenta. En este episodio del Pódcast de todocoleccion, nuestra invitada analiza las diferentes líneas editoriales y formatos de las revistas del corazón. Destaca la supervivencia de un fenómeno editorial que ha sobrevivido a cabeceras icónicas de información general como 'Época' o 'Interviú', lo cual evidencia una conexión con el público lector.  Valeria, como avezada coleccionista, encuentra belleza y valor en lo que otros podrían considerar trivial. Este enfoque único refleja su curiosidad: "Las cosas analógicas me fascinan por sus portadas y por lo que evocan". Por ello representa una combinación explosiva de pasión, conocimiento y sensibilidad. Sus colecciones son un homenaje a la cultura pop e incitan a redescubrir el valor de lo analógico y tangible en un entorno digital. Para Valeria, coleccionar no es solo acumular objetos, sino preservar historias que nos conectan con la actualidad. Entre otras anécdotas, Valeria comparte aficiones coleccionistas de celebridades como Susana Estrada, que colecciona objetos relacionados con gatos, o Bibiana Fernández, Bibi Andersen, que coleccionaba llaveros en su adolescencia. Como apasionada del cine, Valeria rinde homenaje a los actores secundarios en su novel La Mejor Actriz de Reparto. Como autora, Valeria ha abordado temas sociales y culturales. Obras como 'Grandes actrices del cine español', 'Vestidas de azul' y 'Ni puta ni santa: Las memorias de La Veneno', libro que autoedita antes de convertirse en una serie de culto. Valeria subraya que el coleccionismo es un ámbito inclusivo donde no hay distinción de raza, religión, orientación sexual o clase social. Nuestra sociedad ha avanzado en tolerancia, pero aún enfrenta desafíos, especialmente relacionados con la libertad sexual y el racismo. Confía en que la educación y la empatía ayudarán a superar estas barreras. Como figura respetada en el colectivo LGTBI, Valeria combina múltiples facetas: escritora, ensayista, coleccionista, guionista y periodista. Su versatilidad para crear en multitud de formatos la convierte en una voz influyente que aborda tanto temas culturales como sociales con sensibilidad y profundidad. Con estas reflexiones y un consejo para coleccionistas a tener muy en cuenta finaliza nuestro primer pódcast de 2025. Gracias por regalarnos un "Me gusta". Tus opiniones, comentarios y propuestas para entrevistar a nuevos protagonistas que, como tú, nos ayudan a divulgar la siempre de moda cultura del coleccionismo siempre son bienvenidos. Esperamos tus noticias en el email comunicacion@todocoleccion.net para comenzar el año con alegría y el corazón contento.

07 ene 2025 - 30 min
episode 209. Berny Toys, coleccionista de juguetes artwork
209. Berny Toys, coleccionista de juguetes

Las navidades son un manantial inagotable de recuerdos de la infancia. En estas fechas tan señaladas conectamos en Córdoba con el califa del juguete: con Bernardo Rodríguez, Berny Toys, uno de los divulgadores más entretenidos y divertidos en este coleccionismo que siempre nos arranca una sonrisa. Navidades Bernardiásticas con carta a los Reyes Magos Berny con memoria fotográfica nos evoca las celebraciones navideñas y la emoción de sus primeros juguetes de reyes como el fuerte de madera de Comansi y aquel caballito blanco con el que jugaba a Quijote y Sancho, vivencias en las que tiene origen su actual afición. La tradición de escribir la carta a sus Majestades los Reyes Magos de Oriente continua… Berny se inició en la filatelia de la mano de su abuelo, aunque no fue hasta los 18 años cuando inicia la labor de rescate de los juguetes de su infancia. De esta forma comienza a rellenar “lagunas” con los clics de Famobil medievales y las figuras de La Guerra de las Galaxias. Descubre que el coleccionismo no solo es una forma de conectarse con el pasado, es una forma de compartir experiencias con las nuevas generaciones. Un puente que conecta el recuerdo y la pasión, la historia y magia de los juguetes. Después surgió 'Berny Toys' como creador de contenido en YouTube, donde ha creado un espacio que celebra sus hallazgos. Como el de su muy apreciado  barco pirata de Playmobil, un regalo de Reyes y tesoro que conserva de su infancia, es mucho más que un objeto; es el corazón de su colección y el inicio de una travesía, el único objeto que rescataría de su casa en caso de incendio. En la década de los 80, Berny estuvo rodeado de los clics de Famobil, Airgam Boys y Coman Boys y poco a poco fue incorporando nuevas series de incorporando piezas de la Guerra de las Galaxias, GI JOE, Másters del Universo o los Caballeros del Zodíaco. Sin olvidar su afición a los libros y las aventuras gráficas de Tintín o los tebeos de Francisco Ibáñez con sus descacharrillantes Mortadelo y Filemón. En 2019 comienza su aventura en YouTube grabando con un iPhone 5 y conversando acerca de las series  medievales de Playmobil, siendo de los pioneros en tratar esta faceta coleccionista. Para los seguidores del canal bernardiástico, Berny comenta en su espacio las líneas originales de figuras de acción, su canal es más que un espacio donde hablar de juguetes; es el punto de encuentro para compartir anécdotas, documentación, conectar a los amigos. El coleccionismo es mucho más que un simple pasatiempo; es una forma de preservar la historia, revivir la nostalgia y crear conexiones con personas afines. Por ello, su canal destaca con la cobertura de eventos por toda la geografía española de Córdoba a Madrid, Tarragona o Villanueva del Trabuco. Insiste en que el coleccionismo es una experiencia para compartir. Familia, espacio y convivencia. Berny ha encontrado en su esposa Mª del Carmen algo más que una gran aliada, de hecho, Bernard atribuye mucha parte de su éxito a su esposa, quien le animó a crear el canal. Un apoyo y afecto que se ha traducido en la consecución de grandes piezas muy valiosas para su colección. Su apoyo constante refleja cómo el coleccionismo puede ser una actividad familiar. Sus hijas también participan de este gen coleccionista que viven con enorme intensidad y participación en eventos. Además, destaca el creciente protagonismo de las mujeres en el coleccionismo, mencionando a figuras como Alicia de Los Trastos de Ali, quienes rompen estigmas y lideran con sus impresionantes colecciones. Para Berny, esta diversidad fortalece la comunidad y refuerza la cultura del coleccionismo. En los últimos años, el coleccionismo de juguetes se ha enfrentado a críticas y estigmas, especialmente hacia los hombres adultos que coleccionan juguetes. Niñombres objetos de burla. Berny defiende la idea de su serio propósito que es preservar una cultura popular y encontrar la felicidad, al margen de identidades o género. Todos coleccionamos algo, desde relojes hasta sobres de azúcar. El coleccionismo es una expresión natural del ser humano, un refugio de felicidad en un mundo acelerado. Para Berny, más allá de las piezas que consigue, el verdadero valor del coleccionismo radica en las vivencias, amistades y desencuentros en el camino del héroe coleccionista. Estamos en un tiempo de abundancia de canales de YouTube, pódcasts y blogs dedicados a la nostalgia. España como potencia de la industria juguetera internacional es un referente que merece tener la mejor comunidad coleccionista del mundo con grandes divulgadores que nuestro invitado menciona y puedes seguir en Facebook , Instagram y en X (Twitter). Para Berny, el coleccionismo es una fuente de cultura, felicidad y comunidad. Su mensaje es claro: en un mundo lleno de tensiones, llena la vida con experiencias positivas. Por ello, con cada vídeo suyo espera inspirar a personas de todas las edades y demostrar demostrando que el coleccionismo es mucho más que un pasatiempo: es una celebración. En este episodio de todocoleccion podrás escuchar como Berny Toys prepara sus vídeos, el trabajo que hay detrás de cada pieza, las joyas de su colección, golpes de suerte, últimas compras, próximos proyectos y un consejo exclusivo para coleccionistas de regalo para que disfrutes de las más felices fiestas navideñas. Escucha este nuevo episodio especial de Navidad. Tus opiniones, comentarios y propuestas para entrevistar a nuevos protagonistas que, como tú, nos ayudan a divulgar la siempre de moda cultura del coleccionismo siempre son bienvenidos. Esperamos tus noticias en el email comunicacion@todocoleccion.net y esperamos de que disfrutes muchos obsequios y las más felices fiestas.

17 dic 2024 - 1 h 2 min
episode 208. Miguel A. Pintre, coleccionista de revistas de moda española artwork
208. Miguel A. Pintre, coleccionista de revistas de moda española

El coleccionismo y el arte se entrelazan en esta nueva entrega del Podcast del Coleccionista de todocoleccion. Miguel Ángel Pintre cuenta con una colección de más de 15.000 revistas de moda. Nos comenta que hay algo genético en su afición, dado que su madre colecciona cerámicas y porcelanas, su padre herramientas, su hermana muñecas y su hermano miniaturas que pinta a mano. Una familia con muchos antepasados coleccionistas desde tiempos de su bisabuela y por supuesto sus tías, de las que heredó una importante cantidad de revistas de moda, incluso encuadernadas. El ámbito de la moda es muy extenso, desde la documentación a las prendas textiles. Miguel A. enfoca su colección en revistas de moda y las diferencia de las que contienen moda. Cataloga las publicaciones por año de impresión en un orden muy personal y las disfruta a diario. Evolución de las revistas de moda de los años 20 a los 50 Las revistas de los años 20 están poco estudiadas en España. Estaban marcadas por el lujo, con estándares de belleza minoritarios y dirigidas a una élite que no reflejaban la realidad. En los años 30 y tiempos de la II República se advierte cierta evolución del feminismo y la emancipación de la mujer. Ya en los años 40, durante la posguerra, las publicaciones de moda siguen siendo restringidas. Por ello, destaca la importancia de ediciones argentinas que llegaban a España por suscripción como Para ti o Maribel. El arte de ilustradores de Raúl Manterola. Cabeceras como La Familia, Vosotras, Atlántida y la brasileña O Cruceiro.  A Miguel A. le llama la atención prácticamente todo de este mundo editorial, desde las portadas a los reportajes fotográficos, los artículos,  los pies de foto e incluso la fe de erratas. Nos comenta el caso de la revista Teresa,  que se publicó desde 1953 a 1976, donde se aprecia la evolución social o la cabecera Gran Mundo, dirigida por Agustín de Figueroa Alonso-Martínez, Marqués de Santo Floro, un personaje fascinante. Miembros de la alta sociedad, actrices, desfilan por páginas llenas de detalles minuciosos y recuerdos… Conchita Montes, Laura Bautista, Sara Montiel, Marujita Díaz, Paquita Rico, Lola Flores, Mónica Arrenda… Miguel A. nos desvela outfits sorprendentes a través de su cuenta de Instagram @pintrisimo Imágenes que nos sorprenden por su originalidad. Fabricantes de máquinas de coser como Alfa y Singer editaban sus propias revistas de patrones en unos tiempos en los que la costura era una labor de hogar imprescindible. La revista Patrones como Hogar y Moda y en tiempos más modernos, Burda. Miguel A. también está pendiente de la evolución de la moda de los años 80 y 90 cuando aterrizan cabeceras internacionales como Vogue. Nos avisa del potencial de esta época aparentemente cercana y que ha sido muy especial. Nombres legendarios de modistos, modistas, el fenómeno de las top models, en este episodio Miguel. A. Pintre no da puntada sin hilo y te depara muy interesantes anécdotas, reflexiones y un consejo para coleccionistas que no debes dejar pasar. Gracias por tus me gusta, opiniones, comentarios y propuestas para entrevistar a nuevos protagonistas que, como tú, nos ayudan a divulgar la siempre de moda cultura del coleccionismo. Esperamos tus noticias en el email comunicacion@todocoleccion.net

03 dic 2024 - 1 h 4 min
episode 207. Jesús Callejo, coleccionista de talismanes y amuletos artwork
207. Jesús Callejo, coleccionista de talismanes y amuletos

Jesús Callejo Cabo es una persona curiosa por naturaleza. También es abogado, escritor, divulgador e investigador especializado en lo insólito, tradiciones y muchas leyendas que nos descubrió con Juan Luis Cebrián en el mítico programa La Rosa de los Vientos. En la actualidad Jesús Callejo es director del podcast 'La Escóbula de la Brújula' y participa en 'El Cronovisor'. Pero sobre todo, Jesús Callejo es muy querido por ser una especie de enciclopedia andante, rigurosa e infatigable acerca de enigmas históricos, arqueológicos, mitológicos y antropológicos. Callejo, originario de Valderas, tierras de campos de León, nos comenta cómo ese entorno y contacto con la naturaleza estimuló su curiosidad y forma de ver el mundo a través de las leyendas, supersticiones y tradiciones en las que es experto. Tras mudarse a Valladolid, estudiar Derecho y con plaza fija de funcionario se vio atraído por la radio. Ya en los medios de comunicación madrileños se volcó en la investigación de lo histórico, lo paranormal y el mundo del misterio. Del ministerio al misterio. Una de las pasiones ocultas de Jesús Callejo son los amuletos y talismanes, que colecciona como objetos de estudio sobre las creencias populares. Más allá de su valor material, tienen un profundo significado cultural y simbólico en todas las civilizaciones. Ya sea una pata de conejo o una herradura, están diseñados para atraer la buena suerte, mientras que los talismanes son objetos más complejos que sirven para proteger a quien los posee, especialmente de influencias malignas. Los amuletos son objetos sencillos a modo de "imanes" que atraen la suerte, mientras que los talismanes son creaciones más sofisticadas desde el punto de vista conceptual, dado que están destinados a procurar protección y repeler energías negativas. El poder de los talismanes y amuletos radica en la creencia del poseedor, lo que les otorga un valor simbólico que va más allá de lo material y por ello es interesante su estudio desde el punto de vista antropológico. En el podcast de todocoleccion da cuenta de la multitud de curiosidades que ha recopilado en su larga trayectoria. A lo largo de los años, Jesús ha acumulado más de 50 objetos de poder tanto en sus viajes por España como en los 35 países que ha visitado. Desde figuras sencillas y atrapasueños a su medalla de San Benito, que tradicionalmente se usa para proteger contra el mal de ojo. Más allá del valor material, cada pieza encierra una historia especial. El folclore es una forma de sabiduría popular, y los amuletos y talismanes materializan la necesidad humana de encontrar protección ante la incertidumbre y frente a lo desconocido. Símbolos que cuyo significado original se ha olvidado, aunque conforman parte fundamental de la identidad cultural contemporánea de muchas regiones. Respecto al concepto de "buena suerte", Jesús Callejo la atribuye más que a un golpe de azar, al resultado de un trabajo constante que crea más oportunidades para alcanzar el éxito en la vida. Guía de los seres mágicos de España (Duendes, Hadas y Gnomos). Breve historia de la brujería. Secretos medievales, La España Fabulosa, Leyendas que dejan huella, Fiestas sagradas. Las profecías del Tercer Milenio. Los viajes del profesor Pumpernickel y su ayudante Juanito por la España Mágica. Sabiduría ancestral de las plantas. Grandes misterios de la arqueología y barriendo para casa: El mundo encantado de Castilla y León, Territorios talismán... La actividad literaria de Jesús Callejo es infatigable asimismo como su colaboración en el Museo de Toledo Mágico, que nos invita a visitar junto a otros espacios dedicados a la antropología. Con muchas e interesantes anécdotas de vivencias, viajes y experiencias, próximos proyectos y un consejo para coleccionistas que debes de escuchar, finaliza un episodio mágico con una de las voces más reconocibles, queridas, respetadas y admiradas. Gracias por tus me gusta, opiniones, comentarios y propuestas para entrevistar a nuevos protagonistas que, como tú, nos ayudan a divulgar la emocionante cultura del coleccionismo. Esperamos tus noticias en el email comunicacion@todocoleccion.net

19 nov 2024 - 49 min
episode 206. Juan Antonio Fernández Rivero, coleccionista de fotografía antigua artwork
206. Juan Antonio Fernández Rivero, coleccionista de fotografía antigua

Juan Antonio Fernández Rivero es coleccionista profesional y, junto a su esposa María Teresa García Ballesteros, gestiona uno de los más selectos fondos documentales privados dedicado a los inicios de la fotografía en España. Más de 85.000 imágenes tomadas desde 1840 a 1930. Desde primitivos soportes a tecnología contemporánea que retratan la historia del octavo arte en su blog. Coleccionista de pura cepa Inicios coleccionistas en la infancia, sellos, monedas y postales hasta llegar a la fotografía. La labor de estudio y rastreo de publicaciones para conocer los secretos de las técnicas de albúmina, ambrotipo, calotipo, cianotipo, daguerrotipo, ferrotipo, gelatinobromuro… todos los principios de la cámara oscura hasta llegar a la fotomecánica. Juan Antonio nos detalla las diferencias de formatos y su labor detectivesca para ir recopilando imágenes y documentos sin cesar para crear un fondo de gran importancia histórica. Un trabajo realizado mano a mano junto a su esposa María Teresa García Ballesteros, bibliotecaria, que ha contribuido con su experiencia a poner orden en la catalogación de más de 85.000 imágenes, preservando el estado de conservación y restauración. El impacto de la fotografía en la sociedad del S XIX La fotografía transformó la forma en que las personas se veían y presentaban en sociedad antes de la difusión de retratos, monumentos y paisajes a través de grabados. De las primeras imágenes en condiciones controladas en estudio a las escenas captadas en exteriores y la llegada de Kodak. La fotografía nos ha ayudado a documentar lo que sucede en el mundo y ha cambiado la forma de percibir la realidad. También es importante la interacción de la fotografía con la pintura, el movimiento pictorialista a caballo entre 1890 y 1900, un período en el que las dos artes se retroalimentan la una a la otra para lograr los más exquisitos avances estéticos y técnicos en aras de la belleza. Entre los primeros nombres de la fotografía en España se encuentran los fotógrafos viajeros que retrataron los personajes, las ciudades y monumentos de España como Delaunay, Conde de Vigier, Paul Mares, Charles Clifford, Louis Masson y Jean Laurent, que es el gran fotógrafo español del siglo XIX. La fotografía estereoscópica Las imágenes en 3D están presentes en la fotografía con el método estereoscópico. Una técnica innovadora que a través de un visor crea sensación de relieve muy realista. La comercialización del visor con series de escenas causaron sensación en el s. XIX y también ocupan un lugar importante en la colección Fernández Rivero. Cartes de visite A la moda la clase dominante se acomoda. Con la difusión de la fotografía surge el muy coleccionado fenómeno de las Cartes de Visite, tarjetones de visita con el retrato del personaje referido que los miembros de las élites burguesas y aristocráticas intercambiaban con asiduidad. No confundir con las tarjetas postales cuya relación con la fotografía también es vital. La colección Fernandez Rivero no para. Publicaciones, conferencias, exposiciones… y la firma de un convenio con la Universidad de Málaga para compartir su archivo y fomentar el estudio, la difusión y la preservación del patrimonio con un recurso al alcance de todos, la sociedad en general. Con próximos proyectos y un consejo coleccionista profesional finaliza un capítulo extraordinario de El Podcast del Coleccionista. Escucha más que un episodio, toda una clase magistral. Gracias por tus me gusta, opiniones, comentarios y propuestas para entrevistar a nuevos protagonistas que, como tú, nos ayudan a divulgar la emocionante cultura del coleccionismo. Esperamos tus noticias en el email comunicacion@todocoleccion.net.

05 nov 2024 - 1 h 17 min
Muy buenos Podcasts , entretenido y con historias educativas y divertidas depende de lo que cada uno busque. Yo lo suelo usar en el trabajo ya que estoy muchas horas y necesito cancelar el ruido de al rededor , Auriculares y a disfrutar ..!!
Fantástica aplicación. Yo solo uso los podcast. Por un precio módico los tienes variados y cada vez más.
Me encanta la app, concentra los mejores podcast y bueno ya era ora de pagarles a todos estos creadores de contenido

Disponible en todas partes

¡Escucha Podimo en tu celular, tableta, computadora o coche!

Un universo de entretenimiento en audio

Miles de pódcasts y audiolibros exclusivos

Sin anuncios

No pierdas tiempo escuchando anuncios cuando escuches los contenidos de Podimo.

Empieza 30 días de prueba

Después de la prueba $99.00 / mes.Cancela cuando quieras.

Podcasts exclusivos

Sin anuncios

Podcast gratuitos

Audiolibros

20 horas / mes

Prueba gratis

Otros pódcasts exclusivos

Audiolibros populares