
Probeer 7 dagen gratis
€ 9,99 / maand na proefperiode.Elk moment opzegbaar.
Alle afleveringen
20 afleveringen
Les presentamos nuestra nueva seccion de Micro Episodios! en esta ocasión nos ocuparemos de las artistas impresionistas a fines del S.XIX en Paris, cual era su relación con la vida moderna, como eran sus obras, que se decia sobre ellas, en que espacios se movian y cuales eran los que representaban, todo teniendo en cuenta al concepto de femineidad como una construccion historica y social en permanente cambio, que se relaciona con las formas de hacer arte.

Paris, ciudad en ebullición durante el periodo de entreguerras, un grupo de artistas de diversa índole se reúne sin ningún plan premeditado, en lo que parece ser un laboratorio de experiencias artísticas. Como los clasificamos? Los intentos por hacerlo son en vano? Escuela de Paris o Paris como escuela? Las respuestas no son univocas. En este capítulo intentamos desenredar estas cuestiones, así como explorar las estrechas relaciones entre talleres, artistas y galeristas. Observamos las obras que son parte de una mirada extranjera, pero que surgen desde las mismas entrañas de la ciudad. Seguinos en Ig: @estonoesunpodcastarte y en Twitter como @podcastarte, donde podés ver las obras mencionadas o escribinos a estonoesunpodcastarte@gmail.com [estonoesunpodcastarte@gmail.com] para compartir inquietudes. Obras mencionadas: Seated Nude redhead woman, 1908, Marc Chagall // Nacimiento, 1910, Marc Chagall // París a través de la ventana, 1913, Marc Chagall // Yo y la aldea, 1911, Marc Chagall //Dibujos e Ilustraciones de la Biblia, 1960, Marc Chagall // Autorretrato con siete dedos, 1912-13, Marc Chagall // Autorretrato, 1931, Léonard Tsuguharu Foujita // Figura de mujer, 1917/20, Amedeo Modigliani //Boeuf écorché (la res), 1924, Chaim Soutine // El botones, 1925, Chaim Soutine // El jardín en Montmagny, 1908, Maurice Utrillo // Lapin Agile, rue Saint-Vincent, Montmartre, 1936, Maurice Utrillo // Maternité, 1925, Chana Orloff // Autorretrato, Chana Orloff // La danza, 1909, Henri Matisse // Still life with fruit, 1913, Moïse Kisling // Mujer con chal polaco, 1928, Moïse Kisling // Publicación: Voilá // Publicacion: Paris Magazine // Álbumes de fotografías: el interior parisino, el automóvil en parís // Fotografías: París de noche, Brassaï // Fotografías: París vista por André Querset // La fumadora de opio y el gato, 1925, Brassaï // Mujer con pelo largo, 1929, Man Ray

Se suele relegar un poco a los Jardines como disciplina artística, pero hoy le daremos el lugar que merecen. Paseamos por los jardines antiguos, medievales, renacentistas, vemos un poco de arte topiario y como de a poco estos espacios verdes comienzan a adquirir intenciones estéticas, damos algunas vueltas por la modernidad y no dejamos de lado en nuestro itinerario a los jardines ingleses y franceses, aprendemos acerca de lo pintoresco y de la estrecha relación de los jardines con la educación de la mirada. Seguinos en Ig: @estonoesunpodcastarte y en Twitter como @podcastarte, donde podés ver las obras mencionadas o escribinos a estonoesunpodcastarte@gmail.com para compartir inquietudes.

El Arte adopta diversas formas y hoy nos dedicaremos al extenso universo textil. Veremos como muchos artistas contemporáneos y de vanguardia tuvieron sus fuentes en el arte textil y como las utilizaron en sus trabajos. Ahondamos en como las distintas culturas prehispánicas han ido adaptándose a través del tiempo mediante la labor tejida y como todos los aspectos de su vida se vieron influenciados por ella. Revisaremos algunas definiciones y categorías para hablar sobre piezas de otras culturas, así como tendremos en cuenta el papel central de las mujeres a lo largo del tiempo, quienes han sido las creadoras indiscutibles de todo arte que involucre las fibras. Obras Mencionadas: Naranja, magenta y azul, Paternosto Cesar, 1966//Nhó nhó nave serie Naves, Ernesto Neto, 1999//Navedenga - serie Naves, 1998//La vida, Ernesto Neto, 2012//From the East, Anni Albers, 1963//Quipu policromo "Narrativo", probablemente cultura Wari/Huari 500-1000 d.C//Vestuario ceremonial Chimú, 1100-1470 d.C//Tapiz mural Chimú pelícanos, 1100-1470 d.C.//Tapiz imitador de Halcon, cultura Paracas, 100-200 d.C.//Tapiz de Lima, uncu túnica Wari-Tiwanaku Seguinos en Ig: @estonoesunpodcastarte y en Twitter como @podcastarte, donde podés ver las obras mencionadas o escribinos a estonoesunpodcastarte@gmail.com para compartir inquietudes.

¡Llegó el 2021 y también la segunda parte del episodio sobe animales y seres imaginarios en el Arte! Veremos cómo estos animales y los mitos que los rodean, nos hablan de las culturas y de las sociedades en las que fueron concebidos. De este análisis emergen el Minotauro, la Quimera, la Gorgona… Les advertimos que reivindicamos a todos los monstruos mencionados y creo que después de escucharnos, ustedes también lo harán. Y claro está, retomamos al infaltable Unicornio porque no podemos evitarlo. Seguinos en Ig: @estonoesunpodcastarte y en Twitter como @podcastarte, donde podés ver las obras mencionadas o escribinos a estonoesunpodcastarte@gmail.com para compartir inquietudes. Obras mencionadas: Quimera de Arezzo, Escultura de bronce, 400 a.C Fuente de Neptuno, Giovanni Bologna, 1563-65 Planta Palacio Knossos, 1500 a.C. 'The Minotaur', George Frederic Watts, 1885 Teseo Liberador, fresco, casa de Gavius Rufus, Pompeya, 50-79 d.C., inspirado en pintura griega del S. IV a.C. Y entonces vimos a la hija del Minotauro, Leonora Carrington, 1953 Toro androcéfalo de Korsabad, h. 713-706 a.C. 4,28 x 4,21 m. Museo del Louvre, París La dama y el Unicornio, Tapices, S.XV (1484-1500) Dama con unicornio, Rafael, 1506 Hércules mata al dragón de las Hespérides, Lorenzo dello Sciorina, 1572 San Jorge y el Dragón, Paolo Uccello, 1397 Ave Fenix, acá hablamos de la representación de Bennu en Egipto Detalle escudo Palas Atenea, escultura crielefantina, Fidias, S.V a.C. Tímpano Templo de Artemisa en Corfu, 590 a.C. La cabeza de Medusa, Caravaggio, 1597 Perseo con la cabeza de Medusa, Benvenuto Cellini, 1545-1554 Medusa con la cabeza de Perseo, Luciano Garbati, 2008 Perseo y Gorgona, Heracles y centauro, Ceramica de figuras negras, pintor de Neso, 625 a.C. Perseo liberando a Andrómeda, Giorgio Vasari, 1570-1575 Pluton y Proserpina - Gian Lorenzo Bernini - 1621-22
Probeer 7 dagen gratis
€ 9,99 / maand na proefperiode.Elk moment opzegbaar.
Exclusieve podcasts
Advertentievrij
Gratis podcasts
Luisterboeken
20 uur / maand